Transcript

Domingo Bethancourt Mazariegos (Quetzaltenango, 1906-1980) fue un marimbista y compositor guatemalteco. Sus obras para marimba se encuentran entre las ms populares en ese pas centroamericano.

Biografa[editar]Naci el 20 de diciembre de 1906 en Quetzaltenango, se form bajo el ejemplo de su padre Francisco Romn Bethancourt y hasta el presente es uno de los favoritos del repertorio musical de marimba en Guatemala.

En 1932 cambi el nombre de su Compaa Marimbistica Dos de Octubre por el de Marimba Ideal, agrupacin que ha permanecido activa en manos de sus descendientes y fue reconocida por el gobierno de Guatemala con la orden Presidencial Rafael lvarez Ovalle y como Patrimonio Cultural de la Nacin. Con la Marimba Ideal interpret en vivo diariamente en la Radio Morse de Quetzaltenango. Tambin estableci otro conjunto de trayectoria que contina hasta la actualidad, La Voz de Los Altos y que actualmente pertenece al Ministerio de Cultura y Deportes. Con estas agrupaciones Domingo Bethancourt realiz numerosas giras por la regin, Estados Unidos y Centroamrica, llegando a grabar diecisis discos de larga duracin.

Obras[editar]Sus composiciones alegres y animadas, surgidas de la misma prctica marimbstica, han tenido una notable influencia en el desarrollo del repertorio ligero guatemalteco y de la identidad regional de Quetzaltenango y de toda la Repblica de Guatemala. Otros compositores, como Rodolfo Narciso Chavarra, le dedicaron composiciones que l mismo tambin se dedic a difundir.

Premios[editar]El gobierno de Guatemala le otorg la Orden del Quetzal, en el Grado de Comendador y la casa de la cultura de Quetzaltenango, le concedi el Botn de oro.

Muerte[editar]Falleci el 29 de febrero de 1980.

Obras ms conocidas[editar]El Ferrocarril de Los AltosLa MatraquitaXelaj en feriaCorrido de Los AltosDon QuijoteCorazn de Amrica[cita requerida] Domingo BethancourtDomingo Bethancourt Mazariegos (Quetzaltenango, 1906-1980) es unmarimbista ycompositor de Guatemala.BiografaNaci el 20 de diciembre de 1906 en Quetzaltenango, se form bajo la tutela de su padreFrancisco Romn Bethancourt, quien lo inici en el arte de la marimba a la edad de seis aos.Durante toda su infancia y adolescencia fue integrante de la Marimba Dos de octubre fundadapor su padre, dando conciertos a partir de los 7 aos en el teatro "El Zarco" deQuetzaltenango. Desde temprano compuso piezas para la agrupacin, pero fue en 1929 que seproyect a la fama nacional con su foxtrot Ferrocarril de Los Altos grabada por primera vez porla Marimba Centroamericana de Jos Bethancourt Castellanos en Estados Unidos de Amricacon el sello RCA Victor, Talk Company, el cual hasta el presente es uno de los favoritos delrepertorio en Guatemala. En 1932 cambi el nombre compaa marimbistica dos de octubre alde Marimba Ideal, agrupacin que permanece activa hasta la fecha en manos de susdescendientes y es reconocida por el estado de Guatemala con la orden Presidencial Rafaellvarez Ovalle y como Patrimonio Cultural de la Nacin. Con la Marimba Ideal tocen vivodiariamente en la Radio Morse de QuetzaltenangoDomingo Betancourt Mazariegos.julio 8, 2009jdguillenDeja un comentarioGo to commentsNaci en Quetzaltenango el 20 de diciembre de 1906. Aprendi a tocar la marimba desde los 5 aos de edad.A los 15 aos ya acompaaba en sus giras de trabajo a su padre, Francisco Romn Bethancourt, quien era propietario del conjunto Dos de Octubre, en donde supla a cualquiera de los marimbistas que hiciera falta.Para la inauguracin del Ferrocarril de los Altos, Mingo (como le decan a Domingo Bethancourt) compuso una meloda con ese nombre, de tan grande xito, que muy pronto fue grabada en Estados Unidos por la marimba Centroamericana.En 1932 Mingo organiz su propio conjunto marimbistico con el nombre de Marimba Ideal, exclusivo de la Radio Morse (hoy TGQ), donde actu por 12 aos consecutivos.Con el conjunto de la Quinta Zona Militar viaj por Cuba y los Estados Unidos, cosechando innumerables triunfos al dar a conocer parte de su repertorio.Domingo Bethancourt fue uno de los ms fecundos compositores de msica ligera con que cuenta Guatemala. Recibi distintos homenajes, entre otros: el gobierno de Guatemala le otorg la Orden del Quetzal en el grado de Comendador y la Casa de la Cultura de Quetzaltenango le otorg el Botn de Oro.Entre sus obras se pueden citar las melodas Callecita de los Alamos; Silba, zapatero; Antonieta; Vernica; Muchachas genovenses; Aguacatn; San Francisco Zapotitln; El tiempo todo lo borra; Cobn; La Matraquita; Querido Rinconcito; Xelaj de mis recuerdos; Brisas del Salam; El Cacique dormido, y Santiaguito.Despus de una seria enfermedad falleci en su tierra natal el 29 de febrero de 1980.


Top Related