Download - Cava

Transcript
  • N O 17 / SEPT IEMBRE / 2006

    3 alternativas para armar una cava de vino

    disfruta un almuerzo chileno

    bebs: proyectos especiales para ellos

    aprende a construir una compostera

    full primavera en el jardn

  • 1Hogar3 alternativas para una cava.

    DecoracinBandeja portavasos.

    Tiempo libreConstruye una barbacoa.

    CocinaRecetas para el 18.

    Novedades irresistiblesFiestas Patrias.

    Buenas ideasPortafotos para regalar

    Mundo bebsPreparando espacios.

    JardnAprende a construir una compostera.

    Ambientes exteriores4 alternativas para senderos.

    JardnPrimavera en el jardn.Cosecha en tu casa.

    Du ran te el Mes de la Pa tria y la lle ga da de la pri -ma ve ra, te en se a mos a cons truir dis tin tas ca -vas pa ra que com par tas una bue na co pa de vi -no en la ca sa con tus fa mi lia res y ami gos. Tam -bin te en se a mos a co ci nar las t pi cas co mi -das chi le nas pa ra que dis fru tes de un tra di cio -nal al muer zo chi le no.A la vez, pa ra es ta edi cin, in vi ta mos a to doslos fu tu ros pa ps y abue los a cons truir dis tin -tos pro yec tos re la cio na dos con los be bs y susdor mi to rios. Por que sa be mos que ellos sonuna prio ri dad en to da fa mi lia, que re mos quesus am bien tes sean los ms c mo dos, ade cua -dos y se gu ros pa ra ellos. Re cuer da que en Ho me cen ter So di mac en con -tra rs to dos los ma te ria les, he rra mien tas ypro duc tos pa ra me jo rar tu ho gar y la ca li dadde vi da de tu fa mi lia.

    HAGALO USTED MISMO NO 17septiembre 2006

    COMIT EDITORIALViviana Gaete R. Nicole Raab R. Paola Raab D.

    EDITORA GENERALViviana Gaete R.

    PRODUCCIN GENERALPaola Raab D.

    EDICIN PERIODSTICAAlicia Mocrquer G.

    DIRECCIN DE ARTELiliana Gonzlez M.

    DISEO GRFICOCarolina Prez P.

    FOTOGRAFAJavier Lewin B.

    CORRECCIN DE TEXTOSMoiss Venegas R.

    REPRESENTANTE LEGALSandro Solari D.

    DIRECTORA:M. Teresa Herrera A.

    Im pre so por Pro sa S.A. / Edi ta do por Pau -la Edi cio nes S.A., Av. Vi cu a Mac ken na1962, u oa, San tia go, Chi le. / Tex tos,con te ni do y dia gra ma cin de la pu bli ca -cin son pro pie dad de So di mac S.A., te l -fo no 738 1000, ca si lla 3110, San tia [email protected]

    2

    10

    12

    14

    18

    20

    22

    38

    42

    44

  • 2hoga

    r |

    ambi

    ente

    y a

    plic

    aci

    n

    PREPRATE para el 18Al apro xi mar se el mes de las Fies tas Pa trias, apro ve chade cons truir un lu gar ade cua do pa ra el al ma ce na mien -to de tus bo te llas de vi no. Se gn las ca rac te rs ti cas de tuca sa, aqu te en se a mos tres al ter na ti vas. Eli ge la quems se ade cue a tus ne ce si da des y gus to.

  • 32 Con la ayu da del es me ril pu le los ex tre mos de los fie rros que cor tas te con lain gle tea do ra.

    1 Con la in gle tea do ra cor ta 4 tro zos de fie rro cua dra do, de 90 cm. de lar go ca da uno, pa ra las pa tas. Ade ms, cor ta 10 tro zos de 60 cm. de lar go, pa ra los tra ve sa os y 28 tro zos de 35 cm. de lar go pa ra los so por tes de bo te llas.Lue go, cor ta 1 tro zo de fie rro n gu lo de 45 cm. de lar go y 5 tro zos de per fil cua dra do de 28 cm. de lar go. Por l ti mo,cor ta 5 tro zos de ple ti na de 28 cm. de lar go, pa ra so por te de co pas.

    1. botellero de fierro Este botellero sirve adems como bar, al tener incluido una cubierta de madera y un sistema especial para colgar copas. Ambienta un rincnde tu hogar con este bar y dale ms vida a un espacio inutilizado.

    HERRAMIENTAS: soldadora taladro elctrico

    con broca para madera de 10 mm. y para metales de 3 y 5 mm.

    ingleteadora esmeril angular caimn prensas escuadra martillo brocha destornillador remachadora pop sierra

    MATERIALES: 3 barras de fierro

    cuadrado de 10 mm. x 6 m.

    1 barra de perfil cuadrado de 20 x 20 x 1,5 mm. x 6 m.

    1 barra de fierro ngulo de 20 x 20 x 3 mm. x 6 m.

    5 trozos de pletina de 5 cm. x 2 mm. de 28 cm. de largo

    2 trozos de pino cepillado seco de 6 x 2 x 60 cm.

    soldadura 6011 dimetro 3/32

    4 tornillos de cabeza redonda de # 10 x 3

    remaches 1 tarugo de madera

    de 10 mm. antixido pintura en spray negro tinte para madera barniz transparente

    semibrillo para madera cola fra lija

    DIF

    ICU

    LTA

    D A

    4 Usan do la plan ti lla ar ma 4 re pi sas igua les. Une las pie zas uti li zan do la m qui nasol da do ra y sol da du ra.

    3 So bre una plan ti lla mar ca, con la ayu da de una es cua dra, la for ma de una re pi sa de las si guien tes ca rac te rs ti cas: co lo ca pa ra le la men te y con 7 cm. de se pa ra cin en tre ellos, 7 so por tes de bo te lla. So bre es tos, co lo ca per pen di cu lar men te 2 tra ve sa os en for ma pa ra le la y con 21,5 cm. de se pa ra cin. De bes de jar 5,5 cm. de fie rro so bran tes en ca da ex tre mo.

  • 4hoga

    r |

    ambi

    ente

    y a

    plic

    aci

    n

    11Con la so l da do ra y sol dadu ra en ca ja y fi ja el tro zo de fie rro n gu lo de 45 cm. delar go a un cos ta do de los so por tes de co pa. Es to es pa ra evi tar que stas secai gan por la par te pos te rior del bo te lle ro.

    12Con la bro cha apli ca una ma no de an ti xi do por to do el bo te lle ro. De ja se car. Lue go, apli ca una ma no de pin tu raen spray ne gro. De ja se car.

    5 Con la sol da do ra y solda du ra une las 4 re pi sas a las 4 pa tas. Pa ra es to, de bes de jar 14 cm. de se pa ra cin en tre un ex tre mo de las pa tas has ta la pri me ra re pi sa. Lue go, en tre ca da re pi sa de bes de jar una se pa ra cin de 11 cm. Y, por l ti mo, en tre la l ti ma re pi sa y el otro ex tre mo de bes de jar 43 cm. Las re pi sas de ben fi jar se con los so por tes de bo te lla ha cia arri ba, es de cir, ha cia el ex tre mo don de se de j 43 cm.

    6 En el ex tre mo su pe rior delas pa tas, suel da los dos tra ve sa os res tan tes de ma ne ra cen tra da. De es tafor ma, los tra ve sa os so bre sa len las pa tas de igual for ma en am bos ex tre mos.

    7 Con la es cua dra y un l piz,tra za una l nea por el cen tro de ca da so por te de co pa.

    8 Con pren sas une un tro zo de per fil cua dra do al cen trode ca da so por te de co pa. Con el ta la dro elc tri co con bro ca de 3 mm. rea li zatres per fo ra cio nes por el cen tro de ca da so por te de co pa.

    9 In tro du ce un re ma che en ca da ori fi cio y f ja lo a am bas pie zas con la re ma cha do ra.

    10Con pren sas, dis tri bu ye los so por tes de co pa en tre los tra ve sa os su pe rio res del bo te lle ro. Une con sol da do ra y sol dadu ra,el tra ve sa o con el per fil cua dra do. En treca da so por te de co pa de be exis tir una se pa ra cin de 10 cm.

    Ms de 2.000 pro yec tos como

    ste en nues tro si tio

    www .so di mac.com

  • 519En los so por tes de co pa de ca da ex tre mo rea li za, con el ta la dro elc tri co con bro ca de 5 mm., dosper fo ra cio nes en ca da uno de los per fi les. Las per fo ra cio nes de ben tras pa sar has ta los tro zos de ple ti na.

    13Co lo ca pa ra le la men te y de can to am bos tro zos de ma de ra. Con el ta la droelc tri co con bro ca de 10 mm. rea li za 6 ori fi cios,tres en ca da tro zo y a la mis ma al tu ra.

    15Dis tri bu ye co la fra en loscan tos de am bos tro zos de ma de ra.

    17Li ja muy bien los con tor nos y las unio nes de am bas ma de ras pa ra que la cu bier ta que de lo ms pa re ja po si ble.

    16Une am bos tro zos de ma de ra. Pa ra es to, en ca ja los ta ru gos en los ori fi cios de la otra ma de ra.Man tn los tro zos pren sa dos por 6 ho ras.

    18Con una bro cha apli ca dos ma nos de tin te pa ra ma de ras. De ja se car en tre 4 y 6 ho ras despusde ca da apli ca cin. Lue go, apli ca una ma no de bar niz trans pa ren te.

    20Co lo ca el bo te lle ro da do vuel ta so bre la cu bier ta de ma de ra. En ca da ori fi cio rea li za do en el pa so an te rior, in tro du ce un tor ni llo de ca be za re don da de # 10 x 3.Fi ja la cu bier ta al bo te lle ro con un des tor ni lla dor.

    14Con una sie rra, cor ta 3 tro zos de ta ru go de ma de ra de 5 cm. de lar go.Co lo ca co la fra al in te riorde los 6 ori fi cios y lue go in tro du ce en una mis ma ma de ra los tro zos de ta ru go.

    Re cuer da que en Ho me cen ter So di mac te ne mos to dos los ma te ria les y las he rra mien tas

    pa ra que lle ves a ca bo to dos tus pro yec tos.

  • 6hoga

    rla

    mbi

    ente

    y a

    plic

    aci

    n

    2 Pre sen ta pro vi so ria men te los la dri llos ba se, de jan do una se pa ra cin de 1 cm. en tre ellos. So bre po ne per pen di cu lar men te un la dri llo ca va ca da dos la dri llos ba se pa ra che quear que coin ci dan sus bor des. Lue go, re ti ra los la dri llos ca va y de ja s lo los de ba se.

    3 Con un l piz mar ca el cen tro de ca da la dri llo. Es tos se rn los pun tos que de be rs per fo rar pa ra an clar los fie rros de 12 cm. de lar go. Ade ms, mar ca ca da dos la dri llos, los pun tos de an cla je pa ralos fie rros de 1,30 m. Lue go, re ti ra to dos los la dri llos ba ses.

    1 Mi de 22 cm. des de la pa red ha cia el fren te en am bos ex tre mos de la ba se de tu ca va. Con ti za l neas une los dos pun tos mar ca dos an te rior men te y tra za una l nea gua pa ra le la al mu ro de apo yo.

