Transcript
Page 1: EN LA AVENIDADE CATALU~ DEPORTES G~TARRAGONA, San …hemeroteca-paginas.mundodeportivo.com/./EMD02/HEM/1948/... · 2005-01-10 · ~*; ~ ~YA1%TA PA~iNA J:L 1r~a1~y (‘~~nta~ ~d eflC1~

~*; ~ ~YA1%TA PA~iNA

J:L1r~a1~y(‘~~nta~~d eflC1~

~‘--~ ) de }a los suyos—

en Tercera.. . ! ~~ a,má~en ai

«Si tuv~sEmitiríarnos QU(

-~--~ casi aronal un c’~tanto iiis5.»

ambos se refierec ~ ta Drir~

.—.-~., yr~con ~1 t

. --~ Francia, concon S1~b ~arr~r~impres1ón~y ss

~ la ganó Alexan-~J que filé por vOlun-

de su compañero,que ~ies~e cie pasarrApiclo las prime-

.. .~- ~ oc tOdOS SUStió ~1 tren.

~-- - —-~ L~, impre-muy ~ como

per- ~jtraza- E

e~nla 51metros, tax

orno las

de ohrfti~Js.Y setenta

L compradosdonados,tanto de

mo cte BarceLona~quda pe.rdersereunión en~nmo que seráel me-

~ ~ al aire libre,br construidoscte

j. Escayofa~ ~s ___________________________

Ck~a qu~ 1nai~gozó ~ayer ea Las atl~a Eu»qiwets~e desprendeun~levacI~ ~ntLnhlen~to d~e lo

~•bello y una ~)U,~re y aeflsiblC~ernolividad. Z~lo~deja d~ser.inuy

&ntex’esante 1O9~ ~ ~,—. re~~1fídosa que go, en J~OlOt6fl P~O doSC1~fltO~

~.r e~tprocecl~niteiito1 metros antes de la cima, esca-- --,:..-~--- ----- a-TI la a~11caciónde ~pa~iBernardoRuiz y Emilio Ro-~. coloreS, que rueden parangO~~dtiguez; sacandounos 20 metrosrse a los que liemos f~esteJadJO~de ventaja a Potilet y este 10rias veceS en estasmisma» pági-~a Lapgarica. Este fué e~Drttefl

conseguidos por nuestrosme’-~r~s a~u~reListas,al ~eUdtrtributo ~~ Pø•~SOpor el alto ~siguteidoa 15 ~Ltiteza del calor a «pleno~Gelabert, (itial ~ Vjctor Itwz, aláire». Sobre el terren,o l~esegsildo frente del’ pek~t&n--~- a faso durante mi~de un Al llegar a la recta de Dorio,

~0le 1u(~hade estepintor entre~dOfld~ tO~1OSSC”1WXI ~r~agrupa~o,~.,-.- y ‘la p5asrnaclófl; Las dbft. ~escapanlos hermanosVillaurre

a que tropembano ~o1uta~Félix y l{urtensio. Los ases~.1constructivasino nata ~flO dan demasiadaimportancia a

~m1nar,ya one su cab~L~la fuga, en princÍpi~,y los dos;umbra ~s ~nstal~trlo en escapadosaumcntS~súpidamE~n-

es y iel’ios restrtng~aen par-~la Gran Via eS de 43 segundos~ ‘ 5 y el curiOseode gran- tC SU ventaja,que al •cruz~rpor5 ‘l~aJi~ ~ de La c~ncepoiónIn- ~sobre~in pelotón dei1ie~y sWtQ

-.-i. A~ely toç~oaquella»obras~bombres que cornanda~Emilio,- .jraráa por la vida de quees- 11odr~guez. ~a impregnadas. Pero no pweelen ~ SÇ inicia, la segundaescaladarnpararsea las de i~Y,que sus- a Sai~toDomingo y en la raro-atan tui equi1ib~locia facuLtades~pa del Ayuintanhieflto, Hortensio

