Transcript
  • A14. el comercio mircoles 18 de marzo del 2015

    TemTica

    mircolesDemocracia

    juevestenDencias

    viernesaDulto mayor

    sbAdola semana en fotos

    hectreas de acantilados Flor de Mara Valladolid, gerenta de Desarrollo Urbano de la Municipalidad de Lima, asegur que no se tocar ni un milmetro de acantilado y se garantizar la contemplacin del litoral para la ciudadana.140Que haga honor a su nombre Carlos Neuhaus, presidente de la Federacin Nacional de Tabla, dijo durante la Audiencia de la Costa Verde que la primera tarea es sembrar los acantilados, para tener una mejor vista y evitar que sigan cayendo las piedras a la pista.

    l os amantes de la Cos-ta Verde, reunidos en la Audiencia de El Comercio Lima de Cara al Mar, deman-daron que en esta zona se pri-vilegie los usos de espacio p-blico, donde se pueda pasear, correr, nadar, pescar y surfear sin que la vida corra peligro.

    La oposicin a que esta fun-cione como va rpida y a que Emape, que depende de la Mu-nicipalidad de Lima, contine con la construccin del tercer carril entre Miraflores y Ba-rranco fue contundente en el coliseo Nio Hroe Manuel Bo-nilla, de Miraflores, el pasado jueves 12.

    Tambin lo fueron las voces que reclamaron la intangibili-dad de los acantilados, respal-dada por la Ordenanza 1414 as como las que dejaron en cla-ro que la zona debe ser gestio-nada por una sola autoridad y con visin interdistrital.

    Cmo es posible que el nico espacio maravilloso de contacto que tenemos con la naturaleza, la Costa Verde, sea el lugar que pocos peruanos se atreven a visitar. La costumbre indica que este siempre ha sido

    Costa Verde, la gran

    postal de Lima y el

    PerEn la Audiencia de El Comercio, los vecinos reclamaron obras para disfrutar del espacio

    pblico sin riesgos para la vida y la salud.

    ELDy FLOrEs TELLO un espacio para la recreacin, pero no lo visitan porque no tie-ne vas de acceso coherentes, seal ricardo Hidalgo, de sal-vemos la Costa Verde.

    Estamos en contra de que se destruya la Costa Verde. Hoy da la Municipalidad de Mira-flores, en colusin con la Muni-cipalidad de Lima, est dando el visto bueno para que destru-yan nuestra Costa Verde y no tengamos espacios donde ca-minar ni disfrutar de nuestras playas, dijo Jos Carlos de la Fuente, vecino de Miraflores.

    Como destinoNo es compatible un espacio pblico de uso y disfrute como debera ser la Costa Verde con una carretera. Una carretera no puede ser un lugar querido, dijo Mariana Alegre, coordina-dora de Lima Cmo Vamos.

    La ciudad se merece un gran espacio pblico para dis-frutar todo el ao, dijo Javier Alvarado, vecino de Barranco.

    No podemos tomarla como un corredor vial de paso sino como un destino, puntualiz Pedro Flecha, del Club Waiki-ki, quien agreg que es nece-sario rescatar el Plan Maestro para gestionar la Costa Verde que proyectaba darle a esta zo-

    percy ramrez/archivo

    ViVir la Vida. La ciudadana demand ms obras para disfrutar de este gran espacio pblico, como las ejecutadas por magdalena del mar.

    foto: fLix ingaruca

    la mesa. alcalde de Barranco, felipe mezarina; francisco mir Quesada rada, ex director de El Comercio; alcalde de miraflores, Jorge muoz, y francisco mir Quesada Westphalen.

    na una visin internacional con nfasis en el turismo.

    Dotar la Costa Verde de ban-cas, ascensores, funiculares, un parque acutico, malecones, bebederos, servicios higinicos y duchas fue el planteamiento de vecinos como Marcos Moya, de surquillo.

    somos campeones mun-diales de surf porque tenemos la Costa Verde, porque la can-cha es gratis. Estamos llenos de olas. somos malos en ftbol porque no tenemos canchas. No toquen nuestro mar, expli-c Karin sierralta, represen-tante de la Federacin Mun-dial de surf, quien se sum al pedido de los tablistas que se oponen a la construccin del tercer carril entre Miraflores y Barranco, el cual amenaza la existencia de las playas redon-do y La Pampilla II.

    PronunciamientosLa congresista Leyla Chihun prometi apoyar a los activis-tas que luchan en defensa de las citadas playas y destac la importancia del surf tambin como actividad que promueve

    el turismo.La Costa Verde debe ser

    una gran postal de Lima. Ne-cesitamos una autoridad de la Costa Verde, que debi estar ac, que sea autnoma y sufi-ciente, que la maneje como una unidad, dijo Carlos Neuhaus, presidente de la Federacin Nacional de Tabla.

    El tema de los tablistas no es ajeno. se reconoce los logros que nos han dado este deporte. Esta playa tiene caractersticas para esto y debe preservarse, se pronunci Flor de Mara Va-lladolid, gerenta de desarro-llo urbano de la Municipalidad de Lima, quien prometi a los tablistas gestionar una expo-sicin pblica de los proyectos para la Costa Verde.

