Transcript
Page 1: El mito del especulador

Especular

(Dicc. RAE. Del lat. specul!ri).

1. Registrar, mirar con atención algo para reconocerlo y examinarlo (espejo)

2. Meditar, reflexionar con hondura, teorizar

3. Perderse en sutilezas o hipótesis sin base real

4. Efectuar operaciones comerciales o financieras, con la esperanza de obtener beneficios basados en las variaciones de los precios o de los cambios

Page 2: El mito del especulador

Especulador

1. Intermediario de alto riesgo 2. Obtiene ganancias y sufre pérdidas 3. Comercia con productos físicos o

intangibles (financieros) 4. Es capaz de ver las asimetrías presentes

en los mercados e intuir las futuras 5. Es un oportunista: pretende comprar

barato y vende caro

Page 3: El mito del especulador

Especulador bursátil

t1 t2

compro barato

vendo caro

Page 4: El mito del especulador

Especulador deportivo (ojeador)

t1 t2

compro promesa

vendo una estrella

Page 5: El mito del especulador

Especuladores arte (largo plazo)

t1 t2

compro a joven promesa

vendo: autor consagrado

muchos años

Page 6: El mito del especulador

Especulador de consumo (tiempo)

abr may jun jul

espero

elijo compro

Page 7: El mito del especulador

Especulador (perecederos)

t1 t2

compro

vendo

5!/kg 10!/kg

Page 8: El mito del especulador

Especulador: sentido inverso

t1 t2

compro barato

vendo caro

Page 9: El mito del especulador

Especulador de consumo (tiempo)

oct nov dic

congelo

compro barato

consumo

Page 10: El mito del especulador

Especulador de consumo (espacio y tiempo)

ene feb abr jun may

acaparo consumo

mar

Page 11: El mito del especulador

Especulador (tiempo)

0,5! 0,6!

0,7! 1!

1,5!

dic feb abr jun ago

refrigero acaparo vendo

Page 12: El mito del especulador

100!/t

200!/t

Especulador global (espacio)

Page 13: El mito del especulador

Conclusiones: el especulador…

1. Acapara cuando/donde hay abundancia y vende cuando/donde hay escasez

2. Equilibra los precios en tiempo y espacio 3. Reduce la pérdida de excedentes 4. Facilita productos fuera de temporada 5. Contribuye a la división del trabajo 6. Busca su propio beneficio (ánimo de lucro) 7. Si acierta, gana; si yerra, pierde


Top Related