número 6 - año 2007 chÍa estÁ de...

12
Número 6 - año 2007 Distribución Gratuita Nº 9 Año 3 C HÍA ESTÁ DE MODA Pag.3 Turismo y Desarrollo Pag.5 San Jerónimo Pag.11 Chía se Vistió de Fiesta

Upload: duongkiet

Post on 03-Oct-2018

213 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Número 6 - año 2007 CHÍA ESTÁ DE MODAxa.yimg.com/kq/groups/27657765/1040736181/name/EdicionDiciembre… · de lograr que esta población sea un pequeño rin-cón de relax en

Número 6 - año 2007

Somos El Viajero por la Sabana Somos actividad, economía, gastronomía, ecología, cultura, artesanía, poesía, música, danza, deporte, espiritualidad, progreso y desarrollo.

En esta edición hablamos de turismo y gastronomía en Chía. Nuestro destino es Cota y la invitada especial es Emilia Flórez de Jaramillo.

La bicicleta y el hockey en línea son otros de nuestros temas.

Distribución Gratuita Nº 9 Año 3

CHÍA ESTÁ DE MODA

Pag.3 Turismo y Desarrollo Pag.5 San JerónimoPag.11 Chía se Vistió de Fiesta

Page 2: Número 6 - año 2007 CHÍA ESTÁ DE MODAxa.yimg.com/kq/groups/27657765/1040736181/name/EdicionDiciembre… · de lograr que esta población sea un pequeño rin-cón de relax en

Sí, Chía está de moda. Festivales como el de Dan-za, Teatro, Cine, el de la Diosa Luna, de Astronomía y ahora el III de Gastronomía, entre muchos otros, han puesto a Chía en la agenda obligada de entre-tenimiento para residentes y turistas. La reciente visita de un periodista que cubre es-tas fuentes, en dos prestigiosos medios de la Casa Editorial El Tiempo, y su estadía de tres días en los cuales durmió plácidamente en uno de los hoteles lugareños, disfrutó de la buena mesa de varios res-taurantes, del descanso en los Spas y del ejercicio y placer estético en uno de los gimnasios de esta población, nos hace pensar qué tan preparados estamos para recibir paseantes que miren a Chía como un lugar cercano a la capital y muy propicio para su descanso.El comunicador recorrió, por invitación de la Ofi-cina de Turismo en el marco del convenio con Fenalco para el diseño del Plan de Desarrollo Tu-rístico, los sitios mencionados y el comentario, resultado de su visita, fue bastante positivo. No pensaba a Chía de la manera tan agradable en que la vivió. Lo mismo dijo su esposa, otra periodista. Consideración importante para continuar la ruta de lograr que esta población sea un pequeño rin-cón de relax en medio de otros municipios de la Sabana que han elegido el rumbo de convertirse en zonas industriales. Léase Madrid, Mosquera, Cota y Tocancipá. Aún así, el trabajo es dispendioso y tiene que ser mancomunado. Suena redundante volver a llover sobre lo mojado, como dicen las señoras, pero ne-cesitamos compromiso de parte y parte y tener el con sabido ‘sentido de pertenencia’ con Chía para lograr el objetivo trazado. Ornato, descontaminación visual, aseo, educación de mascotas y sus dueños, reciclaje y quitarnos de la cabeza de una vez por todas la manida frase de ‘ciudad dormitorio’, atribuida con razón porque muchos de nuestros residentes compraron casa en Chía, trabajan en Bogotá, vienen a dormir a esta población y votan por el alcalde de la Capital. Solo tienen, para Chía, sus ojos puestos en la cama.

Estos son algunos de los temas por los que hay que trabajar arduamente y esta administración ya co-menzó a hacerlo. El objetivo es unir esfuerzos, mi-rar nuestro entorno y empezar a trabajarlo, exigir nuestros derechos porque pagamos impuestos y votamos, hacer propuestas positivas para elaborar una población agradable y dejar tanta pasividad ante la Chía siempre fea y con los mismos andenes rotos que lleva así varios años sin que las adminis-traciones municipales se hayan preocupado por embellecerla.

Nota 1. Nos hace tanta falta un escenario propi-cio para que residentes y vecinos de poblaciones cundinamarquesas como Cota, Cajicá, Zipaquirá, Cogua y otras, tengan acceso a conciertos como el de Andrés Cepeda y Wilfrido Vargas que, sin costo alguno, dan esparcimiento a sus pobladores, la mayoría de escasos recursos. Unos pocos no dur-mieron pero muchos gozaron. El equilibrio es lo-grar que todos salgan a rumbear y los pocos que no durmieron no molesten tanto. Han pensado, en algún momento, si es mejor que sus hijos disfru-ten de un buen concierto cerca de casa y no en la peligrosa Bogotá. Seamos generosos y hospitala-rios con nuestros vecinos. Estas fiestas no se hacen todos los fines de semana.

