Transcript
Page 1: EL ABECEDARIO DE LA EMERGENCIA PREHOSPITALARIA

www.reeme.arizona.edu

EL EL ABECEDARIOABECEDARIO DE LA DE LA EMERGENCIA EMERGENCIA

PREHOSPITALARIAPREHOSPITALARIA

Silvio AguileraSilvio Aguilera, M.D.Sociedad Argentina de Emergencias

Buenos Aires, Argentina

Page 2: EL ABECEDARIO DE LA EMERGENCIA PREHOSPITALARIA

www.reeme.arizona.edu

Adalat SL: nunca lo use. La mayoría de los pacientes que tienen HTA y que usted veráno necesitan tratamiento urgente. Mire bien las guías de HTA.

Page 3: EL ABECEDARIO DE LA EMERGENCIA PREHOSPITALARIA

www.reeme.arizona.edu

Bioseguridad: tratar a todos los pacientes como si fueran de riesgo.

Page 4: EL ABECEDARIO DE LA EMERGENCIA PREHOSPITALARIA

www.reeme.arizona.edu

Categorización telefónica: se hace en forma automática en base a las respuestas que aporta la persona que llama, a las preguntas que realiza el receptor. No se enoje si no hay concordancia entre el llamado y la atención médica, el receptor realiza solamente Triage telefónico.

Page 5: EL ABECEDARIO DE LA EMERGENCIA PREHOSPITALARIA

www.reeme.arizona.edu

Dolor torácico: siemprese debe realizar un Electrocardiograma.

Page 6: EL ABECEDARIO DE LA EMERGENCIA PREHOSPITALARIA

www.reeme.arizona.edu

ECG: cuando se informe protocolo ECG siempre realizar ECG.

Page 7: EL ABECEDARIO DE LA EMERGENCIA PREHOSPITALARIA

www.reeme.arizona.edu

Fosa ilíaca derecha dolorosa: no es la forma en que siempre se presenta la apendicitis. Recuérdelo. Ante dolor abdominal pensar en las causas frecuentes.

Page 8: EL ABECEDARIO DE LA EMERGENCIA PREHOSPITALARIA

www.reeme.arizona.edu

Glasgow: realice siempre esta escala cuando el paciente tiene trastornos del nivel de conciencia.

Page 9: EL ABECEDARIO DE LA EMERGENCIA PREHOSPITALARIA

www.reeme.arizona.edu

Historia Clínica: hacerla siempre completa. Es nuestra única defensa. “Si no está escrito en la historia clínica, entonces no se hizo” (un juez).

Page 10: EL ABECEDARIO DE LA EMERGENCIA PREHOSPITALARIA

www.reeme.arizona.edu

Infarto agudo de miocardio:recuerde que en el 50% de los casos de síndrome coronario agudo el ECG es normal. No se confíe de un ECG normal!!! Si duda llévelo a un Servicio de Emergencias hospitalario.

Page 11: EL ABECEDARIO DE LA EMERGENCIA PREHOSPITALARIA

www.reeme.arizona.edu

Joules: 200-300-360 es la secuencia para FV y TV sin pulso. No innove!!!

Page 12: EL ABECEDARIO DE LA EMERGENCIA PREHOSPITALARIA

www.reeme.arizona.edu

Kg: las dosis en niños son por kg de peso. Consulte la guía.

Page 13: EL ABECEDARIO DE LA EMERGENCIA PREHOSPITALARIA

www.reeme.arizona.edu

La cefalea más intensa de mi vida: puede ser una hemorragia subaracnoidea.

Page 14: EL ABECEDARIO DE LA EMERGENCIA PREHOSPITALARIA

www.reeme.arizona.edu

Médico de cabecera: aconsejar siempre su visita o consulta a posteriori de la atención médica que usted realizó.

Page 15: EL ABECEDARIO DE LA EMERGENCIA PREHOSPITALARIA

www.reeme.arizona.edu

Nunca viajar en la cabina de la ambulancia cuando traslada pacientes.

Page 16: EL ABECEDARIO DE LA EMERGENCIA PREHOSPITALARIA

www.reeme.arizona.edu

Oxígeno: siempre administrarlo a quien tiene una patología aguda.

Page 17: EL ABECEDARIO DE LA EMERGENCIA PREHOSPITALARIA

www.reeme.arizona.edu

Palpación mamaria y tacto vaginal o rectal son procedimientos desaconsejados.

Page 18: EL ABECEDARIO DE LA EMERGENCIA PREHOSPITALARIA

www.reeme.arizona.edu

QT prolongado (>40 mseg). Pensar en intoxicación. Ojo: puede precipitar FV

Page 19: EL ABECEDARIO DE LA EMERGENCIA PREHOSPITALARIA

www.reeme.arizona.edu

Revise los pacientes con estado mental alterado a través de la Escala Rápida de Confusión.

Page 20: EL ABECEDARIO DE LA EMERGENCIA PREHOSPITALARIA

www.reeme.arizona.edu

Subestimar traumatismos es peligroso. Recuerde que si lo traslada le podrán hacer una radiografía y diagnosticar fracturas no evidentes.

Page 21: EL ABECEDARIO DE LA EMERGENCIA PREHOSPITALARIA

www.reeme.arizona.edu

Traumatismos: siempre hay lesión de columna cervical hasta que se demuestre lo contrario. Inmovilice con collar cervical!!

Page 22: EL ABECEDARIO DE LA EMERGENCIA PREHOSPITALARIA

www.reeme.arizona.edu

Una secreción purulenta en paciente con CVAS no indica uso de antibióticos.

Page 23: EL ABECEDARIO DE LA EMERGENCIA PREHOSPITALARIA

www.reeme.arizona.edu

Wound (herida en inglés): dar ATB si es por mordeduras (humanas o animales).

Page 24: EL ABECEDARIO DE LA EMERGENCIA PREHOSPITALARIA

www.reeme.arizona.edu

XX: los pacientes tienen nombre y apellido. Si los llama por ellos se sentirán mejor atendidos.

Page 25: EL ABECEDARIO DE LA EMERGENCIA PREHOSPITALARIA

www.reeme.arizona.edu

Ya!!!: traslade urgente a los pacientes víctimas de trauma. Con collar y tabla!!

Page 26: EL ABECEDARIO DE LA EMERGENCIA PREHOSPITALARIA

www.reeme.arizona.edu

Zeus es un Dios. Los médicos somos simples mortales. Consulte esta guía.

Page 27: EL ABECEDARIO DE LA EMERGENCIA PREHOSPITALARIA

www.reeme.arizona.edu

¡Gracias!


Top Related