Transcript
Page 1: cENTIM0S u oxx o BarceIon~ y Dos tarde cÓn dos buenos equiposhemeroteca-paginas.mundodeportivo.com/EMD02/HEM/... · Ca-1 guinga, de la Federación Oentro, y mí, Mir Cerdán Oliveras

~4 ~ ~ ~ — ~

HOY EN SANTANDER

101 ATLETAS TOMARAN LA SALIDA PARAEL CAMPEONATO DE ESPAÑA DE (ROSS

EL EQUIPO CATALÁN, PARTE FAVORITO

Santander.21 (confqencist&efónl-ca de nuestro enviado e~pee1ai GE- para Informar del desarrollodelEA.EDO GARCIA). — La capi~atmon-tañosa~OSha recibi&,~c~iverdaderodma ForteftO. ~ ‘~chi~knfri” VlZca~UDValencia - Espa Aolbruñe el asfai~jj y s1~no cáanbia eltiempo se eorrer~el ~an1peonatodeF~pañade crOSS sobre pradcsempa- tallas~ehalla en V&~CI$iiiiea-queestatardese juega en Mes-padO6 y suelo Zango4

El ambientede exp~ctaci6nque el tro esinaiad~Director‘~Qrce:s”na~iona~ha ~deSpert~&~,setraducirá probablementeen una mo- J O 5 É L . LASPLAZASvilización je extraordinariogentio alpaso de los corredorespartieipantes. quedando~ft~urada la Informa—

Diez regiørtes han enviadj,~su re- Món delp~sentaciónseleccionadaa trav~deiv’present~nte~cørnpetlrÑi duramenteCiijtiiilü ~E5~I~I~tCII~~fla ~rie de pTuebaa regionale~5.y ~U3por el titUlo fl9~CiOfl~y por el trirni-lo de equipos ~bre los »ra’dba de ~ ~ ~ ~31 S&n~drr,pornuestro redactorC~tabria. Tada~aspiran a dejar ~upa~e11ónen buen lugar. pero las i~- G 1 R A R D O G Al C 1 Ap’re~3ionesque hemoscaptado en el am-bient.e, dan como probableel triulifo ~tviado ~pecInJmea~de 1~ represen~aci?’ncatalana, dadala Oala2ad de ~us componentes. ~ ~fl nuestra edIción de ma-

S~fíalancomo favoritos a Manuel ~ ~ k1t~S~DtC~Informa.Andreu y GerónunoJuan,y se supo-~_____________________________it~e que ~a victoria ii*hvidual y porequipos e~rreaponderáa iuiec~trare-~ ~ hallaban hoy en Santander.han se-1~.del optimismo hay que dedue~rgi~ ~ta maZ.aaiael recorrido parap~1sibi1idadosde victoria, diré que por comiroba sus CaraCter1SUCa~.~ptimi&no nuestrosrepresentantesha- Yo he comprobadoperSonalmente~r~Lnde ciar l~ razón a ~cs que lec SU tl?8.ZSXIO Y dlkl~Z~SO t2~94ftde tmaugil~anun éxito rotundo, recorri’do realmente duro y dificil en

HEi~n .3ido in~crltosal campeonatoel q~ abundanla~cuestasy si e1

de arrera.~campo a travieaa.m~ de tiempo no meicvra el suelo reblando-cien atieta.3, Y ésloa aparecen englo- cido POr la lluvia, fangosoen algunosbados en los de Aragón, Andalucfa, puntos Y los prados resbaladIzosconAstuTia~,Cataluña, Castilla. Galicia, el agua. ofreee~~.flserias dificultadesGu1púzc’~i,Levante. Montaña. Vizcaya. a los atlet&~.

El Equipo del Centro se halla ya Nuestros representantessehan pro-en e~ta~‘apit~iJpero sin uno de sus paradobieti y lesanimala mejor mo-,ná~c~’ijLc~dos repre~entax~ite~.Fer- rai’ Gregorio Rojo lleva en Saxitnn-Mlide7 F1’ón ha debidoquedarsecjn- der cinco días. Vino con anticipaciórttra ~u voluntad .~ Castilla. �on su para conocer mejor el terreno. espe-~ueencia.pierde uno de su~más fir- cialmenbe autorizade por lct~jefes demes pala~linea la un~ad~ que presta sua servicios

El ~quipO andaIu~ha recobrado una como soldado. Rojo e~una de las fi-fjgura destacada que e1 año pasado guras má~dmasde la carrerade ma-~,utrió un sensiblepercance que 1~im- fiana. Y su nombre, unido a los depidió termir~aala carrera. Nos refe- Axjdreu y Geróninio Juan, forma larimos a Ruiz Soler, que ~e fracturó pj~cjraangularen que se apeanlasun tobillo y que desde aquei hecho esperanzasd~nuestrarepr~entación.no habla concurrido a atas pruebas ~mo nota complementa~riade estapedestres.Reaparecepor lo tanto en breve impresión de últiflk~ hora, caieeste campeonatode “croas” al afio ~ que se han recib1c~más dedel dcsgr~iciadoaccidenteque ~o e~l-~ci’n~uentacopasy otros premio~paraminó del concurso. distribuir entre los wncedor~y mo-

