Transcript
  • 1 ■ 

    EL MUNDO, SAN JUAN, P. R. - VIERNES 17 DE JUNIO DE 1938. '

    .<

    4

    >••

    !■ 

    9

    En Ponce acabó ayer el tér-[Arecibo también organiza su Club de Leones mino de juicios por Jurado

    El presidente del Jurado tuvo frases de alto encomio para el juez Todd

    PONCE. Junio 16.—Al dar fin el término por Jurado en el día de hoy en la Corte de Distrito de es- ta dudad el honorable Juez Rober- to H. Todd. hijo, expresó su agra- decimiento, dándoles las gracias a . los señores del Jurado por la labor ¡ que era uno de los candidato» pa

    y que él, como uno de sus miem- bros quería hacer saber que e'l (ña- bita de Ponce sentirla mucho la partida del Juez Todd para San Juan, pues según habla leído en la Prensa, ya se empezaba a decir

    que estos hablan rendido trabajan- do durante casi dos meses con los dos Jueces de este distrito, él y el licenciado Domingo Sepúlveda.

    El fiscal Rodríguez Serra, una vez terminado el Juez Todd de ex- presar el agradecimiento de la Corte se unió a él para exponer a los señores del Jurado sus mis altos respetos y simpatías por la cooperación que tanto el fiscal Ro- dríguez Serra como el fiscal Pier- luisl, hablan recibido durante todo este término criminal de los caba- lleros ^jue integraban el panel de Jurados que han venido laborando en este distrito, lo mismo con el juez Todd que con el juez Sepúl- veda. Hizo hincapié el fiscal Ro- dríguez Serra en el crecido núme- ro de casos felonles y en los cuales los acusados fueron condenados por el jurado en este término. Tam- bién elogió la labor rendida, tanto por los Jueces como por los demás funcionarlos y empleados del tri- bunal; a cuya cooperación también rindió el fiscal Rodríguez Serra justo reconocimiento en palabras sencillas.

    Una vez terminado el fiscal Ro- dríguez Serra su discurso, el señor Jurado. Sr. Fafael Fernández, ex-

    nomhre de to- presando su respelo y admiración

    ra cubrir la vacante que dejara el magistrado Ángel R. de Jesús ai ser ascendido para ocupar una pla- za de juez asociado del Tribunal Supremo de Puerto Rico. El señor Fernández, dijo además, que él pa- rodiaba las frases de Jesús cuando éste le decía a Dios. "Señor, ¿pr.r qué mí' abandonas?" y que él las parodiaba exclamando en nombre del Jurado, "Juez Todd. Juez Todd. no nos abandones!" ya que su per- manencia aquí es una garantía pa- ra la justicia.

    Entonces el Juez Todd expresó en palabras que revelaban su hon- da emoción, su reconocimiento por las frases dei señor Fernández, di- ciendo que desde ei 1925 en que fué nombrado Juez de Distrito de Ponce, nunca habla sentido mayor emoción ni regocijo más Intimo que al oír las palabras del señor Fernández hablando a nombre dos señores del JuraCo: que él se .sen- tía poncefto ya que hace varios DE VALENTINE HAUY años reside en esta comunidad, ha-1 ______ hiendo nacido aquí una de sus hi- jas.

    El licenciado José I. Fernández Segarra se unió a las palabras riel

    En torno a la Fortaleza For E. Comba» Guerra

    Con San Juan. Ponee, MayagUei, San Germán, Ya .ico. Aguadllla, Fajardo y Areclbo son ya ocho laa ciudades de la Isla que tienen organizados Club* de '.eones para Integrar todos el Distrito Nám. 51 de la Asociación Internacional que recientemente celebró en San Juan su primera con- vención (> distrito y eligió Gobernador a don Vicente Uvera, hijo, de Ponce, Areclbo, firgaulsó su club el martes por la noche bajo la dirección del delegado de la Internacional, señor Vemon Galloway y con asistencia de una distinguida representación social de la \ Illa del Capitán Correa, que Integra la matrícula del nuevo club, y los presidentes de los Clubs de Leones de San Juan y Aguadllla, señorea Lula Lavergne y Manuel A. Gar- da Méndez, respectivamente, y numerosos "leones" de una y otra ciudades, en cuyo honor se celebró en el Casino de Areclbo una comida que fué servida por las distinguida» esposas de los leones" a recíbenos. La fotografía que presentamos «rriba recoge a los "leones de Areclbo, San

