Download - Clima

Transcript

A.1.- ESTRUCTURA GEOMORFOLGICA:NIVEL MACRO: HUANCAYO METROPOLITANOa.- SISTEMA NATURALCONTEXTO FSICO ESPACIAL

UBICACINHuancayo Metropolitano se encuentra en la Provincia de Huancayo, Regin de Junn, Per.

LADERAS

LLANURAS

RIBERAEl relieve de Huancayo se encuentra dominado por el valle del Mantaro que es un valle fluvial que est formado por el ro Mantaro en el suroeste del departamento de Junn.

El relieve del Huancayo est formado por cumbres escarpadas, colinas y llanuras, comprendidas entre 3200msnm. hasta los 3600msnm.El suelo del valle vara por su textura, pedregosidad, salinidad, fertilidad, condiciones de humedad, nivel fretico.

A.2.- ESTRUCTURA CLIMTICA:

A.1.1- TEMPERATURA:

El mes ms caluroso del ao con un promedio de 13.1 C de noviembre. El mes ms fro del ao es de 10.2 C en el medio de julio. Pudiendo notar que la temperatura ms baja se encuentra en el mes de julio con -1.9 C, haciendo de Huancayo una ciudad caracterstica de la clima fro seco.

A.1.2- HUMEDAD:

Las humedades relativas medias anuales superan en general el 50% y se extiende desde noviembre hasta abril, por las fuertes precipitaciones. Los valores de humedad relativa y temperatura media semanal. Las humedades altas (>70 %) se dan en momentos en que la temperatura es alta.

A.1.3- PRECIPITACIN:

La diferencia en la precipitacin entre el mes ms seco y el mes ms lluvioso es de 120 mm. Las temperaturas medias varan durante el ao en un 4 C. El mes ms seco es julio, con 4.9 mm. Mientras que la cada media en febrero S 132 mm, el mes en el que tiene las mayores precipitaciones del ao.

A.1.4- RADIACIONES SOLARES:

SENAMHI Junn situadas dentro de la zona del gobierno regional Junn se presentan en que los menores valores de radiacin solar son de la zona de la selva que la sierra. La zona de la sierra como: Huancayo que cuenta con la mayor radiacin solar con 6,23 kWh/m2/da, esto refleja una fuerte incidencia de los rayos del sol en la ciudad de Huancayo que podran provocar graves quemaduras y enfermedades, sobre todo en el mes de noviembre que proyecta 7.01 kWh/m2/da

SENAMHI Junn situadas dentro de la zona del gobierno regional Junn se presentan en que los menores valores de radiacin solar son de la zona de la selva que la sierra. La zona de la sierra como: Huancayo que cuenta con la mayor radiacin solar con 6,23 kWh/m2/da, esto refleja una fuerte incidencia de los rayos del sol en la ciudad de Huancayo que podran provocar graves quemaduras y enfermedades, sobre todo en el mes de noviembre que proyecta 7.01 kWh/m2/da A.1.5-HORAS DE SOL:

A.1.6-VIENTOS:

En la rosa de viento de la figura anteriorse puede observar que existen el cuadranteSur-este presenta las direcciones predominantes desde donde sopla el viento. Este tipo de vientos de SURESTE se dan entre velocidades de 2 a 4 m/s, en los meses de enero, abril, junio. Julio. agosto, setiembre y noviembre.

Esta tendencia de los vientos en Huancayo pueden ser el reflejo que los movimientos de los vientos alisios.

EL RO MANTAROEs donde desembocan las aguas del Nevado Huaytapallana, antiguamente este ro fue medio de comunicacin atreves de todo el valle del MantaroBOSQUE EL PORVENIREs una zona de proteccin ecolgica, que pertenece a la UNCP, aqu se alberga la mayor cantidad de eucalipto en Huancayo Metropolitano.

BOSQUE DE EUCALIPTOSEs una zona de proteccin ecolgica, por albergar al eucalipto y otras especies florales TORRE TORRETorre Torre es unBosque de Piedrasque queda a pocos kilmetros de Huancayoy con una vista impresionante formaciones de arcilla que tienen forma de castillos. La altura de las torres llega a unos 30 m.

