Download - Escalas

Transcript

ESCALASLa escala es una relacin entre la medida del dibujo y la medida del objeto real, o sea, escala = dibujo / realidad.La representacin mediante escalas obliga a realizar continuamente operaciones matemticas (multiplicaciones o divisiones). Dado que esta tarea puede ser tediosa, se utilizan las escalas grficas.Aunque el conocimiento de todas estas relaciones es muy conveniente, el apartado de ESCALAS (normalizacin, construccin y empleo), es de suma importancia sobre todo para los dibujos de aplicacin industrial.La escala grficaEs una regla graduada de tal manera que al ponerla directamente sobre el dibujo, se obtiene la medida real. La ms conocida es elescalmetro.El escalmetroElescalmetroes una regla especial de forma triangular.Est construido de tal forma que, en cada una de sus tres aristas posee grabadas dos escalas diferentes por cada cara.El uso del escalmetro me permite tomar y representar medidas en diferentes escalas de una forma muy cmoda, rpida y segura.Cuando se dispone de un dibujo realizado a una escala que no est normalizada, o bien no disponemos de un escalmetro para la escala del dibujo, en este caso ser necesario construir laescala grfica.La escala grfica la podemos crear nosotros mismos. Supongamos que debemos crear una escala grfica para E=3:2. Dado que E=D:R (medida delDibujo partido por la medida del objetoReal), tenemos que la escala anterior la podramos poner como E=1,5:1Finndonos en este dato, vemos que se trata de una escala de ampliacin y significa que por 1 (mm, cm, m, etc) del objeto real, tenemos 1,5 (mm, cm, m, etc) en el dibujo. Tipos de escalasDependiendo de las medidas del objeto a representar y el tamao del dibujo, tenemos tres tipos de escalas:Natural (E=1).Las dimensiones del objeto real y el dibujado, coinciden.De reduccin (E1). Las dimensiones del objeto son demasiado pequeas y conviene ampliar el dibujo. Piezas pequeas como las que pudieran darse en relojera, son excesivamente pequeas. Habra que ampliarlas.

Escalas normalizadasAunque se puede utilizar cualquier tipo de escala para que la representacin del objeto en el plano sea la correcta (por ejemplo utilizando la escala E= 3:2), conviene utilizar las escalas que vienen determinadas en la norma UNE 1 026 83 (1) 2R.

Estas escalas normalizadas son:

Cambio de escalaCuando existe un dibujo realizado a una escala, por ejemplo E=1:2 (escala 1) y es necesario realizarlo a otra escala, por ejemplo E=3:2 (escala 2), las operaciones a seguir son:1. Se mulltiplica el inverso de la escala 1 por la escala 2. Obtenemos la escala de transformacin (Et).2.Multiplicamos todas las medidas del dibujo 1 (realizado a la escala 1) por la escala de transformacin. Obtenemos las medidas del dibujo 2 (realizado a la escala 2).

ACOTACIONES La acotacin en el dibujo debe de proporcionar una descripcin completa de sus componentes y se dispondrn teniendo en cuenta las operaciones de fabricacin de la pieza debe de ser definido su proceso de fabricacin, caractersticas, tamao, posicin, control geomtrico, texturas, etc. El objeto fabricado (dibujo de producto acabado), deber de poderse fabricar sin necesidad de realizar mediciones sobre el mismo, ni deducir medidas por suma o resta de cotas. El dimensionado doble o en exceso tampoco deber de ser admitido.Por ejemplo, el cuerpo slido de la figura 20A, para establecer su forma exacta necesitamos, su longitud, anchura, espesor y la, posicin exacta de los crculos con relacin al cuerpo.De denominacotaa la norma establecida para indicar las dimensiones de una pieza. La disposicin de las cotas debe ser clara y precisa, ya que en caso contrario, producirn errores y a una perdida de tiempo y dinero en el proceso de fabricacin. Para ello seguiremos una serie de normas y recomendaciones que vienen recogidas en la Norma (UNE 1-1039-94).En el dibujo de ingeniera debe completarse incluyendo informacin sobre su fabricacin, materiales empleados, tolerancias, lmites y ajustes, acabados superficiales, nmero de piezas requeridas o cualquier otra circunstancia que el diseador considere oportuna.Tipos de cotasLa Norma UNE 1039, equivalente a ISO 129 de 1995, hace referencia a los siguientes conceptos:a) Dibujo de producto acabado. Es aquel que define completamente el producto ( pieza, objeto, mecanismo, etc.) en su estado de utilizacin, en el que se expresa las condiciones para el que ha sido proyectado.b) Elemento: Es una parte caracterstica de una pieza, tal como una superficie cilndrica, nervadura, roscado, chaflanes, contornos, etc.c) Elemento funcional: es aquel que desempea un papel esencial en el funcionamiento o en las posibilidades de empleo de la pieza a la que pertenece.d) Cota funcional (F): es aquella que posee una vala esencial en las funciones atribuidas a la misma o en las posibilidades de empleo de la pieza.Para determinar las cotas funcionales es preciso conocer el mecanismo al que pertenece, el lugar ocupa, sus condiciones de montaje dentro del conjunto, superficies contiguas de contacto as como los posibles movimientos de la misma.(Figura 21)e) Cota no funcional (NF): son aquellas que no siendo funcionales son precisas para la fabricacin de la pieza, no es fundamental para el desempeo de la funcin a que ha sido destinada y no influyen en su funcionamiento. Como ejemplos, tenemos. Profundidad de agujeros roscados, longitud de tuercas, longitud o dimetros de gargantas, etc.f) Cota auxiliar (Aux): Son aquellas que no precisan tolerancias, nicamente son precisas para su mecanizacin y para control de las medidas mximas a efectos de preparacin de material. Estas cotas se pueden deducir.En las figura 21 y 21A, se pueden ver ejemplos de las diferentes clases de cotas en funcin de su importancia y la misin que ocupan en el conjunto.

