Transcript
Page 1: Entrevista a Toni Cots

     ENTREVISTA  A  TONI  COTS.  Creador  e  investigador.  Cataluña  

 ¿Qué   preguntas/temas   propones   para   el   debate   en   MOV-­S   2012   si   queremos  hablar  de  futuro  y  de  otras  formas  de  operar  en  danza?      Me   interesa   especialmente   el   tema   de   la   movilidad,   de   los   derechos   culturales   y   el  funcionamiento  de   las   redes.   Cuando  me   refiero   a   redes  prefiero  pensar   en   redes  que  vehiculen   conocimiento   y   experiencia   más   que   redes   de   carácter   comunicativo   y   de  producción/distribución.    

Cómo  elaborar  un  banco  de  información  basado  en  artículos,  reflexiones,  presentaciones  de   investigaciones   y   procesos   que   posibilite   tanto   una   difusión   pública   de   carácter  periódico  (virtual)  y  al  mismo  tiempo  sirva  de  espacio  de  intercambio,  relación  y  diálogo  entre   los   profesionales.   Más   que   un   archivo   hablo   de   pensar   en   un   contenedor  generador  de  diferentes  estratos  de   información.  Quizás  Teatron  sea  un  ejemplo,  pero  pienso   también   en   Sarma   (contenedor   de   artículos   críticos)   o   incluso   Artea   con   su  archivo  de  las  artes  escénicas.  Pero  a  todos  ellos  les  falta  un  dispositivo  que  se  abra  a  un  público  interesado  en  la  danza  y  sus  propuestas.  

 Teniendo  en  cuenta  que  MOV-­S  se  plantea  como  un  proceso  y  no  como  un  evento,  ¿cómo  crees  que  se  debería  dar  continuidad  al  trabajo?  ¿De  qué  manera  propones  seguir  avanzando  sobre  los  acuerdos  y  proyectos  que  surjan  durante  el  proceso  y  durante  el  propio  encuentro?    Creo  que  aparte  de  que  surjan  grupos  de  trabajo,  la  posibilidad  de  que  se  pueda  generar  una   base   de   datos   compartida   como   archivo   que   permita   la   publicación   periódica   de  artículos  críticos,  metodologías  de  trabajo  y  sistemas  de  gestión  sería  un  gran  paso.    ¿Cómo   propones   trabajar   durante   el   evento?   ¿Qué   tipo   de  actividades/metodologías  consideras  que  se  deberían  incluir  en  el  programa?  ¿Te  gustaría  proponer  alguna  dinámica  en  particular?    Mi  interés  actual  es  el  trabajo  entre  teoría  y  práctica  para  generar  herramientas  de  cara  a  la  educación  en  danza  y  de  la  danza  como  instrumento/herramienta  educativa,  a  partir  de  diferentes  contextos.  Otra  cuestión  que  sigue  siendo  de  primer  orden  es  la  movilidad  y  derechos  culturales.  

Top Related