Los cor~’edorescatalanesabundan ~jor clasificados.entre 1o~i~sciito~En el equipo ga-llego figuran varioS elementosque se~ E~1~los aUetas que pueden coni-nallan cumpliendo el servicio militar } P~ 0011 Prob5bilid&1~de éxito poren GalIcia y que por tal hecho mi- ~e1 titulo nacional,destacanGómezUr-li~ar~npor la FederaciónGailega. Ca- 1 guinga, de la Federación Oentro, ymí, Mir Cerdán Oliveras y Mestres 1 ~ A~it6U.d~A~ÓUocnso~1d~nlft potenc~altda~Ide la re- ~ Para tesznlnar. debo ratificar mispresentacióngalaica y habránde dar~esperanzasen el triunfo de 1c~xmes-mucho juego. 1 tros, ~a que el recorrido, dada su

Los atletas de los equip~que se topognffa y coufIg~raci6n.se adapta

LA AMPLIA VICTORIASOBRE FRANCIA

No perdí el tiempo en Marsella~ta v~z nad~*flo~~orprendi6 ~n el

•ncuentro contra Franela. Ç~onociado~bi a por [fl~ viaje a ~ar~1la, comoiban a jugarle a l’ispafta 1~francese9y al no introducir más que un ptt~vojugador en el equipo, el defensa Mer-cier, subía do antcman

0 de donde po-dia venirnos el peligro y cuáleseraslo~ puntos débiles del adversario. Ye~da saempre tranquiidad y pernhi-te trazarseUn plan. Con fos defensasabieto~y el medio centro retra~1odedica~iosexcltDhiTauleUtea ~!ujEtarmetres hontbres del ataque. tenía iueforzar el juego ct~los dos interiorespara zotentar de~rnarcarlos.Por esepudo parecer que ex1~ti6un excesedo individualismo en Campos y Alon-so mientraS conservarosIntegras to-da~4~çusfacultadc~. Y en realidad fue-ron individuo-les a la fuerza porqueera L~que más eonvenla.L~.penafu6que en ~ segundo tiempo se me apa-garainexplicablementeAlorwo. que ha.bm estadojugand0 alegre y decididoy que la les4ón de Oceja me imposi-bilitara ya para cambiar a ningúnotro jugalor.

Siempre en los partidos internado-nales e~xisie~a costumbre e~tableeiday aceptada de ia sustituel6n del guar-darneta en todo tiempo y de dos ju.~gadoresmás bajo e~pretexte de i’~-s~onadosdentro de los cuare~ntapri.meros niinutos. Peto en Sevilla quedó~spafta aladaporque Franci& se vinocoli un ~o1o ~uplente y apeló a nues-tra caballerosidadpara que renunci~...ramos a ~sa ventaje de un hombrem~u~~u~tftulbIe. Ft~éuna penaporquerompió lo que tenía p’~n.sañoy tengola seguridadde que influyó en aquelbache larg0 de juego pobre de Es~pafia en la zeeunda parte. Si comotenla previsto hubie~podido reemp~a-zai~a Campos agotacL,~—le hablaenlenado emp~carsea fonao porqueiba ~ cambiar~o por el valencianoAfrwnsl — hUhi&CmOs vlst~~en la se-gunda parte ci mismo fÚUOI aiegr~,oooi*linado ~ jombativo de nu~e(ralínea media. P�ro Con el viento enfreo-te y un contrario que bu&nba amino-rai~la derrota no era posible que lallnc’~m’~diade Esnaila mantuviese sujueg0 de ataque si la dejabanentre.gada a sus fuerzas. Con ei~mcansa~1310 A~ensimetido entre los me.iioe$ifl descuidar, gracias a sus extradr-

dinario~ factt!t’~de~,a ~us compaf~er.ysdc ~tanui~. es posible que no hubi~ra-mos marcado m~sque Mue11o~dostantos finales que dieran rotundidad

~ a nuestrotriunfo, pero en eawbiotea-

Con mucha sorenidad sin ~nervio.~is-mes, esperanlos barcelonistassu ini-portante y casi decisivo cheque de cd-te tardecontra el sevilla.

Transcurrió la semana con1as se-

sienes preparatoriasde ríg0r~ en lascuales todos pusieron su may’or en-tusia~moy cuidado. Y rio hubo nadamás de extractrdinario.exee~tolg~Que-jas de Balmaña, que camica con elcuello acartonadopor obra y graeiade un grano maligno y la~dudas deEscolá, resentFdo de su recalcicantrelesión.

Ayer tarde, a última llora, Un cer-Wic&lo médico puso en claro queEscoláno podía. jugar En lo creferelitea Balmaíla., hay muchasesperan2adde que mejore 10 suficiente en est&~ú.himas horas para que puedaentren-tarse a ~ SeVllliStaS.