Caractersticas esenciales de la acotacinEn la acotacin se tendr en cuanta los principios siguientes.a) En el dibujo figurarn todas las cotas, tolerancias, etc. necesarias para que el elemento quede completamente definido. Asimismo se har contar cualquier otra informacin que se precise, tales como condiciones de fabricacin y verificacin.b) Una cota no figurar en el dibujo ms que en un solo lugar, a menos que sea indispensable repetirla.c) Una cota funcional se expresar para su lectura directa y no para obtencin por deduccin de otras o por aplicacin de la escala.d) Las cotas se colocarn sobre las vistas que se representen ms claramente los elementos correspondientes.e) Todas las cotas de un dibujo se expresarn en la misma unidad. Si excepcionalmente no fuera posible hacerlo as, se har constar la unidad empleada a continuacin de la cota.f) No figurarn ms cotas que las necesarias para definir la pieza.g) Todas las cotas que guarden relacin se colocarn en la misma vista. Figura 21 B.

Elementos empleados en la AcotacinLos elementos que intervienen en la acotacin son los siguientes: lnea de cota, lneas de referencia, extremidades de la lnea de cota, y cifras de cota.

Tolerancias geomtricasEn un principio se establecieron los sistemas y normas de tolerancias teniendo en cuenta las medidas del la pieza. Sin embargo se constat que, con unas tolerancias dimensionales muy reducidas, las piezas obtenidos no eran geomtricamente perfectas.Factores como el acabado superficial, el paralelismo y la perpendicularidad, la redondez y la cilindricidad, etc. entre difrerentes superficies de la pieza, influan en el posterior montaje y en el buen funcionamiento de la mquina.Esto oblig aque se contemplasen las tolerancias geomtricas como elemento determinante a la hora de disear, construir y verificar las distintas piezasafectadas. Por tanto se estableci una normativa que recogiera: Los grados de rugosidad de las superficies. Las tolerancias geomtricas de posicin y forma.Asi pues, en el momento dedisear, construir y verificar una pieza, deben tenerse en cuenta tanto las tolerancias dimensioneles como las geomtricas y de calida superficial, puesto que estn relacionadas entre si.Cualquier pieza o cuerpo tiene tres dimensiones: ancho, largo y alto, delimitadas por planos que se cortan y que definen sus caras y aristas.Estas superficies pueden ser mecanizadas con o sin arranque de viruta y ha de reunir unas determinadas particularidades segn la funcin que deben desempear. Estas condiciones se detallan en el plano con unos simboles adecuados.Uno de los datos que siempre debe figurar es la medida nominal de cada dimensin junto con las tolerancias dimensionales que requiera.En algunos casos, esta informacin es insuficiente y debe acompaarse de las tolerancias geomtricas. Estasexpresan el error adminsible en la forma y en la posicinde las superficies que delimitan la pieza y aseguran, al igual que las tolerancias dimensionales, su funionalidad e intercambio.Las tolerancias geomtricas se diferencia de las dimensionales en el modo de indicarlas porque no afectan directamente a una diminsin lineal o algular.CLASIFICACIN DE LAS TOLERANCIAS GEOMTRICASEntre las tolerancias geomtricashay que distinguir entre tolerancias de forma, de orientacin, situacin y oscilacin.Lastolerancias de formalimitan las desviaciones de un elemento geomtrico simple a partir de su forma terica perfecta.Lastolerancias de orientacin, situacin y oscilacinlimitan las desviaciones relativas de orientacin y / o situacin entre dos o ms elementos. Tolerancias de forma Rectitud Planicidad Redondez Cilindricidad Forma de una esfera Forma de una superficie. Tolerancias de orientacin Perpendicularidad Paralelismo Inclinacin Tolerancias de posicin Coaxialidad Posicin de una recta Simetra de un plano. Tolerancias de oscilacin Oscilacin circular radial Oscilacin total radial.