Última hora: Chía, en el ranking de los primeros cinco del país. Si la tierra de la luna, la de la Diosa de los muiscas ocupó el 5° lugar, entre 1102 muni-cipios de Colombia, como el de “mejor desempe-ño en el país por el alto complimiento de las metas previstas en los planes de desarrollo y mejor inver-sión de sus recursos en el 2008”, según el Departa-mento Nacional de Planeación, entidad que hizo la clasificación. 1° lugar: Facatativá, 2° Sopó, 3° Me-dellín, 4° Madrid, 5° Chía, 6° Mosquera y 7° Funza. Bien por Chía, por los otros de la Sabana de Bogotá y por Cundinamarca que quedó, de manera gene-ral en segundo lugar, antes de Bogotá y después de Caldas. Felicitaciones a sus gobernantes.

Nuestra Portada: Comparsa participante en el I Festival de la Diosa Chía.

El Viajero por la SabanaNo. 9

A la memoria de mi esposo Iván Valencia Vásquez con quien iniciamos este proyecto. (Nota de la Dirección)

DirectoraMilena Romero Rodrí[email protected]

Editora generalJulia Brocí[email protected]

FotografíaCarolina ValderramaMilena RomeroAndrés Bernal

DiseñoJuanita Alzate [email protected]

ColaboradoresJosé Alcibíades GarcíaJulia Brocíner

Sede El Viajero por La SabanaCra. 1 No. 19 – 14Casa 20Conjunto Campestre HontanarChíaTel. 8 62 11 01Cel. 315 8 47 50 75

ImpresiónEditorial El Globo - La República

Editorial - pag. 2EDITORIAL

Chía está de Moda

Señora Directora:Aquí estoy en este otoñal Madrid hojeando la edición No. 8 de El Viajero por la Sabana que me trajo una amiga de Bogotá, y ni que decir que me ha encantado: después de tantos años lejos de mi patria, vuelvo a deleitarme con las imágenes de los bellos y típicos pueblos y los hermosos paisajes sabaneros. Y la parte gas-tronómica tan ricamente descrita, ha hecho que me prometa a mi misma no perderme de tan típica y suculenta oferta en un viaje que vis-lumbro muy cercano.Enhorabuena a ti y a todos tus colaboradores por el buen trabajo de difusión de la rica cultu-ra y paisajes de la linda sabana de Bogotá.

Winnie SánchezMadrid (España) Señores El Viajero: Me encanta el periódico, está espectacular. Buen contenido, diseño fresco y creativo. Felicidades, qué bueno que hayan retomado esta idea.

Emiliana Bernard Isla de San Andrés.

Señora Directora:Qué grato es poder leer y releer El viajero por la Sabana. Espero que siga, junto a su equipo editorial, con ese infatigable viaje por La Saba-na, en la búsqueda de recónditos y agradables lugares para señalarnos no sólo sus paradi-síacos lugares, sino, también, toda la extensa gastronomía que satisfaga nuestros cuerpos y corazones. Ojalá que siempre circule esta excelente publi-cación en nuestras poblaciones, para bien de todos sus moradores y el éxito asegurado de todos sus anunciantes. Felicitaciones

Germán Cepeda GiraldoRevista Credencial

Señores El Viajero: Muy bueno su periódico. Tiene unas fotos ex-celentes y una buena distribución de los temas. Los artículos que leí son de gran factura, Los fe-licito. Mucha suerte.

Nadim Marmolejo SevillaBogotá

Pag. 2

Page 3: Número 6 - año 2007 CHÍA ESTÁ DE MODAxa.yimg.com/kq/groups/27657765/1040736181/name/EdicionDiciembre… · de lograr que esta población sea un pequeño rin-cón de relax en

DESTINO

Por JOSÉ ALCIBÍADES GARCÍA A.Ex Secretario Desarrollo Económico de CundinamarcaEspecial para EL VIAJERO

Hablar por estos días de temas de desarrollo y fortaleza de las econo-mías nacionales puede resultar un despropó-sito, dadas las actuales condiciones de la eco-nomía mundial y de las imparables cifras de creciente desempleo nacional, volatilidad del dólar con los respectivos

efectos en las exportaciones nacionales y pérdida gradual de los mercados externos de los países ve-cinos. Puede resultar, también, algo insólito y hasta inocuo hablar de desarrollo turístico en el departa-mento de Cundinamarca y de manera particular en el municipio de Chía.

