Transcript
Page 1: Cinco dias recorte fotovoltaica

Los inversores ven "insensato" este recorte

Grandes fondos presionancontra rebajas retroactivasde la retribución a la solarLos fondos internacionales estánmandando cartas a la banca y re-tomando contactos con el Gobier-no para intentar evitar que seapruebe el temido recorte re-troactivo de las primas para lasplantas solares en furicionamien-to. Una encuesta entre inversorescalifica este movimiento de "in-sensato" por parte del Gobierno.

NOEMI NAVAS Madrid

Nerviosismo

entre los inversores in-ternacionales ante la más que pro-bable aprobación de otro recor-

te del 30% para las primas solares foto-voltaicas, esta vez para las plantas en fun-cionamiento. Fondos internacionaleshan mandado cartas a los principales ban-cos españoles para exprcsarles su preo-cupación, dado que estas rebajas pon-drían en riesgo las inversiones realizadasy el pago de los créditos asociados a laconstrucción de estas plantas. Fuentes delsector afirman que desde estos fondos ydesde tas embajadas internacionales seha coniactado con Industria en este sen-

tido, alarmados ante el riesgo para las in-versiones realizadas. La Asociación Em-presarial Fotovoltaica (AEF) apuntó elmartes que en España hay invertidos20.000 millones en proyectos fotovol-taicos por bancos internacionales, in-versores institucionales y particulares. tu-dustria. por su parte, no quiso realizarningún comentario a este periódico.

Según una encuesia de por la firma bri-tánica Opinion Research BnSiness entre80 inversores de 52 firmas, que gestionanactivos por valor de ocho billones deeuros, un cambio retroactivo sería, paraun 76% de estos encuestados, "un movi-miento insensato por parte del Gobier-no en un momento en el que necesita laconfianza de la comunidad inversora". El71% afirma que seria "una violación dela confianza de los inversores'

Los resultados de la encuesta "de-muestran claramente que un cambio concarácter retroactivo a las actuales inver-siones en energía solar fotovoltaica im-pactaría negativamente en la confianzade la comunidad inversora en España yle costaría al Gobierno español y alas em-presas miles de millones de euros, ade-más de incrementar el coste de la deudasoberana española y el precio del dine-

a'

Según esta encuesta de Opi-ilion Research Bnsiness, deaprobarse este recorte re-troactivo de las primas, losinveraores "buscarán mayo-res retornos para las inver-siones en España' El au-mento promedio de las pri-mas de riesgo, según estasopiniones recogidas, seria de"un 0,87% para las utilities(eléctricas), un 0,85% paralos bancos, un 0,74% paraotros negocios regulados, un0,83% para el equily español

Planta solar en Sanlúcar La Mayor (Sevilla). REUTERS

Aumento de la primade riesgo para España

y un 0,63% paralos fondossoberanos españoles' Deeste modo, se incrementaríael conjunto de la deuda so-berana española en casi4.000 millones de euros.

"Una acción de este tipo'asegura este estudio, "podríadesencadenar una acciónconcursal de todos los vehí-culos de las compañías foto-voltaicas, alrededor de50.000 en España' 'Seriauna quiebra anunciada'afirman.

23 dic. 10

ro para bancos, utilities y empresas re-guladas con el fin de compensar el in-cremento del riesgo en futuras inversio-nes' El 74% de los encuestados desta-cd, de hecho, que el Gobierno español "nosería un Gobierno de confianza si reali-za estos cansbíos retroaciivos'

Si los temores expresados por la in-dustria a través de la AEF el pasado mar-tes se cumplen, el recorte del 30% se apro-baría en alguno de los dos Consejos deMinistros que restan antes de que acabeel año. Supondría, según los primeros cál-culos, un ahorro para el sistema de másde 800 millones al año. Este recorte serealizaría a través de una limitación dehoras de funcionamiento de las plantas,en concreto, se quedaría en unas 1.250horas para las instalaciones fijas y unas1.644 para plantas con seguidores.

- Tirada: 60.340Difusión: 40.554Pag. 5

Top Related