    HERRAMIENTAS: mar ti llo ta la dro elc tri co con

    bro ca de 6 mm. pa ra con cre to

    huin cha pla na es p tu la ni vel bro cha

    MA TE RIA LES: la dri llos ca va Prin ce sa la dri llos Prin ce sa

    stan dard, pa ra la ba se fie rro es tria do de

    6 mm. x 1,30 m., pa ra el an cla je de la es truc tu ra

    fie rro es tria do de 6 mm. x 12 cm. pa ra an clar los la dri llos pa ra la ba se

    fie rro es tri ado de 6 mm. x 28 cm. pa ra an cla je hor izon tal

    2 lis to nes de ma de ra mor te ro pre pa ra do cla vos de 1 ba tea ti za l neas ad he si vo ep xi co re ci pien te pls ti co lien za bar niz pro tec tor de

    la dri llos

    DIF

    ICU

    LTA

    D A

    2. ca va de la dri llosAn tes de co men zar a ar mar tu ca va de la dri llos, ubi ca un si tioade cua do. No es re co men da ble cons truir en se gun dospi sos, don de re ci basol di rec to, ni cerca defuen tes de ca lor co mo es tu fas o chi me neas.

    La can ti dad de ma te ria les ne ce sa rios pa ra rea li zar es te pro yec to de pen de r del ta ma o y di se o que le quie ras dar a tu ca va.

  • 7Al ter mi nar de en gan char los an cla jes ho ri zon ta les, apli ca una ca pa de mor te ro nue -va men te y con ti na ins ta lan do los la dri llos has ta ter mi nar tu ca va. Una vez ins ta la -dos, pue des apli car con una bro cha un bar niz pro tec tor de la dri llos. Re cuer da que,pa ra que el mor te ro fra ge bien de bes mo jar lo 3 ve ces al da du ran te 48 ho ras.

    4 Con el ta la dro elc tri co con bro ca pa ra con cre to de 6 mm. per fo ra to das las mar cas rea li za das en el sue lo. En un re ci pien te pls ti co, y con una es p tu la, mez cla los com po nen tes de la re si na ep xi ca. In tro du ce un po co de la mez cla en los ori fi cios del sue lo y en la pun ta de los fie rros de 12 y 130 cm. Con el mar ti llo in ser ta los fie rros en los ori fi cios. De ja se car.

    7 Con una lien za une dos mar cas igua les en las guasmaes tras y co mien za a asen tar las hi la das de la dri llos, usan do la lien za co mo re fe ren cia ho ri zon tal.Su be la lien za has ta la si guien te mar ca ca da vez que ter mi nes una nue va hi la da.

    9 Com ple ta das las 4 pri me ras hi le ras de la dri llos ca va, con el ta la dro elc tri co rea li za unori fi cio en la pa red de 5 cm. de pro fun di dad fren te a ca da fie rro lar go.

    8 Apli ca una do sis ge ne ro sade mor te ro y as po drs con tro lar el es pe sor de la can te ra. (0,5 cm.)

    10 Do bla, a mo do de gan cho, un ex tre mo de los fie rros de an cla je ho ri zon tal. Co lo ca un po co de re si na ep xi ca en los ori fi cios del mu ro y en las pun tas rec tas del fie rro. In tro du ce los fie rros al mu ro y en gan cha el otro ex tre moa los fie rros lar gos.

    An tes de em pe zar a ins ta lar los la dri llos de bes re mo jar los enagua por 1 ho ra y lue go de jar los a tem pe ra tu ra am bien te.

    5 Pre pa ra mor te ro en una ba tea. Con una pla na dis tri bu ye el mor te ro en elsue lo, pre via men te hu me de ci do. Co lo ca so breel mor te ro los la dri llos ba se. Re cuer da que de ben ir en ca ja dos en los fie rros. Re vi sa con un ni vel que los la dri llos es tn ho ri zon ta les. Re lle nacon ms mor te ro las can te ras y los ori fi cios don de en ca jan los fie rros. De ja se car por 12 ho ras.

    6 To ma un lis tn y mar ca so bre l las dis tan cias en tre una hi la da y otra, in clui do el es pe sor del mor te ro, pa ra pre pa rar una gua maes tra. Co pia las mar cas en un se gun dolis tn. Fi ja con cla vos las guas a am bos ex tre mos de la pa red y con un ni vel ase gu ra su ver ti ca li dad.

    En Ho me cen ter So di mac pue des

    arrendar las herramientas que

    necesites para tu proyecto.

  • 8hoga

    r |

    ambi

    ente

    y a

    plic

    aci

    n

    2 Con una escuadra y un lpiz marca con una lnea el centro del trozo de pinocepillado de 12,5 cm.

    3 Con el serrucho corta un trozo de pino cepillado de 2 x 1 de 5 cm. de largo. Coloca este trozo apoyado sobre el espacio formado entre los dos trozos de 10 cm. Con el lpiz con-tina la lnea marcada en elpaso anterior sobre este ltimo trozo de madera.

    4 Con un martillo y clavos fija el trozo de 5 cm. a los trozos de 10 cm. 5 Con el taladro elctrico,

    con broca de 8 mm., perfora el trozo de madera fijado en el paso anterior a 2 cm. del borde que colin-da con el trozo de 12,5 cm.

    Si no dispones de un lugar amplio como para construir una cava de ladrilloo armar un bar de fierro, puedes fabricar un pequeo botellero de madera.

    PLANTILLA DE PERFORACINHERRAMIENTAS taladro elctrico con

    broca de 8 mm. martillo escuadra brocha serrucho

    MATERIALES 1 trozo de MDF de 20 x

    20 cm. x 15 mm. 1 pino junquillo de 2 x 2 1 pino cepillado seco de

    2 x 1 tarugo de madera de 8 mm. cola fra lija barniz marino clavos

    3. mini botellero

    1Con un serrucho, corta un trozo de pino cepillado de 2 x 1 de 12,5 cm. A su vez,corta dos trozos de 10 cm. de largo cada uno. Luego, sobre el trozo de MDF, clavaesta pieza en forma de U. La separacin entre los trozos de 10 cm. debe ser igual a la de un trozo de pinojunquillo de 2 x 2.

    DIF

    ICU

    LTA

    D

    M

  • 92 Con el serrucho corta 6 trozos de tarugo de madera de 8 mm. de 22 cm. de largo. A su vez,corta 12 trozos de10 cm. Introduce en dos trozos de tarugo largo, tres piezas de pino junquillo. Distribuye de tal forma que quede uno en cada extremo y uno al centro. Arma esta misma pieza dos veces ms.

    3 Coloca cola fra al interior de cada orificio de una pieza armada en el paso anterior e introduce en ellos los tarugos de 10 cm.Si es necesario, golpea suavemente con un martillo.

    4 Coloca cola fra en los extremos superiores de los tarugos de 10 cm. e introduce en ellos otra pieza armada en el paso 2.Repite lo mismo para unir la siguiente pieza.

    5 Con una brocha aplica unacapa de barniz marino por todos los contornos de tu botellero. Deja secar.

    Siguiendo las instrucciones puedes ampliar eltamao de tu botellero agregando ms corridas para mayor capacidad de botellas.

    ARMADO DEL BOTELLERO

    1 Con el serrucho corta 9 trozos de pino junquillo de2 x 2 de 15 cm. de largo cada uno. Luego, intro-duce cada trozo al interior de la plantilla de perfora-cin y, con el taladro elc-trico, con broca de 8 mm.,realiza dos orificios en cada extremo, en dos lados contiguos. Repite hasta perforar los 9 trozos.Lija bien cada trozo de madera.

    Luego de realizarcada orificio con laplantilla de per-foracin, asegrate deretirar todos los restosde aserrn al interiorde la plantilla paraque luego, al intro-ducir el siguientetrozo, ste tope con lamadera de 12,5 cm. yno se vea obstruidopor el aserrn. De locontrario, los orificiosque realices no serntodos iguales.

  • Con la lle ga da de la pri ma ve ra los das se tor nan ms c -li dos e in vi tan a pa sar ms tiem po en la te rra za. Dis fru tacon tu fa mi lia y ami gos una tar de cer ca del jar dn y apro -ve cha de lu cir te con es ta uti l si ma ban de ja por tava sos.

    10

    deco

    raci

    n |

    buen

    as id

    eas

    sin derramar

    HERRAMIENTAS ta la dro elc tri co

    con bro ca de co pa de 55 mm.

    mar ti llo es p tu la bro cha ro di llo pe que o

    MA TE RIA LES: 2 tro zos de MDF de

    40 x 40 cm. x 9 mm. 2 tro zos de MDF de

    10 x 40 cm. x 9 mm. 2 lis to nes de pi no

    ce pi lla do de 1 x 1 x 20 cm.

    pun tas de 3/4 co la fra re ta pe pa ra ma de ra es mal te sin t ti co

    blan co y ro jo man da rn li ja huin cha de me dir

    DIF

    ICU

    LTA

    D

    M

    Ha z rea li dad tus pro yec tos con la cuo ta

    ms ba jadel mer ca do.

  • 11

    2 Eli ge una bro ca de co pa deldi me tro igual o su pe rior a la ba se del va so. En es te ca so de 55 mm.

    3 Con el ta la dro elc tri co y la bro ca de co pa es co gi da,rea li za las nue ve per fo ra-cio nes so bre el tro zo de MDF mar ca do.

    4 Con co la fra y pun tas de 3/4 fi ja los dos lis to nes en la dos opues tos del tro zo de MDF per fo ra do.

    6 Ter mi na de for mar la es truc tu ra de la ban de ja por tava sos fi jan do de igual for ma el se gun do tro zo de MDF de 40 x 40 cm. a mo do de cu bier ta in fe rior.

    8 Li ja muy bien to dos los con tor nos de la ban de ja por tava sos.

    10Con un ro di llo o bro cha apli ca una ma no de es mal te sin t ti co ro jo man da rn. De jar se car.

    9 Con una bro cha apli ca dosma nos de l tex blan co. De ja se car 2 ho ras en tre ca da apli ca cin.

    1 To ma uno de los tro zos deMDF de 40 x 40 cm. y con una huin cha de me dir bus ca el cen tro de s te. Co lo ca un va so de re fe- rencia y dis tri bu ye al re de dorde s te 8 va sos ms. Es tos de ben te ner la mis madis tan cia en tre ellos. Mar cacon un l piz ca da va so y lue go, mar ca el cen tro de ca da cr cu lo.

    Re cuer da que pue des pin tar del co lor que quie ras tu ban de ja por tava sos.Vi si ta cual quie ra de tus tien das Ho me cen ter So di mac y eli ge el co lor que ms com bi ne con la de co ra cin de tu te rra za.

    5 Con co la fra y pun tas de la mis ma me di da, fi ja los tro zos de MDF de 10 x 40 cm. al tro zo per fo ra do, por los mis mos la dos don de ad he ris te los lis to-nes en el pa so an te rior, a mo do de la te ra les.

    7 Con la es p tu la y re ta pe pa ra ma de ra, re lle na to dos los ori fi cios que ha yan que da do en la ma de ra lue go de cla var las pun tas. De ja se car.

    Para facilitar la tarea, tambin puedes pintar el interior de la bandeja antesde armarla.

  • 12

    tiem

    po li

    bre

    |ba

    rbec

    ue

    CONSTRUYE UNA

    barbacoaAun que el Mes de la Pa tria ya lle g, an es ts a tiem popa ra fa bri car un bar ba coa de la dri llos en el jar dn de tuca sa. Apro ve cha el buen tiem po de sep tiem bre pa racons truir lo y ve rs lo mu cho que dis fru ta rs de tu jar dn yde la com pa a de tu fa mi lia y ami gos al re de dor de s ta.