Pero si nos detenemos un poco en observar que si al turismo, visto más allá de la simple óptica de fe-rias y fiestas, se le da la categoría establecida en la pasada agenda interna de Bogotá-Cundinamarca, en la cual se visualizó como uno de los sectores más prometedores frente a la apertura de los mercados externos, sea con los Estados Unidos ó, con el que se viene adelantando por este gobierno con la Unión Europea; encontramos que las perspecti-vas son altamente alentadoras.

La industria sin chimeneas, como habitualmen-te se le denomina a esta actividad de la econo-mía, puede comprometer, en el mediano y largo plazo, dependiendo de las gestiones privadas y compromisos institucionales, a altos índices de empleo productivo, calidad de vida para la región y bienestar ambiental para los ciudadanos en general. Sin embargo, ello requiere de un com-promiso sostenido tanto de los actores estatales como de los particulares y de la comunidad en general para su efectivo desarrollo y generación de riqueza social y productiva.

En Cundinamarca, sobra decir, departamento de riquezas múltiples, que tal vez cada alcalde sos-pecha, suele decirse, que debajo de cada piedra hay un hito turístico, hay producto histórico, reli-gioso, arqueológico, ambiental ó, gastronómico. En cualquiera de los casos, hay producto pero no

hay productores de actividades turísticas que lejos de realizar los recorridos que una agencia de viajes, las mayor de las veces desde Bogotá, programe con su respectivo aliado hotelero, en la mayoría de los casos a visitar piscinas como en el pasado receso es-tudiantil; el departamento y sus municipios y, por-que no decirlo, los inversionistas privados, no han logrado consolidar una eficaz estrategia de atrac-ción de inversión en turismo que permita hacer de esta actividad una eficaz industria de servicios.

No obstante, pese a los limitados presupuestos lo-cales para incentivar a este otro sector de la econo-mía, esfuerzos recientes como la elaboración de la agenda interna entre Bogotá y Cundinamarca, así como los elementos establecidos en el Plan de De-sarrollo de la actual administración departamental, configuran un plano estratégico que permite pre-ver que el futuro de esta actividad no será ajeno a las próximas administraciones municipales y de-partamentales.

En el municipio de Chía por ejemplo, más allá del crecimiento espontáneo de la actividad gastronó-mica, que cientos de visitantes capitalinos disfrutan habitualmente, se viene gestando con la colabora-ción de entidades privadas, el diseño de estrategias y programas empresariales que permitan consoli-dar al municipio en el icono de esta industria de ser-vicios. Para fortuna de propios y extraños, el Plan de

Desarrollo Municipal de esta administración, a dife-rencia de los municipios vecinos, ve en este tipo de industria un potencial extraordinario que permitirá construir futuras fuentes de empleo local calificado, transformando al municipio en un posible emporio de actividad turística y de servicios que facilitará el desarrollo de actividades conexas en procura del bienestar de los ciudadanos.

Hoy día, con el apoyo de la Gerencia de Desarrollo y la Dirección de Turismo local, el Municipio con el concurso del Ministerio de Industria y Comercio y, la orientación de Fenalco, Bogotá –Cundinamarca, viene diseñando su Plan de Desarrollo Turístico, el cual además de procurar hacer de la gastronomía local el punto de partida de la actividad turística, viene adelantando gestiones para la conformación, selección y promoción de otros productos turísti-cos que complementen la actividad y consoliden al sector. Parques temáticos, corredores turísticos, malecones rivereños, etc. hacen parte de la decidi-da transformación del Municipio que, a diferencia de Girardot en la provincia del Magdalena Alto, debe construir desde la base los instrumentos idó-neos para hacer de la actividad el instrumento de desarrollo adecuado para el progreso local.

Así las cosas, luego de casi dos años de ejercicio de la actual administración, en un futuro inmediato podremos encontrar en el municipio de Chía, en la cabecera de la provincia de Sabana Centro, un eje de desarrollo que a todas luces no reñirá con el entorno ambiental y propenderá por el bienestar de todos. La tarea no es fácil, pero finalmente hay un buen co-mienzo para la diversificación empresarial del depar-tamento y el progreso sostenido del municipio.

