Transcript
Page 1: D110604 La peor intoxicación alimentaria

48 SOCIEDADSÁBADO, 4 DE JUNIO DE 2011

abc.es/sociedadABC

.

RAMIRO VILLAPADIERNACORRESPONSAL EN BERLIN

Un aumento del 50% enunsolodíaenelnúme-ro de casos de Síndro-meUrémicoHemolíti-coha forzadoaAlema-nia a establecer un

equipo permanente de investigaciónde la crisis y alertar de que la rápidadifusión y agresivo comportamientosituaría a este brote de E.Coli entrelos peores conocidos en el mundo.

La epidemiapodría tener sumiste-rioso foco enun restaurantede la ciu-dadhanseáticadeLü-beck, según fuentesdel departamento deproteccióndel consu-midor en Kiel. El res-taurante ha sido ins-peccionado en las úl-timas horas por ex-pertos del InstitutoRobert Koch, segúnha confirmado sinmásdetallesalLübec-ker Nachrichten unaportavozde la institu-ción epidemiológica.

Al parecer, 17 delos enfermos se ha-brían visto infecta-dos en el citado localy el microbiólogoWerner Solbach de launiversidad deSchleswig-Holsteinsugiere que la cadena de suministrosdel restaurante podría conducir a lafuente original del brote. Tras una re-unión gremial de asesoras fiscales enla ciudad portuaria, hace 15 días,ochode ellashabrían resultado infec-tadas y una ha fallecido ya.

En total, se han dado 200 nuevoscasos en las últimas horas, cuatro deellos en elReinoUnido, aunque siem-pre relacionados con Alemania, don-de el número de enfermos se sitúa en2.000. Ante la epidemia, Moscú se haratificado en su nueva guerra comer-cial con laUE.VladimirPutin ha con-firmado laprohibición totalde impor-taciones de hortalizas europeas, has-ta alegar que no estaba dispuesto «aenvenenar» a sus ciudadanos.

La OrganizaciónMundial de la Sa-lud y las autoridades sanitarias ale-

manashan corregido ya el tiro inicialasegurando que las hortalizas no es-tarían necesariamente en el origende la bacteria. La voraz variante hamatadoyaa 19personas e infectadoamás de un millar en 12 países, segúnel informe oficial de la OMS. Aunqueayerotrosdospaíses (Finlandia yPo-lonia) notificaron casos. El númerode pacientes con Síndrome UrémicoHemolítico (SUH) asciende ya a 520,un 50% más en solo un día según elprincipal instituto epidemiológico(RobertKoch). Pero algo parece estarremitiendo, decía ayer a los mediosReinhardt Brunkhorst, especialista

en tratamiento renalen Hamburgo, centrode la epidemia, aun-que «aún no se ve enlos números».

La identificacióndel genomade la bac-teria que ha destadola vertiginosa epide-mia va a permitiravanzar rápidamen-te en el hallazgode suorigen y tratamientode los pacientes, se-gún el presidente delInstituto Alemán deEvaluación de Ries-gos. En tanto, la OMSrecuerda que la E.coli puede ser trans-misible entre perso-nas y llama a preve-nirse con la máxima

higiene: «Este tipo de transmisiónnospreocupayquisiéramosque se re-fuercen losmensajes relativos a lahi-giene personal», ha dicho en Ginebrauna epidemióloga de la OMS.

«La información genética permitereconocer las particularidades queprovocan laenfermedad», explicaAn-dreasHensel a la televisión alemana.El día antes, científicos hamburgue-sesychinosdabancon«unacombina-ción de genes nunca vista» en la HU-SEC041 (O104:H4) que sería «sólouna pariente lejana de la EHEC clási-ca». En loque el profesordel institutonórdico deKiel Stefan Schreiber cali-fica de «una forma de sexo primiti-vo», una peligrosa bacteria cen-troafricana y la EHEC europea ha-brían generado la virulenta ypeligro-sa bacteria.

Bacteria «sexista»

Másmujeres que hombresLa infección golpea especial-mente a la poblaciónfemenina y a los adultos.

El periodo de incubación esde tres a cuatro días. Lamayoría se recupera en diezdías, si no se complica.