    Nuestro personal esexperto en sus reas.

    No dudes enconsultar.

  • 13

    HERRAMIENTAS huincha de medir esptula ni ve l

    MATERIALES ladrillo cavas Princesa titn reforzado

    estructural canteras mortero losa prefabricada

    DIF

    ICU

    LTA

    D A

    2 Apoyos. Para parrilla: a medida que vayas colocandolas hiladas en torno a la losa prefabricada, deja insertos en las canteras (fierros de 8 mm. y 15 cm. de largo aprox.) para darle distintas alturas a la parrilla.Para mesn: conformados a un lado por el pie de CavasPrincesa, y por el otro lado 2 insertos de 8 mm. x 15 cm.sobre la dcima hilada de Titn Reforzado Estructural.

    3 Hiladas 1, 3 y 5. Una vez iniciada la colocacin, alterna las trabas de ladrillos e incluye insertosde 6 mm. x 10 cm. cada dos hiladas para amarrar la barbacoa.

    4 Hiladas 2, 4 y 6.Considera un espesor de cantera de 2 cm para la pega de Cavas Princesa y de 1,5 cm. aprox. para el Titn Reforzado Estructural,as al completar 6 hiladas deste, coincidir en nivel con4 hiladas de Cavas Princesa.Repita el paso en 4 y 6 hilada.

    5 Al llegar al nivel de la sexta hilada (52 cm. aprox.) instala la losa prefabricada, para continuar con el cierro de sta (seis hiladas de Titn Reforzado Estructural). Ya no se instalan Cavas sobre la 6 hilada.

    Los apoyos de mesn(Cavas Princesa y Titn ReforzadoEstructural) se hacenhasta 90 cm. de altoaproximadamente.

    1 Fun da cio nes.Si cons tru yes so bre un ra dier exis ten te, s te de bees tar ni ve la do y lim pio pa rano al te rar la ad he ren cia del mor te ro de pe ga de la 1 hi la da.

    PLANTA FUNDACIONES SIN RADIER

    Un modelo fcil de construir, lograndocalidez y alto nivelesttico para disfrutar enfamilia y con tus amigosen los prximos asados.

    PLANO GENERAL

    Informacin: gentileza de Ladrillos Princesa.

    VISTA LATERAL ELEVACIN FRONTAL VISTA LATERAL

    HILADAS PARESHILADAS IMPARESSEGUNDA HILADA (PASO 2)PRIMERA HILADA (PASO 1)

    69 c

    m.

    7 cm.

    29,5 cm. 75 cm. 29,5 cm.

    Inserto 8 mm.

    10 cm. 5 cm.

    Losa prefabricada

    106 cm.14 cm. 14 cm.

    14 cm.14 cm.

    99,6

    cm

    .

    PLANTA

    106 cm.

    52 c

    m.

    47,6

    cm

    .

    14 c

    m.

    14 c

    m.

    69 c

    m.

    29,5 cm. 75 cm. 29,5 cm.

    134 cm.

    esprrago6 mm.

    69 c

    m.

    60 c

    m.

    29,5 cm.

    134 cm.

    75 cm. 29,5 cm.

    134 cm.

    29,5 cm. 75 cm. 29,5 cm.

    60 c

    m.

    134 cm.

    29,5 cm. 75 cm. 29,5 cm.

  • DAT

    OS

    FUN

    DA

    MEN

    TALE

    S PA

    RA U

    N B

    UEN

    ASA

    DO Los cor tes de va cu no idea les pa ra la pa rri lla son el lo mo ve ta do, asa do de ti ra, pla tea da, asa do car ni ce ro,

    lo mo li so, en tre cot, pun ta de pi ca na, fi le te y en tra a. Un buen cor te de car ne de be te ner su fi cien te gra sa

    pa ra po der con te ner el sa bor. Pre fie ra siem pre ani ma les j ve nes.

    Pue des dis tin guir los por el ta ma o de la pre sa. Las car nes y aves de ben lle gar a la pa rri lla a tem pe ra tu ra

    am bien te, nun ca con ge la das a se mi con ge la das, ya que es to ha ce que el in te rior que de cru do y fro.

    Pa ra ase gu rar que tu car ne sea blan da te acon se ja moscor tar en ta ja das trans ver sa les de 4 cm. apro xi ma da men te,pre via men te apa lea das en for ma sua ve por am bos la dos.

    En cien de el fue go m ni mo una ho ra an tes de em pe zar a po ner las car nes si se tra ta de le a du ra, y me dia ho ra an tes si el fue go es de car bn.

    No ayu des el fue go con pa ra fi na u otro com bus ti ble, ade ms de ser pe li gro sos de jan un mal sa bor en la co mi da. En Ho me cen ter So di mac, en con tra rs un producto es pe cial para el en cen di do r pi do.

    Cuan do el fue go pren da, es pr ce lo pa ra re par tir el ca lor. Lo ideal es asar bien la car ne. Es de cir, do ra da por

    fue ra y se mi co ci da y ju go sa por den tro. Si quie res agre gar a tu asa do al gu nos em bu ti dos, te

    re co men da mos ha cer lo en una se gun da pa rri lla pa ra evi tar que el sa bor pe ne tran te de es tos no se mez cle con la car ne.

    Lue go de ter mi nar de uti li zar la pa rri lla, d ja la en friar y lue go lm pia la re ti ran do to dos los res tos de co mi da ad he ri dos con una es co bi lla de ace ro.

    Pa ra lim piar y ha cer de sa pa re cer las man chas de la ta bla de cor tar car nes, es par ce so bre s ta un po co de sal y lue go fro ta con un tro zo de li mn.

    14

    fiest

    as p

    atri

    as |

    coci

    na

    En el Mes de la Pa tria apro ve cha de co ci nar las ms t pi cas co mi das chi le nas. Sorprende a tu fa mi lia y ami gos con un tra di cio nalcaldillo de congrio, pas tel de cho clo y un rico guindado. Aqu te en se a mos unas cuantas re ce tas pa ra que te luz cas.

    CELEBRA EL 18AL MS PURO estilo chileno

    Re cuer da, nun ca de jes la par ri llafun cio nan do sin vi gi lan cia y man ten -la ale ja da del al can ce de los ni os.

  • 15

    PA RA EL CER DOEn un bol mez clar 750 ml. de vi no tin to, 2 za na ho rias y 1 ce bo lla en tro -zos gran des, 4 dien tes de ajo en te ros,ra mas de ro me ro, ho jas de lau rel y pi mien ta en gra no. Co lo car la car neen una fuen te ex ten di da, ro ciar con lama ri na da, ta par con pa pel pls ti co yde jar re po sar du ran te la no che.

    PA RA EL PO LLOEn la pro ce sa do ra co lo car 100 ml. desal sa de so ya, 1/4 ta za de acei te de oli va, 2 cu cha ra das de vi na gre de vi noblan co, 2 ajes sin se mi llas y pi ca dosfi nos, 2 cu cha ra das de mos ta za pre pa -ra da es ti lo Di jon, 3 cu cha ra das de miely 3 dien tes de ajo pi ca dos fi nos. Pro ce sar has ta que la mez cla es t ho mo g nea y trans fe rir a un bol. Agre gar el po llo y de jar ma ri nar 2 ho -ras. Asar y ser vir ro cia do con la ma ri na da.

    PA RA LA CAR NEEn la pro ce sa do ra co lo car el ju go de 6 li mo nes, 2 cu cha ra das de acei te deoli va, 3 cu cha ra das de ro me ro, 3 cu cha ra das de to mi llo y 3 cu cha ra -das de gra nos de pi mien ta y pro ce sarhas ta mez clar bien. Co lo car la car neen una fuen te ex ten di da, ro ciar con la ma ri na da, ta par con pa pel pls ti co yde jar ma ri nar 2-4 ho ras. Asar y ser virro cia do con la ma ri na da.

    Visita cualquiera de tus tiendasHomecenter Sodimac y encuentratodos los utensilios de cocina parapreparar tus recetas favoritas.

    1. En una olla co lo car el cho clo, al ba ha ca y man te -qui lla; ca len tar, re vol vien do, a fue go ba jo. Agre gar,de a po co, la le che y co ci nar, sin de jar de re vol ver, 5mi nu tos o has ta es pe sar; re ti rar del fue go y re ser var.2. En un sar tn ca len tar el acei te a fue go me dio,agre gar la ce bo lla y co ci nar has ta que es t trans -pa ren te; aa dir la car ne y co ci nar has ta do rar. Re -ti rar del fue go, sa zo nar con sal, pi mien ta y co mi no yre ser var.3. En una fuen te pa ra hor no co lo car al fon do lamez cla de car ne re ser va da, dis tri buir en ci ma loshue vos du ros, acei tu nas, pa sas y pre sas de po llo.Cu brir con la mez cla de cho clo re ser va da y es pol -vo rear la su per fi cie con az car; co ci nar en un hor -no a tem pe ra tu ra al ta 30 mi nu tos o has ta que es -t do ra do y bur bu jean te. Re ti rar del hor no y ser virde in me dia to.

    Nuestro personal esexperto en sus reas.

    No dudes enconsultar.

    1. En una coc te le ra ba tir el pis co yver mouth has ta mez clar bien.2. En va sos de mar ti ni co lo car cs -ca ra de li mn y hie lo pi ca do. Ver terla mez cla y ser vir de in me dia to.

    pichuncho(para 1/2 litro)

    1 taza (240 ml.) de pisco 1 taza (240 ml.) de vermouth blanco cscaras finas de limn hielo picado a gusto

    6-8 choclos frescos, rallados 8 hojas de albahaca fresca,

    picadas finas 3 cucharadas de mantequilla 1 taza (240 ml.) de leche 3 cucharadas de aceite 4 cebollas, picadas finas 450 g. de carne de vacuno, molida Sal y pimienta 1 cucharadita de comino molido 4 huevos duros, en rodajas 1 taza de aceitunas negras 1 taza de pasas 12 presas de pollo, cocidas y

    sin piel 2 cucharadas de azcar para

    espolvorear

    pastel de choclo(para 12 personas)

    ma ri na dasSi quie res ablan dar un po co la car ne, y a la vez dar le un sa bordis tin to, pue des pre pa rar cual quie rade es tas ex qui si tas ma ri na das.

  • 2 cucharadas de aceite 2 cebollas, en pluma 1 cucharadita de pprika o

    pimentn molido 3 tomates, pelados y en

    rodajas 1 hoja de laurel 1 cucharada de perejil,

    picado fino sal y pimienta 1 taza (240 ml.) de vino

    blanco 1/2 taza (120 ml.) de leche 11/2 kilos de congrio negro

    o salmn, sin piel y en medallones

    8 papas medianas, peladas y cocidas para acompaar (optativo)

    1 yema de huevo, disuelta en un poco de leche

    1. En una olla co lo car el acei -te, ce bo lla y p pri ka o pi men -tn mo li do; co ci nar a fue gome dio has ta que la ce bo llaes t li ge ra men te do ra da.Agre gar los to ma tes, lau rel ype re jil. Sa zo nar con sal y pi -mien ta; re vol ver. 2. Ver ter el vi no y lle var aebu lli cin a fue go al to; re du cirel ca lor y co ci nar a fue go ba -jo 15 mi nu tos. In cor po rar 1ta za de agua, le che, pes ca do y,si de sea, pa pas; se guir co ci -nan do, sin re vol ver, a fue gomuy ba jo has ta que el pes ca -do es t blan do.3. Al fon do de una so pe ra co -lo car la mez cla de ye ma yver ter en ci ma el cal di llo ca -lien te; re vol ver li ge ra men te yser vir de in me dia to.

