Transcript
Page 1: carrera a Tarragana 846’W(EJTQhemeroteca-paginas.mundodeportivo.com/./EMD02/HEM/1950/05/08/MD...[TYV~A p~GTT~1A ,~,, ~çr~n)f,?~~P~,,m’V’~ ‘J_Iunv~~ ue Wd~U •.U~_____ ~I

[TYV~A p~GTT~1A ,~,, ~çr~n)f, ?~~P~,,m’V’~ ‘J_Iunv~~ ue Wd~U •.U~______

~I éxito de la carrera a Tarraganai~egîsir6la llegada a la meta final de 105 concurrentesC O n derecho a clasificarse:: L a organización d e Peñ a

Motorista Barcelona, sin tachaI~.~o ~ a~~ ~ z~,h~ em~1e6e~iet t~ay~ectocte ida ~5 E~rce1o~-Te~ragonade este afio,~bt~ eat~avez que &ntei~panerxninuto~2~ SegtuadO~iue eqm- que ha sida ma~ífi~mcomo en~&v~& ~ oe~1~1Lteran4e~.La veLen a un~media~pro~d~d~ de r,1ngun~oba~v~r~1ón.~ueb~ de Pefia Moto.r~st~~erce~ 97 ki1óme~r~por ho~. P. c1~S. G.

na. qued6 c~rreda~yc? ex~cta~~ ESc~rd&oea coche, entes dr~ AS CARI~ do bx~Bante«~ ~os u~as~su ace~d~flte,~ h~b1~mostTa4o)Wnlsta$ ped~fanprever~ ~tam~,iêacomouna cie ~os ni~ ro,.Qu1~~oay~i1a~el c1~.come re~~pid~,~ qua ea llegada, fué ra-ficando 1~ t~i~CAchapucera de ~gIsta~ida~ ~7 ui1nut~39 se~uu.k~ ~ater~oae~ que parada C~11-~d08 en Modena~cez~e �31 ~gucz, como y~ îQ~ Jtinco~ac~nLanclA, etnpleó1 h~z veo~ hlro e~taoi~a~1azc~ôfl,~3 m. Fonieil. oen Citroen 1 hy~rel tiempc~~e siunó~y bAJo . 2 n~, Andreu, cou I~ncrn,1 h Y~ ~ol diáfano y tIbios la c~ 6 ni. 38 s.one~ ~ I Eucort, requirió d~1 h 11 n~ SOMMERarchó bejo ii~ ¿riai-co de per~ea~~ Á ~ Walta, can cOo11~oLa sa3~daa ia~~nueve d~1~me- ~40 s. que es ~m buen promedio

aDA, ~n el ~ dí~ T~ruüaoÍuá ~pore su cilindrada.~1Xn4Ldi~1zna~Ned~menos que i Muy notable fu~ Wnbléfl la en Roubaix&it,o veintiún p~rt~1c1pante~3~car’rer~de Arturo Ellza,Ide. ~on4o~eoche8ea primer términOE-~~noto BMW, q~1eempleó~9 minu. VENCEDORES SOBREu~pr~d1eronla cam1flat~~ 7~.~~, «FERRARI»‘&gona en densa fila indIa, fer’- ~ El apsrindo f~menIrio.h8. visto Modena.— Alberto As’ari (Ra-.1 en cruces, y~ que 1~ t1~nica~nage?a las ou,~trococh~a~~compla. lia), con un «Ferrari» de 2.000~s pa:ra mnchos 1~velocidad, ~ to~a 1~met~»d~ellegada.con sa- C.C. de cilindrada ha ganado t.1~,rs otros ~ promediosm~ bien , gurldaclesde haber realizado una Gran Premio de Moderia.itas. J excelenteregn~ex1ded. ~ l~1arioTadini, sobre «Osca» yLa praeb~en ~ex ida apenas~ Tanto Nud~~Meyerhoff, como Luig~ Caini, sobre «Ferrari»~ue hlztori& Sólo la ezoeieilte~Marcede~~o11enste1n. hj mismo se han clasificado en segundoycogida ~ue e~tcxLaS pOZte&, bes-~qu~eMena Con’b~E. de Elizaide tercer pu Sto.~ llegea’ a ¶ran’egon~se dtspen~~y Maria Elizalde de Cali dieran Áscari ha cubiei’fo los 304 ki-s a 108 corredores.L.a mayoria I la Impresión da llever m,.iy ~ne- 16m tros de la carrera que eo’i-e la% pobl~c~’onesinentuvieron~~ sus pasos y de ejercer un sstía ~n dar SO vueltas a la ph-ia~flifloa~icntedispuestos ~»ervi-~rtguroao cor~tr~en la ni~irchaen ta de 2 800 metros en 2 horas47loS de orden c0~undtuibes~y e~i- plen de e2lnar tiempos.Pera mu- ~ 31 segundos y 45.~cLa~m,enteV1Ua.ü-anca, hizo ~in chos su callflcs~c1ónse»~.de sr. ~ ~ vuelta más rápida corres-crde.deroa~erded~epu1cr~colabo pres~ya çpie es posible que den- ~pondió a Asean en 1 ni. 58