Chía: Turismo y DesarrolloPag. 3

Page 4: Número 6 - año 2007 CHÍA ESTÁ DE MODAxa.yimg.com/kq/groups/27657765/1040736181/name/EdicionDiciembre… · de lograr que esta población sea un pequeño rin-cón de relax en

DE LA BELLA ITALIA:El especialista en alimentos, Ferdinando Capitani, hará en tarima un taller-escuela de quesos para enseñar las características y usos de este producto y la clase de vinos con

los cuales se lo puede acompañar. Así mismo, presentará sus novedades como son la mozarella con leche de búfala, el uceletto y el sucheese de salmón o prosciutto. Adicionalmente, enseñará a preparar un tiramisú y una ensalada Capresse, platos tradicionales de su país.

Y siguiendo con Italia, el chef Annibale Gentile hará un taller de pasta artesanal, de fetuccines y raviolis y su esposa Mónica de Gentile mostrará en tarima

cómo preparar un mousse de chocolate y melocotón y la tradicional pan-na cotta con almíbar de frutos rojos. Como para chuparse los dedos.

DE SUSHI MINIATURA A SUSHI PAISA Diego Rincón, del restaurante Jaku Hana y quien ya elaboró en Medellín el sushi más grande del país, presentará en el Festival de Chía el sushi más pequeño, y, Miguel Suárez del restaurante Komiyama ofrecerá a sus co-mensales el sushi paisa que no es otra cosa que una completa bandeja paisa, con todos sus ingredientes, servida en forma de sushi y con sabor oriental pues en vez del chicharrón normal lleva chicharrón de piel de sal-món. Pruébenlo. Fusión paisa oriental.

En esta muestra gastronómica, organizada por la Subsecretaria de Turismo de Chía, los comensales además de saborear las exquisitas viandas que se ofrecen podrán disfrutan del folclor de los diferentes grupos musicales que se presentan en tarima. Habrá fácil acceso a parqueaderos, seguridad, y todos los servicios para que los visitantes disfruten, con total comodidad, los dos días dedicados al mejor de los placeres: la gastronomía.

Comida, sabor y variedad tienen la última palabra este fin de semana cuando el Centro His-tórico de esta población se vista al estilo italiano para recibir a sus mejores comensales. Este año, Italia es el país invitado de honor. Con la III versión Chía logra posicionarse como el mejor destino gastronómico de la Sabana de Bogotá

Novedades del III Festival Gastronómico de Chía: Un mundo de Sentidos & Tentaciones

Más de cuarenta restaurantes, entre los que se encuentran Andrés Carne de Res, La Rosa de Los Vientos, El Punto del Cerdo, La Abadía, Sushi Go, Crazy Wings, Komiyama, Jaku Hana, La Tasca Rincón de España, Pescadero Mar Azul, Huancaína Gourmet, El Llanero, Carbón y Curramba, Dulce Canela, Quesos la Especial y Postres Santa Lucía, y los italianos, Teattroria, La Bagatelle, Rialto, Pasta Roma y Crescione Trattoria, entre muchos otros, estarán presentes en este evento que ofrecerá a sus comensales comida típica, nacional e internacional, diversidad de postres, amasijos y productos tradicionales, así como platos a la parrilla preparados por los mejores chefs de la zona y de algunos de los restaurantes invitados.

Page 5: Número 6 - año 2007 CHÍA ESTÁ DE MODAxa.yimg.com/kq/groups/27657765/1040736181/name/EdicionDiciembre… · de lograr que esta población sea un pequeño rin-cón de relax en

Luego de cuarenta y cuatro años de brindar la ricura y frescura de su pro-ducto estrella, la familia Cabrera, aho-ra en su tercera generación, se prepara para comenzar una nueva e igualmen-te deliciosa etapa.

Por JULIA BROCÍNER

El 27 de junio de 1965, en una casa situada en un recodo de la carretera que de Bogotá conduce a Cajicá, se iniciaba la venta de uno de los productos helados más reconocidos y queridos por los bogo-tanos en sus comienzos y posteriormente por to-dos los colombianos

Se trataba de Helados San Jerónimo, un exitoso ejemplo de empresa y unidad familiar, que hoy, luego de 44 años, abre un restaurante en una sede remodelada donde el variado menú vendrá a com-plementar los ricos sabores de los tradicionales he-lados, los pandeyucas y las almojábanas. Fue el matrimonio Cabrera, Asseneth y Gustavo, el ges-tor de la empresa, a la cual, al ir creciendo, se unieron los demás miembros de una familia que ya completa treinta miembros y alcanza la tercera generación.