SIMBOLOGALasimbologaes el estudio de lossmboloso el conjunto de stos. Un smbolo, por otra parte, es la representacin sensorial de unaideaque guarda un vnculo convencional y arbitrario con su objeto.La nocin desimbologase utiliza para nombrar alsistema de los smbolos que identifican a los diferentes elementos de algn mbito. En este sentido puede hablarse, por ejemplo, de lasimbologa electrnica(con los iconos o representaciones grficas que permiten reconocer cada elemento interviniente).

Laelectricidad, laqumicay lamecnica, entre otros mbitos del conocimiento, tienen su propia simbologa. Quien conoce la simbologa de una especialidad, puede expresarse mediante los smbolos e interpretar diagramas o esquemas que apelen a los smbolos en lugar de las palabras.Es posible clasificar la simbologa segn su objeto de estudio o rea de incumbencia. Lasimbologa francmasnicaanaliza los smbolos de los masones y devela los mensajes encerrados en cada uno de ellos. Lasimbologa religiosa, por otra parte, estudia los smbolos que intervienen en una creencia o prctica de unareligin.La simbologa de un pas refiere a todos los smbolos que permiten reflejar la identidad nacional. El himno nacional, la bandera y el escudo son ejemplos de smbolos que forman parte de la simbologa de unpas.

NORMASSe consideran como normas a las especificaciones y reglas que se deben de seguir durante el diseo de algn grfico y estn se establecen ya sea de manera internacional con el fin de globalizar y estandarizar a fin de que sea entendible en cualquier lugar.

MATERIALES Y ACABADOSUn material es un elemento que puede transformarse y agruparse en un conjunto. Los elementos del conjunto pueden tener naturaleza real (tangibles), naturaleza virtual o ser totalmente abstractos. Por ejemplo, el conjunto formado por cuaderno, tmperas, plastilinas, etc. se le puede denominar materiales escolares. Al conjunto de cemento, acero, grava, arena, etc. se le puede llamar materiales de construccin. Se habla de material educativo refirindose a elementos como pinturas, lienzos, papel, etc.; pero tambin contener elementos abstractos como el conocimiento divulgado en los libros, la didctica, apoyo multimedia y audiovisual. El material puede ser simple o complejo. Y tambin heterogneo.

La palabra material adquiere diferentes significados segn el contexto en el que se encuentre:

