Transcript

ENSAYO SOBRE EL ALBA Y EL ALCA:ALBA y ALCA dos procesos antinmicos: ALBA y ALCA son dos siglas que se parecen, pero sus contenidos resultan totalmente contrapuestos para los intereses originarios de la integracin latinoamericana, aquella que soaron Simn Bolvar y Jos Mart.La Alternativa Bolivariana para las Amricas (ALBA) es una propuesta del gobierno venezolano y se sustenta en el legado libertario y unionista de Bolvar, que tambin retomara el Apstol de la independencia cubana. Es por ello que sus orgenes se remontan a las batallas del Libertador contra el colonialismo espaol y luego a sus esfuerzos por unificar a la Amrica hispnica en el Congreso Anfictinico de Panam.

Por su parte, el ALCA es una propuesta de Estados Unidos para crear un rea de libre comercio hemisfrica, con propsitos que han sido denunciados como neocoloniales y de dominacin. Estados Unidos haba fijado para enero de 2005 la rbrica de los compromisos del rea de libre comercio, pero a estas alturas el proceso negociador del ALCA parece empantanado, sobre todo por las reticencias y crticas de gobiernos como los de Brasil, Venezuela y Argentina.

ALBA vs. ALCA: La Alternativa Bolivariana para Amrica Latina y El Caribe (ALBA) es una propuesta de integracin diferente. Mientras el ALCA responde a los intereses delcapitaltrasnacional y persigue la liberalizacin absoluta del comercio debienesyserviciose inversiones, el ALBA pone el nfasis en la lucha contrala pobrezay la exclusin social y, por lo tanto, expresa los intereses de los pueblos latinoamericanos.El ALBA se fundamenta en la creacin de mecanismos para crear ventajascooperativasentre las naciones que permitan compensar las asimetras existentes entre los pases del hemisferio. Se basa en la cooperacin de fondos compensatorios para corregir las disparidades que colocan en desventaja a los pases dbiles frente a las primeras potencias. Por esta razn la propuesta del ALBA le otorga prioridad a laintegracin latinoamericanay a lanegociacinen bloques sub-regionales, abriendo nuevo espacios de consulta para profundizar elconocimientode nuestras posiciones e identificar espacios de inters comn que permitan constituir alianzas estratgicas y presentar posiciones comunes en elprocesode negociacin.El desafo es impedir la dispersin en las negociaciones, evitando que las naciones hermanas se desgajen y sean absorbidas por la vorgine con que viene presionndose enfuncinde un rpido acuerdo por el ALCA. El ALBA es una propuesta para construir consensos para repensar los acuerdos de integracin en funcin de alcanzar undesarrolloendgeno nacional y regional que erradique lapobreza, corrija las desigualdades sociales y asegure una crecientecalidadde vida para los pueblos. La propuesta del ALBA se suma al despertar de laconcienciaque se expresa en la emergencia de un nuevoliderazgopoltico, econmico, social y militar en Amrica Latina y El Caribe.

Alcances del ALBA: El ALBA encierra nobles objetivos sociales y econmicos, especialmente en algunos pases centroamericanos, latinoamericanos y del Caribe que no han podido desarrollarse por las razones de todos conocidos, en donde el desempleo, la pobreza pulula desenfrenadamente, dejando mucho que decir la visin, acciones de anteriores gobiernos que se dejaron atrapar por la dependencia, explotacin de riquezas de pases ms desarrollados en perjuicio del desarrollo de los pases bajo su cargo.

Impactos del ALCA: El ALCA propugna la liberalizacin de los mercados y la libre competencia y somete a las pequeas economas campesinas a incorporarse a un mercado en el marco de la libre competencia. Es tambin una expresin del modelo de produccin y consumo que se generaliza en el mundo y que est basado en la libertad para competir y pisotear los derechos de la colectividad. Est promoviendo el uso y el monopolio de las patentes como una forma de privatizar elementos de la naturaleza y de la vida. Este hecho muy criticado por los movimientos y organizaciones sociales tiene -adems del efecto de interferir en el acceso a los avances de la ciencia y la tecnologa a grandes sectores de la poblacin, de la prdida de la seguridad alimentaria, de sus efectos en el acceso a la salud y las medicinas de los pueblos- el efecto de apropiarse del conocimiento de los pueblos.


Top Related