Seguramente doña Asseneth no imaginó entonces que los helados que originalmente se elaboraron en la nevera del hogar de la familia en Zipaquirá, para alegría de los escolares de la población, llega-rían a convertirse en la excusa perfecta para que a través de los años, miles de viajeros consideraran casi obligatorio detenerse a saborear una cremosa paleta San Jerónimo. Una excusa que ahora tiene muchos más motivos, porque en el recientemente inaugurado restau-rante que cuenta con un parqueadero para 120 carros, modernas instalaciones de todo tipo, una nueva decoración y muchas atracciones, ahora será posible disfrutar de un delicioso almuerzo con platos hechos por dos reconocidos chefs al mando del director de ventas de la empresa y miembro de la segunda generación, Ricardo Cabrera.

En compañía de sus familias los paseantes se sen-tirán como en un pueblito sabanero, donde, en la plazoleta, los niños jugarán a sus anchas en un parquecito especialmente diseñado para ellos.

En cuanto a la carta del nuevo restaurante, ésta in-cluirá, entre muchos otros platos, el pasticho, una pasta hecha en casa tipo lasagna con seis tipos de carne, pasta para niños, dos o tres tipos de prepara-ciones con carne y una nueva variedad de postres.“Pero, elaborados con la sencillez y el toque de ca-riño que nos caracteriza. Pensando siempre en la familia y en la completa satisfacción de nuestros clientes, muchos de los cuales han sido fieles du-rante todos estos años”, dice Ricardo Cabrera.

Sin olvidar que en San Jerónimo, siempre tendrán la amable sonrisa de bienvenida del entrañable monje, podríamos agregar.

Símbolo de exitosa empresa familiar:

Helados San Jerónimo

Pag. 5

Page 6: Número 6 - año 2007 CHÍA ESTÁ DE MODAxa.yimg.com/kq/groups/27657765/1040736181/name/EdicionDiciembre… · de lograr que esta población sea un pequeño rin-cón de relax en

PanaderíaAlmojábanasHorneadas del día

ColacionesVienen marías, corazones, mermeladas, panderos

EmpanadasDoraditas y con el guiso casero de la abuela

MantecadasA base de harina de maíz y trigo, horneadas a diario

Mogolla (grande)Harina de trigo integral, salvado, mogolla y su miel de colmena

Mogolla (pequeña)Igual pero más chiquita

Pan de trigoLa auténtica receta de la casa

Pan de YucaContiene verdadera cuajada

PonquesitosDelicioso ponqué negro batido a mano con su pastillaje único

Canasta de panecitosPequeñitos pero deliciosos

DesayunosDesayuno tradicionalHuevos al gusto, bebida caliente, pan de yuca, almojábana, porción de queso

Desayuno San JerónimoTamal, bebida caliente, pan de yuca, porción de queso

Desayuno típicoCaldo con costilla o changua, bebida caliente, pan de yuca, almojábana, porción de queso

Desayuno Waffle tradicionalBebida caliente, jugo, mermelada, syrup

Desayuno Belgian waffleBebida caliente, jugo, mermelada y syrup

Huevos especialesPídalos a su gusto

Huevos sencillosPericos, fritos, tibios, revueltos

TamalesTolimenses, como los del campo

Caldo de costillaSolo buena costilla

Porción de quesoCampesino o doble crema de nuestra casa

Waffles Tradicional y Super Waffle (Belgian)Totalmente hechos en casa

Menú Nuevo

Page 7: Número 6 - año 2007 CHÍA ESTÁ DE MODAxa.yimg.com/kq/groups/27657765/1040736181/name/EdicionDiciembre… · de lograr que esta población sea un pequeño rin-cón de relax en

EntradasCeviche de Camarones En una cama de aguacate acompañado de hojaldres con par-mesano.

Chips de Plátano Acompañados de queso crema de jamones.

Tostada Capressa Deliciosa tostada de la casa con tomate, albahaca y queso mozarella.

Crema de Tomate Hecha con frescos tomate de la huerta

Crema de Pollo y Champiñones

Tacita de Ajiaco

Sopa San Jerónimo Deliciosa sopa de la abuela con trozos de pollo, jamón, spa-guetti y huevo.

EspecialesPasticho San Jerónimo Encantadora torta de pasta con 6 tipos de jamones, queso mozarella, salsa bechamel y salsa de carne.

Ajiaco Un ajiaco santafereño siguiendo la receta de la abuela acom-pañado con pollo, mazorca, arroz y aguacate.

Lomito Flambe 300gr. de lomo de res flameado en su mesa.