Mientras tanto. cualquierbarcelonis-ta de los que frecuentan el Pasaje.daba a conocer ci equipos~fialadopa-ra la solemfl~y difícil recepcióndelSevilla esta tarde en Las Cort~:

Miró; Zabala, Benito; Raich Ro-salén, Franco; Sospedra.Gracia, Mar-tin, Baiinafia o X y Bravo. ~ mas dnsco~de frse para la bianda ca-

Se cree que el garundende podrá~ma que no quedae-seharlando en pie-jugar, pero casode que CO fuera asi, flft Vm publica con frío invernal.1a X ser1a sustituida prácticamente El recto del cuadro barcelonista, es-por el ex ~Ie~íjaflisi~a Nieto. p~l’ailusionado su choque con los del

Bravo llegó ayer noche a Ba,reelo- Nvrvion y el resu.ltaoo de Atocha:na; a~madoa unavent.a~nilladel ex- —Manana jugamcs dos partidc~ elpreso de ‘~~~ndl~vimos rebosante de Las Corto ~ ci de Atocha.de satisfaccióny queriendo decirmu- —El trabajo serápara vosotrosta~chas cosas que no dijo. ni Que era S&~en vuestro tetu-eno...humano se las hiciéramoSdecir. por- El Corporal. sí; ahora ya bien, yaque al flamante internacional tenis. puedes figurarte como pas~~remosla

tarde trabajando “mentalmente”.~ _~vosotroslo único que deb.’ preo-

cuparosel Sevilla.—Dfriaa mejor “ganar” al Sevilla;

le vencimo~en su terreno y me pa-rece qu~no es mucho pedir el ga-narle de nuevo por 1a mksrna dite-rencia

—~YaSabea el equipo que trae?—Nl una palabra, pero mejor que

aqueldel Nervión que le toco perder...—Pues aseguranque trae todo el

primer equip0 completo, excepto Rai-

mui~’do,—Aun nsj, no rectifico ni mi cri-

teno ni mis esperanz~S,podremosga-nar sin apuros por la mínima.

Y e1 barcelonista, arrepentido desu eloCUet~Cia,cerró el pico.

,~ * *El Sevilla llegó a las once de ano

che y nos dejó piartadceen los an-clanes dei Apeadero, porque continua-rt?n hastael Términobuacandola pro~x~m1ctadcon el hotel donde se nos-~aP.

~l tiempo preciso para saludar alos que hablan podido acomodarseenlas ventanillas para preseeriarel des-file del restO del pasaje: el presi-dente ~e~1llistadon Antonio S~.nchezRamos Campanal, Félix..,

A Pepe Bruzad, la antigua gloria dela escuela i~vi1ana, no lo pudimoslocalizar, porque estaba imitand

0 aPll~tcs f2fl el cuarte de aseo.

Pero más tarde, lo cogimos breve-menee por nuestracuenta Para quenos dier.a

1as novedadesde su cuadroexpedicionaria:

—~Otra ves metido en la harinasevillista?

—jy qué 1e vamot~a hacer! Santosse puso mal del estómagoy marchóa su tierra para ver si ~e pone a tonoen el ambientefamiliar.

—~YCólflO ha5encontr~doa los tu-

3~OS,recuperados?—Hombre. tantt~como eso, no, pe-

leo si es verdadque hanmejoradobas-tante.

—~Tienese1 eQUIPO para mañana?

—Jugaráéste: Luis; Ricardo, Soler;Alconero. Félix, Mateo.,.

—~Caramba,qué línea media!—La que hay, hijo l.~adelantera

sara: López Pepillo, Campana~,Be-tamar y Salustiano.

—Pues la delantera, tampoco estámal.

—V~mossi tiene su tarde.—~Aun~o e~táapunto Raimundo?—L~han dado ,.ciertos sintoinas de

nefritis y prolongósesu curación.; te-ma~,amuchacal en sus medicacionesy 1e ha sui’gido ceta complicación,

—Mateo fué un internacional decuerpo entero ¿verdad?

—Jugó muy bien y 51 mañana. enLas Corts, estáun poco inspirado, osgustarámucho.

—Por aquí, preferirían que no sedestapara...

—Es cosa muy comprensible.—Y que no tuvierais “vuestra”

tarde,—Ui)~cosa se compleinentacon la

otra.—~Y.. . qué opinas del partb~de

manana?—Que no Se puedeser profeta, por.

que e1 futbol gasta malas bromas alos que se embarcancon un pronós-tico completo,

PepeBrand, que además de sea’ unbuen entrenador, e~hombre cauto ydiplomático seescw’rióhabl1id~samen.Ile Y flO~dejó ~in su proijós~ico.— 5.

DEISDE VALENCIA

que ~,ze5ent~i’~~ ser~i.la ~~1kciite: El—Zagulire; Alvaro, Juan Ramón; ]3cr-Mundo. Asensi y Gor~isfiza,mu, ltllrradpe, LeVé; fEdp*~ ~.~madoo,

Arbitrará 01 Vizcaíno Mazaa~atos.—J.

u oxx oUNA VELADA INTERESANTE

Dos pegadores en elcombate de fondo...