, a,hrepa~an pn percep~’16njn~~Vidaurreta sufre tiria averlaquelista a toOasIa~anteriores,pci’ ~le obliga’ a~detenerse., F~l’ixsiguecOmpensacións~cabadade las ~solo y pA’sa po~la clma~n2 ~n.

y el ~sfecto‘almiriloso que~15 a sobre ~{orteflsio y 3 m.’se al dar al c~orvar1acione~15 e. sobre el ~pelotón, del que

, c~lldaardiente, tan difl-. pIm. la cinta de arriba priniero5 lograr por este procedi. Langa’rica.de tendencia~ná

3bien sua- Por la meta, al c’u~rirsela‘ En cuanto a la &em~tieaseg~ndavuelta, siJ~uesolo F’élix

e ha concretadoesta.Vez a ile. Vidaurreta,quepedaleandosniiy,. ‘ ~oiamente tema» nCbanoS rúpido —d~promedio rozarálos

,,,,~ -~ ha laazad~ por los 34 por hur’a, magfljftca. mediaen,...~s ~ p1a~?aauna etapade moUtal~a—ha au-

verdadna~ - - -- - ~ a 3 u ~ L ventaja SO.‘,, -~i~r “-‘ - ortensioy 3

—,-..~Ode —-----

.‘-,- casi cia

bulos ~~relas y~po ~ ~e-,llori~ ~i~aSaliso .-.

6leoa. ~ luego y~ s.~ ~ ~) alDU ed~aflrmar~efrente.cale ea su obra, la Félix Vtdaurrcta gana final.-

1 ‘idea mtxlerna de merite Ja etapa, ~txh~iina~doasI‘u~ ~ent1mlento victoriosamentesu hombrada.de

-~---.. eón Un ‘ «Uert~ irse de~paquete. A 4 ‘Sn. 05 8.1, guIe sabe fre- entraS Mesa,’‘ que dejó a Lalioz,

t~ lo~~lefnen~tQ$cro- luego pisa nieta el aragO~lésy aSI] paleta,’ 101 len- ~ m. 10 s~,un pelotdn cte 11

o Que k~sten,tarecuerda ~ombres en el qtle figuran Po-los agU~-tLrtta~,biet, G’ual, Langarica.y Ruiz en’

i de rnatle~tre otros. ‘a coneepo16~ la clasificación de la etapase.—— sobre t~l ~“ ~ asi:el ~,turai Vidat~ta 2 11 20.

~ntes~ ~ l~’;_2: ~!•

EN LA AVENIDADE CATALU~

G~TARRAGONA,Hasta bien entrada la sresolvieron el

‘ Interesante~----~--- —

e’

EN EL PARQ’UE bEDEPORTES

-~ -

San ‘!“

, dotro:

-‘ ~ ~, ~ ~s s’~-

— —

vencedor. t)~ EmilIo Guiserís visItai~er,este magn1~icode• ~ano, e ~n del ~ • ,tarJo. ~---- el’ velodromo de Mataroeni ~ Se prevée ra inauguración para el día 24 d~Junío ac~

clUb.Ayermismo,:rtufla tuando Seres-Lapebie, vencedoresde tos 6 días ~eParís-- ~, el lanzamientode Las obras del velódromo cte tos en el tn~smovelódromo a3, efeetiLó UflOS tiros al~Mata.ró siguena ritmo acelerado,D. Emilio Guiseris,, que ha ve-de lüs srsenla metros, Para ci buen aticiunadoal ci- nido acompañadodel secrotar~

buena preparaclon ea clismo, a ese ciclismo en pista de la U. y. E., senor Delgado,--~, no llene pero va ~ para emocionaral espee-y del tesorerodel mismo orga-

Derfecto ~- ~~‘1~ en lo ~ metros ti- taclór, es,’pura gloria ciarsesina n’ismo, señor aeycs Martín, alales del ladzanhien1~,poro, su vLLelta por esle bello rincón cte presidir la Fiesta del- Pedal.~-ndab1e latigazo de brazo im- Mataró que es su ParqueMuni- Acompafió a Mataró a los ele-