New York Steak 300gr. de chata a la plancha

Lomo San Jerónimo 300gr. de lomo de res bañado en salsa de quesos,

salsa champiñones y salsa de pimienta.

Pollo al Limón

Pechuga a la plancha bañada en limón.

Mero a la Plancha Sobre un espejo de pimentones.

Bistec a Caballo 150gr. de lomo de res a la plancha con un huevo frito y salsa criolla, acompañado de rodajas de papa dorada.

Jugo natural y un pan de trigo.

Bistec a la Criolla Igual al anterior, pero sin huevo.

Sandwich San Jerónimo Armado en un delicioso pan de la casa con lomo de res, hue-vos revueltos con jamón, queso mozarella, tomate y papitas chamizas.

Sandwich de Jamones Variedad de jamones finos.

Especiales de Niños Brocheta de Lomito

Brocheta de Salchichitas

Cubitos de Lomito

Nuggets Especiales Bocaditos de pollo, jamón y queso.

Torta de Tallarines Con pollo, jamón y queso mozarella.

**Todo plato de niños viene acompañado de papitas dora-das y un jugo natural**

AcompañamientosPapa Dorada Puré de Papa Gratinado Vegetales al Wok Arroz Blanco Ensalada de Papa Chips de Plátano

Postre EspecialExplosión de Chocolate Deliciosa torta a base de chocolate que al partir despierta todos tus sentidos y pasión al chocolate.Decorado con salsa de mora y helado.

Incluye dos(2) de los siguientes acompañamientos: papa dorada, puré gratinado, vegetales al wok, arroz blanco, ensalada de papa o chips de plátano.

Page 8: Número 6 - año 2007 CHÍA ESTÁ DE MODAxa.yimg.com/kq/groups/27657765/1040736181/name/EdicionDiciembre… · de lograr que esta población sea un pequeño rin-cón de relax en

PostresArequipe en vasoLa leche con azúcar reducida lentamente en la paila

Arroz con lecheDulce arroz de las abuelas

Cuajada con arequipeHecha con la leche de la vaca de la casa

Cuajada con melaoLa misma cuajada de la casa con melao de tierras azucareras

Cuajada al hornoTípica cuajada al horno zipaquireño

Fresas o Moras con cremaFresas o moras de la huerta con crema de la nuestra

MatrimonioCon moras y arequipe, un dulce muy sabanero

MerengónPastel de merengue con guanábana, mango y crema, adorna-do con fresas

MerenguesCon crema y Con fresas y crema. Suspire con su sabor

NatillaLa original santafereña con sabor de moras

Obleas (sencilla, doble y jumbo)Como las de las monjas pero preparadas a su gusto

Postre de cuajadaDeliciosa cuajada hecha en almíbar

Postre de natasHecho nata por nata de verdad

HeladosSensación de are-quipeUna deliciosa banana con helado de arequipe y arequipe

CassataPorción de pastel en capas de tres helados diferentes; acom-pañado con salsa de moras y chocolate

ConoCono de galleta con una o dos bolas de su helado favorito

Copa paraíso3 bolas de sus sabores favoritos

Copa especial4 bolas de sus sabores favoritos

Helado dietéticoHecho 100 % con fructosa

Helado tradicionalDisfrute de nuestros sabores de siempre

Helado vasoPara mayor comodidad tam-bién en vasito

Paleta OasisA base de frutas frescas en agua

Paleta PremiumNuestras mejores frutas en crema

Brownie con heladoPreparado en casa con su helado favorito

Banana SplitTres deliciosas porciones de helado a su gusto

Ensalada de frutasDeliciosas frutas frescas

Waffle de la casa100% hecho en casa, acompañado de su helado favorito y variedad de ingredientes a su gusto

BebidasJugosDe la huerta con amor

CremasJugos preparados en leche

Limonada (de limón limón)

Limonada (fresa o frambuesa)

MalteadasHelados y frutas batidos saben mejor

AvenaBien helada acompaña lo que más te gusta

MasatoTradicional bebida de nuestras tierras

Vaso de leche

Vaso de agua

Botella de agua

Bebidas calientes

Agua de panela

Aromática de maracuyá

Aromática

Café con leche

Chocolate

Té (en agua o leche)

Tinto

En el nuevo menú del restaurante presentando este cupón.

