Transcript
Page 1: DT15!10!2015 Optimizado Reducido Imagenes Quitadas 22

Jueves, 15 de octubre de 2015ESPAÑA• Diario eruelTde22

Cañizares pregunta si en “la invasiónde inmigrantes” es “todo trigo limpio”El alcalde de Valencia considera que el Arzobispo se hacolocado en el “extremo derecho” de la insolidaridadEFEValencia/Barcelona

El arzobispo de Valencia, el car-denal Antonio Cañizares, se pre-guntó ayer si en “esta invasión deinmigrantes” y refugiados que asu juicio registra Europa “es todotrigo limpio”, por lo que pidióprudencia a los gobiernos ante loque considera “el caballo de Tro-ya” en las sociedades europeas.

Así respondió ayer Cañizares,tras su intervención en un desa-yuno del Fórum Europa-TribunaMediterránea, al ser preguntadopor si los diferentes gobiernos yla Iglesia están haciendo lo sufi-ciente o lo correcto con los inmi-grantes que llegan al oeste de Eu-ropa huyendo de países en con-flicto, como Siria.

Poco después, el alcalde deValencia, Joan Ribó, aseguró queCañizares se ha colocado en el“extremo derecho” de la insolida-ridad. Ribó añadió que estas de-claraciones del cardenal “sonprofundamente desafortunadas,insolidarias y no se ajustan enabsoluto al espíritu y la letra delpapa Francisco”.

El alcalde de Valencia ha agre-gado que da la sensación de queel arzobispo de Valencia “está ju-gando un partido por su cuenta,sin tener en cuenta las líneas ma-estras que vienen del Vaticano”.

Según el arzobispo, “pareceque hay más gestos y propagan-da” de atención a los refugiadossirios, pero “también hay mucharealidad viva” que se está llevan-do a cabo con estas personas,aunque “de manera prudente”porque, según se ha preguntado:“Esta invasión de inmigrantes,¿es todo trigo limpio?”.

“¿Cómo quedará Europa den-tro de unos años, con la que vie-ne ahora? No se puede jugar conla historia ni con la identidad delos pueblos”, aseveró, y conside-ró que los gestos de acogimientoa estas personas “pueden quedarmuy bien hoy” pero estas son“realmente el caballo de Troya enlas sociedades europeas”.

Cañizares, que acaba de cum-plir un año de oficio en Valencia,sugirió “ver quién está detrás detodo esto”, al tiempo que sostu-vo, refiriéndose a los refugiados,que “vienen perseguidos muy

pocos”, y que son a estos a losque está acogiendo y atendiendola Iglesia.

En otro momento del desayu-no informativo afirmó, interroga-do por “si la crisis justifica los re-cortes sociales” acometidos porel Gobierno, que no ve en la ac-tualidad a “más gente pidiendoen la calle o viviendo bajo unpuente que antes”, y defendióque el país vive hoy “una recupe-ración económica que hay quereconocer”.

Abogó por “no ir unos -parti-dos políticos- contra otros”, sino,“en tiempos recios y difíciles” co-mo este, “hacer entre todos”.

También criticó que los me-dios de comunicación hablan“solo” de la corrupción económi-ca, cuando “también hay corrup-ción ética, y eso sí es corrupciónporque menoscaba al ser huma-no”.

Sobre la “oleada de movi-mientos populistas” en Españacomo partidos de nuevo cuño, di-jo que estos “se descalifican por-que no tienen la base y sustentode una verdad objetiva”, y “loque les une es ir en contra de los

Antonio Cañizares. EFE/Manuel Bruque

demás”. Para avanzar, “culparseunos a otros es estéril” y “no de-bería haber pescadores de ganan-cias en río revuelto”, declaró, ydestacó la necesidad de “apagarel fuego todos juntos, cada unodesde su responsabilidad”.

Del mismo modo, insistió enla importancia de la familia comobase y eje de la sociedad, y criti-có criticado a “muchos mediosde comunicación” por no mos-trar “la verdad y la belleza” de lainstitución familiar.

Garzón avisa que no cambiará sumensaje por un puñado de votosEl líder de IU critica a Podemos por su viraje al centroEFEMadrid

El candidato de IU al Gobierno,Alberto Garzón, dejó ayer claroque no cambiará su mensajeelectoral por un puñado de votosni haciendo un viraje al “centro”,en alusión a Podemos, y, al con-trario que el partido morado, él siestá “plenamente” en condicio-nes de gobernar el país.

Arropado por la cúpula de IU,incluido el coordinador federal,Cayo Lara, sentado en primera fi-

la, Garzón presentó su candida-tura a las primarias de Ahora enComún para la Presidencia delGobierno en un acto en el Círculode Bellas Artes, en el que tam-bién dijo que después de las elec-ciones de diciembre será necesa-rio “repensar” la izquierda.

Una izquierda que tendrá quehuir del “fantasma” de Italia,donde no está ni organizada niideologizada, subrayó una sema-na después de que Podemos die-ra un portazo definitivo a la pro-puesta de Garzón de sumar fuer-

zas en una candidatura para lasgenerales.

Y siguiendo con las alusionesa su rival electoral, unas más di-rectas que otras, criticó que el lí-der de Podemos, Pablo Iglesias,haya enviado una carta a los can-didatos a la Presidencia del PP,PSOE y Ciudadanos para empla-zarles a un debate electoral tele-visado.