_‘-~-_t la jabaIin~.a casi lo cj~uee ~ ~ ~ ‘de cuyosr~~-~-~‘------- ‘--- del ~ -. mo- -~ «record» de E~pana.~ avadoel vel D. ,~

, , :~. Spreicher ,~ ‘.‘ cemento~‘ -, -. Nacionalen— y no en vallo filan o las ~ recibidos y

~ ctel mundo ufliver- das “~ ‘-“~‘~- -~-~en plenoidntathlon, y unp de ha ~ataró, un.

--- deca.ttiloniaflos de cc -- - toe-, nl

los ~-aObtenidos~i~:.. ,~s el sa1t~oc tfué muy celebradopar

.- .— ,d que se establecióen-BenTaliar, del P.IJ.C., y Pa-

lada ~or Ja Selección,puesto-~el pr-in’fero, iioa 6’42 iba cia-cacto en ~r’imea’ puesto has-

-3 últimos saltos,en que Pa-a, le sobrEpasó y con 6 s~COIOCÓ(.: ~--- del ~ -

- i, ~1LflObletas

- EN SANS

- San~,I~E~‘

1,~

es

e

1

ElDA DE NAVARRA

5; ZARAGOZA,idad numérica, 1-os

‘ en diez y s-ieie minutos de inspiraci~

1:.~ El DeporteCiclista Mataró ob-

del v~1údra-eequiócon un «lunch» a loq ‘v1~1 en 1 oficial, Con pista sitantes en el que se hicieronc lentada e instalacion eléctri- v.atospor el mayor~xito de estaca, se efectuardel dia 24 de jtj- realización que dota a la Clu-nio con una grai’i americanain- dad costeñade una de las roe-tornacionalcia dos horaspara Za jores instalacionesdeportivasdeque se ha invitado a loa trance- nuestro pais’, pues en1 el VPló-ces Seres-Lapebie,vericeuoresd~cirOillo de iMataró no sólo se’ ha-1o~últimos Seis,Blas (le ParIs, ~ ciclismo, sino que dSIñ pre-y a les belgas Bruneels - De- visto y çi gestión,un vastoplankuyske,queseclasificaroqense- de boxeo, lucha libre y otrosgundo lugar Cfl la misma ca.r.ae- deportesaptosde ser allí ‘exhi-ra. Rodeandoa estoscuarr~asesbidas que le tenctra durante el«pistards»habráuna pleyadede verano en continuo movhnteito,figuras nactonales.P~ri~direC- convirtiéndoseen un centro detor tecuico del velóclr’omo, tiene actividaddeportivainternacional,en carterapara este. g~unman- pues la Idea es de que desfi~lenguración, el equipo T’ixnofler 1 porMa’taró asesmundial-esde te.Gabriel Saura, y está Cii ges- das las especialidadesdeportivastIón para conseguti~para Poblet aptasde s~rpracticarlas, siendoUn «equipler» de gran taita. nat-uraiment~el cielisato ej que

Todos estos prpyectos y mu- dard un uni~’genmós Intenso depitos más le fueron ayer expues- reuniolais.

se alfltea -~- --— Mon; Cai~p-

many. Artés; Jodas. Mora Bes-que; Am, P—--------~~’-,Casas, Be-

“~ .,

EN LA

Ss

— R.

DA CAUDI

NUESTROS TELEFONOS

Acim6n,~ ~5844

k�dacciólb 55834

ras querite. Jo

fija

los atleta3que veníade gran renombre, y

ictuaciónno Ita estado—---- .— de él, fué la de Sig-

c~ r, que CO~ 48”3, tiene sumejor mai~caen 400 metros~t~iuactuación en la prueba cíe 200metros,nos clemostrdquese ha-ita t ) de ferina aunquecli él

~naba~ las dotes de granr que seguraménte po-

ro que no hemos vi~tt. •

los I~. ; de 4 x 400, dn l~que Siguen empatados Poblet y Gua!—----- mejor le vimos, fué enPOr -CO.... .ncante tuvo a nuestro (Vi~e de 1? pág) ~ 5. Olmos (Calinda), 2536.1~.Formica.‘ me como el primerdia. También~ G. Víctor Ruiz, 25.37.45.