EL NEVADO HUAYTAPALLANAPese a no ser parte de Huancayo Metropolitano se encuentra muy cerca de esta y se puede visualizar fcilmente desde cualquier punto, Pertenece a la Cordillera Oriental de los Andes Centrales del Per y es fuente de agua para todo Huancayo.

EL BOSQUE DORADOEl bosque dorado, es uno de las siete maravillas que nos presenta la regin Junn compuesto principalmente por quinuales y plantas nativas.

LA CORONA DEL FRAILE Cercano a Torre Torre nos ofrece un bosque donde predomina el eucalipto, los cipreses y quinuales, que hace de este un bello atractivo turstico.

Los ecosistemas especiales en Huancayo se encuentran en su mayora en las periferias de este, pero se encuentran descuidados y en su mayora son daadosZONA DEL TAMBOZONA DE HUANCAYOZONA DE HUANCAYO

A.2.1- ECOSISTEMAS ESPECIALES:A.3.- ESTRUCTURA ECOLGICA:

ZONA DE CHILCA

EL RO MANTAROEs donde desembocan las aguas del Nevado Huaytapallana, antiguamente este ro fue medio de comunicacin atreves de todo el valle del MantaroDebajo de la Ciudad universitaria, junto al Ro Mantaro se encuentra un paisaje hermoso conformado por rboles, arbustos de la regin adems de la ribera del mismo ro.En la zona del tambo est formado por cultivos y arboledas d eucalipto y otos. TORRE TORRETorre Torre es unBosque de Piedras con una vista impresionante formaciones de arcilla.

La zona e Huancayo est formada por la parte este, de unos bosques de quinuales y eucaliptosEn la zona de chilca los paisajes estn conformado por las laderas de los cerros y los cultivos en ella.LA CORONA DEL FRAILE Cercano a Torre Torre nos ofrece un bosque donde predomina el eucalipto y quinuales.Los paisajes naturales tambin se encuentran en las periferias de los distritos de Huancayo, Tambo y Chilca por la gran habilitacin que se origina en el centro de ellaZONA DE HUANCAYOZONA DEL TAMBOZONA DE HUANCAYOZONA DE CHILCAA.2.2- PAISAJES NATURALES:

MAMFEROS: Zorrillo ,Vizcacha, Gato monts Llama, alpaca, venado, vicua, cuy, guanaco, puma.

AVES Trtola Perdiz Zorzal o chihuaco Gorrin Jilguero Picaflor Pato silvestreRBOLES: Queal Quishuar Aliso Molle La tara Eucalipto.

CULTIVOS: Papa, Maz, Cebollas Betarragas, Apios, Alcachofas Habas, Trigo, Cebada Avena, Coles, Calabaza Lechuga, Zanahorias, Arvejas

ARBUSTOS: Chinchilcoma Marco La Chamana Retama Tanquis o MutuyChilca negra.

Los diversidad de la flora y fauna en Huancayo Metropolitano se encuentra mayormente en la periferia de esta, y naturales propios del Valle del MantaroForneos: Ovejas, vacas, caballos, cerdos, pavos, patos, cabras, bueyes, burros, etc.

QUINUALEUCALIPTORETAMACHILCA NEGRAPAPAALCACHOFAPERDIZCHIHUACOA.2.3-FLORA Y FAUNA:

El recorrido solar del terreno se hall, usando la geometra solar de acuerdo al horario el cual es de 6am a 6pm y coordenada establecida de 12 grados latitud sur.B.1.- ORIENTACIN:NIVEL MICRO: TERRENO PROPUESTO

1. RECORRIDO SOLAR1. 1. EN EL SOLSTICIO DE VERANO:

Con este grafico se hall el ngulo de azimut y la altura del sol en una determinada hora.

A la vez que en el lugar del terreno donde recibe ms los rayos del sol ser en la parte sur.En la planta podemos observar el recorrido q realiza el sol en el solsticio de verano, se observa que no amanece a las 6 am, por el contrario amanece despus, al igual q no se oculta a las 6 pm, si no se realiza despus. PLANTA

1. EN EL SOLSTICIO DE INVIERNO:Este grafico nos sirvi para hallar el ngulo de azimut y la altura del sol en una determinada hora.