López y Pestullano y unaseriede excelentes

combatesSigue la FederaciónCatalanaman-

teniendo su firme propósito de et’gazmizar~ reunione

5 de boxeo a 1*se de valoree nuevos y elevar al pl~.no da primeras figuras a la juvenWttcon “madera” caznpeonll y diejawit~en los puños. Una prueba de Cll~l~te~:emosen esta reunlór. del miérco-les próximo en la que veremos apa-recer nuevamenteen el cuadriláteroa un púgi’ tan eZ~eCtaCU1arpor ~contutdencia y su vigor naturales,co-mo e

1 gallo López, al cual dará laréplica e lfladljl�’ño Pestullano, quereuneSUS flhlamadc~racterist1cas.AUZ-,te Pestnllano tendrá que rendir toda811 potencia ci batallador López.y loseche asaltos~c1ela peleaseguramenteno iicgar~xla consumarau fin pu~quela O~U~iónrápida intervendrd sega-raluenteen favor oc u.’o U ctro delos contendLntcs.

Calpe y Torrecillas. campeonesdeEspañaaflciona.dos, compeitrán coIGiZbeII y Polis El: los p~’eUmhlaxojveremos nuevamenteSobre 1a lona aAlbir, enfrentado en esta ocasión aPmscual,y a CastafiercontraAbad.

c 1 C L 1 S MO

INAUGURAL DEL VFL.ODROMO DMVILLAFRAN’CA

EL MATCH

~bi~ Talleres Columbo______ Es l~primLra vez en los a~a1esle!

ciclismo españoldenista que se a.nun-

1a clasificación cia un maa~hinter-ciudadesMadridBarcelonaY justo es consigilarque lainiciativa del “ Cicl~smoDeportivo Vi-del Sabadell...llafranca” llega c~ el momento más

I~imdcorredores 1nadrll�ño~ven ~a le-dependedel partido niiiiente la inauguración del velód.ro-amo de Ciudad Lineal —el primer ve-

de Salamanca lódrcmo que fuuct~i�aráen MadrMLA JORNADA DE HOY de.pués de 15 o 16 ilfiO ~-~-y SU Cfl

$aIamaj~a—SLIadel1 tusiasmopara proparar~ y cOrraspon-Betis—Zaragom, i der a la eXPectn.~iórmque dicha i~augu-(~ij&n—~{urc~j~ t ración ha deapert~id3.es iu 1lr~ente

* 1 * ~extraordh’ario. De otra parte Madrl’1(jn trascennintalpartido ~e le pro- 1 primeras i1gura~cuyo valor coüjuntocuenta actualmente’ Con una &Tie de

sonta hoy al Sabadell ~jp su visita a ~supera el que había conocido en n.aSalamanca,del cual dependr su cfa- mejores ~pocad: Bericndero, Martín.~tfic~ón Para optar al ascenso.SI fl~~C2rretero, Jabardo Luis López. Men..sale ganador o ,~ijmenos logrO. un em- ~zón y Feinández.liaSe, vería derrumb~jaa~us aspira- . Los cuabro prlrncru,. han . ido lasCioneaUna tempor~idamás, puesel UI- ~elegidos por 1~dice cióli del vel&lro- -

iSa que le sigu~a do~puntos (le di~-~mo de Villafranca para enfrentar atancia recibini. al club de la Cruz Alta nuestros Cafiardo, SCiicho, Murcia yen el Molinón en a jornada siguknte Girnei.o en un matcl~típicamcnte dey laen podrian ser los a.~tllriaflos01 “routierd” mientras Plat~

5y Olmoscuarto equip0 elasifiesajo reforzarán’el pro~nmapara

1a ame-El Betis, virtimi cIasifica~inpaia ci ricaria fi: al,

ascenzo, podid quular hoy dnfinitiva_ En e.5t9a~circunstanciasel programamente campada vemicgOdo en Sevilla inaugural que ha logrado mentar ~1al Zaragoza, desquitándo~~al de eu velódromo de VlliafralTlca gia~~dallropienj Cfl Torrero, apo~,oY deportividad d~10S “Talleres

El Gijón puede aspirar a unavicto-. Columbo” de Bar elena adciipr» te’-ria sobroel Murcia, que fl~tiene toda,, dos los Cal’acteresde verdaderoacon-via aseguradasu clasificacjón._H, techniento.

~ ______

~ ~ PRUEBAPOR ~OUIPOS

A 8 DIAS DEL II GRAN PREMIODE LA VICTORIA

Frente a los ases se pr*paran numerosos«modestos»con gran entusiasmo ¿se r.velará dguno al estilo deljoven Mancisidor gran vencedorde Aránzazu delantc

Va desvaneei~ndoaoel equívoco deque en Qitaiufla se ideabanlas prue-bas ~ etapas t’nritra reloj Inca queganareSancho.

Ya no somos nosotros sotos los quevemos en las “manecitas” del cronó-metro si sIgne necesariopara que enlaz actuales circunstanciaade equi-pos y coaliciones, sienta e~corredor“isolé” e~estímulo para la lucha vien-do (‘fl la marcha solitaria la únicosolución “~ibcradoiu” de un’ fuerzaa-~que le constriñen y coartan dentroUn pelotón.

Véasea este 1’(.’,PeCtO, COflIO comen.ta Santi de Andía, testigo presencialde la eruet~aen cuestade Aránzazu,el 5~1toresonante ¿id jov~n Manci-sidor. ‘obtenido el pasado domingo:

Posibtemente, el pacto previ0 y la

entente urdida, se hubieran impuestoe~el trote d~ la subida. Sls propon-sión incurable (le cada cieli~ta!a Tebuscar“su punto de apoyo” y ‘411 “ena-l1CIó~para la batalla”, Pero la inhu.~mall,a (?) fórmula contra (1 himpoobra efectospor dem~de aaludables.El sistema “Contra relor’ en cieisrno,es como aquel verdugo de flurgos quese irigló en nwstra leyenda infantii:‘una cosa cruel y (jura que se encar-ga (le administrar ju’4icia inflexible.