Page 9: Número 6 - año 2007 CHÍA ESTÁ DE MODAxa.yimg.com/kq/groups/27657765/1040736181/name/EdicionDiciembre… · de lograr que esta población sea un pequeño rin-cón de relax en

Vacaciones Junto al MarApartamento con piscina en Bello Horizonte, la mejor zona de Santa Marta, entre los hoteles Irotama y Zuana. A menos de 50 metros de la playa, con espectacular vista al mar. Totalmente amoblado, dotación completa, cocina integral, aire acondicio-nado, ventiladores, dos habitaciones, dos baños. Aproveche nuestras tarifas.Información y reservas: Tel. (5) 421 9971 Cel. 312 421 86 53mail: [email protected]

+ 7: La nueva joya de la corona española

Por Yukari MinoSommelier de la Escuela Argentina de Sommelier’sSede Buenos AiresEspecial para EL VIAJERO

¡Tiemblen Rioja y Ribera del Duero! España se anota un nuevo tanto en la elaboración de los vinos de cali-dad: la Denominación de Origen Calificada Priorato.

Si bien hace más de ocho siglos que se viene ela-borando vino en la región, no fue hasta el año 1954 que alcanzó el status de Denominación de Origen. Ya en el año 2000 recibió el apelativo de “Calificada”, la máxima clasificación que obtiene una región es-pañola productora de vino. Solo hay otra región en toda la península que ostenta el mismo título: Rioja. La constante calidad y el reconocimiento que año a año obtenían los vinos del Priorato tanto en el mer-cado local como internacional, la hizo merecedora de tal distinción.

Un ejemplo clásico de la grandeza de estos vinos es el +7. Ícono de las bodegas Pinord, es fiel represen-tante de los vinos de la Denominación. Elaborado con un corte de Garnacha, Cabernet Sauvignon y Syrah, todas uvas tintas, sigue un riguroso método de elaboración que incluye una selección manual de uvas y una crianza de más de un año en barricas de roble francés.

Elegante, sensual, apto para todo público y para dis-frutarlo solo en ocasiones especiales, para sorpren-der o enamorar, el +7 aúna todas las cualidades que se buscan a la hora de degustar un vino tinto de ex-celente calidad. El balance perfecto entre madera y fruta, en donde una no tapa a la otra, sino que busca exaltarla.

Pleno, complejo, equilibrado, la primera copa des-lumbra, la segunda apasiona, la tercera llama al pla-cer. A partir de la cuarta no me hago responsable… Puede que al día siguiente lamentemos los excesos, pero la experiencia de seguro fue inolvidable…

Lo invitamos a redescubrir este mundo maravilloso de la mano del mejor elixir que uno pueda beber. El buen momento está garantizado. El resto corre por su cuenta.

Ficha Técnica +7D.O.C. PrioratElaborado con las variedades Garnacha, Cabernet Sauvignon y Syrah de cosecha propia.

La vendimia se realiza manualmente, por separado para cada variedad, tras un estricto control de la maduración.

Fermentado en depósito de acero inoxi-dable, durante 18 días, pasa después del cupaje a las barricas de crianza en las que permanece un año para posterior-mente ser afinado en botella.

Vino de color granate oscuro de gran intensidad.

En la primera impresión destaca su paso por roble mezclado con aromas frutales que le confieren una gran finura y com-plejidad.

Al gusto, es pleno y complejo, suave y equilibrado al paladar. Un vino en el que predominan las frutas rojas ligeramente ahumadas y francamente agradables.

Está en su óptimo momento de consumo, pudiendo conservase todavía unos años.

Pag. 9 LA RUTA DEL VINO

Page 10: Número 6 - año 2007 CHÍA ESTÁ DE MODAxa.yimg.com/kq/groups/27657765/1040736181/name/EdicionDiciembre… · de lograr que esta población sea un pequeño rin-cón de relax en

SOCIALES - pag. 10

Por primera vez en la historia del hockey en línea de nuestro país, un Club colom-biano se coronó como Subcampeón en la Categoría de Mayores “Silver”. Se trata del equipo Canpro Hockey Club de Chía, liderado por su capitán el canadiense Stephan Marcoux y por los colombianos Jesús Murillo y David Hernández. Esta presea la lograron en el reciente campeonato “Echo Fall Classic 2009 de Disney” en Orlando, Florida. En la foto el equipo ganador.

Katherinne Derchell, sommelier de Vinos del Río, Juan Carlos Troya, propietario del restaurante el Humero de Chía, Sergio Espitia, dueño de Top Wine y Catalina Betancur Álvarez, directora de la importadora de vinos, Vittis, durante la ceremonia de graduación como los prime-ros sommeliers que se profesionalizan en nuestro país. El mono Troya se convirtió, a su vez, en el primer chef colombiano graduado en esta profesión.

