Transcript
Page 1: Decisiones Sobre El Precio de Un Producto

16/10/2015 Decisiones sobre el precio de un producto

http://www.elergonomista.com/marketing/precio.html 1/1

Buscar

Estás en: Inicio > decisiones sobre el precio de un producto  General

Top descargas  

Elergonomista

Objetivos

Contenido

Producto y marca

Concepto de producto

Clasificación de losproductosDiferenciación delproductoCalidad del producto

Finalidad de la marca

Tipología de marcas

El valor de la marca

Estrategia de marca  

La imagen

Utilidades

 Desarrollo del producto

 Planificación de nuevosproductos Difusión del producto

 Vida del producto

 Venta de productos

  

 

 

Decisiones sobre el precio de un producto

El precio es la variable del marketing a la que los economistas han dado mas importancia, de hecho, porejemplo, la elasticidad de la demanda se calcula con esta variable y la demanda, de modo que si elporcentaje de variación de la demanda es superior al del precio, se dice que la demanda es elásitica y alrevés.Por otro lado, vemos como en el modelo económico clásico se establece que el beneficio se hace máximocuando el ingreso marginal, que es el precio o ingreso percibido por la última unidad vendida, se iguala con elcoste marginal, que es el coste adicional incurrido por producir y vender esta ultima unidad. Según estateoría la empresa debe vender los productos ofrecidos mientras el ingreso marginal sea mayor al costemarginal.Sin embargo desde la perspectiva del marketing este modelo es insuficiente y se fija en como ha de fijarse elprecio y el impacto que tienen sobre los beneficios las acciones tomadas.

El concepto de precio

El concepto de precio no es fácil de definir, y puede tomar muchas formas y denominaciones. Sin embargo elprecio puede ser considerado como el punto al que se iguala el valor monetario de un producto para elcomprador con el valor de realizar la transacción para el vendedor.

Sin embargo para el comprador el precio es el valor que da a cambio de la de la utilidad que recibe(costemonetario + coste de oportunidad de realizar la compra, desplazamiento...). La utilidad puede ser de forma,de lugar, de tiempo, de posesión y de información.

El precio como concepto de marketing

En el marketing el precio tiene una gran importancia por las  razones siguientes:

El precio es un instrumento a corto plazo: se puede actuar, dentro de unos límites,con rapidez y flexibilidad superiores a otros instrumentos. Además suele tener efectosinmediatos sobre las ventas y beneficios.El precio es un poderoso instrumento competitivo: Además existen pocasregulaciones legales. Pero también puede ser peligroso, porque se puede llegar a “juegode suma cero” donde nadie sale ganando, por eso a veces ser menos competitivo enprecio puede ser mas rentable.El precio es el único instrumento que proporciona ingresos: los demásinstrumentos de marketing suponen un gasto, aunque contribuyen a que se venda elproducto y se generen beneficios. Además el precio es un determinante directo de losbeneficios.El precio tiene importantes repercusiones psicológicas sobre el consumidor:debe estar de acuerdo con el valor percibido por el consumidor para que el consumidorno lo rechace por excesivo o por creer que es de peor calidad. Sin embargo lasensibilidad al precio del consumidor puede variar (ejm: en recesión mas sensibilidad aprecios bajos). Hay que tener en cuenta también que las reacciones del mercado antealzas y bajas de precios no son siempre iguales.El precio es en muchas decisiones de compra la única información disponible:en estas ocasiones es el indicador de prestigio, calidad...

©2004 Elergonomista.com

Top Related