Transcript
Page 1: El problema de los NiNi en México

El problema de los NI-Ni en México

En México como en otros países del mundo, a la población de 14 a 29 años que ni trabaja ni estudia se les conoce como Ni-Ni. Esta situación de este segmento de la población se da, por ejemplo en el estado de Jalisco y en lo que toca a estudios de bachillerato, porque requieren un promedio de 8 para ingresar a las Escuelas Normales y haberlo cursado en la entidad. Asimismo, porque después de egresar de las Normales o de una Institución de Educación Superior, al presentar el examen para la obtención de una plaza resultan “no aptos”. Por lo tanto se encuentran fuera de la economía formal e informal y de la oportunidad de estarse preparando para el ingreso a las mismas. Por esta razón, entre otras, para El panorama de Educación 2013, de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico(OCEDE), México ocupa el tercer lugar entre los miembros de dicho organismo, al tener una cifra de 7 a 7.5 millones de Ni-Ni, representado un 24.7 del total de jóvenes que se encuentran en este rango de edad. De igual manera, se observa que a estos jóvenes no le preocupa tanto buscar trabajo, ya que en Mèxico un joven

Top Related