~tro de ~a generei. reba»»in a bue.~1.~,que repr senta una veloci-~~16ndeportiva.Ls llegada a Taírregona s~r~r~~ cifra de concu.rsentesdel se~~dad media de 108,875 kilómetros

Dejmad~de ooho eiemento~la ~coutrario~guesto que htcleron ga- ~por hora. La carrera perdió ~nints de participantes, reglstr.&ii. ~~ de un gran dominio. ~terós en la 19 vuelta cuando elo»e dentro de ioa ténnin~s~e- ~ tc~~-Id~dde estos equL argen’ino Fangio se vió obliga-iameato~ose~con~p~.Ltode tiem- ~ »~sido d» au» sus compo- do a abandonar.os. de 112. nenteseren exciusivanientefeme. La clasificación Oficial ha si-De éstos, 110 toa~a~ou~ saIid~~ ~ pr~»~~nl co~abo~~do la siguiente:er~ 1~etapa de la tarde~y a ración ine~cuu.ua. ~ ~ Alberto Áscari, 2 h. 47 mi-»“o v:1~ø,~ eu l~~ega~on~ 3aroci42eia 108. ~ P~11Ob&~ Tarregoash~de- ~nulos j 5.tin so~ scolAeute~síortw:iedg,. JUdo 9U~SUfl Xfl~fl~flCOse~bora ~ 2. Mario Tadini, 2.47.5 1-3.

~e1itede menos volumen ~ue lo ~‘°~ cuentos l~hemos v~v~do~ 3. LuigI Caini, 2.49.3 3-5. 78ue ~do dar ~ temer se especta_~B». SIdo para PesaM~torIst~~ir vueltas.u~arlda4ocuzr~ióc~acad~1~orra-~ctloua un~ auténtica reaiid-&d 4. Nello Pagan!. 2.49.3, 1-5.em~a~ira,aa participante ruimero~de su clase o”gan!~adora.Y p~e~7~vu itas.2. J.. ~scatdó, que con s»~co~i- ~ ~ ‘UI~ STtLU fJO~»i31dfl,t 5. FieRo Palmieri, 2.49.18 35.eñero die coahesufrieron ‘un de»-~Y~ ~ ~ COfl~jITidO flO »oia- 72 vueltas.tiste por un.a inaiiiobra ralee de I mente corredore~b»rceioner,es,»i ! Tomaron la salida 14 correda-La œii~.t6n,que los ~5.U2í~ ~ue~r~~ ~ que han eatedo repreaenta~~res. I.ina hora antesde la pruebae ~ carreters~~lI Oo’2ie BMW ~‘~ ~ ~ ~ de &‘~bad”ï,~llovió torrencicirnente haciendou.Zr16 deaperf~tos,y h~soentu-~de I~îanrese~d» ?i~tarô,de LérI- ~que la pls’a estuviera resbaladi.-1one~d.m SuS ooupantes~tuaroa~~de~con perticiuentc.acislados a»~sa~— Alfil.~as ~erlea a~hrtuna~.azneAtede ‘ ~ pr’ooede~1~Iaa. I ~ • *

I El conteo «le los puntos se be. ~ Roubalx. — El corredor Rai-~) que ~ vado temer ~.I primer nniy in~,orio»o.a~.yque t,)r- ~morid Sommer, francés. con aneome~tc~.Respiec&~~ ki~z*~uitedes~es zneiiar ~ cálculos corrector ~r (I~rrar1) ha ganado el aran

~reI~~taTro~ ~ti~paz’ d~t~~c~redor~ que cadauno ha em-~PF~Tn1Odel Jubileo, habléndose1e~~lmda vez qrie La ciesifica.-~pleado ‘un promedio diMinto, Ea- ~tenido que re~iraraede la prue-::óu ~er~ nruy 1~boflosa~ ~Dr~ que comprobar loa tiempos ba Froilan González, y AlfredoTan s6’lo p~de~xiOs;1n~di.~q’ae de pa~de sets controles. y has- Bian.