    Juan y Aguadllla que participaron en la organización e Instalación del Club de Leones de Areclbo, ^^

    CUADRO BIOGRÁFICO

    Rafael Fernández, a dos los jurados, se levantó y se ex- presó en el sentido de que el Ju- rado deseaha hacer público su re- conocimiento a la labor rendida por los fiscales en este término cri- minal. Al hablar de los señores *ue- ces. expresó su alto reconocimien- to y en frases de elogios encomia el trabajo que ellos han venido realizando.

    En cuanto al jt*ez Todd significó el señor Fernández la alta estima que para él existe en todo el dis- trito de Ponce, sin distingos ce ninguna clase. Dijo el señor Fer- nández que en distintas ocasiones y en diferentes sitios de la ciudad de Ponce. él habla oído ron gran satisfacción, expresarse a !as per- sonas con quienes departía, de la siguiente manera. "Que ouen juez es Robertito". Que este concepto que se tenia del señor juez Todd era unánime en esta comunidad,

    Lo presentará esta noche la Escuela del Aire

    (Nota de la Escuela del Aire) al juez Todd, diciendo, entre otras cosas, que el cumplimiento del de- nlará , her conllevaba granas sacrificios. | »;.._ Ki«.,-ari^« VA nro

    Nueva oficina He teléfo- nos en Hato Tejas

    La Porto Rico Telephone Comp- ai y acaba de establecer una'cen- tral telefónica en el barrio Hato Trjai de Bsyamón. corresponden- do en esta forma a la pelición de numerosos vecino» de dich(ri pobla- do a qae se extendiera ei servicio te'efónico hss?a el m'smo.

    La primera llamada, inauguran- do el nuevo s-rvlc'o, fué dirigid* f'ide Hato Tejas por el gerente ri- la Porto Rico Telephone Company al presidente de la Com'sión de Servicio Público, Ledo. José Ramón Q üHones.

    pero que dejaba una aureola de | prestigio y admiración; que el de- ber significaba el honor, y que cuando un hombre cumplía con s\i deber, respondía a los principios del honor; que el juez Todd podio estar orgulloso de la manera como todos los letrados de Ponce rono- c'an, cómo ei señor Todd habla cumplido con deber y honor su al- to ministerio como magistrado de este Tribunal.

    Volvió el juez Todd a hacer uso de la palabra en tonos de agrade- cimiento al Sr. Fernández por los conceptos pronunciados, elogiando su labqr como magistrado de es'e distrito. Con voz ahogada, llena de emoción, dio por terminada el juez Todd la sesión de hoy.

    A. CASTRO Jr. Redactor

    Esta noche la Escuela del Airo ma de

    cuadros biográficos. El programa

    Dividendos del Popular En la última reunión del Conse-

    jo de Directores del Banco Popu- lar de Puerto Rico se acordó pro- reder rl pago, con fecha 30 de Ju- n:o, rM dividendo regular de 3?» semestral. El Consejo acordó tam- bién el pago de un dividendo extra

    *de 21», haciendo Sffc en total. Es- tos dividendos serán pagaderos a los accionistas qu? hayan figurado en récord hasta el día 15 del actual.

    El último dividendo pagado por el Banco Popular fué en diciembre del año pasado, en que además del ■£■ regular se pagó un 2?é extra. En Junio pasado el banco pagó 5% er efectivo v 5% en acciones.

    GRANDES BAILES SÁBADOS

    DOMINGOS EN EL ARISTOCRÁTICO

    Roof Garden DEL

    HOTEL PALACE DE 4:00 A 8:00 P. M.

    — ENTRADA GRATIS — Ambiente Distinguido

    COCKTAILS, FIZZES, HIGHBALLS, Y LICORES DE TODAS CLASES

    A PRECIOS REGULARES.