    16

    fiest

    as p

    atri

    as |

    coci

    na

    Para el relleno: 2 cucharadas de aceite 1 cucharadita de pprika o

    pimentn molido 4 cebollas, picadas finas 1/2 cucharadita de aj en

    polvo, de comino y organo 500 g. de carne de vacuno,

    molida sal 3 huevos duros, en cascos 40 pasas grandes 20 aceitunas negras

    Para la masa: 4 tazas (560 g.) de harina 1 cucharada de polvos de

    hornear 1 yema de huevo 1 huevo entero, batido 11/2 tazas (360 ml.) de

    leche, tibia 1 taza de manteca vegetal,

    derretida

    caldillo de congrio(para 6-8 personas)

    empanadas(para 20 empanadas)

    1. Pre pa rar el re lle no. En unsar tn ca len tar el acei te con lappri ka o pi men tn mo li do afue go me dio, agre gar las ce bo -llas y frer has ta que es tn sua -ves. Aa dir el aj, co mi no, or ga -no, car ne mo li da y sal a gus to;mez clar con la ce bo lla y co ci nara fue go me dio has ta que la car -ne es t a pun to. Re ti rar del fue -go, ta par y re fri ge rar (el re lle node pi no con vie ne pre pa rar lo elda an te rior).2. Pre pa rar la ma sa. Cer nir laha ri na con los pol vos de hor neary sal. Ha cer un hue co al cen troy agre gar la ye ma, hue vo, le chey man te ca. Tra ba jar has ta for -mar una ma sa fir me y di vi dir laen 20 por cio nes. Us le rear ca dapor cin de ma sa en cr cu los del -ga dos y re ser var.3. Pre pa rar las em pa na das. Alcen tro de ca da cr cu lo de ma saco lo car 1-2 cu cha ra das del re lle -no; aa dir en ca da una re ba na -das de hue vo, pa sas y acei tu -nas. Do blar la ma sa so bre el re -lle no for man do una em pa na dase mi cir cu lar; hu me de cer losbor des con un po co de le che ydo blar nue va men te los bor desfor man do un rec tn gu lo. Co ci -nar en un hor no a tem pe ra tu raal ta, 20-30 mi nu tos o has ta quees tn do ra das. Ser vir ca lien tes.

  • 17

    250 g. de frutillas frescas, sin tallos y picadas finas

    4 duraznos frescos, pelados y picados finos

    1 taza (240 ml.) de coac o brandy

    3 botellas de vino blanco seco

    3 cucharadas de azcar cubos de hielo

    pan amasado(para 30 panes)

    cleri (para 31/2 litros)

    calzonesrotos(para 8 docenas aprox)

    5 1/3 tazas (750 g.) de harina 2 cucharadas de polvos

    de hornear 150 g. de azcar flor 50 g. de mantequilla, blanda 1 huevo 2 yemas de huevo 1 cucharada de ralladura

    de limn 2 cucharadas de aguardiente

    o pisco aceite para frer azcar flor para espolvorear

    1. So bre una su per fi cie li sacer nir jun tos la ha ri na, pol vosde hor near y az car flor; ha -cer un hue co al cen tro y agre -gar la man te qui lla, hue vo, ye -mas, ra lla du ra de li mn yaguar dien te o pis co.2. Jun tar los in gre dien tes yfor mar una ma sa, sin ama sar.Us le rear la ma sa has ta de jar lade 5 mm. de gro sor y cor tar ti -ras de 3 cm. de an cho. Lue go,cor tar pe que os rom bos de 5cm. En ca da rom bo ha cer uncor te a lo lar go al cen tro y pa -sar por s te un ex tre mo delrom bo pa ra dar lo vuel ta. 3. En una olla ca len tar bas tan -te acei te a fue go me dio-al to;frer los rom bos dn do losvuel ta pa ra do rar por to dos la -dos. Es ti lar so bre pa pel ab -sor ben te y es pol vo rear conaz car flor. Ser vir ca lien tes.

    3 kilos de harina 100 g. de leche en polvo 125 g. de manteca vegetal,

    en trozos pequeos 125 g. de margarina,

    en trozos pequeos 38 g. de levadura

    fresca, desmenuzada 2-3 tazas (480-720 ml.)

    de salmuera caliente

    500 g. de guindas cidas, lavadas y secas

    2 tazas de aguardiente 1 taza (200 g.) de azcar

    guindado(para 1/2 litro)

    1. En un fras co gran de co lo -car las guin das y el aguar -dien te. Ta par y de jar ma ce raren una ven ta na aso lea da 20-25 das.2. En una olla co lo car el az -car y 1/2 ta za de agua; lle var aebu lli cin y co ci nar a fue gome dio has ta que el al m bares t de pe lo. Ver ter el al m -bar al fras co con el li cor deguin das y mez clar bien. Co larel li cor y guar dar en bo te llasde vi drio. Las guin das sepue den ser vir de pos treacom pa a das de cre ma ba ti -da o he la do de vai ni lla.

    1. So bre una su per fi cie li sa co lo carla ha ri na y ha cer un hue co al cen -tro. So bre la ha ri na es pol vo rear lale che, man te ca, mar ga ri na y le va -du ra; ver ter la sal mue ra ne ce sa riaal cen tro y de a po co in te grar losin gre dien tes. Ama sar du ran te 15mi nu tos o has ta que la ma sa es tblan da y sue ne. For mar un ro llocon la ma sa y cor tar 30 por cio nes.Ama sar ca da por cin y for mar lospa nes, co lo car los so bre un pa o yde jar re po sar en un lu gar abri ga doo pue de ser al sol, 1 ho ra o has taque su ban.2. Pre ca len tar el hor no a tem pe ra -tu ra me dia-al ta. Co lo car el pan enuna la ta de hor no, se pa ra dosunos de otros y hor near 20 mi -nu tos o has ta que es tn li ge -ra men te do ra dos.

    1. En un bol co lo car las fru ti llas ydu raz nos; cu brir con el co ac obrandy y re fri ge rar 2 ho ras. Ver terel vi no, agre gar el az car y bas tan -te hie lo. Mez clar y ser vir muy froen co pas de vi no.

  • Con la lle

    gada de

    la primav

    era y los d

    as

    ms calur

    osos, apr

    ovecha d

    e

    pasar m

    s tiempo e

    n tu jard

    n

    junto a tu

    familia y

    amigos

    disfrutand

    o de un d

    elicioso as

    ado.

    RANNCULO Planta con rizoma,

    exposicin al sol, floracin invierno y primavera.

    Cd. 84087-4. $ 410 c/u.

    JAZMN POLYANTHA Cd. 4434-2. Desde $ 1.690.

    LAVANDA FRANCESA Planta perenne,

    exposicin al sol,florece mediados invierno y verano.

    Cd. 27622-7. $ 940 c/u.

    PERRITO Planta de temporada, exposicin

    al sol, florece primavera y verano. Cd. 1147-9. $ 270 c/u.

    SET 18 HERRAMIENTAS PARA ASADO Cd. 96694-0. $ 6.990 set.

    ARGYRANTHEMUM Planta perenne,

    exposicin al sol,florece en primavera.

    Cd. 82734-7. $ 790 c/u.

    irresistible

    s

    NOVEDA

    DES

    PAILAS, OLLAS Y FUENTES DE GREDA Cd. 35041-9 / 35043-5 / 35046-X

    / 35084-2 / 35087-7. Desde $ 390.

    18

    fiest

    as p

    atri

    as |

    eleg

    idos

    Pre cios vi gen tes al da 9 de septiembre, al gu nos de ellos po dran cam biar si va ran las con di cio nes del mer ca do.

  • MANUAL DE ASADOS Y PARRILLAS. Cd. 78583-0. $ 1.990.

    DISCO A CARBN DE ACERO CON PARRILLA Area de coccin

    36 x 30 cm., dimensiones 120 x 40 x 110 cm.

    Cd. 104855-4. $ 15.990.

    PARRILLA A CARBN CON TAPA Area coccin: 48 x 50 cm. Dimensiones: 122 x 120 x 58 cm. Cd. 102552-X. $ 139.990 c/u.

    PARRILLA A GAS 4 QUEMADORES Area coccin: 80 x 48 cm. Dimensiones: 152 x 59 x 106 cm. Cd. 41571-5. $ 199.990 c/u.

    SET 8 FIERROS PARA ANTICUCHOS Cd. 77711-0.

    $ 690 set.

    ANTORCHA BAMBOO TEJIDA

    Cd. 34824-4. $ 1.490.

    SET 4 HERRAMIENTAS PARA ASADO MS TABLA Cd. 105283-7. $ 7.990 set.

    19

    Pro duc tos dis po ni bles has ta ago tar stock.

    PARRILLA A GAS 4 QUEMADORES. Dimensiones: 153 x 59 x 128 cm. Cd. 90042-7. $ 299.990.

    PARRILLA A CARBN OVALADA CON 2 TAPAS. Dimensiones: 122 x 60 x 98 cm. Cd. 90039-7. $ 54.990.

    PARRILLA ELCTRICA CON DOS BANDEJAS Dimensiones:

    120 x 40 x 110 cm. Cd. 21243-1. $ 79.990 c/u.

  • 20

    deco

    raci

    n |

    buen

    as id

    eas

    UN REGALOperfectoUn portafotos con imgenes especiales de amigos o familiares siempre es unbuen regalo. An ms si lo fabricas t misma. Anmate y la prxima vez que tengas que regalar algo, piensa en hacer algo significativo con tus propias manos.

    2 Une por sus caras dos trozos de vidrio de 30 x 3 cm. con masking tape. Forra completamenteambos trozos de vidrio. Repite con los otros dos trozos de vidrio de las mismas medidas.

    3 Con masking tape une lostrozos de vidrio forrados ala caja abierta, en dos caras consecutivas, de canto y a lo largo. ste ser el molde que le dar forma al portafoto.

    4 Distribuye abundante vaselina lquida por todo elmolde fabricado en el paso anterior, incluidos lostrozos de vidrio forrados.

    1 Abre la caja de cartn por uno de sus lados.

    Recuerda que puedespedir los trozos de

    vidrio dimensionados.

    5 Cierra la caja con maskingtape para volverla a su forma original. Asegura la base con ms cinta y retira la tapa.

    6 En un recipiente plstico prepara mortero con agua.Con una esptula mezcla hasta lograr una consistencia cremosa.

    7 Con la esptula vierte la mezcla dentro de la caja.

    HERRAMIENTAS esptula tijeras

    MATERIALES: 1 caja de cartn

    rectangular resistente retazos de madera

    para cubrir los lados de la caja

    4 trozos de vidrio de 30 x 3 cm. x 2 mm.

    4 trozos de vidrio de 30 x 20 cm. x 2 mm.

    mortero preparado vaselina lquida recipiente plstico masking tape

    DIF

    ICU

    LTA

    D

    M

    Ms de 2.000 pro yec tos como

    ste en nues tro si tio

    www .so di mac.com

  • 21

    Encuentra en cualquiera de tus tiendasHomecenter Sodimac todos las herramientas y materiales que necesitas para llevar a cabo todos tus proyectos.