En Ar~.nzazu,con batalla en grupo,hubiera ganado Trueba, o flerrendero, armella 1e ~a~ainf~.ueneianociva se die,~o Jabard0 .0 Lah”)z u D»rmit, lii “as” la pOi t’j~’mplo ej ca~ode que ~1 dfcualquiera que hubiera contado, ade- ~de mafíana a unión ‘1 Berrender~~má” de con su cina’, con la inhibición ~Delio, Trueba, Martin, Jabardoen mt..cte algunos de sus enemigos. Vino la ~ras a emhnl~ar los pr’mios ~sin e~aeeen”ión (l~Urtragaifl, y sus escasos~fner7.o, ~a’ extendiera a Sancho, ll~*.550p metros d~ lucha contra e~ero- ~querra. Ei~t~iriet,Dermit~ etc. ;Qu4nónmí.tro derribaron todos los eklcn- ~e’ ifa d~lç”~ eariera~y Id ciclismo?los. ¡{abía que correr sin a~ianzas,fa- ~De a’ii a fleCOi4kla’l acual de la fór4voI.’~ni rendimientos; correr por co- ~mala conira re~oj. Mis que alicientOrrer, por tifón deportivo, POr instinto ~ tódnico — nada más h 110 C~ciclismode victoria, por hambre de velocidad. ~que la ~adcla en polotóri si se salaY ..‘e corrl6. Les vimos a todos en la ~con verdnd ro e~plritu ie lucha in-hora le la Ikgada, expeliendo el mli- ‘ divldual — es un arma ~ manos deltim0 esfuerzo, ienqueand(, extenna- ~organizador para esgrmir en l’»i ca-ción. La sinceridad dura del sistema~sos Y circijuatancias que el inrer~aarrojó una gran carrera y proclamó ~de las carre’ae se Vea OxCesiv~rflentevencc’dor al que menos contaba en ~o’~~monopo~izado,como e~t~locurri.ndo.augurios: Martín Mancisidor �1 cha- ~Ambicionamos nosotros un ciclism~val vizcaino~que es ya realidad es- ~mucho más mtmp~io y vital que éstep~cnd’nte en la escalada, !l-’aso o un ~para apaitar este pElirro, únicamen-grimper de lujo; Superó a hombres te por isto, hemoq propugnado y de-como Berre’nder0 y Trui~ba,que rin. ~fendid0 Ja intercalación de etapas ydieron el mllximo. 6Qué mejor elogio ~sectores de carrera contra reoj, r~aespodemos dedicar]”? estimular y facilitar la revelación de

. s ~ ~valores nuevoscomo csto joven Man.I)(’spUés de transcrita esta opinión ~cisidor que venció a Berrendero,Prue

calurosa y exacta del enviado espe-~Un Dermit, etc., porque no los vo!~C1IIJ (I(~ “Fli’ Pc’naamieiilo Navarro”, ~ni tania a ‘~u lado, y gracias al siste..creemos inn’camrio extend~rnosen ~ma de la marcha solitaria no se stO,”oti’as ~eon’údeiacioiic~svira ponderar tió cohibido por compañía ni .suge~-las virtUd(s ile la fórmula contra re- ~tliln, ni t.íctica de grupo alguno 7loj. No dan al cor”edor perfecto—en~pudo dar de ~f ese admirable rendi—

~OSO pensamoaigual que hace 20 afice 1 miento de piernas que le valió i’a viO-~—prro i’einvindican ~a lucha provo- ~toria y que nosotros ~lcstacamos en~cando la ~(‘flS~tCiÓflde stnci i’idaai y de 1 nuestro criterio de que el ciclis~ardor combativo ((ile. ~5 lo quc O~ Pú- 1 triunfa con la~organizaciones, Con J~blic.o espera sltrnpre, lo ~ilc 50 ?e debe 1 gestes de lo~a~s,pero triunfa mn.ir lo que l~ interea en primr térmi- ~yorrnente con la aparlci&n do nu~vo~no; y se ifltel’p()fl~ a la iropensión ~valoree.“in. k a” (

1k io~ni~i,sfu~rtc’~ que peo— i * •ta~i x , ç tinca ~ ll’t acapararel má- ) La proezade! Joven bilbaíno ha Ile’-din ~ d ~ ., cjmt.io ~Io1mini- ‘ gado en buena hora. A. ocho diez 4~,. ‘ ‘. ‘ a.~ ~ ~ ,~.. 4 ~ IrA M~kn.~ ~ .