    NOS RESERVAMOS EL DERECHO DE ADMISIÓN

    HAGA DEL ROOF GARDEN SU CENTRO DE DIVERSIÓN

    »

    girará en torno a Valentine Huay y Luoís Brallle, benefactores de los Ciegos.

    El drama comienza en el salón de espera del Instituto de los Cie- gos, en París. Corre- el año 1840. Un redactor de un diario entrevis- ta al señor Loüis Brallle, instruc- tor del Instituto, inventor del nue- vo sistema de lectura y escritura para los ciegos. Al recibir alguno» elogios del periodista el Sr. Brallle alude al señor Valentine Huay, quien en su opinión debe recibir todos los honores y la gloria de la causa de los riegos, .va que de- dicó toda su \\da a esta labor, fun- dr.ndo la .primera escuela para los eleffos e inven"»n?-> e' antiguo sis- tema de lectura y escritura, que aunque defectuoso, tenia entonces su valor.

    Sigue el desarrollo del drama lle- vándonos a la entrada de un café vulgar de París, en el ano 1780. Allí comentan dos cie;o3 su situación desgraciada. Se une a ello» un ni- ño de 17 años, también ciego, qu» espera trabajar de bufón en el ca- fé. Allí lo» ciegos bailan y cantan y son maltratados por la multitud ebria. Son la diversión de las per- sonas que sólo ven en ellos un ob- jeto de burla y de juego.

    Los tres c'egos entran al café y comienzan su pobre tarea. Llega al café el-señor Valentine Huay. de- fensor de los ciegos, acompañado de un amigo. Va a estudiar de cerca la situación de estos infelices. Pre- sencian el espectáculo y protestan del vergonzoso acto.

    El señor Huay comienza sus ges- tiones con el Rey para aliviar la lituaclón de los ciegos. Ha toma- do al niño que un dia encontró en el café y le ha enseñado Historia, Geografía. Ciencias, Gramática y otras asignaturas. Ha Inventado un sistema de lectura y escritura para ciego».

    En una de las últimas escenas le vemos frente al Rey Louis XVt, mostrándole su obra. Este se inte- resa tanto en aquella demostración que funda la primera escuela pa- ra elegqs en Francia y en el mun- do y lo nombra instructor.

    Luego el sistema se fué perfec- cionando. Y nos lleva la escena nuevamente al señor Brallle, que ha Inventado el nuevo sistema de leer y escribir para los ciego», y que también es ciego.

    Fl programa comenzará a las 7:30 P. M. a travos de la estación WNEL

    ^s>

    PRO BELLAS A^TES DE MAYAGUEZ

    Cooper declaró sin lugar el recurso de la "P. R. Light"...

    (Continuación de la página 1)

    Esta noche se reúne nueva directiva

    la

    Caflaapárina no contiene acetanlllda.

    Esta noche se reunirá por pri- mera vez la nueva d'rectiva de Pro Bel'as Artes de Mayagliez.

    Se nos ha informado oue reina gran entusiasmo entre todos los miembros y que se discutirán pro- \ectos muy ventajosos para la so- ciedad.

    L* nueva d'rectiva se propon» levantar Pro Arte, aumentar su número de socios y traer, en com- binac' n con Pro Arte de San Juan. artistas de la ta'la de Iturbi,.que es uno de los cinco mejore» del mundo y que prorl*» visitará a San Juan. SI la ciudad de Mayagliez se muestra a la altura de San Juan y Ponce le «era posible a Pro Be- llas Arte» traer a Segov'a. el me- jor guitarrista del mundo, a Hei- fetz, considerado como uno de lo» tres más grandes violinistas mun- diales y otro» evento» artistleo» que en breve visitarán San Juan.

    Gran número de persona» están solicitando hacerse miembros de esta sociedad.

