Transcript

Evaluacin del primer perodoEl trabajo realizado con los nios en espacio de Ed. Fsica se ha realizado de manera paulatina, comenzando por la adaptacin de los nios al jardn, a las docentes, al espacio de trabajo, los tiempos de la clase y las actividades en s mismas. Los nios han presentado una evolucin favorable en cuanto al orden, el momento de escucha y dialogo, al respeto por los compaeros y al cuidado del cuerpo.Se presentan, en ambas edades, alguna heterogeneidad en cuanto a las posibilidades motrices de cada nio, producto de las diferentes experiencias corporales previas. Esta situacin no dificulta en absoluto el desarrollo de las actividades ya que cada nio las lleva a cabo reconociendo sus limites, pidiendo ayuda y con muy buena predisposicin. Son escasas las situaciones de nios que no participan de alguna actividad.Desde lo institucional, el acompaamiento de la maestra de sala y de la direccin, est siempre presente, colaborando en trabajo de cada uno y compartiendo situaciones vividas tanto en la sala como el SUM durante la clase de Ed. Fsica. El intercambio es bueno y favorece el trabajo de todos.El jardn cuenta con buen material, el cual se va renovando y aumentando en la medida de las posibilidades econmicas de la institucin. Los elementos existentes permite por el momento llevar a cabo lo planificado.

Contenidos trabajados sala de 4 aosMovimientos globalesMedidas de prevencin y cuidado del propio cuerpo y el de los demsMovimientos segmentariosPosturasCuidado del cuerpo en las distintas situaciones motricesDesplazamientos Exploracin de sensaciones corporales (tensin relajacin)Espacio total y parcial exploracin de las posibilidades motrices con respecto al mismoNociones espaciales (adelante atrs, arriba abajo, adentro afuera)Espacio corporalExploracin del espacio reconociendo las nociones (a un lado, al otro)

Contenidos a trabajar en el segundo semestre:Exploracin de las vivencias relacionadas con las destrezas bsicas (apoyos, roles y rolidos)Metodologa de destrezas: roles, rolidos y apoyosVivencia de las destrezas bsicasValoracin de sus lmites motricesHabilidades bsicasAdaptacin a diferentes elementosCoordinacin: general, culo-manual, visomotoraEquilibrio, trepada, suspensin y balanceo.

Contenidos trabajados sala de 5 aosMovimientos globalesMedidas de prevencin y cuidado del propio cuerpo y el de los demsReconocimiento de las posibilidades motrices del propio cuerpoLocalizacin y movimiento de las partes corporalesEl cuerpo propio y el de los demsMovimientos segmentariosPosturasDesplazamientos Espacio total y parcial exploracin de las posibilidades motrices con respecto al mismoNociones espaciales (adelante atrs, arriba abajo, adentro afuera)Espacio corporalExploracin del espacio reconociendo las nociones (a un lado, al otro

Contenidos a trabajar en el segundo semestre:Identificacin derecha e izquierda en el propio cuerpoConocimiento de las vivencias relacionadas con las destrezas bsicas (apoyos, roles y rolidos)Destrezas bsicas: roles, rolidos y apoyosVivencia de las destrezas bsicasApoyos invertidosValoracin de sus lmites motricesHabilidades bsicas: lanzar, recibir, picar, saltarAdaptacin a diferentes elementosCoordinacin: general, culo-manual, visomotoraHabilidades aplicadas al elementoEquilibrio, trepada, suspensin y balanceo.


Top Related