Debate del que Iglesias ha ex-cluido a Garzón, un hecho por elque acusó al líder de Podemos deincurrir en las mismas “miserias”

que el viejo bipartidismo que cri-tican.

Y al margen del sentimientoque el gesto de desprecio de Igle-sias le haya producido, Garzónafirmó que se trata de “un pro-blema de actitud democrática”.

Alberto Garzón, que competi-rá con otros nueve candidatos enlas primarias que se celebraránentre el 22 y el 26 de octubre -to-dos de un perfil desconocido-, in-sistió en que su objetivo es cam-biar la sociedad “más allá” de loscomicios. Por tanto, advirtió queno caerá en el “cortoplacismo”de otras formaciones ni en la “es-pectacularización de la política”.

Durante su intervención, elcandidato recalcó que no se mo-verá ni un milímetro de sus refe-rentes sociales y económicos pa-ra cambiar el “saldo negativo” enel que ha quedado el país por cul-pa de la gestión neoliberal del PP.

El PSOE no tocará inicialmentelas indemnizaciones por despidoEPMadrid

El PSOE derogará por decreto-leyalgunos aspectos de la reformalaboral del PP de manera inme-diata si llega a La Moncloa, perono tocará las indemnizacionespor despido, cuya regulación sesometerá al consenso en la regu-lación de un nuevo Estatuto delos Trabajadores que los socialis-

tas aspiran a elaborar. Así lo ex-plicó la secretaria de Empleo delPSOE, Luz Rodríguez, en un en-cuentro informal con periodistas,en el Colegio de Arquitectos deMadrid, donde el secretario gene-ral del PSOE, Pedro Sánchez,hpresentó su programa de em-pleo para las próximas eleccio-nes.

Según Luz Rodríguez, los so-cialistas están preparando “una

voladura” de la reforma laboraldel PP para derogar de manerainmediata, vía decreto-ley, tresde sus aspectos “centrales”: elmodelo de negociación colectiva,la contratación y la desigualdadsalarial entre hombres y mujeres.

En concreto, pretenden esta-blecer tres tipos de contrato quesustituyan a los actuales: un con-trato de trabajo indefinido; uncontrato de trabajo temporal, pa-

ra puestos de trabajo temporales,y un contrato para la formación.

La derogación de la reformalaboral es uno de los primeroscompromisos del candidato delPSOE a La Moncloa. Sin embar-go, en este paquete no se inclu-yen cambios en las indemniza-ciones por despido.

Según Luz Rodríguez, el des-pido quedará tal y como está yserá objeto de las negociacionescon los agentes sociales para lainstauración de un nuevo Estatu-to de los Trabajadores. La exse-cretaria de Estado de Empleo de-fendió que este asunto tiende a“embarrancar” el acuerdo y, poreso, es siempre el “último”.

AsuntaBasterra tomóal menos 27ansiolíticosel día enque murióEFESantiago de Compostela

Asunta Basterra, la menor de12 años hallada muerta enuna pista forestal de Teo (ACoruña) en septiembre de2013, tomó el día de su falleci-miento al menos veintisietepastillas del ansiolítico Lora-zepam, según dijeron ayerdos expertas forenses en eljuicio.

Además, según el jefe delservicio de Patología Forensedel Instituto de Medicina Le-gal de Galicia (Imelga), JoséBlanco Pampín, murió por“sofocación”, por lo que setrata de un fallecimiento vio-lento y no “accidental ni suici-da”.

Un diagnóstico que con-cuerda con las señales de“ataduras” y “arrastre” quepresentaba el cuerpo de la víc-tima, según se puso de mani-fiesto en la primera jornadadedicada a las pruebas peri-ciales de este juicio, en el quelos padres adoptivos de la me-nor, Rosario Porto y AlfonsoBasterra, se enfrentan cadauno a 20 años de prisión poresta muerte.

Ana María Bermejo y Ma-ría Jesús Tabernero, adscritasal Instituto de Ciencias Foren-ses de la Universidad de San-tiago (USC), que se ocuparondel análisis toxicológico de lasangre, orina y contenido gás-trico, recalcaron que la peque-ña sufrió una intoxicación deLorazepam, principio activode la medicación que tomabasu madre, Orfidal, y que du-rante el verano compró en almenos dos ocasiones AlfonsoBasterra.

Según estas especialistasque estuvieron en el juicio, lavíctima pudo haber consumi-do dicha sustancia “antes odespués de la comida” que el21 de septiembre de 2013,cuando murió, compartió consus padres, y que fue prepara-da por Alfonso Basterra.

SSiinn rreessttooss eenn llaa ccoommiiddaaNo obstante, en los alimentosque todavía se conservabande esa comida en el piso delpadre no se hallaron tóxicostras su examen.

El consumo de los mismossería compatible con que laniña pudiese caminar perfec-tamente a las 17:20 horas, co-mo muestra la grabación deuna cámara, puesto que losefectos tardan aproximada-mente dos horas en manifes-tarse en el organismo.

Las mismas especialistasse ocuparon del análisis delcabello de la menor que evi-denció que en anteriores me-ses también hubo “consumo”,tanto de Lorazepam como deDiazepam.

Top Related