Transcript
Page 1: Euskera sal al mundo

SANCHO EL SABIO

220

y los repelieron llegado elmomento” (p. 99). Tambiénse han deslizado algunoserrores como cuando afirmaque las Cortes se reunieron enValencia el 1 de octubre de1936, cuando todavía perma-necían en Madrid (p. 102);cuando identifica alGernikako A r b o l a como elhimno nacionalista vasco (p.103); y la barretina catalanacon el gorro de la Revoluciónfrancesa (p. 162). Este errorllama más la atención porqueRankin ha residido enCataluña. Hay también variaserratas: la fecha de aproba-ción del Estatuto Vasco es el 6de octubre de 1936 en vez deldía 5 (p. 102) y si Steer falle-ce el 25 de diciembre de1944, no es posible que envia-sen un telegrama el día 23comunicando su muerte (p.285). Mención aparte merecela traductora que, en su siem-pre difícil oficio, nos ha pri-vado de la versión españolade varios topónimos.

No obstante, el autor ha rea-lizado un arduo trabajo, conaportaciones muy interesan-tes sobre la biografía de Steer,aunque todavía quedan algu-nas lagunas sobre su vida, quecon el acceso a nuevas fuentesirán resolviéndose. En sínte-sis y en palabras de Rankin,Steer en sus 35 años de vida“Se las había ingeniado paraescribir ocho libros (de dos deellos se perdieron los manus-critos) durante diez extraordi-narios años. En esa década secasó dos veces, enviudó, tuvo

to más importante de la RealAcademia de la Lengua Vascao Euskaltzaindia en las dosúltimas décadas (1984-2005).Se trata de la publicación delúltimo volumen delDiccionario General Va s c o(Orotariko Euskal Hiztegia)que comprende dieciséistomos, y contiene 125.987entradas. Cada uno de estosvolúmenes abarca unas 975páginas que hacen un total deunas 15.600. Este rico filónlexicográfico ha sido extraídode unas 2000 obras que perte-necen a más de 800 autoresque escribieron hasta el año1970. El primer volumen de902 páginas, que comprendeparte de la letra A (A-Ama)fue presentado en diciembrede 1987.

Si estos datos son en sí sor-prendentes, la génesis y elproceso evolutivo de esta obrapueden sorp r e n d e rnos aúnmás habida cuenta del largoperíodo de su gestación. Haceya medio siglo queEuskaltzaindia se planteó en1955 la edición de un diccio-nario. Tras comprobar que laprimera edición delDiccionario Trilingüe Vasco-Español-Francés de R.M. deAzkue (1864-1951), publica-do cincuenta años antes(1905-1906) en Francia sehabía agotado, la mencionadaAcademia Vasca encomendóal profesor L. Michelena lapreparación de una segundaedición renovada y actualiza-da de ese diccionario. Amedida que pasaban los años,

dos hijos y perdió otro; predi-jo y alertó a otros de la estra-t egia fascista en África yEuropa, inauguró un tipo deguerra psicológica y presen-ció el combate militar enEtiopía, España, Fi n l a n d i a ,Libia, Egipto, Madagascar yBirmania”.

LORENZO SEBASTIÁN

Luis Michelena.

Diccionario GeneralVasco (Orotarik oEuskal Hiztegia ).

Bilbao. Real Academiade la Lengua Vasca.1987-2005.

El día 18 de noviembre del2005 los medios informativosdel País Vasco difundían pro-fusamente el final del proyec-

Page 2: Euskera sal al mundo

L I B RO S

221

el autor del nuevo proyectoobservaba que el diccionariode R.M. de Azkue se ibatransformando en una nueva“criatura” debido a los nuevosvocablos que iba incorporan-do a su plan. Desgraciada-mente, sus obligaciones aca-démicas (Donostia, To rr e -l avega, Salamanca, París yGasteiz) impidieron la mar-cha regular de la elaboraciónfinal de este plan. Pero unaserie de factores políticos yculturales (la muerte deFranco en 1975, la dotaciónde la personalidad jurídicapor parte del Gobierno deAdolfo Suárez a Euskal-tzaindia en 1976, y la conse-cución de la oficialidad deesta institución en laComunidad Autónoma Vasca(Vizcaya, Guipúzcoa y Álava)y Navarra permitió el diálogode las instituciones públicasdel País con el Gobiern oVasco. Además, el trasladodefinitivo del catedrático L.Michelena desde la universi-dad salmantina a la Universi-dad del País Vasco (UPV) en1978 facilitó este diálog o ,logrando así la viabilidad eco-nómica y la puesta a punto delviejo anhelo.

