Transcript
Page 1: El tiempo, la medida del lujo (Clase Ejecutiva, ene 2016)

Entre el reloj de sol y el modelo de pul-sera median siglos de infructuoso afándel ser humano por asir lo ontológica-mente inasible: el tiempo. Pero, lejosde ser la crónica de un fracaso anuncia-

do, la historia de la evolución de los sistemas defragmentación en unidades convencionales (horas,minutos, segundos) de los ciclos naturales que atra-viesa la materia se revela como una épica de losdenuedos del hombre por desafiar —y equipararse—a los dioses. Mordida que fue la manzana del Árbolde la Vida en el edénico jardín original, prescribió lapromesa de eternidad. Y, desde entonces, el tic-tacde la finitud nos atormenta como especie... Perotambién nos inspira. Como un tributo a esa búsqueda fue concebidoTiempo de otros tiempos (Club House, $ 890), unluxury coffee-table book que, a través de 224 páginasy 600 imágenes, constituye un registro riguroso delos hallazgos fortuitos y los avances deliberados de laindustria relojera a lo largo de los siglos. A partir dela idea original de Nicolás Dobry, Managing Partnerde The Watch Gallery —primer retailer especializa-

do en relojes de lujo del Cono Sur (1999), agenteexclusivo de Patek Philippe en el país y representantelocal de las marcas más tradicionales de la haute hor-logerie suiza—, un equipo de investigadores lideradopor el escritor, editor y guionista Julio César Parisi sedio a la noble tarea de rastrear no sólo la evoluciónde los instrumentos de medición sino también lasinspiradoras historias de los pioneros.“Los maestros relojeros son la aristocracia de lamecánica” es el título de un capítulo que sintetiza elespíritu de la publicación, un must para coleccionis-tas, así como una biblia para quien aspire a fungircomo lifestyler consumado. Porque, desde sus oríge-nes, ellos han sido mucho más que los técnicosencargados de poner a punto los componentes delos equipos. Cuando se las ingeniaron para integrarciencia y arte, lograron que esas piezas utilitarias seconvirtieran en objetos de deseo. Un verdadero girocopernicano...

ESA PRECISA DEBILIDAD

“Ya lo dijo San Agustín: si el pasado no existe, si elfuturo no llegó y si el presente se nos escapa, ¿quémedimos cuando medimos el tiempo? Porque, en sí,el tiempo no existe, sino que es el período en que lamateria se transforma. Lo vemos, lo sentimos, lo dis-frutamos o lo padecemos, pero aun así, es inasible.Y, sin embargo, el ser humano siempre dependió deél para sus ciclos vitales, de cultivo, de producción,

de ocio. La búsqueda siempre se ha orientado adominarlo. Y a adelantarse a él, incluso. Sabemosque es algo que transcurre y no se detiene, peroinsistimos en medirlo, asirlo y creer que podemospreverlo”, reflexiona Parisi.En una era caracterizada por la multiplicidad de dis-positivos que permiten conocer la hora, ¿cómo seexplica la pujanza del sector? Porque, si bien al cierrede esta edición no se habían difundido las cifras fina-les del Salón International de la Haute Horlogerie(SIHH) de Ginebra, que se realizó a mediados deenero, todo indica que la primera gran cita del añode la industria marcó un récord de lanzamientos quemuchos no dudan en calificar de verdaderos hitos. Si bien, como ilustra el investigador, el portátil sedemocratizó a partir del siglo XX —o quizás antes,cuando la Revolución Industrial demostró la necesi-dad de que cada engranaje humano del gran sistemaproductivo cumpliera con su horario de faena, inde-pendientemente de los factores externos (clima) einternos (deseo)—, quienes inspiran a las maisonhelvéticas a correr tras la zanahoria de la innovacióncontinua son esos paladares negros de la relojeríafina, rango al que se accede si se está dispuesto adesembolsar desde u$s 100 mil en un artefacto quees cómplice y verdugo al mismo tiempo.◆

[email protected] / @andrea_del_rio

EL TIEMPO, LA MEDIDA DEL LUJOCódigo lifestyle

POR AANNDDRREEAA DDEELL RRIIOO

88> CLASE

“EL TIEMPO ES MUY LENTOPARA LOS QUE ESPERAN, MUYRÁPIDO PARA LOS QUE TEMEN,

MUY LARGO PARA LOS QUESUFREN, MUY CORTO PARA

LOS QUE GOZAN. PERO, PARA QUIENES AMAN, EL TIEMPO ESETERNIDAD”. WILLIAM SHAKESPEARE

“¿QUÉ ES, PUES EL TIEMPO? SI NADIE ME LO PREGUNTA,

LO SÉ. SI QUIERO EXPLICARLOA QUIEN ME LO PIDE, NO

LO SÉ”. SAN AGUSTÍN

Codigo Lifestyle 174.qxd 21/01/2016 12:46 p.m. Page 16

Top Related