~l h~bre m~S~pid.o e~mot~ ta dentro de ~inos díasno podre- En segundo lugar se clasificó~fué Juan Euh-a aobro ¿.13 quemos eonacerel vencedor dj~k~ Robert Manzon con SlrncaGor-

—.——-~-.~—*—~ —~—~ diniB; ferrare, René Bonnt(Frauda), sobre Db y cuarto,AL OU~L~R d~jean Claes,belga, sobre H.WJ~i.,

Tornaron la salida 14 corredo-res. La prueba fué presenciadaMotodcletaspor reás de 30.000 peraonaE.

Sommer ha cubierto el rrco-~rrido en 2 h. 20 re. 21 s. l-10

~ I B A L M E S , 1 2 6 que representa una velocidadTel4fono 2794 Sl media de 128 305 kilómetros por— hora. — Alfil.

846’W(EJTQp- —~

~A SALII)A DE LA BARCELONA - TARE~AGON&— En la Cruz de Ped~a~beSestablecióse~J c~mtr&de salida de los 130 partlclpaatesqne deblan d1~pntarla carrera organfrada por Pe~a Motor1~taBarcelona,de la que damos algúnos aspeetos(de iz-qule.rdaa derecha)~La señorK~Mercedes flufl~teIa; su acoaipa8an~e,Mercedes ~lIarós, a~arda~idoquie el cronometrlstala aij~Ict~~z. partir. — Loe « Eticort» tres eli1x~drostipo Vie toila pilotados por J. VillaUa y L. Alonso, seguidospor el «81m.

(ja» de Cc~et6~— VLcezi~e1~of~s~al ~~ v’ ~ de~prototipo «~»nsu ~ ~ W.» dol que es coustruct~r3. M. Glni&iez, que apar~ al lado del piloto. — 1g nado Paura «caballero» en ~u side «Sanglas».(lDotoSValls).

,: ~ ..r...~~~ - E

EL IARC~LONA RENOVO ~POBLE~~DEL41~C. ~C.CIIAU5~

‘(l1ieno de 1.~pág.) 20; Ba.~627—21-22 OlI& 2724. _________

clin.16 — sin dii4~porque el a~- Navarrete 29—24; Gubern 29— ‘(VIene de 1.* pág.) — ——

versai-b era muy otro — la es- 26: Ferrando30—26; Martín, 32— que niarcócon cal y cor» númeroP»~taCUtaractuación de su ~art~do ~6; Bassó 32—27; Navarrete 24— por Xraceionesde diez metros tcontra el Liceo Franoés• De a~h~i,27; 0114 34—29; Kucharskl ~6— ~ j~rectade 1» metaL «Esta V�pues, la razón por la cUal el des- 2~Navarrete. 38—29; Bassó 38 n~pasará.es trrposible... A.sí ~enlace de egte partido no se ajus- 30-31; Bassú 38—32. Ferrati~lo39— t pensabay dialogaba er. voa alt~tú, ni ¿por asomo. a lo que no 32; Ohé, 89—14; Kuoharski Si—34; pero los ojos, miles de ojos, spocos esperabantras haber adini- Kuohar.eki 43—34; Bassó 43—38; clavahd~en aquel pequeño cueiira ‘o la lwiliantie uictor~ah~r~e-Martín, 45—36; Baesó 4~—37;Ku~ ~ que se curvé sobre la máquinlonesa sobre el Liceo Francésy oharski 46—3’7~0114—46—39. I, empezá a saltar ihombre~com’la decepclonante actuación del j~ç~»4~3 tantos del Barcelonafue~ si de pronto sus piernas hubierarBareelona frente al Madrid. . . ron conseguirlos.38 en 19 encestes sido toca3as ce corriente eléotr

En el ordea ~e indFvLluaiIc!ades ~ io~ ‘restantes ea otros tantos ca. Y Poblet pasó derrostrafld~destacadas,resulta diificil est,»ibLe- tiros ~iihres Y a los 39 cIel Ja’ que lo impoaib~ee inverosímil n~cer cti~tinto�.Acaso Martín, mean- vefltU~ se debieron a Catorce ea~ reza para él, Nl un eolo espeO1.~sa~bledurante tO(iQ el parti(o, po- na»tas y once tiros libres. ~ dor se aguanió en su silla y lodríe. ser citai