—— —

JiEL

ircENTIM0S

ÁUO X*XIW.-Núin. 57~ Ekflçfoy DE LA M~AN’I6: fliunbo DQporttuo. “ ,~ . FUNDADOENl~e~

!RiL~~RIS DEL DECISIVO DE LAS CORT$

PedscckÜn~Mm;-tii~tzac&(bi;T*fl~~vr

NPUTACION. 338BAR~LO NA

TEtE~oNo~~ . 55E4~ 55544

BarceIon~ y Sevilla jugarán estatarde cÓn dos buenos equipos...

y se muestran tan animados como reacios a emitir pronósticoPRIMERA DIVISION

Barcelona — Sevilla~Melcón.Valencia — Español, Mazagatos.Madrid —. Celta, It~mrra’de,R. Sociedad— Alicante, A~Corriols.Granada— Castcllóç~.E~eartinAtlético ~lb~o — Oeviedo.Tauiarit,~Ceruña — A. Aviación. Fombona.

El histórico eqlúpo de la reglón catalanadel primer Campeonatode Españade Croas En p~imertérminoPedroPrat~seguidode Erra, Calvel Qarc~ay P~tres,dandola vuelta de honor al antiguo campo del C. de F. Bar-

colean de la calle Industria

perfectamentebietu a ~ condicionesde Andreu. ~uan ~y Gregorio Rojo.

Veremos, pues.sil la suerteles sonríe,GANADORES DE LOS CAMPEONA-

TOS DE ESPAÑA DE “CROSS”1916. Pedro Prait; 1917. Pedro Prat

(Cataluña); 1918. IErrau~uin(Guipúz-cOa) ; 1919. Dommn~ues(Castilla) ; 1920.Domínguez; 1921 .Andía (Guipúzcoa);1922, Pella (Gulpiilzcoa); 1923. Palma(Vizcaya); 1924. Andreu (Cataluña);1925. Palma (V1a~eaya); 1926. Pahu(Cataluña) ; 1927, Palma (Vizcaya);1928. Peña (Vlacaya); 1929 OyarbMc(Vizcaya); 1930. Ramos (Castilla):1931, Pefia (Vizcaya) ; 1932, Cia.Iceta(Guipúzcoa).; 1935. Andreu (Cata.lu-fla) ; 1934, Gerónfimo Juan (cTatalu-ña); 1935, Gerónhimo Juan (Cataiu-fin); 1936. Ramos (Castilla); 1940. Ca-mi (Oa.taluña.); 11941 Andreu (Oata-lufia).

—ha rayi~,adel ecrazón ene dice que g~nará~al Sevilla,—Sí, sí, pero ¿y e~A1icarit~?

EN EL BARCELONA

LOS CAMPEONATOS DE ESPAÑA DE TENISENTRAN EN SU PRIMERA FASE ‘FINAL

LA FASE FINAL I)E SEXIUNDADI ~rI5JON

MADRID.BARCELONAPara el Gran Premio

Esta mañana secelebrarála final del doble damas

—.—,—.--————‘-—-.,—--——..‘—--‘-—-——-.—-----——‘—-“—,-—.—‘—....“-— ‘—~—. <,,,,__,,,. ___ ,Z4fl~-’L

BELI MA1ER. — Que ayer, fo~inandó pareja con la campi~naPepaChavarrl, venció ffseilmenbe a las señoritasFerrand

0 - Mata

de Trueba y Berrendero?

Después del éxito d~la.” primeras dono. En una palabra, el factor Pc-

jornadas Entran hoy los campeonatoslotas fisé decisivo en algunos jugado-nacionalestenis en sus fasesmá~late.,~res que no pudieron o ~ quisieron~ntes. ~ en la jornada de~adaptars~’a ellas. Falló ,ensiblo de eshoy encuentros de indudable interés ~~ campeonatos pero muy explicableque pueden tener una influencia de- ~Y aceptable en ~o~ mom~nto~que estácisiva sobre ~osresultados fina1~s.Ade.. ~vIs-ien’lo el mundo,,. Otro din oer,tmás e. las Once y media de la mafia-~ Buenos partidos de los lonostiarasun e~Celebrará la final del campeo- Olózaga y F’le~’chncr, que se (leShi-nato nacional del doble damas entrO 1 cicron con reL,miya faeilidaú de “ncIae sefloritas Maler y Chávarri por ~adver~anos.l’ll i ampeón‘~alenclanoAl~un lado y la sefiora Farreron~ y la ~1)101, ha logrado des 1)11(1155 victorias

Srta. Puig por otra. N0 es difícil e~ante Rovra ~. Mir aunqu~.(ate últi-pronósticoparaeste partido. El tnun- ~mo ha opuesto una ruda ‘Psii’tencia

7 0 1 E D U A R D O T E U 5 ~e de les dos primeras “ctA casi ase- Viflamata, qu’ -i� ha pre~’antadc~trc~gurad,o a pesaz de que sus contrin- ~parado cern0 ~n í.us meju e ti(mUpOS

biese tenido para E~paúala misma cantes tian deinostra’io en este Caos-~ha sido un dtgu~adv~r..axio de Oló-alegre brillóntez del primer tiempo. ~ ser una conipieta formación zaga demo,stran&lo qu( aquello do ~a