A la vez que el lugar del terreno donde recibe ms los rayos del sol ser en la parte norte.En la planta podemos observar el recorrido q realiza el sol en el solsticio de invierno, se observa que no amanece a las 6 am, por el contrario amanece antes, al igual que no se oculta a las 6 pm, si no se realiza antes. PLANTA

1. EN EL EQUINOCCIO:

Se concluye que en el lugar donde recibe ms radiacin solar, es en la parte norte del terreno, debemos de tener en cuenta estos datos para la ejecucin de nuestro proyecto.A la vez que en el lugar del terreno donde recibe ms los rayos del sol ser en la parte norte.En la planta podemos observar el recorrido q realiza el sol en los equinoccios, se observa que amanece a las 6 am, y tambin, se oculta el sol a las 6 pm.

1. DIRECCION DE VIENTOS

Como observamos en el grafico la direccin de los vientos de realizar de NOROESTE a SURESTE, de nuestro terreno.

1. FUENTES SONORASLa mayor incidencia de ruidos que tendr nuestro terreno ser la de la va principal, que es la de Coronel Santivaez, y una menor incidencia ser de la va secundaria San Fernando.TERRENO

1. VISTAS:1. PAISAJE CIRCUNDANTE:Las vistas del terreno estn rodeado por la via principal por viviendas de dos a tres pisos.

Por la parte posterior del terreno se encuentran viviendas de uno y dos pisos, a la vez amplios terrenos de cultivo.En conclusin el terreno est rodeado de viviendas y reas de cultivo.

1. ECOSISTEMAS INMEDIATOS:El ecosistema ms cercano a nuestro terreno es el Parque Tpac Amaru.TERRENO

Otro ecosistema cercano a nuestro terreno seria el Parque Grau.TERRENO

1. GEOMORFOLOGIA DEL TERRENO:1. FORMA DEL TERRENO:Nuestro terreno tiene una forma irregular, con una avenida que lo divide en dos, a la vez le cruza un pequeo rio.

1. TOPOGRAFIA

Nuestro terreno tiene una pendiente aproximadamente de 10 m. Asciende desde la va principal, desciende en el pequeo rio, y luego vuelve ascender para la va de San Jernimo de Silva.

NIVEL MICRO: TERRENOB.- SISTEMA TRANSFORMADOTERRENO 2: ES EL TERRENO MS FACTIBLE EN COMPARACIN A LOS OTROS TERRENOS POR ELLO QUE NOS CENTRAREMOS EN SUS COMPONENTES.

UBICACIN: DISTRITO DE HUANCAYO URBANIZACION DE SAN CARLOS Av. Coronel Santivaez Av. Fernando

SISTEMA VIAL:

La trama urbana ms cercanas al terreno en funcin a las ciclovias en respecto a los equipamientos son de recreacin, comercio y con ello el objetivo un fomentar un desarrollo ecoligco de la ciudad.

LINEA DE LAS CICLO VIAS

SISTEMA VIAL:ANILLO VIA TRANSVERSAL: Av. Jos OlayaVIAS COLECTORAS: Av. Coronel Santivaez Av. San Fernando

ANILLO VIA TRANSVERSAL: Av. Jos Olaya

SISTEMAS DE TRANSPORTE:

TRANSPORTE PBLICO LOCALVa Malecn Rio Quebrada Honda

TRANSPORTE PBLICO MASIVO Av. Coronel Santivaez de doble sentido de trfico

TRANSPORTE PBLICO MODERADOAv. San Fernando de un sentido de trfico

TRANSPORTE PBLICO MODERADOAv. Jos Olaya de doble sentido de trfico

USOS DE SUELO:El terreno elegido pertenece a la zona R4-B. Este es compatible con las siguientes zonas:

ZONA DE VIVIENDA Vivienda unifamiliar Vivienda bifamiliar Vivienda Multifamiliar Conjuntos habitacionales Quintas Vivienda comercio Vivienda en condominio

ZONA INDUSTRIAL Envasado de frutas y legumbres Conf. De ropa de cama y otros. Productos de cuero