0 ~n primer lugaa, He aquí algunos datoS intere- que estaban de pie crecieron dojunto a Navarret~que ayer vol- mnt~ sobre mareajes: ° ~ r*]Smoe no sahemos p(J’viá a ser el predigto~o encestador Por el Barcelona marcarofl que milagro de gimnasia aie pi5~y el brillante creador de juego. i’~avarrete: 14 punlos en enceS~ Y desarrollo de cuello,Kuihanakl niejor~5~otablemente en tes y i e~ tiro libre. Cuarta sprint: Boher, Poblet, Teste partido, aunque no llegase a Ferrando: 4 puntos en encestes mener,ssr el Kuehar»kI -~eotros días no ~ 2 en tlro libre. Quinto sprint: Espin (destacado),5DU~ le,lanos. Bien Carrera.s mien- Kud~arskit10 puntos en ences- Poblet. Beber.

tras aetuó. (lUe fué poco más de ~ ~ ~ en tiro libre, Fiie.~eel lector que e~~os ire-squince minUtos Las faltas perso- Carreras: 4 piialo~e~ encestes. primeros sprints 5~clasificaron enCale» — reales e imaginarias — Martin: G puntas en enceste~y segun~~oy tercer lugar cerredotes Grapo de direCtivos y c~rrredorc~del C. C. Bnrce1on~S,Con do,ile hicieron salir del terreno. Fe- ~ en tir0 libre. cada ~ez diferentes. mientras que je-~ Choyer al frt’siee, que ‘t’l pasadoviernes rennlérohseen fra.orando no brilló como otros dias, Kudhar5ki eualogrÓ dos tiros li- el primero siempre era el mismo ~ cena con motivo del alta de JoaquínOlmos y Fedro SantY C»lve y Dijñac ~umplleron e. bres. MarLin, orsatro y Duñach, 1. Poblet llegó, pues, a la 8egun~:~dentro del cuadro blaÏlqUirtOi’) y como homeuaj~eademása losplena satisfacción. De los quince tiros libres que ‘ mitad de carrera con gra’W ventaja restanttscorredores del m~flCionado club por su meritoria labor

El Ju~entud tUvo «~ Ohé a se le otorgaron al Barcelona, ae ‘de puntos y a partir de aqui con en pro del mismo. (Foto Bet’t)sil más destacadoelemento, TaItto tranefor~varorsoOho y se maiogra-~~ carrera ya en la mano, ecoro-enoestandocomo creando juego, el ron atete: ~mizó esfuerzos dejando que susbadalonésestuve sencillamente ail- ~accaron por el Juventud: compañeros Bernardo Ruíz y M. parse— en la primera vuelta ~nii~iaSilvia, comunicó que ta mi~anirabie Maneja bajó algo en re- 0114: l~ puntos en encestesy I Bever neutralizaren las co”tinUaS y lo intentó varias %eces más. Y ~tud de su premio (el premio S0~ladón cors su sensacionalactua- e~tiro libre. ~ escapadas~e sus rdversarios. en los sprints fué el que m~ís~Via), lo destinaba al Asilo Horpi-ción frente al L!ee~,Franeés. Ex- Manejat O puntos ea encestesy ~ oLMOS CORONEí~ obligó a Poblet. El franco-esPanul tal de San Jurai de DioscelantesGras y Gubern, en la la. 2 en tun libre J Hubo no obstante una eaea~adae~t,âC~buena forlv’d. Claros tam- ~ E0 el arnbrerte de las persotiali-

hién h:zo cun’~flrla alarma v,sr~u»~da~esqu~asistían a ja prueba,ja-‘bor de marcaje y, también, en 1» Gras: 2 puntos en encestas. ~que cuajó. En la vuelta 26 dos veces, Guillermo Tirnoner. entre~tentamosrecoger algunas opinionesde colaboración al ataque. BaseS Ba~ssó:8 puntos en encestesy S hon,breg v~raron destacados porcomt,Ietó uit excelente trío dejen- en tiro libre. , Rius y Taulet. Eran Olmos y Dor ~ta gente y de cal:dad que ata ~pero tod~5coinoid:an en c3.1l~ícar