Fusión de dos bacterias. Lanueva amenazaes fruto dela combinación de unabacteria europea y otraagresiva centroafricana

Origen alemán. Todos losafectados o viven enAlemania o han viajado allí,salvo uno que se contagióde otro afectado.

EH FA@BDB #0 2+H +2#3H 3H/'H+1#*25 H%/#0'3H "# )H C0J&#/'J&'H J,)'G# 1/H1H "# 2+H J,*I'+HJ';+ "#%#+#0 +2+JH 3'01H

B&*J)J-KJ

>)#*M+'M

C.M+O'M

A'+M*M.OM

H1#O'M

G#'+, J+'",

B/-M8M

FM7/#/ ?M(,/

H1'4M

BB<JJ<

E,.1#%M

F,),+'M

C'+)M+"'M

G#-< @&#OM

>1/0.'M

35?(#)J*&J

G#&*+

I*&"+

H0#K&J

C.,J3J

FJ2.#.@J'+.

D-J*K&J

H0&1J

CC7II7

3

465

C+1/# ,1/H0 $2#+1#0 J,+,J'"H0 "# )H '+$#JJ';+$'%2/H+ #) J,+02*, "# 3#/"2/H0 5 $/21H0J/2"H0> )#J&#> 62*,0 +, -H01#2/'6H",0 5 H%2HJ,+1H*'+H"H -,/ #4J/#*#+1,0

EH0 IHJ1#/'H0 .2# 0# #+J2#+1/H+ #+ )H0"#-,0'J',+#0 "'H//#'JH0 "# )H0 -#/0,+H0'+$#J1H"H0 -2#"#+1/H+0*'1'/0# "# 2+H-#/0,+H H ,1/H 0' ),0&7I'1,0 "# &'%'#+# 0,+'+H"#J2H",0 J,*,>-,/ #(#*-),> 0' +, 0#)H3H+ )H0 *H+,0

EH 3H/'H+1# <@A@B= "# )H C? J,)' #0/#0'01#+1# H *2J&,0 *#"'JH*#+1,0?G20 09+1,*H0 *70 J,*2+#00,+ "'H//#H J,+ 0H+%/# 5",),/ "# #01;*H%, *25'+1#+0,> 1H*I'8+'+02$'J'#+J'H/#+H) 5 H+#*'H

C)M%#),

@5-/1)MNMO0#.'M+M

C'N.M/M"&#/'2M/

@6)1)M/#-'0#)'M)#/

I,3'+M/H&'%M

E+-0#$J

F+(+*&J

D&*(J*"&J

EH +2#3H J#-H 1'#+# )H JH-HJ'"H" -H/H-#%H/0# H )H0 -H/#"#0 '+1#01'+H)#0>"#0"# )H0 J2H)#0 )'I#/H 1,4'+H0 .2#JH20H+ "'H//#H &#*,//7%'JH> 3;*'1,05 2+ 09+"/,*# .2# "H:H ),0 /':,+#0 C)661 "# ),0 H$#J1H",0 *70 %/H3#0

0,+ H"2)1,0> *H5,/#0 "#42 H:,0 5 #)531*2(#/#0

4<5

48=5

4885

495

4>5

495

495

4;:5

487=::5

485

495

485

485

495

G#,7 A%#KJ?0./-&J

B+0.#-M.6+0#/'/;+9*#.,"# M$#O0M",/

9= >=?.#,&=

7='=)?# "# ?=-*-

,% '#&( -(&)# #*(&'#& "# ,+ .&%$

K7O0'*M/*,.0M)#/

8)$#??&0)

;/).*(=-<,=)-(&-&0)

:#%=(#).* >=?.#,&*'0%&?*

:#,$&' "# '*- +=?&#).#-

F< H:E@DBL=>?@

La peor intoxicación alimentaria deEuropa se extiende ya por 14 países

B Un restaurante de Lübeck donde secontagiaron 17 personas, posible focode la infección en Alemania.

BLa OMS recuerda que la E. coli puedetransmitirse entre personas

Page 2: D110604 La peor intoxicación alimentaria

ABC SÁBADO, 4 DE JUNIO DE 2011abc.es/sociedad SOCIEDAD 49

.