    Las cajas de cartn ms recomendables para fabricar elmolde que le dar forma a tu portafotos son las que almacenanbotellas de vino, pisco y en generalcualquier bebida alcohlica.

    9 Forra los lados de la caja de cartn con retazos de madera para evitar que sta se deforme. Deja secar por tres das completos.

    10Desmonta el molde cuidadosamente.

    11Retira los trozos de vidrio forrado.

    8 Golpea el molde contra la mesa para que la mezcla se asiente bien al interior de la caja.

    12 Sobre uno de los trozos de vidrio de 30 x 20 cm. coloca una foto al revs. Luego, sobre sta coloca una segunda fotohacia arriba. Sobre ambas fotos, coloca otrotrozo de vidrio. Repite con los otros dos trozos de vidrio restantes.

    13 Introduce los vidrios en las ranuras del portafotos.

  • 22

    beb

    s |

    prep

    aran

    do e

    spac

    ios

    MUNDObeb

    El dor mi to rio y los am bien tes ha bi tua les de un be bde ben cum plir cier tos re qui si tos pa ra per mi tir le cre cerde ma ne ra sa lu da ble, fe liz y sin com pli ca cio nes. Co mo sa be mos que tus hi jos son tu prio ri dad n me rouno, he mos de di ca do par te de es ta edi cin pa ra en se ar te a rea li zar pro yec tos re la cio na dos con ellos.

    Ha z rea li dad tus pro yec tos con la cuo ta

    ms ba jadel mer ca do.

  • 23

    consejos prcticos:

    Planificar el dormitorio de unbeb es sencillo. Debes tener

    en cuenta ciertos factores importantes antes de armarlo.

    Si no tienes enchufes especiales para nios, debes preocuparte de instalar protectores en todos ellos, no slo en su habitacin.

    Ilu mi na cin:

    Eli ge una bue -na luz am bien -tal que otor -gue un bri llosua ve y con si -de ra otrascuan tas lu cesms de apo yoen sec to reses pe c fi cos co mo porejem plo, en el mu da dor.Es co ge lm pa -ras se gu ras yafir ma los cor -do nes suel toscon tra la pa -red. Evi ta laslm pa ras depie ya quepue den vol -car se y las deve la dor, yaque pue denf cil men teque mar se conla am po lle ta.

    Tem pe ra tu ra y hu me dad:

    Es re co men da -ble in cor po rarun sis te ma deca le fac cin queper mi ta man te -ner la tem pe ra -tu ra y la hu me -dad con tro la -das. Una tem -pe ra tu ra en trelos 18 y 21sue le ser ade -cua da. Lo ideales una ca le fac -cin cen tral conter mos ta to.Otra op cinprc ti ca y r pi -da de im ple -men tar es unca le fac tor conai re ca lien te, re gu la do porter mos ta to.Ade ms, en al gu nos ca sos,es con ve nien teagre gar al gnpu ri fi ca dor quefil tre las par t -cu las de ai re.

    La cu na:

    Es el ele men toms im por tan teden tro del dor -mi to rio. Es co geuna que sea s li da, fir me,con di se o de l neas sua ves yli sas, y sin pie -zas so bre sa lien -tes. Los ba rro tesno de ben es tarse pa ra dos msde 6,5 cm. pa raevi tar que la ca -be za de tu be bno que de atra pa -da en tre ellos. El col chn tie neque ser fuer te yde be cu brir la to ta li dad de laba se de la cu napa ra evi tar queque de atra pa doa los la dos des ta o res ba lepor los bor des.Al es co ger la ro pa de ca maase g ra te quelas s ba nas nocon ten gan com -po nen tes qu mi -cos ni co lo ran tesya que pue denirri tar la piel deal gu nos be bs.

    Pi sos y cor ti nas:

    Si de ci des ins ta larcor ti nas que atra pan ms pol voque las per sia nasl va las se ma nal -men te en agua ca lien te pa ra con -tro lar los ca ros.De la mis ma for ma,pa ra eli mi nar ca -ros en la al fom brade bes preo cu par tede as pi rar la pe ri -di ca men te. Muyprc ti cos re sul tanlos pi sos de ma de -ra la mi na da: te ser -vi rn has ta que tuhi jo crez ca y son re sis ten tes, f ci lesde lim piar, no acu -mu lan pol vo ni olo res y vie nen endis tin tos co lo res.

  • 24

    beb

    s |

    prep

    aran

    do e

    spac

    ios

    momentosESPECIALES

    Pa ra que t y tu be b pue dan dis fru tar en forma cmoda es temo men to de in ti mi dad y ape go, te pro po ne mos cons truir unam plio y fun cio nal mu da dor. Pue des pin tar lo del co lor quequie ras y re cuer da que al in cluir rue das, te se r muy f cil mo -ver lo pa ra lim piar al re de dor de l.

    En Ho me cen ter So di mac pue des

    arrendar las herramientas que

    necesites para tu proyecto.

  • 25

    2 Con la sierra caladora corta sobre la marca realizada en el paso anterior y luego lija muy bien todos los bordes para suavizar los cantos.

    1 Con una plantilla marca enuno de los lados que mide71,2 cm. del trozo de MDF para la repisa un borde redondo.

    HERRAMIENTAS esptula destornillador taladro elctrico con

    broca de 3,5 mm. sierra caladora fresadora pinzas escuadras brochas pinceles

    MATERIALES: 1 trozo de MDF de

    60 x 68 cm. x 15 mm., para la base

    2 trozos de MDF de 60 x 82 cm. x 15 mm., para los laterales

    1 trozo de MDF de 68 x 58,4 cm. x 15 mm., para la repisa

    1 trozo de MDF de 68 x 80,4 cm. x 15 mm., para la trasera

    1 trozo de MDF de 67 x 71,2 cm. x 15 mm., para la cubierta

    2 trozos de MDF de 60,5 x 15 cm. x 15 mm., para los bordes de la cubierta

    1 trozo de MDF de 71,2 x 15 cm. x 15 mm., para la trasera del bordede la cubierta

    tornillos para madera aglomerada de 2

    cola fra pasta de retape

    para madera 2 ruedas sin freno 2 ruedas con freno ltex blanco y de los

    colores que quieras para decorar

    barniz poliuretano lija

    DIF

    ICU

    LTA

    D

    Mpara la cubierta del mudador

    2 Cala las marcas realizadasen el paso anterior con la sierra caladora.

    3 Con la fresadora redondealos cantos de estos trozosque tendrn contacto con tu beb.

    1 Con una plantilla marca una redondez en una de las esquinas de los 2 trozos de MDF que servirn para los bordes de la cubierta.

    para los bordes de la cubierta

    Com ple men ta es te pro yec to ad hi rien do gan chos en las pie zas la te ra les. Te se rn muy ti les pa ra col gar las toa llas de tu be b.

  • 26

    beb

    s |

    prep

    aran

    do e

    spac

    ios

    2 Con el taladro elctrico con broca de 3,5 mm. perfora los trozos de madera y luego inserta los tornillos para fijar las tres piezas.

    3 Con una huincha para medir busca el centro de ambos laterales y traza una lnea a lo ancho de ambos. Sobre esta lnea yde la misma forma antes descrita, fija la repisa a la estructura.

    4 Da vuelta la estructura y atornilla la trasera del mudador.

    1 Con escuadras y cola fra `une los trozos de MDF para la base y para los laterales. Estos deben formar ngulos de 90.

    armado del mudador

    6 Atornilla la cubierta a la estructura. Los tornillos deben fijarse desde la cubierta hasta los laterales.

    7 De la misma forma, fija los bordes y la trasera de la cubierta. Las esquinas redondeadas de los bordesde cubierta deben quedar mirando hacia arriba.

    8 Con la esptula y pasta deretape para madera, rellenatodos los orificios que hayan quedado al fijar los tornillos. Deja secar y luego lija para eliminar las imperfecciones.

    5 Coloca el mudador en su posicin correcta y coloca la cubierta sobre ste, previamente encolada.

    9 Con una brocha aplica por todo el contorno del mudador dos manos de ltex blanco. Deja secar dos horas entre cada aplicacin.

    10 Con ltex de distintos colores pinta el mudadorsegn sea tu gusto. Dejasecar entre 3 y seis horas.Luego, aplica dos manosde barniz poliuretano, dejando secar y lijando suavemente entre cada aplicacin.

    11 Da vuelta el mudador e instala en la base dos ruedas sin freno en las esquinas traseras y dos ruedas con freno en las esquinas delanteras.

    Pa ra dar le una me jor ter mi na cin al mu da dor pue desagre gar le por to do el bor de in fe rior un lis tn de pi no ce pi lla do se co de 1 x 2. Pn ta lo de un co lordis tin to pa ra queresalte an ms.

  • 27

    Re no var mue bles Mu chos mue bles, a ve ces sin dar nos cuen ta, pue -den sa tis fa cer dis tin tas ne ce si da des. S lo re quie rende pe que os cam bios pa ra adap tar se a sus nue vasfun cio nes. Es te mue ble fue cons trui do pa ra la edi -cin N 13, de H ga lo us ted mis mo. Es ta vez, lesen se a re mos los pa sos que ne ce si tan lle var a ca bopa ra re no var es te mue ble.

    Re cuer da que to dos los co lo restie nen un gra do

    de trans pa ren cia.Es re co men da ble

    apli car pri me rounas ma nos depin tu ra blan capa ra as evi tarque los co lo res

    que quie ras apli car se veanman cha dos al

    com bi nar se conel co lor de la

    su per fi cie que es ts pin tan do.Con la ba se de

    co lor blan co po drs ob te ner

    el co lor de sea dosa tis fac to ria men te. 1 Lija completamente todala superficie del mueble

    para retirar la pintura o el barniz existente.

    2 Si vas a pintar el mueble de otros colores,primero debes aplicar dos manos de ltex blanco para sellar la madera. Dejar secar y luego aplica la pintura de los colores deseados.

    Compra lasmaderas de tu

    proyecto ennuestro serviciodimensionado.

    .

  • 28

    beb

    s |

    prep

    aran

    do e

    spac

    ios

    2 En es tos mis mos tro zos de MDF, mar ca con un l piz en el bor de opues toal asa, 2 cm. des de ca da es qui na al in te rior. Lue go, tra za una l nea rec ta des de es tos pun tos has talas es qui nas del bor de opues to.

    3 Con el ta la dro elc tri co con bro ca de 5 mm. rea li za dos per fo ra cio nes gua al in te rior del di se o de las asas pa ra lue go po der in tro du cir la sie rra ca la do ra.

    4 In tro du ce la sie rra ca la do raen el ori fi cio gua y ca la las dos asas. Lue go, cor talas l neas mar ca das en el pa so 2.

    1 Rea li za el di se o del asa en un pa pel. Lue go, con pa pel cal co trans fie re es te di se o en uno de los bor des de am bos tro zos de MDF de 25 x 25 cm.