caba con.slaiitemente — se logró ~rie magnifica esta matinal 0iclistasivo Gubera: 2 p’in~os en encestes.~sé Olmos en cabe7a y el públco ~el iormi~abl5 .pro~rediode 44800 ~que había montado 1~S. C. Cala‘El arbitraje ele los ievantinosNa- Maneja m~’logrÓ tes tiros libres; empezó a alborotarse de pura sa-yt4lrro y Martínez fué, también ert Oll~. siete, y Bassó. cuatro. ~ tisfaccióo Olmos, como s~gntfica hora — no sabia a que carta que- ~ lana. Por su parte los dtwectt’vesezte partido. la nota más sombria De los veinticinc0 tiros libres ~ en nuestra edición dol vier- ~darse (no es lo mismo Un Parque~de la velerana entidad n° OCl.blta

Sus retteraos fallos contribuyeron ~ que fué favorecido el Juven- nes, encarna tojo un capítulo de g 40 hombres ha’mbrentOs de li- hart su satIsfacción ~°r el éxitodecisivataente e deskiclr este ea- ~tod, se Vrans~oninaro~once y se yjetórlas y gestasbri1Ianlísimai~del ~ha que una pista y S»iS equipos) ~obtenido en eeta segunda edictóticuentro La desoladora exhibicIón ~fallaron catorce. ~ciclismo catalán. Y Ouestro públi- ‘ ~ se deendió cOmo pudo. Logró ~del Trofeo Canto Ar~oyo.raulento ps.»est~jde manifiesto en ~ e S e ~CO nO es &lvida~iizo ni desagrae- ~ Ui’i cuarto puesto honorable. pero I Excelentes las colaboracionesdede jnca’eaei;dad aebllral — ta0 cl» ~ I

‘ lo mejor que duJo Y que le sttuó ~ la Felicia Aimada, Guardia Ueba-estas jornadas .— oreemosque t~s~ Anteriormente, jugaron el Real cido. Los aplausos~‘ grit~is de »OI ~a la verladera altura de su lama, na, Cruz Roja y eontrol~.Un ~er

mes, Olmos» animaron el rostrotina cuestión a consiterar en fu- Madrit y el Liceo Francés para del bravo luchador con su clásica foé el formi~ablealar~iede la 01- vicIo de altavoces a cargo die Am-: tima vuelta despegándosedel pe- plificadores Costa informaba al pr~-turas cO~’~~POtiCiOfleSde esta inipor- I ~eddjr el tercer Duesto. Este fué

tanela. Y no creenos que para para el Madrid, Por 49—41. l~’tié sonrtsa. Reíacerro un niño en agra- ~ lotón y comiéndose el solo en 1)1100 del desarrollode las pruebasotra ocasión fuese demasiado des~preciso añadir doe períodos de deciritiecto a aquellas demo»traco- ~prodigioso sato los 50 o 60 ae- Ea fin, una jornada de imborrablec~bel1adala idea de ir a buscarI prórroga para dCahacer loS erO~pa- n’es Vueltas 27 y 28 0tra vez 01- ~tres qua le llevaban Olmo» Y Ma. recuerdo ~ que satisfizo a todo».ártbliros méa alla ~e nuestr’a~ te» de 34—34 con que flnal(zó el mes ~VDorsé .~‘ a unos 60 metro» r a p para batirlos y adiud!carsebri- ~ 4. T N.fronteras. Poilque, deciieidamen’tE, r tierripo reglamentario, y 1e 39—39 el pelotón comanda!o por Saura.~ llantemente el último sprintdentro de ellas iio los hay... No (On que se llegó al final de la Vuelta 2P. la misma situación. ) De Espin y de Maleo ya hemos Lws 6arcía1de la P. C~Pua-los hay, se eatiende, que retinen primera eróeroea. En la segunda,~Vuelta 30. Sprint con puntos au- .~ahladoflosotres y Enrique Plans.

iuen’iados Y aquí por el. momento r~iasipsIgue ea alza. VLa1 Porcar ~bio fiuavo, venció en talas indtepensaibiesgarantias de efi- I al tener que salir Gaiíoc~ezper muere la escapadade Olmos a ~Ta- ~ Montaña, también estuvieronciencia e imparcialbiad. I 4 faltas personales. quedóse el Li-