En economa, material se refiere a un recurso utilizado en la alimentacin de un proceso productivo.En ciencia, un material es cualquier conglomerado de materia o masa.En ingeniera, un material es una sustancia (elemento o, ms comnmente, compuesto qumico) con alguna propiedad til, sea mecnica, elctrica, ptica, trmica o magntica.Para un artista el material constituye todo aquel elemento que puede transformar para producir su obra .En ajedrez, se denomina material al conjunto de las piezas de un jugador que existen en el tablero en un momento determinado. Asimismo, ventaja material indica la diferencia en el valor del cmputo de las piezas de uno de los bandos respecto al otro.En filosofa, el materialismo es una corriente filosfica que surge en oposicin al idealismo y que resuelve la cuestin fundamental de la filosofa dndole preeminencia al mundo material.Material puede referirse tambin a un conjunto de utensilios empleados para realizar un servicio o una profesin, como materiales de construccin, material didctico, materiales de escritura, material de laboratorio, material de oficina o material rodante.Elacabadoes unproceso de fabricacinempleado en lamanufacturacuya finalidad es obtener unasuperficiecon caractersticas adecuadas para la aplicacin particular del producto que se est manufacturando; esto incluye mas no es limitado a lacosmticade producto. En algunos casos el proceso de acabado puede tener la finalidad adicional de lograr que el producto entre en especificaciones dimensionales.Antiguamente, el acabado se comprenda solamente como un proceso secundario en un sentido literal, ya que en la mayora de los casos slo tena que ver con la apariencia del objeto u artesana en cuestin, idea que en muchos casos persiste y se incluye en laestticay cosmtica del producto.En la actualidad, los acabados se entienden como una etapa de manufactura de primera lnea, considerando los requerimientos actuales de los productos. stos requerimientos pueden ser: Esttica: el ms obvio, que tiene un gran impacto psicolgico en el usuario respecto a la calidad del producto. Liberacin o introduccin de esfuerzos mecnicos: las superficies manufacturadas pueden presentar esfuerzos debido a procesos de arranque de viruta, en donde la superficie se encuentra deformada y endurecida por la deformacin plstica a causa de las herramientas de corte, causando esfuerzos en la zona superficial que pueden reducir la resistencia o inclusive fragilizar el material. Los acabados con remocin de material pueden eliminar estos esfuerzos. Eliminar puntos de iniciacin de fracturas y aumentar la resistencia a lafatiga: una operacin de acabado puede eliminar microfisuras en la superficie. Nivel de limpieza y esterilidad. Una superficie sin irregularidades es poco propicia para albergar suciedad, contaminantes o colonias de bacterias. Propiedades mecnicas de su superficie Proteccin contra lacorrosin Rugosidad Tolerancias dimensionales de alta precisin

DIAGRAMASUndiagramaogrficoes un tipo de esquema de informacin que representa datos numricos tabulados.

Un diagrama es ungrfico que representa unprocesoo refleja relaciones entre datos nmeros que han sido tabulados previamente. En la vida cotidiana, observamos este tipo de grficos muy a menudo, puesto que se utilizan en clases deestudio, en presentaciones de instituciones e incluso el periodismo (sobre todo el de investigacin) hace un uso intensivo de este tipo de recurso para mostrar procesos o datos numricos.Existen diferentes tipos de diagramas. Uno de ellos es eldiagrama de flujo, que en particularrepresenta un proceso, y por eso es utilizado en planificacin industrial, planificacin de clases (de la mano de la psicologa cognitiva) o anlisis econmicos. Entre el inicio y el fin del proceso, los pasos (y las posibilidades de concrecin de una u otra accin) estn conectados mediante flechas. Adems, poseen una simbologa especfica que permite interpretarlos de mejor manera. Por ejemplo, el valo o elipse significa que ese paso es inicio o fin del proceso, mientras que el crculo representa que en esa parte del proceso, una decisin ser necesaria de tomar.Otro tipo de diagrama es elde barras, yestablece relaciones(generalmente numricas)entre dos variables. Por ejemplo, variacin de la canasta familiar bsica a lo largo del decenio 2000-2010. As, las coordenadas verticales representarn el costo de la canasta, mientras que las coordenadas horizontales representarn los aos entre 2000 y 2010.Tambin encontramos eldiagrama circular, pastel o de 360 grados, utilizadopara representar proporciones y porcentajes. Por ejemplo, la frecuencia con la que habitantes de una ciudad determinada miran televisin. As, un pedazo de la torta ser para los que miran una vez a la semana, otro pedazo (porcentaje) para quienes lo hacen de 2 a 3 veces a la semana, estarn tambin quienes miran televisin todos los das, y aquellos que estn frente al televisor en varios momentos dentro de un mismo da.Como decamos, los diagramas son utilizados para mltiples finalidades, y estamos en contacto con ellos (en sus variados formatos) casi diariamente. Nos permiten, y tal es sufuncin,tener una idea clara y concisa de procesos, ya sea de manera ejecutiva (como las del diagrama de flujo) o de cmo se ha desarrollado un proceso a lo largo deltiempo, como en el caso del diagrama de barras (y el ejemplo que hemos elegido de la variacin de costo de la canasta familiar bsica). Los diagramas circulares, en general, muestran cmo se est desarrollando un proceso en la contemporaneidad.

GRAFICAS

Un grfico o una representacin grfica son un tipo de representacin de datos, generalmente numricos, mediante recursos grficos (lneas, vectores, superficies o smbolos), para que se manifieste visualmente la relacin matemtica o correlacin estadstica que guardan entre s. Tambin es el nombre de un conjunto de puntos que se plasman en coordenadas cartesianas y sirven para analizar el comportamiento de un proceso o un conjunto de elementos o signos que permiten la interpretacin de un fenmeno. La representacin grfica permite establecer valores que no se han obtenido experimentalmente sino mediante la interpolacin (lectura entre puntos) y la extrapolacinQUE SON LAS GRAFICAS?