Alexandra Velandia, gerente Banco Inmobiliario, el cantante me-renguero Wilfrido Vargas y Luis Francisco Velandia, jefe de contra-tación de la Alcaldía Municipal de Chía.

Sandra Patricia Garavito, Subsecretaria de Turismo de Chía, Orlan-do Gaitán Mahecha, Alcalde Municipal de Chía y Andrés Jaramillo, propietario de Andrés D.C., anfitriones del evento.

Mími Sánchez, presentadora del certamen y conductora de Aló RCN, la periodista Amparo Peláez y al extremo derecho, Socorrito de Gai-tán, primera dama del municipio.

LANZAMIENTO DEL FESTIVAL DE LA DIOSA CHÍA EN ANDRÉS D. C.

Pag. 10

GRADUACIÓN EN LA ESCUELA ARGENTINA DE SOMMELIER´S

CANPRO HOCKEY CLUB DE CHÍA SUBCAMPEÓN EN USA

Page 11: Número 6 - año 2007 CHÍA ESTÁ DE MODAxa.yimg.com/kq/groups/27657765/1040736181/name/EdicionDiciembre… · de lograr que esta población sea un pequeño rin-cón de relax en

Entretenimiento, cultura, generación

de empleo local, ocupación de

más del 70 por ciento en la p e q u e ñ a hote le r í a

y buenas ventas de los restaurantes participantes

dejaron, entre otros aspectos, eventos realizados recientemente

en Chía. EL VIAJERO POR LA SABANA les cuenta que pasó en ellos.

I Festival Internacional de la Diosa Chía

A finales de octubre, Chía literalmente se vistió de fiesta. Más de veinte mil personas, durante dos días, gozaron con el I Festival Internacional de la Diosa Chía, evento organizado por la Subsecretaría de Tu-rismo de la Alcaldía Municipal, dirigida por Sandra Patricia Garavito.Unos doscientos artistas integrantes de diferentes comparsas del país recorrieron, durante la mañana del primer día, las calles del municipio al son de la música de cada una de sus regiones. Entrada la no-che el turno le llegó a Quarto de Hora agrupación que, con su buena música, se ganó a un público ávido de rumba. Y ni hablar del concierto de Andrés Cepeda. Chía, los visitantes de Bogotá y de pobla-ciones vecinas se deleitaron con su show. Fue una noche mágica. Los asistentes disfrutaron, sin costo alguno, la música de este reconocido artista.Al día siguiente, diversas representaciones interna-cionales subieron al escenario. Alemania, Bolivia, Perú, China, Brasil y México exhibieron su folclor. Las palmas del público se las llevaron los integrantes

de Bolivia con una muestra plena de ritmo y color.Artistas, artesanos, restauranteros, hoteleros, com-erciantes, guías que prestan servicio social en la Oficina de Turismo, entidades privadas y públicas que participaron con su apoyo financiero y logístico, medios de comunicación y en fin, un sinnúmero de personas más lograron que Chía y los pobladores vecinos gozaran con esta celebración y el clima se unió a ellos.

XIV Festival de Teatro Diosa Luna y XXV Semana Cultural de La Luna

Siete grupos del municipio, uno de Bogotá, uno de Argentina y otro de Perú participaron en el XIV

Festival de Teatro, evento que congregó exitosa-mente a los amantes de las artes escénicas de Chía. Y ni que decir de la recién Semana Cultural de la Luna certamen durante el cual se inauguró el salón de Artistas de esta población con una excelente muestra de 73 obras. Así mismo, durante el evento, se llevó a cabo el II Foro Municipal de Cultura y se realizaron 16 funciones culturales por diferentes escenarios del Municipio. Estas actividades fueron coordinadas por la Subsecretaría de Cultura de la Alcaldía, a la cabeza de Tatiana Canal Mora. (Foto Carolina Valderrama)

TURISMO

Chía se vistió de Fiesta

Comparsa del Carnaval de Blancos y Negros de Pasto.

FotosSuperior Izquierda: Presentación de la obra Aladino durante el Festival de Teatro Diosa Luna. Izquierda inferior: Los medios de comunicación, lo-cales y nacionales, pusieron sus ojos, sus micrófonos y sus cámaras en este Festival.Centro inferior: Comparsa del Carnaval de Barranquilla.

Pag. 11

Page 12: Número 6 - año 2007 CHÍA ESTÁ DE MODAxa.yimg.com/kq/groups/27657765/1040736181/name/EdicionDiciembre… · de lograr que esta población sea un pequeño rin-cón de relax en