    Cualquier intervencin que se haga en la ribera tendr una implicancia directa en el mar y en el comportamiento de toda la actividad que se ge-nera alrededor. La Marina de Guerra apoya las iniciativas de beneficio comn que vayan de acuerdo a las normas, sostuvo el capitn de navo Felipe silva, capitn del puerto del Callao.

    r eferirse a la Costa Ver-de para el poblador li-meo es asociar direc-tamente al circuito de playas, que es muy frecuentado en los meses de verano. En sus casi 20 km de extensin litoral abarca seis distritos (Barranco, Miraflores, san Isidro, Magda-lena del Mar, los ms poblados

    punto de vistA

    De costa a costarichard cuadros soldevillaEspecialista en gestin pblica

    Chorrillos y san Miguel), con una poblacin que bordea los 700.000 habitantes residentes en una morfologa fsica y so-ciocultural variada.

    La Costa Verde principal-mente es un lugar de destino y un espacio fsico de mltiples actividades. Alberga la diver-sidad de recursos marinos que son explotados por los pesca-dores artesanales de Chorrillos principalmente. Es un espacio para el desarrollo de activida-des deportivas como el ciclis-

    mo, trote, surf (la ms emble-mtica de ellas), la recreacin en sus playas, sus acantilados bordeados por una serie de malecones y parques para ob-servar el paisaje costero, sin olvidar que es una va de trnsi-to vehicular creciente que une Chorrillos con el Callao. su de-sarrollo y proyeccin depende de la Autoridad del Proyecto Costa Verde, rgano descentra-lizado de la Municipalidad Me-tropolitana de Lima, que tiene en el papel autonoma admi-

    nistrativa, tcnica, econmica y financiera.

    san Miguel y Magdalena poseen la zona de Costa Verde que se ha formado por la modi-ficacin del espacio fsico. En la actualidad all se realizan acti-vidades diversas, como ferias gastronmicas. Hay parques de diversiones e infraestruc-tura urbana para el deporte, la recreacin, entre otras, y por la amplitud del litoral es posible tener un ptimo desarrollo in-mobiliario. Contigua a ella est la Costa Verde tradicional, que abarca lo que se conoce como el circuito de playas de Miraflo-res, Barranco y Chorrillos: un polo de atraccin muy diverso.

    El desarrollo de la Costa

    Verde desde el 2011 se est im-plementando a paso lento en infraestructura, equipamiento urbano y vial del lugar, que la actual gestin debe potenciar. sin embargo, el problema es cmo se proyecta y gestiona la implementacin de la obra p-blica. Una muestra de ello es la ejecucin del tercer carril vial en la zona de Miraflores, que est generando un problema para los surfistas y baistas, por la casi destruccin de las playas redondo y La Pampilla. Frente a ello es necesario un dilogo franco entre Lima Metropoli-tana, el alcalde de Miraflores y los surfistas, quienes son la parte afectada, y llegar a una solucin tcnica viable, tenien-

    do en cuenta que existe la Ley 26306, que declara a las playas de la Costa Verde de uso pbli-co irrestricto, comprendiendo la franja intangible de 50 me-tros a partir de la lnea de mxi-ma marea, y extendindose a mayor distancia, segn las dis-ponibilidades de espacio tra-dicionalmente utilizadas para recreacin.

    Lima no debe perder el pri-vilegio de ser una de las pocas capitales del mundo que mira hacia el mar. Por ello el trata-miento de la Costa Verde debe mantener los criterios de soste-nibilidad ambiental, pensada principalmente en la escala del ser humano en armona con el entorno existente.

    Es hora de que se vea con perspectiva de largo plazo y no de reivindicacin distrital.manuel bernales PolitlogoCosta Verde para todos.

    Si no frenamos los procesos de ocupacin costera, la Costa Verde no ser sostenible.darwin loarte OceangrafoSe opone al tercer carril.

    El tercer carril es un peligro para los baistas y para los tablistas. Es destruccin.luis len Salvemos la Costa VerdeLas playas retroceden.

    La voracidad de los constructores est daando el paisaje natural de nuestras playas.vilma de huajardo Dirigente vecinal de BarrancoRespetar el espacio pblico.

    Hay que escuchar a los que saben, a los que viven ah, porque la tabla vive en la Costa Verde.leyla chihun CongresistaApoya el surf.

    No tenemos todava un plan aprobado para la Costa Verde, pero contamos con excelentes aportes.flor de mara valladolid Gerenta de Desarrollo Urbano MMLProteger la reserva natural.

    lAs frAses

    fotos: fLix ingaruca

    CompromisoEl alcalde de Miraflores, Jorge Muoz, prometi, en la Audiencia, discutir los planteamientos de los ciudadanos en el seno de la Autori-dad del Proyecto Costa Verde. autoridad autnomaFelipe Mezarina, alcalde de Barran-co, puso nfasis en la necesidad de contar con una autoridad autno-ma fortalecida de la Costa Verde

    que plantee un modelo de espa-cio pblico consensuado entre los municipios.proyeCtosJavier Olazabal, teniente alcalde de Magdalena del Mar, anunci que pronto los vecinos de este distrito contarn con 500 metros de playa de los 2.700 asignados, as como un ascensor panormico desde la calle Leoncio Prado.

    representAntes municipAles


Top Related