Liquidado este episodio de Francia ~ de ostentar dignamenteel lugar de baja forma flsica ha pa.usio a con-a enterasatisfacciónde nuestro fút- finalistas a que han lkgado; ns,, obs- vertirse en Un verdaderomito.bol, nos queda ahora la dificil saiida tanto la seguridad 1» Pepay la fuer- Tiunto ator cotizable el de 1»’ her..a Benin y Milán. Vamo~a enfrentar- te pegada de Bely, han de ser faeto- fliaflos C5.StC4lá, por su ‘.oncilk’z ~‘ fa-fOl’ COfl do~nacionessituadasen pri- ~ decisivos en c’te partido y muy dilidad ante los olimin~dore, d0 l3o-merisimo plano. ItaMa. cantpeón del diffci~esde remontar para la Sra. Fa. ter-Soler Bardem y por último ¿leata-Mundo, no conoce la derrota en sus~rreronsy ia seúorítaPuig. quenlos los netos triunfoí~ de Cariesfronteras desdehace muctioM afice y ~ ~ tjepe en Ayxelá un diticil y llartro.1 aunque~ primero no ha a-Alemania quiereborrar a nuestraces-. ~escollo, en el que han naufragadomu- tra(10 aún co forma.ta la sorpresa de ‘VIena nrtte 5uiza~chós jugadoresde campanillas. El pro,, En consoiación destaquemosla ‘.

Aquella tarde, por su reciente victo- nóstico ha de ser favorable al juga» toda cTe Mrrfá, que ha reca~orizadoilia fuera sobre Francis ee »onfjó, dor donostiarra,pero debemosabrir un la evcelent’ campaña llevatln a caboDejó descansara tres o cuatrodo sus capitulo de sorpresasen el que no en los reciente ‘amr~’onatos de (‘a-~faLnoeos intereMcionaI~n4 y e~pec~.1-seria impogiNe inaeribir la elimina. talufia por e~iuiposy que le sitúa enmente a sus doe peligrasesinterioree, clón de Olózaga~te el seguro juga- lo ~ primeros ¡arioa de su categorla,La frase del critico francés Gamblin dor barcelonista, También es digna do tenerse cado que ningún partido internacional i~~ Antonio Boter saldrá favorito ante cuente la victoria do Dommn~uez,queparece y QUe fo Cabe conflarse, la ~e campeón vaieet&ano Albiol pero o en esta Conaol’teión ha d” dar mu-aprendió Alemania con una Inespera-‘ que decimos unas líneas mAs arriba cho juego. aum’que. en la misma fi-da derrote. En Berht’fn noe esperan ~- ~pod~nosaplicarlo en el Presentepar- 5~Urengral’. cantidad d0 excelenterJa.ea vencemoscomo a Italia e~alio pa- tido. gadorcel, - RED.25410 y abrigun la esperanzade re- Partid0 facilisimo para Bely Maier RESUlTADOS TE(’NfCoS DE t~A _____producir el fútbol aaombros~,de pee- ! ~ Luis Carlos el que deben disputar JORNADA, DE AYER

cjsión y técnica que ridiculizó a Hun- ~a la seflora Mata ~ Ilareelo Gamper, Olózaga, ‘~once a Alapont, 6-3, 7-5, El Español confía en lagría con el siete a cero de Colonia, ~en las elim1natoria~ del Camneonato~~ 1’!ciscln~ra Marffi, 6-2, 8-6,Como no Ignoramosla valía del tút- ~de mixtos, 6-O; A~bioJ a Rovira, 6-1. 6-2, 5-7,bol ‘alemán e italian0 tengo ~a eegu.~ Soler Bardein qa~se ha rehabi.’ita- ~ : Terraias, a I~neaech((‘onso-ridad de que saldrhl.n a batallar de ~«~plenamentedespuésde sus victo- ladón) 6-3, 6-4; Domlnguez a 3. victoriafirme. Espero recibir Informes exac- rias .eobre el oanipeón balear Domín- ~Mol1tllOr (Con~o]aoión), li-O, 6-2; A.tos sobre el estiló de juego actual de ‘ goez y sobreSolsona,tendrá que orn- ~ ~ ri. AndTeu. 8-6, 6-3, 6-2: se- ...frenteaun Valencia quelo~n~uiposnaelonales de Alemania e pharse a fondo si quierepasarsu cli.Italia y procuraremos contrarrestar minatoria contra e~vencedor d~Al. miOnta Pui~-scfíoi,iFarr.tions a sefio-

rita SantaMa:1’~~ ~‘eñ~ra lliane, 6-O, le opondrá todos sussus Mouoa~:Habrá cambioM en el hiel-Botar, aunque cas temc’no~.que ~~ ~‘eflorit~. ( hi’arriMe r a seno-equlóo de Espafla~gran vencedor de j~rezcaen la demanda. l’itU Ferrando—a’nora lVla’i, i~l, 6-3; titulares!l’rancla en Sevilla. Uno desgrai,~ja4a- De todas forma’. si apro~cchala Gimri a Ga~nga-~ogu~((‘unsoladión),mente obligado, si se confirma como fatiga que la cfiminatoria de estos~por abandono; M. Boter a M. Mont. Valencia, 21. noche (por conf rentod0 lo hace suponer la grave lesión jugad~orespuede producir en e.’ ven. ~noi’ ((‘onsolai’ión1 8-5. 6.-O. Albiol a ~ ~ Esta taide llegó el equip0 delde Oceja. Representala ausencia dci redor, eC mu y posib

1, que v~anmo’iuna~i~lir e o. 5-7 S-6’, 5-a, 9.1; Olór.mpra JSSpaiioJ,al frente ~kl cual ha venidomagnifico defenze vizcaino la pérdi- \‘ez ml~svencedc,re ~ color~ de 5. ~~ Vi~ama.ta,~i-l, 6-71, 2-6, 6 0; Aimceló- el senor Orús como delegado y Pa-da mayor PUIa nuestro conjunto en 13.estos encuentros, Su espfrltu e.rdi~nte-~ Olózaga.Couder tonen un~ dIfícil Aguiló a Gamo ‘~Palati,6-O, 5-7 3.M, Indo Calceto U entrenador.