    4Si usted no es socio de Pro Be- llas Artes de Mayagliez y está in- teresado en hacerse miembro ná- galo con tiempo. Laa ciudades li- mítrofes de Mayagliez, tales como San Germán, Cabo* Rojo, Añasco, Sabana Grande, están invitada» a pertenecer a Pro Bella» Arte» de Mayagliez. SI está Interesado en hacerse «ocio comuniqúese con . la señorita Haydée Ramírez de Are- llano,: presidenta de la sociedad o con el señor secretario de la socie- dad el señor José Hernández, Edi- ficio Aduana, Mayagliez.

    ta. Aun cuando el estatuto bajo el cual los mencionados demanda- dos fedérale» están actuando fue* ra inconstitucional, o la acción de los citado» demandados fuera des- autorizada, la demandante no ten- dría derecho al mandado Judicial que solicita contra ellos, por la ra- zón de que ningún derecho legal de la demandante ha sido violado por tal acción.

    7. La demandante no tiene dere- cho al mandato judicial solicitado en la querella o cualquier otro re- medio adecuado, y la demanda de- be ser denegada, con las costas y demás pronunciamientos de ley.

    Síntesis del cato

    En la opinión emitida por el juez Cooper qu* consta de 39 páginas. ti hace una extensa relación del caso, del cual extractamos lo si- guiente:

    Por medio de este pleito la de- mandante o sea la Porto Rico Rail- way Llght and Power Company, solicitó un mandato judicial para impedir que ciertos funcionarlos fe- derales e insulares extendiera las lineas de transmisión de Utiliza- ción de Fuentes Fluviales, una agencia Insular, a la Capital de Puerto Rico, por los motivos que se consignan en la querella. En síntesis, la demanda de la compa- ñía se basa en las disposiciones de las diferentes franquicias que apa- recen en el récord del ca»o. Estas franquicias autorizan a la deman- dante a dedicarse al negocio ds ge- nerar, trasmitir y distribuir ener- gía eléctrica dentro de ciertos te- rritorios específicos de Puerto Ri- co, incluyendo la Capital de la Is- la, Rio Piedra» y Guaynabo. aun- que las franquicias de la deman- dante no son exclusivas, y ella por lo tanto no tiene derecho a estar libre de competencia legal. Se han levantado muchas cuestiones de de- recho en los alegato» y la eviden- cia, pero la más importante y tras- cendente, tal como la interpreta la Corte, es que la construcción de la propuesta linea seria una viola- ción del convenio concertado entre El Pueblo de Puerto Rico y la de- mandante conocido generalmente por el convenio de Carite. Este con- venio se describe ampliamente en la relación de hechos.

    Al terminarse la vista del caso, y después de amplios y concluyen- tes argumentos órale», la Corte so- licitó a los abogados de las parles que sometieran alegatos por escri- to y conclusiones de ley. La rela- ción de hecho» consiste de cincuen- ta y ocho partes, y consiste del his- torial de la organización de la compañía desde sus comienzos en el año 1911 bajo el nombre de San Juan Llght & Tranilt Company. comprada después por la deman- dante. Una relación de las fran- quicias otorgadas por el Consejo Ejecutivo de Puerto Rico y por la Comisión de Servicio Público. Una relación de las leyes aprobadas por la Legislatura Insular establecien- do el sistema de Riego entre el rio Patilla» al este y el rio Portugués al oe«te de la Isla; el contrato de Carite; la Resolución aprobada en mayo 15 de 1917, fijando el área sobre la cual deberla ser distribuí da y utiiizada la energía eléctrica desarrollada por la planta hidro- eléctrica de El Pueblo de Puerto Rico (conocida por la Planta de Carite) o sea en los siguientes mu- nicipios: Patilla». Arroyo. Guaya- ma. Salinas, Santa Isabel, Juana Díaz y Coamo, conatltuyendo el «in- terna del riego. Otra ley imponien- do una contribución para crear un fondo especial para la cons- trtiucclón de planta» hidro- eléctricas fué aprobada por la Legislatura en abril 1925 pero no se construyeron planta» eléctricas en virtud de dicha ley; y en abril de 1927 la Legislatura aprobó una Resolución Conjunta bajo cuyas disnos'.clones »e derogó la ley de 1925.

    Entre los años 1928 a 1929 se construyó por Lucchetti una plan- ta hidroeléctrica conocida por Toro Negro Núm. 1, que há estado fun- cionando hasta la fecha. La rela- ción de hechos cpncluye con el historial completo del sistema 4e fuentes fluviales, la represa de To- ro Negro y la franquicia concedi- da a la compañía.