Finalmente, en enero de1984 arrancó definitivamenteel nuevo proyecto gracias alos fondos necesarios conce-didos por el Gobierno Vasco ylas diputaciones vascas. Porsu parte, L. Michelena (quefue nombrado director delnuevo plan) iba actualizandolas innumerables fichas quehabía ido almacenando en

descriptiva y no normativa”,cuyo objetivo primordial espresentar un trabajo lo máscompleto posible sobre lasdiferentes formas de habl aque se han desarrollado a lol a rgo de los siglos. (E lMundo, 17-XI-2006: 63). Elaspecto descriptivo y no nor-mativo queda patente al com-parar este diccionario conEuskal Hizteg i a (1996) delmismo autor. En rigor, másque de un diccionario propia-mente dicho, se trata de unaingente obra de infraestructu-ra en la que se acumulan cien-tos de miles de palabras inser-tadas en ejemplos que ofrecenal lector un contexto en el quese comprende mejor lasemántica de cada vocablo.Estas palabras han sido entre-sacadas de innumerables tex-tos y, en consecuencia, no sontraducciones “clónicas” devocablos hallados en otrosdiccionarios. Este trabajo debúsqueda y expurgación detextos ha sido uno de los obje-tivos prioritarios de los miem-bros del equipo. ElDiccionario General Va s c os e rvirá también, sin duda,como instrumento inestima-ble para el nuevo diccionariodel vascuence unificado queprepara Euskaltzaindia.

I. Sarasola ha sido cons-ciente, durante todos estosaños, de que estaba realizan-do la obra de otra persona; lade su admirado maestro yamigo. En consecuencia, nole duelen prendas en confesarcon un símil, su función de

cajas de zapatos desde ladécada de los años 50.Pasaron de esta forma tresproductivos años que hicieronposible la publicación del pri-mer tomo el 17 de diciembrede 1987 en Bilbao. Desgra-ciadamente el fa l l e c i m i e n t odel insigne profesor guipuz-coano acaecido el 11 de octu-bre de 1987 (dos meses antesde esta publicación) le impi-dió conocer a su nueva “cria-tura”. Como detalle inolvida-ble, recuerdo la alegría e ilu-sión que él sentía al mostrar-me las primeras galeradas ensu casa de Amara (Donostia).

El profesor guipuzcoanoIbon Sarasola (1946-) queocupó el puesto vacante delfallecido en Euskaltzaindia,ha sabido llevar a buen puertoeste ingente trabajo hastaplasmarlo en 16 volúmenes.Un instrumento de trabajoindispensable, especialmentepara lexicógrafos, filólogos,gramáticos, lingüistas y escri-tores vascos, así como paratodos los interesados en lafonética y en la etimología deEuskal Herria. La cultura delPaís está en deuda con esteincansable trabajador y con suequipo que durante dos déca-das han sabido hacer realidadel plan trazado por Ko l d oMitxelena. Mila Esker!

I. Sarasola precisó en lapresentación que este diccio-nario “pretende recopilar elamplísimo patrimonio lexico-gráfico del euskera, de todoslos tiempos y lugares. Setrata, por lo tanto, de una obra

Page 3: Euskera sal al mundo

SANCHO EL SABIO

222

“aparejador” que ha colabora-do estrechamente con “losplanos de la casa” que le brin-dó el insigne “arquitecto” ren-teriano, K. Mitxelena. Encualquier caso, sólo nos restafelicitar a Euskaltzaindia y acuantos, de algún modo, hancolaborado en la realizaciónde esta magna obra que mues-tra, una vez más, el tesoro lin-güístico de la única lenguano-indoeuropea hablada aúnen el Oeste de Europa.Euskara jalgi adi mundura!(Euskera sal al mundo)

GORKA AULESTIA


Top Related