La falta ~e espacio nos obliga ‘ C~4~ sin su mas .s6llda puntal y ~~iOS de EsPín. que salió diapara’~o ‘huenoj. ¿~eacortan o no se acer.~• prelimtnara sintetizar el filin del partido re- • el equipo quedó a merced de un ‘ del ?Peio~dny croadprimero la me- ta~dtfeoencia.sentre independien.~PARA. AMATEURS Y p~j~j.soñando el desarrollo íntegro del Real Madrl’i, que pese a no con- ~ta .segui~ode Olmos Y Montaña. tes y ases?Migual Boyer no e»tá~PIANTES u LiA U D. LAS OOftTS.marcador. que Lejé como sieue: ~tar. tampn~’0~°n eu pilrr ~orrós ~ rehace el gru~podurante dos o aún a punto. ~ ~OR E*UfPOS

Barcelona, 2. Juventud, O~ Na- ni con Gá’irez, se conservó más • tres vueltas, pero en la 35 vuelse Cual se catyó en la prirrePa o ~ Ya habíamos p4aeisto ot~elavarrete: 4—O Ferrando: 4—l, Ma- ei’tero El partido fué ~e escasa a Surgir Ob’ro.s destacao,esta ~ez segunda vuelta. Cambió de máqui- carrera pre1iml~iar del Trofe0 Canneja; 4~—~30114; Kueharski, 5—3; calidad, aunque de gran interés seguido4e Masip y entra la carre- J~ay luohó tenazmente hasta la t ~ Arroyo. ~ta caTeera que laCarieras.7—3; Gras, 7—5; Ruchara por la» silversas alternativas que vuelta 25, e~la que fué dabla~o~ c. Catalana deSdicaa los pr!nki, 8—5: Martín, 10—n: OHé 10-.--- , registró el marcador. Eh teroeir

por Espín. Coccolluea plnchó; Ce- ciipiantea y amateur»,habla de ser6; Ohé 10—8; Carreias, 12—8: puestofmi, pues, para el Real Ma- li Trofeo Canto Arroyo lebrowaki. Lem. y Gelahert cayó , una carrera disputadasima desde0114 12—10; Kucharaki l3—~1O; drid, y. en consecuencia. el cuar en la vuelta 26. Bernar.~oRule ~ ~ 5~~ns~ié~se babiaB-isscl 13—13; Martin 14—13; Bas- t~epara el Uo»o Francés. La Carrera principianteS corrió más atento a Poblet que ~previsto una participación mu~nusó 14—15: Naaarrote 15—15; Na- ~clasificación ~efinitiva de la Cepa ~ amateurs a él. ~mercan y en ‘la que lo» máS des-~arrete 17—16; Kuchacski l9—,15; ‘ cos parece de una lógica absoluta: vencedor: LUIS 6ARCIA REAPARIOCTO MANUEL COSTA tacados corredores de las catego-Kudharski 21—15: Ferran:o 23—. ~Primero, Barcelona; segundo. Ju-

A la ohtta callando reaparerió~rias fl~ estarían au»~ntes.Todo115; Maneja 23—id. Fin del primer ~ventu’d: tercero,Real Madrid; cuar- Campeón de España Manuel Costa, des veces baroe de , ello tué el motivo para que .lat:e~,p~. ~to. Liceo Francés~La hegemonía de vCk~idad la Vutita a E»paña.Salió cori Un ~gra0 cant.da,l de �bUco qee yaBassó 23—15; Marieja 23—20; ~ nacional, algue, pues. pertenecien- sobge jer~eyde Peña Rhl~y resistió los a primeras horas de ia mañan-i

_______________ Navanrete 25—20; Navarrete. 27’— j ?o a Cataluña. Las 4istancias si- ~ ers el pelotón Ce cabeza.~llenaba por eornp~etelos lados del— gu~n pI’Svaiecendo.. . Pero de es- CICLOS JULIA ‘espuésde cerca des tñOs de inacti- ~magnifico circuito ¿el Par(lue ce

vida’d. no es mal principio, lAde- ~ la Ciudadela, se saetara ~!!e unafo y de alguno» otros aspectosrelacionados co0 estos campeona- lante! I gran matlnai deportivociclista.tos habremos de ocupamosen otra y ~ EXITO MAGNIFICO DE LA ~ La prueba era a 25 vueltas a~