    5 Li ja muy bien to dos los cor tes rea li za dos.

    HERRAMIENTAS sierra caladora taladro elctrico con

    broca de 5 mm. martillo escuadras brocha rodillo esptula regla

    MATERIALES: 2 trozos de MDF de

    60 x 25 cm. x 9 mm. 2 trozos de MDF de

    25 x 25 cm. x 9 mm. 1 trozo de MDF de

    56 x 21 cm. 9 mm. papel calco puntas de 3/4 pasta de retape de

    madera ltex blanco, verde

    manzana y azul mediterrneo

    barniz poliuretano cola fra masking tape lija

    DIF

    ICU

    LTA

    D

    M

    Sin duda, mantener el orden de los juguetes de tus hijos es una difcil labor. Con este cajn,pintado y decorado con coloresestimulantes, almacena suspeluches ms preciados. Almomento de jugar, slo djalosobre el piso para que ellos decidan con cules quieren jugar.

    UN CAJN DE

    fantasas

    Ha z rea li dad tus pro yec tos con la cuo ta

    ms ba jadel mer ca do.

  • 29

    6 Con la ayu da de las es cua dras, en sam bla los dos tro zos de MDF con asa con los dos tro zos de 60 x 25 cm. Co lo ca co la fra en los can tos y lue go ne las con pun tas de 3/4.

    7 Da vuel ta la es truc tu ra y cla va el tro zo de MDF de 56 x 21 cm. a mo do de fon do.

    9 Con la bro cha apli ca dos ma nos de l tex blan co porto do el ca jn. De ja se car 2 ho ras en tre ca da apli ca cin.

    10 En mas ca ra con mas king ta pe las zo nas que quie ras pro te ger pa ra lue go apli car un co lor dis tin to. Ase g ra te que la cin ta que de bien ad he ri da pa ra que no de rra mes pin tu ra.

    8 Con la es p tu la y pas ta dere ta pe re lle na los ori fi cios don de cla vas te las pun tas pa ra que la ca ja que de to tal men te li sa. Una vez se ca, li ja los ex ce sos.

    11 Con la bro cha apli ca dos ma nos del pri mer co lor. De ja se car. 12Re ti ra el mas king ta pe y

    vuel ve a re pe tir el mis mopro ce di mien to pa ra pin tarlas zo nas an te rior men te cu bier tas con s te. Una vezque ob ten gas el re sul ta dode sea do, de ja se car y lue go apli ca dos ma nos de bar niz po liu re ta no.

    Al trans fe rir el di se odel asa en los 2 tro zos de MDF de 25 x 25 cm. ase g ra te de de jar un bor de an cho pa raevi tar que la ma de rase rom pa al le van tar losi el ca jn tie ne ju gue tes pe sa dos.

  • 30

    beb

    s |

    prep

    aran

    do e

    spac

    ios

    MINIpercheroD

    IFIC

    ULT

    AD

    M

    2 Rea li za el mis mo pro ce di-mien to pa ra dar le un di se oal tra ve sa o su pe rior. Lue go de pa sar la fre sa-do ra, dis tri bu ye co la fra por los can tos ms cor tos.

    3 Con tor ni llos fi ja el tra ve sa o su pe rior a am bos so por tes, a 5 cm. del ex tre mo.

    4 Co lo ca co la fra en los can tos ms cor tos del tra ve sa o in fe rior. Lue go, f ja la en tre am bos so por tes, a 3 cm. del ex tre mo con tra rio.

    Una ma ne ra bo ni ta y en tre te ni da de dis po ner la ro pa de tushi jos es fa bri can do es te mul ti co lor per che ro. Cuan do crez can,tam bin pue den uti li zar es te per che ro pa ra col gar sus dis fra ces.

    El co lor ver de de laspa tas es una mez clade azul y ama ri llo enpar tes igua les.

    HERRAMIENTAS ta la dro elc tri co

    con bro ca de 3 mm. fre sa do ra sie rra ca la do ra es p tu la es cua dra bro cha

    MA TE RIA LES: 2 tro zos de MDF de

    40 x 13 cm. x 12 mm., pa ra las pa tas

    2 tro zos de pi no ce pi lla dose co de 2 x 1 x 90 cm., pa ra los so por tes

    1 tro zo de MDF de 13 x 35 cm. x 12 mm., pa ra tra ve sa o su pe rior

    1 tro zo de MDF de 7 x 35 cm. x 12 mm., pa ra tra ve sa o in fe rior

    1 ta ru go li so de di me tro25 mm. x 35 cm.

    tor ni llos para madera aglomerada

    pe ga men to No Ms Cla vos

    co la fra li ja l tex blan co, ama ri llo

    y azul me di te rr neo

    Ms de 2.000 pro yec tos como

    ste en nues tro si tio

    www .so di mac.com

    1 Rea li za en un pa pel un mol de pa ra las pa tas con el di se o que t quie ras. Tras pa sa el di se o a los dos tro zos de ma de ra pa ra las pa tas. Con la sie rra ca la do ra re cor ta el di se ode las pa tas y lue go, con la fre sa do ra, con tor nea am bos tro zos de ma de ra. Apro ve cha de con tor near los 4 can tos de am bos tro zos pa ra los so por tes.

  • 31

    6 Con un l piz mar ca el cen tro de las pa tas. Lue go, con la es cua dra tra za una l nea que cru ce el al to de las pa tas por el cen tro.

    7 Con tor ni llos fi ja am bas pa tas en el ex tre mo in fe rior de los so por tes del per che ro. Al igual que en las otras pie zas, de besator ni llar des de las pa tas hasta los so por tes.

    8 Con la es p tu la y pas ta dere ta pe, re lle na los ori fi ciosque que da ron lue go de ator ni llar. De ja se car.

    5 A su vez, fi ja con tor ni llo el ta ru go li so en tre am bosso por tes a 10 cm. del tra ve sa o su pe rior.

    10Con una bro cha pin ta el per che ro con el res to de los co lo res.

    9 Li ja to dos los con tor nos del per che ro. Lue go, con una bro cha, apli ca dos ma nos de l tex blan co. De ja se car dos ho ras en tre ca da apli ca cin.

    Si quie res, pue des ad he rir en el tra ve sa o su pe rior el mu e co rea li za do en las p gi nas si guien tes.

    Co mo com ple men to a es te pro yec to, pue des com prar en cual quie ra de tus tien dasHo me cen ter So di mac, pe que os col ga do respa ra la ro pa de tus hi jos.

  • 32

    beb

    s |

    prep

    aran

    do e

    spac

    ios

    2 Re cor ta ca da pie za con la sie rra ca la do ra.

    4 Con el pin cel pin ta con l tex blan co ca da pie za pa ra se llar la ma de ra. De ja se car. Lue go pin ta el res to de las pie zas de los co lo res que quie ras. De ja se car.

    1 Fo to co pia un di se o de unmu e co y lue go tras p sa loal tro zo de MDF. Re pi te al gu nos pie zas de s te pa ra lo grar vo lu men.

    6 Con el ta la dro elc tri co con bro ca de 3 mm. cui da do sa men te rea li za un ori fi cio en el can to de am bas ma nos y de am bospies. Es tos ori fi cios de benser rea li za dos en la zo na don de uni rs las pie zas con el al go dn.

    5 Con si li co na ca lien te pe galas pie zas que ele gis te du pli car pa ra dar vo lu men.

    PERSONAJES DEcuentosRe cuer da que con sim ples de ta llespue des de co rar la pie za de tus hi jos y crear una am bien ta cinms en tre te ni da y es ti mu lan te.

    3 Li ja muy bien to dos los con tor nos de ca da pie za ca la da.

    Nuestro personal esexperto en sus reas.

    No dudes enconsultar.

    HERRAMIENTAS sie rra ca la do ra ta la dro elc tri co

    con bro ca de 3 mm. pis to la de si li co na pin cel

    MA TE RIA LES: 1 tro zo de MDF de

    30 x 30 cm. x 5,5 mm. 50 cm. de al go dn

    tren za do plu mn ne gro l tex blan co, ver de

    man za na, azul me di te rr neo, bei ge y ama ri llo.

    DIF

    ICU

    LTA

    D

    B

  • 33

    7 Co lo ca un po co de si li co naca lien te al in te rior de es tos ori fi cios y lue go in tro du ce pe que os tro zos de al go dn tren za do.

    8 Con el ta la dro elc tri co con bro ca de 3 mm. rea li za ori fi cios en los can tos del cuer po del mu e co don de iranam bos bra zos y en

    am bas pier nas. Co lo ca si li co na ca lien te al in te rior de ca da ori fi cio e in tro du ce co mo co rres pon de los ex tre mos del mu e co.

    10Con un plu mn di bu ja losojos, la na riz y la bo ca.

    9 Si es ne ce sa rio pue desre to car la pin tu ra y con ti nuar de co ran do.

  • 34

    beb

    |pr

    epar

    ando

    esp

    acio

    s

    INCENTVALOS a jugarD

    IFIC

    ULT

    AD

    M

    2 Con la sierra caladora recorta el diseo del soporte. 3 Con la fresadora contornea

    todo el trozo de MDF parasuavizar los cantos. 4 Pasa la fresadora por los

    cuatro cantos de cada listn de pino cepillado seco.

    1 Sobre la cartulina disea un molde para el soporte a tu gusto y traslpalo al trozo de MDF de 40 x 15 cm.

    Recuerda que al momento de fabricar o construir objetos que sern utilizados por nios debes suavizar todos los cantos, eliminar astillas, y evitar esquinas filudas.

    HERRAMIENTAS taladro elctrico con

    broca de 3 mm. fresadora sierra caladora martillo destornillador sierra manual huincha para medir

    MATERIALES: 1 trozo de MDF de

    40 x 15 cm. x 9 mm. para el soporte

    4 listones de pino cepillado seco de 2 x 160 cm. para las patas

    2 m. de algodn trenzadode 2 mm.

    puntas de 1 tornillos para madera

    # 6 x 3/4 cola fra pasta de retape para

    madera ltex blanco, verde

    manzana y celeste cartulina

    Con simples herramientas y pocos materialespuedes fabricarle a tus hijos un entretenido mvil.Acustalos en el suelo y deja que jueguen con losdistintos objetos de madera colgando.

  • 35

    6 Distribuye cola fra sobre los cortes en la madera realizado en el paso anterior. 7 Atornilla cada pata al

    soporte, colocando el extremo con cola fra sobre ste. Debes colocardos patas por cada lado, una en cada extremo. Coloca el tornillo en el centro del listn.

    8 Gira hacia fuera ambas patas de un extremo y asegura el mismo ngulo con puntas de 1. Repite lo mismo en el otro extremo.

    5 Con la sierra manual cortaen 70 uno de los extremos de cada listn.

    10 Lija toda la estructura cuidando de eliminar esquinas filudas y astillas. 11 Con la brocha aplica dos

    manos de ltex blanco por todos los contornos.Deja secar 2 horas entrecada aplicacin.

    12 Pinta el resto de la estructura con los coloresque hayas elegido. En este caso, celeste y verde manzana.

    9 Con la esptula y pasta deretape, rellena los orificiosque quedaron luego de colocar los tornillos. Deja secar.

    14Corta tiras de algodn trenzado y une con variosmviles. Debes hacer unnudo para fijar cada uno. Luego, cuelga e instala las tiras en las estructura.

    13Con el taladro elctrico con broca de 3 mm. realiza tres orificios a lo largo del soporte y 4 orificios, uno en cada pata y a la misma altura. Luego, realiza un orificio en cada mviles.

    Las primeras manosde ltex blanco ayudan a sellar lamadera y permitenque luego al aplicarlos dems colores,estos se vean msluminosos y alegres.