Tiene compatibilidad dentro del terreno con otros usos como: Locales religiosos

ZONA DE SERVICIOS Oficinas y consultorios Hoteles y Alojamientos Restaurantes, cafs, caf teatros Boticas, farmacias Servicios mdicos, veterinarios Actividades de fotografas Anuncios, bienes races, rotulados Edificios y playas de estacionamientos

Tiene compatibilidad dentro del terreno con los siguientes equipamientos: Establecimiento de enseanza Locales culturares e institucionales Centros de salud Clnicas Recreacin menor Locales deportivos Inst. de asistencia social Organizaciones religiosas Jardines Botnicos

ZONA DE COMERCIO Comercio vecinal Centro comercial Autoservicio Salones de belleza y peluquera Zapateras Internet Fbrica y venta de joyas Fbrica y venta de instrumentos musicales Letreros y anuncios de propagandas y placas de identificacin Sellos y otros Fbrica y venta de escarapelas y rtulas

ZONIFICACIN:

Clnica SANTO DOMINGOBosque de PiedrasHotel SAMAY

Parque CERRITO LA LIBERTAD

Colegio SANTA ISABEL

Hospital EN CONSTRUCCION

Colegio Nacional SANTA ISABELConectaMEFIglesia PICCHUSTOTOS PIZZA HUANCAYOComplejo NORBRINGESParque TUPAC AMARUAcademia ZARATE

SERVICIOS:REDES DE AGUAPOTABLELA RED DE SERVICIO DE LA CIUDAD DE HUANCAYO SE ENCUENTRA SECTORIZADA EN LA QUE SE DISTRIBUYE 7 PUNTOS RESERVORIO DENTRO DEL DISTRITO DE HUANCAYO.

REDES DE DESAGUELA RED DE SERVICIO DE LA CIUDAD DE HUANCAYO SE ENCUENTRA SECTORIZADA EN LA QUE SE DISTRIBUYE 7 PUNTOS RESERVORIO DENTRO DEL DISTRITO DE HUANCAYO.

EL SISTEMA DE ALCANTARILLADO SANITARIO DE LA CIUDAD DE HUANCAYO ES NTEGRAMENTE POR GRAVEDAD. NO SE CUENTA CON UN CATASTRO DE LOS COLECTORES DESAGE DE LA CIUDAD, POR LO TANTO, NO SE ENCUENTRA CLARAMENTE DELIMITADO LAS ZONAS DE DRENAJE EN EL SISTEMA.

RED DE TELEFONIA E INTERNET

ELECCIN DEL TERRENOPara la eleccin del terreno se tuvieron tres terrenos preseleccionados que fueron comparados en diferentes aspectos y al final se hizo un cuadros de calificacin para la eleccin concluyente.

UBICACINACCESIBILIDAD CERCAN AL PAISAJE NATURALCERCANA A EQUIPAMIENTOS Y SERVICIOS PRECIOS POR M2REA DEL TERRENOCOMPATIBLIZA CON USO DE SUELORESITENCIA DEL SUELO

TERRENO 1Entre la Av. Santibez, la Av.Jos Olaya SAN CARLOSMUY BUENABUENA

MEDIA ALTA180 dlares 2.8hectreasR4-B1.5 Kg/cm2

TERRENO 2Av. Orin,y Calle Los CedrosSAN CARLOSBUENABUENA

MEDIA BAJA150 dlares6.8 hectreasR3-A1.25 Kg/cm2

TERRENO 3Jr.Atalaya y Jr.Cajatambo EL TAMBOBUENAMUY BUENAMEDIA250 dlares1 hectreaR4-A2.5 Kg/cm2

ACCESIBILIDAD CERCAN AL PAISAJE NATURALCERCANA A EQUIPAMIENTOS Y SERVICIOS PRECIOS POR M2REA DEL TERRENOCOMPATIBLIZA CON USO DE SUELORESITENCIA DEL SUELOTOTAL

TERRENO 1SAN CARLOS4243 33323

TERRENO 2SAN CARLOS222443219

TERRENO 3EL TAMBO233223419

TERRENO 1TERRENO 2TERRENO 3


Top Related