    De acuerdo con las franquicias y contratos hechos por la compañía, ésta y su» antecesores, han cons- truido además de las tres plantas hidroeléctricas y el sistema de Manta al vapor un total de 138 mi- llas de lineas de trasmisión y como 300 millas de distribución. Estas lí- neas se extienden a 36 municipali- dades dentro del territorio especi- fieado en la franquicia de 1908. en- mendada por la franquicia da 1909,

    y la demandante está ahora sir- viendo a esa» municipalidades y a todos los habitantes de ellas que pueda inducir a comprar electrici- dad. La compañía tiene ahora cer- ca de 47,000 clientes, y su produc- ción total de electricidad fué más de 44,000,000 de kilovatio» hora en 1935. máa de 52,000,000 de kilova- tios hora en 1936, y más de 81,000.- 000 de kilovatios hora en 1937. En- tre los sitios que sirve la compa- ñía están San Juan Río Piedra» y Guaynabo.

    En Rio Piedras y San Juan la compañía 3irve a los habitantes y a los municipios. Suple alumbrado a las calles y edificios públicos y energía eléctrica a los acueductos. También suple a numerosos edifi- cios del Gobierno Insular y sus ins- tituciones.

    En marzo de 1935, la Legislatu- ra de Puerto Rico aprobó la Re- s ".uclón Conjunta al Comisionado del Interior y al Ingeniero—Direc- tor del Sistema Hidroeléctrico In- sular, a cargo de Utilización de Fuentes Fluviales, a extender las lineas de trasmisión de dicho sis- tema a la Capital, y hacer conexio- nes desde tal sistema a los diferen- tes edificios y dependencias del Gobierno Insular, tales como la Universidad, el Sanatorio, el Pre- sidio Insular, el Manicomio Insu- lar, el Capitolio, la Escuela de Me- dicina Tropical, el Asilo de Niños, el Asilo de Niñas,, pertenecientes al Gobierno Insular, las diferen- tes oficinas de los departamentos del Gobierno Insular, y todas las dependencias de dicho Gobierno, dentro de los limites de San Juan, Rio Piedras y Guaynabo.

    Por medio de esta ley se autori- ba también I* construcción, dentro de los limites territoriales del Go- bierno de la Capital, de tales li- neas de trasmisión, con el objeto de suplir corriente eléctrica al Go- bierno de la Capital para alum- brado público en las calles, ave- nidas y plazas, y extender y conec- tar dichas lineas a las plantas e instalaciones del acueducto de la Capital, y prestar cualquier otro servicio a dicho Gobierno que re- quiera energía eléctrica.

    En mayo 28 de 1935, el Presiden- te de los Estados Unidos, por me- dio de Una orden ejecutiva, esta- bleció la Administración de Re- construcción de Puerto Rico. En setiembre 25 de 1935, el Presidente transfirió de los fondos asignados a la PRRA la suma de $2.727.600 para financiar por medio de una regalía los proyectos de electri- ficación rural de Puerto Rico.

    En setiembre 17 de 1936, el Pre- sidente, transfirió de las asigna- ciones hechas a la PRRA la suma de $800,000 para llevar a cabo pro- yectos públicos no federales de servicios públicos, incluyendo sis- temas de alcantarillados, acueduc- tos y purificación, aeropuertos y otras facilidades de transportación, y por medio de estos proyectos se asignó a suma de $400,000 para la construcción de la planta de Dos Bocas y $200,000 para la planta de Garzas y se asignaron además $200,000 para la construcción de li- neas y postes de transmisión y dis- tribución sobre la propiedad del Gobierno Insular, incluyendo sub- estaciones, accesorio» y equipos. En agosto 2 í- 1937, el Presidente

    asignó $1.200,00u para continuar la construcción de una represas sobre el rio Vacas y para el desarrollo de Garzas, Puerto Rico; en agosto de 1937 se asignó la suma de $800. 000 para la construcción de una planta de concreto sobre el rio Areclbo para suplir la sección ru- ral de Dos Bocas; y en setiembre

    de 1937, se cambió el proyecto "pa- ra continuar la construcción de una represa sobre el rio Vacas, etc".