    Para fabricar losmviles utilizarecortes de MDF dedistintos grosores.Con la sierra caladoratienes la posibilidadde darle distintos diseos y formas.Recuerda lijarlos muybien antes de pintar.Por ltimo, terecomendamosaplicar ltex blancoantes del color parasellar la pintura.

  • 36

    beb

    s |

    prep

    aran

    do e

    spac

    ios

    3 Pasa la fresadora por todos los cortes realizadospara redondear los cantos. Lija muy bien para eliminarastillas y posibles imperfecciones.

    1 Realiza una plantilla para formar el diseo de la corona del escenario. Traslape el diseo al trozo de MDF de 90 x 70 cm. en uno de sus lados de 70 cm. Luego, con la huincha de medir y un lpiz marca un cuadrado de 46 x 46 cm. dejando 12 cm. a cada borde, paraformar la ventana del escenario.

    HERRAMIENTAS sierra caladora fresadora taladro elctrico

    con broca de 3,5 mm. y broca de copa de 55 mm.

    rodillo brocha pinceles huincha para medir

    MATERIALES: 2 trozos de MDF de

    70 x 35 cm. x 12 mm., para las alas

    1 trozo de MDF de 90 x 70 cm. x 12 mm., para el escenario

    4 bisagras tornillos para madera

    # 8 x 5/8 ltex blanco, verde y

    azul mediterrneo barniz poliuretano masking tape lija

    4 Une las alas al es ce na rio con 4 bi sa gras, dos pa ra ca da ala. Uti li za los tor ni llos pa ra ma de ra # 8 x 5/8 y el ta la dro elc tri co con bro ca de 3,5 mm. pa ra fi jar las.

    5 Con una brocha aplica dosmanos de ltex blanco. Deja secar 2 horas entre cada aplicacin.

    6 Utiliza el masking tape para enmascarar las zonasa las que les quieras aplicar un color distinto.

    DIF

    ICU

    LTA

    D

    M

    Jugar con tteres incentiva la imaginacin y la creatividadde tus hijos. Construye este escenario y comparte junto a

    ellos una entretenida tarde de cuentos y personajes.

    UN MUNDO DE

    imaginacin

    2 Con el taladro elctrico y broca de copa de 55 mm. realiza 4 perforaciones, uno en cada esquina, por dentro del cuadrado marcado en el paso anterior.Luego, con la sierra caladora, retira el cuadradopara as formar la ventana.Despus, cala el diseo dela corona del escenario.

  • 37

    8 Protege con masking tape la pintura aplicada en el paso anterior y luego pinta con el segundo color. Deja secary retira el masking tape. Con un pincelpuedes realizar cuidadosamente los detalles de diseo y color que quierasdarle. Finalmente, aplica dos manos de barniz poliuretano, lijando suave-mente entre cada capa.

    7 Con una brocha pinta con el primer color escogido. Deja secar y luego retira el masking tape.

    La aplicacinfinal de barnizpoliuretanohace que lapintura seams lavable.De esta forma,no tendrs quepreocuparte si tus hijosensucian lapintura.

    1. Con un pincel y ltex del colorque quieras, pinta el contorno dela cara de tu personaje. Dejasecar. Utilizando otros colores,pinta el cuerpo dependiendo delpersonaje que quieras crear. 2. Carga con pintura la tapasuperior de un lpiz. Presinaloen la cara de tu ttere para for-mar los ojos.3. Distribuye cola fra en el con-torno de la cabeza para pegar elpelo. Como pelo puedes utilizarhuaipe, algodn, o lana de dis-tintos colores. 4. Con una blonda para tortapuedes fabricar un vestido, si tupersonaje es mujer, o el cuellode una camisa si tu personaje eshombre. Pgalo con cola fra. 5. Pega con cola fra un trozo decuerda a modo de brazos. Conun plumn termina los detallesde la boca y la nariz.

    HERRAMIENTAS tijera pinceles

    MATERIALES cuchara, tenedor o

    esptula de madera ltex de distintos

    colores cordel plumn cola fra huaipe retazos de gnero blondas de tortas vasos de plstico algodn lana de distintos

    colores

    DIF

    ICU

    LTA

    D

    B

    tarde de tteresJn ta te con tus her ma nos, ami gos o pri mosy rea li za una en tre te ni da fun cin de t te res.Con va rios ma te ria les y mu cha ima gi na cinpue des crear mu chos per so na jes dis tin tos.A ju gar!

  • 38

    jard

    n |

    com

    post

    ABONOcasero

    HERRAMIENTAS sierra circular prensas martillo brocha destornillador escuadra corchetera tijeras para metal huincha para medir

    MATERIALES: 5 pino cepillado seco

    de 2 x 2 x 3 m. 1 rollo de malla

    gallinero de 1 x 3 m. 1 trozo de melamina de

    50 x 70 cm. x 15 mm. 1 trozo de plansa de

    60 x 80 cm. tornillos para madera

    de # 8 x 5/8 clavos de 3 6 bisagras corchetes impregnante para

    madera natural alquitrn refinado clavos helicoidales cola fra guantes

    DIF

    ICULT

    AD

    M

    Hojas, flores, restos de frutas y verduras, hasta cscaras de huevo previamente lavadas, pueden aprovecharse para crear compost en el

    jardn de tu casa. Slo necesitas construir esta compostera y comprometertea desechar diariamente todos los desperdicios de origen vegetal

    generados al interior de tu hogar. El resto es tarea del proceso natural de descomposicin de residuos orgnicos.

  • 39

    2 En el extremo de dos de las patas encola, y clava dos travesaos cortos. Luego, encola y clava otros dos travesaos cortos a 20 cm. del otro extremo. Todos deben formar ngulos de 90.

    3 Une estas dos patas con dos travesaos largosfijados a stas a la misma altura que los travesaos cortos instalados en el paso anterior.

    4 De la misma forma descrita, forma una nuevaestructura uniendo las dospatas restantes a dos travesaos largos, fijados a las mismas alturas que en la estructura anterior. Luego, une ambas estructuras por los travesaos cortos de la primera.

    1 Con la sierra circular corta los palos de pino cepilladoseco de las siguientes medidas: 4 trozos de 1,20 m., para las patas; 5 trozos de 60 cm., para los travesaos largos; 6 trozos de 38 cm. para los travesaos cortos; 4 trozos de 37 cm., para los marcos de puerta largosy 4 trozos de 20 cm., para los marcos de puerta cortos.

    6 Con los marcos de puertalargos y cortos arma dos rectngulos. Fija con cola fra y clavos. Con esto habrs formado las ventanas que luego instalars en el marco construido en el paso 5.

    7 Con tornillos de #8 x 5/8fija dos bisagras en uno de los lados largos de cada rectngulo armado en el paso anterior.

    5 Fija a las patas los dos restantes travesaos cortos a 30 cm. de los travesaos cortos de abajo, formando 2 marcosde puertas.

    1. armadoDescubre cmo disminuye la cantidadde basura provenientede tu hogar.Aprovecha los desechos y te sorprenders con losmltiples beneficiosque le traer a tujardn gracias a losaltos ndices nutritivosy el aumento de lacantidad de materiaorgnica. Aplcalo enla tierra de tu jardn,maceteros y en labase de rboles yarbustos.

  • 40

    jard

    n |

    com

    post

    14Atornilla la otra ala de estas bisagras en el travesao largo instaladoen el paso 12.

    15 Fija la plancha de planza sobre la melamina con clavos helicoidales. 16 Aplica una mano de

    alquitrn refinado en el tramo inferior de las patas, los que irn enterrados en la tierra.

    13Atornilla las dos bisagrasrestantes en uno de los lados largos del trozo de melamina.

    10Con las tijeras para metal y las manos protegidas con guantes, corta el exceso de malla.

    11Con las mismas tijeras, recorta los tramos de la malla que sean necesariospara permitir que las puertas laterales puedan abrirse.

    12 En uno de los travesaoslargos superiores, encolay clava el quinto y ltimotrozo de MDF de 60 cm. sobre ste.

    9 Fija con corchetes a lo largo de una de las patas (sin contar el tramo inferiorque ir posteriormente enterrado en el suelo) la malla gallinero. Enrolla completamente la estructura con sta, fijndola lo ms posible con corchetes.

    8Con la ayuda de una prensa, fija cada rectngulo a cada marco de puerta realizado en el paso 5. Para esto, fija las alas de las bisagras de cada rectngulo a los correspondientes travesaos.

    Para trabajar conmalla gallinero debesasegurarte de utilizarguantes de proteccinpara evitar cortes enlas manos.

    Con una brocha aplica dos manos de impregnante para madera paraproteger la estructura. Dejar secar 1 hora entre cada aplicacin.

  • 41

    2. instalacin y uso

    2 Con una pala realiza 4 hoyos en la tierra para poder enterrar las patas. 3 Introduce la compostera

    al interior de los hoyos de la tierra. Asegrate que quede a nivel.

    4 Rellena con la tierra los hoyos realizados. Asienta bien la tierra.

    1 Elige el lugar donde enterrars la compostera. Mide el terreno para asegurarte que cuentas con el espacio suficiente.

    6 Todos los das agrega ms desperdicios. Estos se van amontonando en la compostera.

    7 Debes esperar 2 meses antes de utilizar por primera vez elcompost. Slo debes levantar cualquiera de las dos puertaslaterales y extraer el compost con una pequea pala.

    5 Introduce todos los desperdicios de origen vegetal generados tanto en tu jardn como al interiorde tu casa.

    Tambin puedes incorporar a la compostera el papelabsorbente si es que ste notiene diseos con tinta.

    En Ho me cen ter So di mac pue des

    arrendar las herramientas que

    necesites para tu proyecto.

  • 42

    jard

    n |

    reno

    vand

    o es

    paci

    os

    4 ALTERNATIVAS PARAsenderos

    Los sen de ros son idea les pa ra co mu ni -car dis tin tas zo nas de la ca sa y, en laac tua li dad, exis ten dis tin tas op cio nespa ra de co rar los. Aqu te mos tra moscua tro al ter na ti vas pa ra que eli jas laque ms sea de tu gus to. Atr ve te y lo -gra rs dar le un look dis tin to a lasreas ver des de tu ca sa y, sin du da, leagre gas un to que es pe cial a tu jar dn.

    1. maicillo blancoUna al ter na ti va pa ra de co rar los sen de ros del jar dn de tuca sa es dis tri bu yen do mai ci llo blan co. Con es te ma te riallo gras crear un lla ma ti vo e in te re san te con tras te de co lo -res. Pa ra evi tar que el mai ci llo se mez cle con la tie rra, uti -li za la dri llo pa ra mar car bor des. Pa ra es to, co l ca los decan to y se mien te rra dos.

    2. arenaOtra op cin ms sim ple cons ti tu ye la are na. S lo de besre par tir la por el sen de ro pre via men te des pe ja do. Evi taque no se mez cle con la tie rra de tu jar dn plan tan do dis -tin tas va rie da des de cu bre sue los. Eso s, de bes preo cu -par te cons tan te men te de con tro lar el cre ci mien to de es -tos pa ra que no veas dis mi nui do el an cho de tu sen de ros.

  • 43

    3. pie dras de can te raLas pie dras son idea les pa ra cons truir sen de ros en te rre -nos h me dos. Dis p ne las en for ma de mo sai co y lo gra -rs un efec to vi sual en tre te ni do. Ca da cier to tiem po de -bes re ti rar la tie rra que se pue da acu mu lar so bre s tas yde bes preo cu par te de que, con el pa so del tiem po, no sehun dan en la tie rra.