oca~i6n... Palomillas Caüardô ‘ SOCIEDAD CICLISTA CATALANA ~circuito. con un total de 45 kiloT~agamo.q.por ?t~»v.punto r~~»i. ~ Una gran carrera, de alta cali ~metros y debía diaputarse p~rru, sin antes eziptesar al nuewo C. A1mO~áVareS,204 (P. N.) ‘ dad, Presenciada por un erorn~er sprirts. uno cada cinco vueltas.campeó0— cp.ie no es t~n nuevo —.-— gentío — corno hacia años no se co0 puntuación progresivacomo todo eso — nijestra, más veía — Detalles rru~Voscomo el La fór’vula ~e la carrera eriefusiva y sineer» fe’icitae!ón, ha- ra en una fase nueva. La prima marcar las distancias sobre el as muy equitativa. COn ello se aba,icién~1ol» extens

4va al Juve~~tur’l,de Guinovart. de la U. V. E. ces- falla ,sena’lar las salidas y llP,ga- posibilidadesa los sprinters Y tain-que aunque batido, auno mante- t~nada al corredor que pasase más das con potentes cohetes, conti’o- b ‘En a los hombies de fondo

rier ircy alto el pabellón ~e su veces primero por la mete. El les guardias. Toda I es-~ci~rIre- Lástima que en la disputa siel

gran clase — M. E. franco espanol BOher sumaba ya 7 cía un brillante aspe’to. 11e dxíto tercer sp~riflt una. caída poco ~e’~priIlr.eins pasos. Olmos, 4, Nuestro raagnfftco en todos los aspectosy pués ao haber cruzado la rreta bicompañeroTorres Nos le da aire una sol» quej3, ¿por qué nuestra ciera pErcer algu~tiempo a coEl I. ‘ C. I. campeón -~ es+a lucha desde el miciro Y entklaà decana no organiza mds rredore» como Alberto Gadea. AI

entre el micro y los aplausosca- carreras paraque se miren ea su ama y Murait (este último abenjuvenil diocesaiio da vez más calurosos del público. ~. donó). Aquí quizá se produjo elOlmos y Masi’p se crecen. Vuelta cambio ue esta carrera, que tení,jAyer domingo. en la cancha 135. sprln~Obmo&’Masip destacado» NUESTRA ESPECIALIDAD e~Gad’ea a uno de los ia~orttos.del Colegio Bonanova, tras . un Y Poblet bate a Bdher e

0 encona- así cerro a Alslna.

dlsputadísimo partido entre el do codo a codo para ad~udlCa.rseel Venció el campeón de EspañaIf.I. y el N. J, de Badalona, se terc~’r puesto. Vuelta 36, 37 y 38: da arilicionados (velodl~ad), Lui~sadjudicaron el título diocesano Ototos, Masip. seguidosa poca dis- Comercio, 2 García, e la P. C. Pueble Nuev.~

de su (‘alegoría los primeros tanda de Gabriel Saura que tam- Tel. 21-8337 García errpató de puntos con Mi-

por 31—22. hiéiti ha dejalo atrás ai pelet~n. guel Mateo, el principiante del Bai-La primera mitad flrialigó ~on Olmos tiene ya 8 vueltas en pri- Barcelona celonés, pero et del Pueblo Nuesoligera ventaja para los costeiios mers PO.siCión Y ademá~sde adju- tenía a su íavor el magnífico pu

ya que el marcador señaló un dicarse la prima en cuestión de eSpej0 — magno el de ayer — las mer lugar en el últ~To sprint yI I a 8 a su favor. ~ pesêtasaubeal segun~lopuesto que empiezany tienen entusiasmo para él fu~este triu~nfo.Ya hemos

de la clasificación. para organizar? rioha varias veces la gran dosisCota fué el mais destacadopor El ‘C. C. Barcelonés nombré el • • * de corredor que tiene Cate mu

JOie dcistas» y Garrido en el vlerne~a olmos capitán de «u.u Alto y sentido homenaje a la chacho y que tanto en fondo cO-bando hadalon~s. ióve~eshuestes. Y el valiente ve- memoria de Canto Arroyo, cuyo uno en sprint es uno de los ~rás

Calvet alineó a loe siguientes terano se ha tomado por lo visto trefe0 ganó a todo rh~or el C C. serios rivales que tienen los ama-jugadores: ia cosa muy a a,moho y ayer hizo Barceiona. teurs, especialmente cuando es tra-

