Download - caso clinicoo

Transcript
Page 1: caso clinicoo

LESIONES ESOFAGOGÁSTRICAS POR INGESTA DE CÁUSTICOS E. Cabrera*, J. M. Capitán**, A. Calvo**, E. Daban**, J. Nogales**, S. Reyes**,M. L. Aguayo*** y A. Serrano**Sección de Aparato Digestivo. **Servicios de Cirugía y ***Urgencias. Hospital Ge-neral Básico «Princesa de España». Jaén

Introducción: La ingesta de cáusticos, tanto ácidos como álcalis, puede originar una grandiversidad de lesiones en la orofaringe y el tubo digestivo. Algunos productos industrialescontienen altas concentraciones de álcalis. La gravedad de las lesiones depende de la natu-raleza y concentración del cáustico, cantidad ingerida, tiempo de exposición, estado de re-pleción gástrica y capacidad de emitir vapores.

La endoscopia digestiva alta (EDA) precoz es una técnica segura que desempeña un pa-pel fundamental, tanto en el diagnóstico, mostrando la intensidad de las lesiones, como enel establecimiento del pronóstico y actitud terapéutica inmediata.

Caso clínico: Varón de 45 años que ingirió de forma accidental 50-100 cc de lavavajillasindustrial (concentración de sosa cáustica del 40%). Presenta intenso dolor en orofaringe yregión retroesternal, disfagia, odinofasia, sialorrea, náuseas y vómitos hemáticos. Explora-ción: estado de agitación, taquipneico, bien perfundido. TA: 120/80. Pulso: 110 lpm. Aus-cultación cardiopulmonar normal. Abdomen blando y depresible, sin signos de reacción pe-ritoneal. Ruidos hidroaéreos normales.

Complementarios: analítica de urgencias normal. Radiografía de tórax y abdomen nor-males. EDA: intenso edema y eritema en cavidad orofaríngea, mucosa esofágica esfacelada,hemorrágica, con zonas de necrosis incipiente; cavidad gástrica con amplias áreas de muco-sa necrótica, intercaladas con otras de mucosa denudada y hemorrágica; duodeno con erite-ma, edema y parcheado necrótico. TAC toracoabdominal: discreto engrosamiento de la pa-red esofágica, marcado engrosamiento de la pared gástrica.

Se realizó tratamiento con nutrición parenteral total, antisecretores, procinéticos, antibió-ticos y corticoides, con respuesta favorable. Seriada gastroduodenal a los 10 días: esófagonormal, moderada falta de distensibilidad de la región antral.

Comentario: La ingesta de cáusticos de forma accidental es frecuente en niños; en losadultos es más habitual que sea voluntaria, con intención autolítica. No siempre existe con-cordancia entre las lesiones que se visualizan en la cavidad orofaríngea y las que se en-cuentran en el tubo digestivo. Un alto porcentaje de los pacientes que presentan lesiones se-veras en el tubo digestivo (grado II-IlI) pueden desarrollar estenosis, que generalmente se lo-calizan en las estrecheces fisiológicas; en el esófago: impronta del cricofaríngeo, cayadoaórtico, bifurcación de la tráquea y esfínter esofágico inferior; en el estómago: región car-dial y antropilórica. Es conocido el aumento del riesgo de cáncer de esófago transcurridos15-20 años desde la ingesta del cáustico.

Top Related