Una grfica es la representacin de datos, generalmente numricos, mediante lneas, superficies o smbolos, para ver la relacin que esos datos guardan entre s, tambin puede ser un conjunto de puntos, que se plasman en coordenadas cartesianas, y sirven para analizar el comportamiento de un proceso, o un conjunto de elementos o signos que permiten la interpretacin de un fenmeno.

IMPORTANCIA DE LOS DATOS

Informar de manera clara y prctica el comportamiento de una variable

Puede ser interpretado por cualquier persona

Se pueden comparar dos o ms variables

Se puede guardar bastante informacin en poco espacio.

LAS GRAFICAS SE DIVIDEN EN DOS GRANDES RAMAS:

Graficas para variables:

Es aquella que viene de medir por lo que toma valores desde menos infinito hasta mas infinito y parte de la unidad

Graficas par valores discretas:

Es aquella que viene de contar por lo que toma valores como por ejemplo: numero de pupitres, numero de hermanos, etc.CROQUISUn croquis es un dibujo que plasma una imagen o una idea, confeccionado con instrumentos de dibujo o copiado de un modelo, y a veces slo es legible para el autor.

Croquis es un trmino que tiene su origen en la lengua francesa, con el significado de dibujo, y se refiere a un diseo hecho sin detalles ni grandes precisiones. Por lo general se trata de un dibujo o de un esquema que se realiza a simple vista, sin la ayuda de instrumentos geomtricos.

Tambin se consideran croquis, segn el DRAE, el "diseo ligero de un terreno, paisaje o posicin militar, que se hace a ojo y sin valerse de instrumentos geomtricos".1

La tcnica de Croquis debe ser aplicada tomando en cuenta las lneas principales de un dibujo, por lo tanto para un ojo educado la ejecucin debe realizarse en corto tiempo, ya que slo hacen falta un par de lneas para identificar el objeto representado.

PLANOSEn geometra, un plano es un objeto ideal que solo posee dos dimensiones, y contiene infinitos puntos y rectas; es un concepto fundamental de la geometra junto con el punto y la recta.

Cuando se habla de un plano, se est hablando del objeto geomtrico que no posee volumen, es decir bidimensional, y que contiene un nmero infinito de rectas y puntos. Sin embargo, cuando el trmino se utiliza en plural, se est hablando de aquel material que es elaborado como una representacin grfica de superficies en diferentes posiciones. Los planos son especialmente utilizados en ingeniera, arquitectura y diseo ya que sirven para diagramar en una superficie plana o en otras superficies que son regularmente tridimensionales.

Un plano queda definido por los siguientes elementos geomtricos:

Tres puntos no alineados.Una recta y un punto exterior a ella.Dos rectasDos rectas paralelas.O dos rectas que se cortan.Los planos suelen nombrarse con una letra del alfabeto griego.

Suele representarse grficamente, para su mejor visualizacin, como una figura delimitada por bordes irregulares (para indicar que el dibujo es una parte de una superficie infinita).

En un sistema de coordenadas cartesianas, un punto del plano queda determinado por un par ordenado, llamados abscisa y ordenada del punto. Mediante ese procedimiento a todo punto del plano corresponden siempre dos nmeros reales ordenados (abscisa y ordenada), y recprocamente, a un par ordenado de nmeros corresponde un nico punto del plano. Consecuentemente el sistema cartesiano establece una correspondencia biunvoca entre un concepto geomtrico como es el de los puntos del plano y un concepto algebraico como son los pares ordenados de nmeros. En coordenadas polares por un ngulo y una distancia. Esta correspondencia constituye el fundamento de la geometra analtica.

El rea es una medida de extensin de una superficie, o de una figura geomtrica plana expresada en unidades de medida denominadas Unidades de superficie. Para superficies planas el concepto es ms intuitivo. Cualquier superficie plana de lados rectos, por ejemplo un polgono, puede triangularse y se puede calcular su rea como suma de las reas de dichos tringulos. Ocasionalmente se usa el trmino "rea" como sinnimo de superficie, cuando no existe confusin entre el concepto geomtrico en s mismo (superficie) y la magnitud mtrica asociada al concepto geomtrico (rea).


Top Related