    La relación de hechos contiene además detallada información de ios plañe» de electrificación rural de la PRRA, en los cuales se han gastado $2,200,000 en el proyecto de Garzas, y cerca de 1,600,000 en Dos Bocas, pero tales proyectos solamente están terminados en un cincuenta por ciento de su totali- dad, y los fondos hasta ahora asig- nados por lo tanto no son suficien- te» para completarlos.

    En 1937 El Pueblo de Puerto Ri- co adquirió la Ponce Electric om- pany, y el sistema de distribución y trasmisión de esta compañía na sido conectado eléctricamente con las plsntas de Carita, Toro Negro, etc., para servir desde Carite a Guayama. Salinas, Santa Isa- bel, Pestillo, Ponce, y de Pon- ce a Toro Negro. En adición a esto el Sistema de Utilización de Fuentes Fluviales está ahora dis- tribuyendo energía eléctrica por toda la parte oeste de la sla, basta las inmediaciones de Mayagile/, que está siendo servida por una compañía privada.

    Cuando se terminen los proyec- tos de Garza» y Dos Bocas la ca- pacidad total del sistema interco- nectado compuesto de estas dos plantas y de la planta de la Pon- ce Electric Co... y las planta» de Ca- rite No, 1, 2 y 3, con las plantas de Toro Negro No. 1 y No. 2, será de unos 135,000,000 de kilovatios hora por año; y es la intención de los demandados conectar todas es- tas plantas cuando estén termina- das, i

    La producción total de 135.000,000 kilovatios hora por año excede a la cantidad de energía eléctrica que se está consumiendo ahora en esa parte de Puerto Rico, fuera del territorio que comprende la fran- quicia de la compañía y de otras franquicias otorgadas.

    Lo que alegaba la compañía

    La compañía por medio de sus abogados alegaba: 1—Que la cons- trucción de la linea propuesta has- ta San Juan no está autorizada porque la Resolución Conjunta de marzo de 1935 es nula y sin valor.

    2—Que las franquicias de la compañía, aparte de cualquier dis- posición contra la competencia, obliga a Puerto Rico a no impedir- le a la querellante hacer lo -que esas franquicias autorizan que ha- ga la querellante; y por lo tan- to, aún una ley propiamente en- actada autorizando lo que se pro- pone autorizar serla nula en cuan- to a la querellante se refiere. 3— Aparte de cualquier disposición contra la competencia, las franqui- cias de la compañía la autorizaron g evitar que se trayeran lineas de energía eléctrica dentro de su te- rritorio por cualquier persona o en- tidad no autorizada válidamente para hacerlo.

    4—Que los demandados no han sido legalmente autorizados para traer energía eléctrica dentro del territorio de la demandante.

    5—Que la introducción de ener- gía eléctrica dentro del territorio de la demandante como se propone y se amenaza por los demandados constltutulrla una violación del convenio no competitivo envuelto en la franquicia de 1909 y en el convenio de Carite. 6—Que ningún uso de fondos federales en la cons- trucción de cualquier linea o plan- ta dentro del territorio de la de- mandante, o para el uso de la com- petencia con la demandante, está (Continúa en la página 16, Col. 4)

    En realidad de verdad, cuando el Generalísimo se ausenta el mosnVjj miento es poco en esto» recinto» palaciegos... El Interino, por lo gene»] ral, va primero a su oficina en el Departamento de Sanidad y después, a. eso de la» once de la mañana, viene a Fortaleza... A esa hora ya as en-j contraban en el Salón del Trono sei» manatieftos que hablan «ido citados para di«cutlr sobrs la extensión de sus nombramiento» como nu«v««J¡ asambleístas municipales... Estaban allí Jo«é Santos Rivera, Antonia Miranda Tirado, Eli»eo Martines, Antonio Pifleiro Rio», Vajsptin Duran y Genoveva Arguinzoni de Crespo. La conferencia con EduaM» Primero duró cerca de tres cuartos de hora. El «eflor Valentín Duran


Top Related