El vencedorde los 200 metros, Olmas da. la sensaciónd0 estar1 7. E. Rodrigues, 25.38.11.Pierre- Le Ga.ilois, causó una menos‘entero. 1 8. Berrendero25.42.55.buena impresión, y cte tod0 el~ La balanza,pues, se ha cciii- j 9. llosa, 2&53142.compac~agrupo que se present~Ilibrado y ninguno de los hoin 1 10. ClarOs, 25.54.49.a la meta, filé quien qn:tró mas~bres que mai’chanen los prime..! 11. Sansegundo,25,57.19. -déstacado.E~estaprueba,‘SCenz ros puestospuedeearltapvictoria.1 12. l,ahoz, 25.59.04.de Heredia, fuera de concurso,~ Así estádo interesanteel (iran 1 13. Costa, 26.04.37.~ 5 s~egundoCOfl 23”~~Premio Marcaque, contra lo que~ 14. Gelabert, 20,05.311.

, aceptable, para1 parcóta.,no se resolvió eñ aque- 15. F’, Vidaurreta, 26.08.27.de Heredi~~1 Ita primera etapade tantalucha~ 1 0. Mié, ‘~6.17.5O,

~ —.3 marcaS, y ~(‘11 la queel «freile» blanquiver-t 17. Lizarralde, 26.20.55.‘-~‘ ,.~ ,~-lrya regularestie estuvo al borde de uii nau. 18. ValImitjaja~26.21.59.

L~ L~altura, ~ué floja en. marcaJ ~ , * Si~enmSs corredores.Gime-‘- fragio total. 19. Gimeno, 20.23.17.

y tras una liscusiózi entre los ~ La etapade ayer no tuvo, en ño sufrió en la etapade ayerl~francesesy los jueces sobre 1a~realidad~influencia a1~1maen la una ~vería imporlante que le

erpretaciónen1a cuestión de~general. Se disputó sobre tX’Os obligó a cambiar su msquina cor~

desempates,se acordé dar vqeltasal circuito grandedeStO~la de ‘un turista. Ello explica crí,‘,~ a los dos primens,~Domiqgo, por Enecurri, clagiéfl- parte su retraso.

,~ ,~ ‘~ui1tUaC1ón. ~dose el mismo, de 2~,700en vez ‘Mañana, lunes, hay descansoun paso mSs a~(Id pequeño,~or habertrO~OScte en Bilbao y el martes p~r la

1 de nuestrolmuy mala c?arretemen el pri- mañana,etapa.queya juzgo «reí-servido para mar recorrido elegido. El total na»‘por su dureza, y en la quetro público,1cte la etapaera de 74 kiló~netrosquizi. empiecea deacorrerse—o

_l atletismol~ las tres escaladas a ihinto se cleseorradel todo— el telón(jarcía. Dominga valían por una, m0;lta~que nos lapa hoy el futu~-oven-

fla ~IurituablO. çeclhr. - -

______________________ A las ot’icó de la mañanay Esta etapadel martes,Bilbao-con muoh~público -en la reeta Sajitaiider, tiene 176 kms, yde meta,so dió la salida. Se hli-} collado de Ali~asmuy duro. En

1 ció,, 1a esci~Jadau Santo Domín-~la clasificaciónde montana,Lan-~ garica y Bernardo Ruiz. se ha,

~es ~i~ia de garantíaY seriedad~ han eprpatados-a p,untos. Para1 no ser niejar que Poblet y Gual~ spbre los cronómetros...1 c~*sa1i~undiadaen 1919 1 F r o n t o n ~1 Cuadros so~iaineflte ~sp~lxti~t. ______________________