    4. es que mas de la dri lloEn vez de uti li zar los cl si cos pas te lo nes de ce men to, pue -des fa bri car unos si mi la res pe ro usan do la dri llos. Al di se -ar los t mis ma, pue des ar mar los se gn el ta ma o quere quie ra tu sen de ro. Es im por tan te men cio nar que los la -dri llos no re quie ren de nin gn tra ta mien to pre vio si esque, al mo men to de ser fa bri ca dos, que dan bien co ci dos.

    Ha z rea li dad tus pro yec tos con la cuo ta

    ms ba jadel mer ca do.

  • 44

    jard

    n |

    labo

    res

    de e

    stac

    in

    primaveraEN EL JARDN

    En esta poca la primavera ya se afirma. La explosin floral del jardndurar por mucho tiempo. Las rosas estn en su pleno esplendor.

    Los frutales en general se encuentran en proceso de foliacin, y los frutitos, verdes y diminutos, se redondean. Continan durante esta

    poca las siembras y plantaciones en el jardn. Es el momento tambin de fertilizar y proteger las plantas de plagas y enfermedades.

  • 45

    destacados del mesMantienen su floracin durante esta temporada: oxalis, petunia,ajuga, hibisco, buganvilia, gazania, alegra del hogar, crocus,crategus, corona del poeta, lila y copo de nieve. Tambinaparecen las flores de los rosales, kerria, cistus, flor de lapluma, abutiln, mahonia, ceanoto, espino, scilla peruviana yrododendron. Entre las especies nativas florecen el quillay, elcanelillo, el calafate, el laurel (Laurelia sempervirens), el huique,la uva de cordillera (Berberis empetrifolia) y el liln.

    Durante esta poca siembra:balsamina, gerbera, cosmos, pino anual, lobelia, sacabiosa, nomeolvides y alheles. Siembradirectamente el claveln y la espuela de galn. Tambin los clarines, en cuyo caso convienehacerlo cerca de un lugar dondepueda trepar la planta cuando comience a crecer.

    Las siguientes bulbosas:achira, dalia, gladiolo, hemero-callys y azucena real, deben mantenerse en un suelo bien mullido y libre de malezas. Ten cuidado al desmalezar para no daar las papas. Por regla general, a estas plantas no las debes dejar fructificar.

    Terminada su floracin, evita que fructifiquen los narcisos. Para ello, recorta bien abajo los escapos florales; las hojas en ningn caso.

    Coloca las begonias, cultivadas

    Como aument la temperatura, es conveniente cubrir los almcigos con papel de diario, humedecido continuamente, hasta que broten las plntulas. De este modo tambin se acelera la germinacin.

    labores del mes

    ABUTILN

    GAZANIAS

    LAUREL

    SCILLA PERUVIANA

    en maceteros, a pleno sol, para acelerar su crecimiento y evitar que se atrase su floracin.

    Divide los crisantemos y despunta cada hijuelo con raz, hasta la mitad. Plntalos y rigalos.

    Para potenciar la prxima floracin del agapanthus, aplicaguano y fertilizantes fosfatados al pie de estas plantas.

    Las plantas cubresuelos estn reiniciando su crecimiento. Es el momento de desmalezar a sualrededor y aplicar abonos foliares para fortalecerlas.

    Recorta los escapos florales dela scilla peruviana una vez que termine su floracin.

    Planta ahora las especies sensibles al fro: ctricos, paltos, jacarand y ceibo, entre otras, y aplcales potasa para robustecer los tejidos juveniles de estas plantas.

  • 46

    jard

    n |

    labo

    res

    de e

    stac

    in

    PASTODurante esta poca crecen aceleradamente varias especies depasto, en cuyo casodebe cortarse dos vecespor semana. Estaoperacin fortalece y hace ms bello y consistente el pasto.

    Luego del corte y barrido, se recomienda una aplicacin preventiva de algn fungicida, como Dithane.

    Los pastos antiguos se recortan ms alto.

    El riego debe ser a diario, abundante y en horario nocturno para evitar la evaporacin.

    Resiembra las reas ralas. Rastrilla y horquetea previamente estos sectores si la tierra est muy compacta, luego coloca tierra de hojas y arena, antes de poner las semillas.

    La flor de la plu ma es ata ca da co mn men te por cier tos gu sa nos que se ali men tanvo raz men te de sus ho jas. En tal ca so apli ca Car ba ri lo 13.

    PO DAS To da va pue des ha cer una po da de for ma cin a

    las aza leas si no han co men za do su ci clo na tu ral de cre ci mien to pos flo ra cin. Eli mi na las ra mi llas que crez can de ma ne ra in co he ren tecon el res to de la co pa. Sa ca tam bin las flo resmar chi tas y las pe que as in fru tes cen cias.

    Los ju n pe ros tien den a cre cer ver ti cal men te de ma ne ra ex ce si va. Pue des po dar los o in cli nar ha cia aba jo las ra mas pa ra amu gro nar lo. Se con si de ra que es tas co n fe ras lo gran as su ma yor po ten cial es t ti co.

    Los mem bri llos de flor tam bin se pue den re cor tar pa ra or de nar su co pa.

    Los cis tus se ve rn re car ga dos por la bro ta cin. Eli mi na las ra mas pe sa das y to do el fo lla je se co que sue le acu mu lar se al in te rior de la co pa.

    El arrayn puede ser atacado por gusanos perforadores, que dejan sus ramas secas y quebradas. Elimina estas ramas y tambin aquellas que evidencien la presencia de tales insectos.

    CON TROL DE PES TES No es re co men da ble

    plan tar el r bol del pi mien to en me dio del pas to. Con es ta ubi ca cinsue len apa re cer lar vas que des tru yen su fo lla je.

    Una vez ca da la flor del du raz no, apro ve cha pa racom ba tir la in mi nen te apa ri cin de la clo ca. Rea li za una pul ve ri za cinso bre el fo lla je con Oxi clo ru ro de co bre.

    La bo tri tis que sue le ata car los mag no lios se pue de com ba tir con apli ca cio nes abun dan-tes de Cap tn so bre el fo lla je. Pa ra una ma yor efec ti vi dad rea li za es te tra ta mien to 2 ve ces con un in ter va lo de 4 das.

    Mu chas plan tas de ben es tar su frien do el apo geode las cun cu nas. Erra di caes ta pla ga de vas ta do ra con Car ba ri lo 13.

    De fien de los bro testier nos de las ro sas queson ata ca dos por lospul go nes. Se erra di cancon Di me toa to. En laszo nas cos te ras y otrasdon de se man tie ne lahu me dad am bien tal,es acon sejable unaapli ca cin pre ven ti vacon azu fre en pol vomo ja ble, con tra el o dio.

  • 47

    apro ve cha aho ra... Haz nue vas plan tas con los es que jes o es ta cas de las

    aza leas re sul tan tes de la po da. Pa ra ello, pln ta las di rec ta men te en la tie rra. Ace le ra el en rai za mien to con hor mo nas y en un sue lo que con ten ga are na de Lam pa y tie rra de ho jas.

    Al re de dor de las va le ria nas pue den ha ber se for ma do al m ci gos es pon t nea men te. Si las pln tu las tie nen yacua tro ho jas, es mo men to de tras la dar las a un lu gar de fi ni ti vo.

    En in te rio res, cam bia de ma ce te ros las aza leas, vio le tasde Per sia y otras plan tas de flo ra cin in ver nal. Pon las en ties tos de un ta ma o in me dia ta men te su pe rior, pa ra que no dis mi nu yan la pro duc cin de flo res.

    Riega abundantemente el jardn, sobre todo las plantas que estn en plena floracin y las de sistema radicular ms superficial.

    Las plantas bulbosas una vez terminada su floracin se riegan espaciadamente para dejarlas entrar en reposo.

    Los terrenos arcillosos o muy planos se riegan con menor frecuencia porque retienen ms la humedad.

    No es necesario regar el rbol del pimiento mayor de tres aos, pues se trata de una especie propia de las zonas desrticas.

    RIEGORie ga las plan tas de no che. Si rie gas de da enes ta po ca, al re de dor de un 30% del agua seeva po ra an tes de ser ab sor bi da por las ra ces.

    FER TI LI ZA CIN Y TRA TA MIEN TOS ES PE CIA LES Los ro do den dro nes, aza leas, ri cas, co pi hues, au cu bas y

    otras aci d fi las se de ben fer ti li zar con com pues tos de azu fre.

    Co lo ca azu fre y urea al pie de los ar bus tos que han ter mi na do su flo ra cin, co mo lo mag no lios , du raz nos de flor y ca me lias, 50 g. por m2. Es to les per mi ti r re po ner ener gas.

    Fer ti li za los ro sa les con una mez cla de sa li tre y Su per-fos fa to Tri ple apli ca da al sue lo pre via men te pi ca do.

    Mu lle el te rre no al re de dor de los nar ci sos y apli ca un po co de gua no y Ger mi nal bien mez cla do con el sue lo.Pro ce de del mis mo mo do con la sci lla pe ru via na.

    Apli ca sa li tre po t si co en el sue lo pre via men te pi ca do y ai rea do al re de dor de las lau ren ti nas.

    Co lo ca un po co de Ger mi nal al pie de los amary llis que co mien zan a bro tar.

    Las bu gan vi lias es tn en fo lia cin. Aa de al sue lo 400 g. de fer ti li zan tes fos fa ta dos por ca da plan ta.

    COPIHUE

    AMARYLLIS

  • siem bras del mes: pue rros re po llos le chu gas be ren je nas za pa llos ita lia nos pe pi nos es p rra gos maz me ln pa pa po ro to po ro to so ya san da pe re jil es tra gn ci bou let te to mi llo

    48

    huer

    to |

    labo

    res

    del m

    es

    La pri ma ve ra lle g. Los das ca da vez se ha cen ms lar gos. El jar dn es t lle no de flo res y el huer to exi ge de mu cho tra ba jo.

    Du ran te es ta tem po ra da, jun to conlas plan tas cre cen las ma le zas y lle -gan las pla gas. To do se de sa rro llacon una ve lo ci dad abis man te. Esne ce sa rio in ver tir en tiem po y rie -go. Tu huer to te lo de man da.

    ali o de na ran ja y to mi llo(pa ra 11/2 ta zas)

    IN GRE DIEN TES: 1 hue vo 1 ta za (240 ml) de acei te 1/4 ta za (60 ml) de vi na gre de vi no 2 cu cha ra das de ju go de na ran ja 1 cu cha ra da de ra lla du ra de

    na ran ja 1 dien te de ajo, ma cha ca do 3 cu cha ra di tas de to mi llo fres co Sal y pi mien ta

    PREPARACIN:1. En un bol ba tir el hue vohas ta que es t cre mo so,agre gar, de a po co, el acei tesin de jar de ba tir. Lue go, aa -dir el res to de los in gre dien -tes y sa zo nar.

    co se cha en tu ca sa

    TOMILLO

  • 017_ 1017_ 2017_ 3017_ 4017_ 5017_ 6017_ 7017_ 8017_ 9017_10017_11017_12017_13017_14017_15017_16017_17017_18017_19017_20017_21017_22017_23017_24017_25017_26017_27017_28017_29017_30017_31017_32017_33017_34017_35017_36017_37017_38017_39017_40017_41017_42017_43017_44017_45017_46017_47017_48017_49017_50017_51017_52


Top Related