R. VILLAPADIERNA

CORRESPONSAL EN BERLÍN

Con la puerta en las nariceshan dadolasautoridadesalemanasque losacu-saron en falso, al grupo de agriculto-res españoles llegados a Hamburgo apedir explicaciones. Vinieron a lim-piar sunombre, trabajosamente puli-do y hundido en pocosminutos el pa-sado 26 demayo: «Pero es que ni unamínima reparación moral, ni siquie-ranoshan recibido»,diceAntonioLa-vao, fundador de la que considera ya«una empresa muerta», la cooperati-va Frunet.

No es sólo el pepino español, «esqueanosotrosnoscitaronpor elnom-bre...» se duele su socioMiguel Cazor-la y sabe que para Frunet «da igual larectificación: se nos han cerrado to-dos losmercados, nuestronombrehaquedado machacado». Hace ocho

días sus pepinos fueron tachados de«asesinos» por la prensa y todo sehundió para esta cooperativa mala-gueña y otra almeriense tambiénnombrada. Lavao asegura tener «lasmejores acreditaciones de calidad»,en 17 años no habrían tenido un soloproblema de gérmenes, «constante-mente estamos siendo auditados ytestados» y venden más del 30 porciento de su producto empaquetadoa Alemania.

«Interesaba acusar al sur»Bajo condición de anonimato hay in-clusoquien acusade responsabilidaddirectaante la epidemia, al lobbyagrí-cola alemán: Habrían forzado la de-claración política que, en pocas ho-ras, «desvió el origen, delnortedeAle-mania, al surdeEuropa» con la triste-mente famosa acusación de la conce-jal de Salud del puerto hanseático.

«Había un interés corporativo porsacar la cuestión de Alemania», ase-gura esta fuente de uno de los princi-pales mayoristas del país. Si así fue-ra, la tergiversación podría ser res-ponsable de los contagios en los si-guientesdías, quehan seguidoprodu-

ciéndosecasi exclusivamenteen la re-gión norte de Alemania.

Con gran contención, FranciscoContreras, deEdeka,unade lasmayo-res cadenas en Alemania, con 12.000supermercado, asegura que «nuestraprimera preocupación son los consu-midores, que están muriendo en es-tos momentos; la segunda, que aúnno se sabe de donde viene la brote» y

que les gustaría ver cuanto antes to-talmente alejado de sus hortalizas.Para ello sería necesaria una presiónpolítica continuada.

Este experto exculpa a la concejalque desató la alerta «pues no sabe-mos conqué informacióncontabaen-tonces», la situación era grave y laidiosincrasiagermana tiende instinti-vamente a la seguridad. Pero asumeque, pese a rectificaciones o discul-pas, será difícil rehacer la imagen dela hortaliza española en el consumi-dor alemán: «Es como un elefante,con una granmemoria de consumo».

El técnico independientedeAnaly-tica Alimentaria, Udo Lampe, quisoayer en Hamburgo romper una lanzaa favor de Frunet y los difamados es-pañoles, explicando los centenaresde pruebas adicionales practicadasinmediatamente a Frunet, en Españacomoen toda la cadenade transportehasta Alemania, pese a los costes in-curridos: «El manejo de la crisis porparte de Frunet ha sido ejemplar.Todo está libre de 'Escherichia coli'».

«Hay un daño económico, peropara mí es muy importante el dañomoral», lamenta Lavao tras no reci-bir respuesta a su petición de entre-vista, como asegura su abogada Sabi-ne Pellens, que se reserva el derechode tomar medidas: «No hemos teni-doninguna reacción.Tampocoa la so-licitud de que se corrijan las declara-ciones iniciales».

ANTONIO LAVAO

DUEÑO DE LA AGRÍCOLA FRUNET

Los cultivos Frunet, en Alme-ría, fueron los primeros señala-dos como responsables delbrote de E. coli. Ayer no consi-guieron que las autoridadesalemanas les recibieran.

«Mi cooperativa esuna empresa muerta»B Los agricultoresdifamados viajan envano a Hamburgo paralimpiar su nombre

Un dañoeconómico ymoral


Top Related