1 LESydeca1ids~d tSA.NS, 232 BARCELON)~

4

iCVL~%S — BALA$.ARCAS’

Los CICLOS

PAS CUAL

setdel.~la

dantesal-

~ ~

t~uelespe~ EUiOXA -

CH~QUÍHoy, boche, a ¿tas 10: EbuLt.Mt - AZC()ITLt Cu~a ME-

Rl - ~PAQUrrA, yUPllll!edlle~II-Yolan ~a

Contra

~ ~ Marqar!La~Mar1rhuMaílana,tardey noche,gran-

des partidus y qtttfllCias

NO VEDADES, u03,, flGChQ, a las 10’15:GItANJ)IOSO PARTIDO A

CIóSTA ~ PUNTA

L!oro -i)i!llLanacontra

Is i~oro-fríasMaí,ana,tardeynoehe, gran.

dn~partidos y quinielas

Frir.cipcsl PakicioItoy, nsehe: JESIJSA . VAS.QU! contra It()MALIN - SAL-

SJ~MENDL,yMarujila-IuUna

eontra

~[qafla1-bulaMañ-ana,tai~cfey noche, gran-

des partklos y quisitelas

Riv~~iir

1

‘ .‘

~OLICITE11r8ASES~EN~~- ~D~QOUERtA$J~P~R1~VMEmA~~~~~

-~ ~AL

--- ---- eta ha, ej mismp. l~rn. 24 e. ii--~ y con E~.

cOL~YSOMBRAr, tarde: Dnni~c. Jttanita,,, a mano», y Baleares~fleLta 11 e. Marisa ~ Ga-

CÁT~1UÑAHoy, ~tarde, a cesta:

illaíto-Irilacontra

110cha-E1Iee~ui-

Nøchø,-a pala:

Ch. Burgu~te-lle Mt~ue1. contra

- Cli. BhIhao Il-Isasti./~d4’ft~sOtros partidOs y

quinieles

— II ~,_

frescuraaque traslada>- .A.I Iinterpr’e hacia ‘Los a.y grises COLON

Hoy, Isuide, a ~as .4, a palIs:ARAMIl~D1A - ROBERJJN)contra BARACALDO - bONOS-Ti Noche- a bis 10, a cesta:PISTON - ULACIA co~fltraRO-SALES . TREGET. Adesnás

- otros partidosy quisilelás

laeitud~rí’~,.t cie a componere esta entona.~‘rece cier1~aalo— t. id:; 17. ________________________________~ ___________

qn9 algunas veces r~ 2.20.30; 18.

~ torzada,lo deduzco I~ Morán, 2. C O N D Á 1-~~ qise ~u observación2 ‘ ~4 21.~ ~_.it sIn ~mbarge, en icLas Per~1 lmitjana., U°Y,I~OCh5’,atas 10~

-, «B»rcelona (7)», - ~ -—, - -- 1. Gimé- Aninfilta—Plil------U Abra» y eMadrid» se 3. A 2.2&21

q2 ~orc4ue esto cuadros son ~. ~ Id; 27. GarciereanId.

res de mia claros~entlmh La elasiiicaclón general es la

BÁ~ÇEL6HA itisticos. En Los dibujos. 1 siguienteti-itmb de ‘la íin’ea con E. .J 1 Poblet (Oal1ndo)~ 25.27.15.-Inteaclonaday en lo» e»tudlos a la 2. Cual (Veloz), leí.

- ~ ~ «geuches»~?-acuarelaecirrecto cien~ 3, LangarJc~s, (Galindo), 25.triO~ ya de Una entoiiacilii normaL 20.25.~ - -. FERNANILO LfIC~yI4 4. ljer.nardb Ruiz, 25.3155. .

COfl~?a

-~, bojina I1-An9elilay MERCED~ ~ JtORTENSIAeontr~Pfl~ARIN ~ LTJML Ma.-flaMa, tarde y noche, grandes

partidosy quinielas

Top Related