Transcript
  • Comunicado

    El debate sobre la despenalizacin del aborto por violacin sexual en el Congreso de la Repblica, dentro de la Comisin de Constitucin, puso en evidencia la carencia de argumentacin de las y los parlamentarios en contra, as como que su posicin se basa en cuestiones confesionales y creencias particulares que no deberan interferir con la obligacin de garantizar los derechos fundamentales de las ciudadanas.

    Se han vertido declaraciones que atentan contra los derechos de las mujeres, por lo que desde el Centro de la Mujer Peruana FLORA TRISTN manifestamos que:

    1. Rechazamos las declaraciones del congresista Juan Carlos Eguren quien ha negado la existencia de los embarazos causados por violaciones en nuestro pas, aduciendo que por falta de lubricacin en la mujer, estos no se producen. Dicha armacin no tiene ningn sustento cientco, crea condiciones para la impunidad y abona a una cultura de violencia contra las mujeres, nias y adolescentes.

    2. Las disculpas del parlamentario Eguren son tardas, inoportunas y constituyen una burla a las mujeres violentadas, pues el congresista no garantiz un debate democrtico y plural sobre la despenalizacin del aborto por violacin en la Comisin de Justicia. Aprovech su posicin como presidente, para dar legitimidad a personas y organizaciones vinculadas a las iglesias y sectores conservadores, por sobre las opiniones favorables de instituciones del Estado como el Ministerio Pblico y el Poder Judicial.

    3. El debate sobre polticas pblicas sigue reproduciendo estereotipos de gnero, colocando a las mujeres no como sujetas de derechos, sino como sujetas a las que se pone permanentemente en tela de juicio en sus denuncias y testimonios sobre agresiones y violaciones sexuales.

    4. Lamentamos las declaraciones del presidente del Partido Popular Cristiano (PPC), Ral Castro, quien seal que una mujer violada no tiene capacidad de pensamiento equilibrado". A la vez esperamos las disculpas del PPC al respecto, pues al calicar de esta manera a las mujeres, se nos niega capacidad de decisin, se valida la negacin de nuestras libertades y se legitima el tutelaje del Estado sobre nuestros cuerpos.

    5. Pedimos a la Presidencia del Congreso de la Repblica y a la Comisin de tica que se pronuncien sobre el comportamiento de los congresistas que como representantes del Estado estn incitando a la misoginia, reproduciendo estereotipos de gnero y aanzando con ello la discriminacin hacia las mujeres.

    Esperamos que el debate se reanude pronto en la Comisin de Constitucin y Reglamento, antes de concluir la legislatura a n de que esta emita un dictamen favorable y acorde a la proteccin de la vida y la salud de las mujeres peruanas.

    Junio del 2015


Top Related