~6-2 6 0: Couder a M~mqua 6-1, 6 :~ La alineación (IU(’ Pru’~entaráli tren.mente combativo, su dureza y la ve- 1 papeleta en Ayxel~ — Aguiló aunque~~ casteuó-t”astelj~,a Do’mínguoz - te al VaI~ocia seni la .~igaiente:terarifa qus 5)085ta, fl~ hubieran he- ~es probable que la encaj n bien. ~F’ein~hner 6-1 6-2, 8-8’ Torrents Martorell, Teruel, FMas; Arasa. Ro-dio mucha falta en loe partidos de ~ E~partido de dobles Castellá-Casti’- ~~ E. Palau (donsoi’ación’). 8-4, 7-5; vira, Llimós; MacaLt, Jorge, Chas,Berlín y Milán en lo~que recasrán no- llá contra Car!es - Bartrolí, l’flt, de ~Marfá a (lrau (Consolación), 9-7, 5-7, Oiivas Y Bosch. Han venido como su-cesarlamenteel pesa de la lucha so- ~ros más interet~ntesdel torneo se e-- ~~ Carie4 a Garnper, 3-6, 7-5. ti-4, ~Puntes: Ortega, Gonel y Cardó’.bre el trío defensivo. ~labrará esta tarde y su vencedor es ~~ : Bartrolí a r~uxó, C-2, 6-4, 6~O; ~ Hemos hab1~,d

0con ellos en el Ho-Habrá cambios pero en fa menor casi seguro que lo será del campee-~Rovira a JUar,icó (Con~e~tción) por ~tel Internacional, dond0 ~ hospedan,

cantidad posible. En su armazón croo nato. A pesarde los e\ceI~nt~iresul- ~ai~anjono;Olóza’~a..(’ou~lcra Porrent.s~j ~‘ es grande en todo el optimismo,que no existe otro equipo ~in Esipa.fi~tados de loe hermanos C~’ilell(, en el ~Guri, 6-1, 6-2 (-1 , ¡“le ‘.i’n, ‘ a Aral- ~ante el difícil encwntr0 contra el cam-que el vencedor en Sevilla, Pero cabe transcursode estoscampeonatos,cree-~~ por abaxdono. peón de la Copa de~Generalísimo ymolorar do~e tres puestos, Y es pro. ~mas que la victoria ha de sonreir a ~comprenden las dificultades que ~‘e lebable une rae deelda a introducir ce- ~Bartrolí-Carles No obstante hemos de 1 ORDEN DF JUEGO PAR~tHOY presentanpan’ vencer.

1 tas pequeflas modlíicacioneø, ~ver un partidO interei3’Ultlsimo y lleno ~ A las nueve y media: F. Olózaga~ A PCSOJ’ de todo confían en unaDe aqur al 12 de abril hay tiempo de jugadas de cla~. contra M. Ayxelá; A, Rotor contra victoria, que haría revivir d interés

para meditarlo con la vielta fija en la ‘ . * a ~.‘r, Albiol; 3’. Mir contraR, Barril (C); dO la Liga en las últimas jornadas.~forma de 1o~internacionalese~pafio-~ No nos atrevemos a d oir qu se~R. Andreu Contra M. Castellá (c.) ~ valencianos ‘e encuentran re-les. Lo más,interesante,sean unos u produjeron sorpresasen ‘a jornada de ~ A ~ diez y media: Y’. Coudercon- ch-ifdos en un hotel, no habiendo ido aotros, los que jueguenen Beilin yMi- ~ayer. Algún abandoco que puede pa- ~tr~ J. Bartrolf; L, Oarles contra 3. Buflol. cern0 suelen hacer en sus tras-

~lán, es que pongan en ¡a contienda rCcer~ono llegó a tanto~pues hemos~Fleischner; M. Boter contra vencedor cendentales encuentroq. Pre~’niaráese wagnhfie0 dese0de vencer que. e~de buscarlo mejor en circunstancias~de J Mir-R, Barril (C.) frE’nte ~ los bare ~onse.~ a ~i’ ni -

~la ra~a5ny la clave de nuestrostrama- ajenaaa la marcha puramentedepor- ~ ~ las once y media: Riera-Juanico ‘ risimo equipo, incluso con At\ao (lue~tos, Lo que aIguno~llRinan furia es- tiva de los campern~to~qu~ ohlt- i contrA ~ CIsnes .. llar. 1 reapareCedespu~sde aU ie~i6n ~ 1

MANCTSTDOR

Top Related