LCJ.: Coten (13), Castelis.Car- altos mérItos de coronel o general. R. TORRES. ta de una llegada en grupo l-la-d6 (14), Bargalló (2), Soler ~rrw GRAN TERCERO ce unos días en e~misTo Parque(2), Pons, Moro y l#. Castelis. ¿Quid0 fallaba co el formidable PERSONALIDADES EN LA TRI. ‘fijé batido ea última in~tarciapor

Badalona: OIiana~(3). Arisa, lote ~e ‘participantes de ayer? Co- BUNA ~ POBLET CEDIO LA Ml- Alberto Gadea, otro de los corre

Veirlura (2). RIhó. Garrido (10), nio hombres rápidos, ninguno Co- TAD liE LA PRIMA SILUA AL dores’ con llegada,st bien en agur-Comas (7), Durán, Casas y mo «machotes», Laugarica, Serra, ASILO DE SAN .TUAN DE DIOS Be ocasión García sufrió u0 gol-Martí. Emili0 Roç,iríguez y Capó. ¿Podían En las tribunas, destacadasper- pe con herida a pocos metros de

Pr~seneióel encuentro BUB1e- cambiar estos corredores «1 resut- son.aliclades deportivas presencia- Lia meta. Ayer. doelficamio su esroso público quesiguló con inte- t5do y color de la carrera?No lo r00 laS pruebas y en la oficial fuerzo, tal como requería la prue-réa su desarrollo.— X. creernos, Estaban ayer en ti Par- pudimos ver y saludar al Exeelen- ba, logró el aegunso ‘lugar e0 elque los mejorea hombe’ee de Ea- tísimo señor Barda de Esponellá penúltiiPo sprint y el primero ea

pafla, io~más califlesdns para una junto con el delegado de la U V, ej sprint final.EL equipo femenino, carrera~e circuito llano por sprints. E., don Juan B. soler; el Presiden- Lo que sí podemos de&r es queY Juan Espín se clasificó tercero. ~e del Comité Regional núm. 2 de la carrera entre amateurs y pr~ndel Real Madrid ven— El lector verá los tionabres que la U. V. E., den Teodoro Soum; ciptantes fué enteramente domina-

tiene delante y loe que tiene ~3P- señor Guinovart; el iiiio re Canto da axir los amateurs, cada dia nos

Ce en Burdeos trás, Primero en el IV Gran pre~ Arroyo, don Enrique Canto, que dan a compren~lerqn buen nulmio Cataluña por etapas,gran S~- dió la salida de la-s dos carreras; ulero de ellos que esta categoría

Burdeos. — El equipo femeni- gunilo e0 el (‘am’peonato de Bar- a la mayoría de presidentesde las bien pronto requerirá ser entrer-no del Real Madrid de Balonces-I celona y *er tercero en uaa prue- enti~a.ciescIclistas r a otras perso toda a superiorescategorías~ b

1’ento ha batido al S. C. Bordelaise ha que es nié.» de pistards y en nalidades que sentimos ~ recor- disputar las pruebas ellos solos

de esta capital por 37 a 18. El lucha con pistards. Hizo Espin al- dar, Ayer tan solo el ~ninc!piante Ma-primer tiempo acabó 24 a 11. El ‘ go mejor aún, que nosotros nô Asimi.smo oou’pa’ba

0 sitio prefe- teo pud~ con «tins y aún no loCSjYCtiíCtllO fué presenciado porl Vimos, nero sí k) vió el ár~b1tro l’ente las niñas Teixidor ~ Situa, ~suficiente para batirlos,

2.000 personas.— Alfil. ~Enrique Plane. que controló buena esta ÚLltiulra es la donantedel pre- ~ Los cnco sprints de la carrera‘ parte ile la carrera, siguiéndola de — I fueron: 1. Navarra-E. GañeaAlsina;punta e pUniS «~ noto: CICLISTAS ~ GrabulelaNavarro ( en este sprint2. PagánE~Ga~,eaMateo: 3. Alsina.

V lAS URINARI A S ~ —Ni0~» habla sosiego en el pe-lotd~ de cat,eta y los demarrages Para enadro~auténticos ESPE.~se ha producL’o la caída ya meo

En todas las in- ~e suce-tian sia interrupción. ~De CIALES con tubos de marca: I cionada y los ártatros han penali-feccjonesde las existir premios o primas a la nia ACCLES & POLLOCK, SEEFAB, ~ z do a Medico con la pérdb’a ~evias yo~’combatividad,yo los daría sin RUBIS. l)URI.FORT ~truCtos): 4. BlandhL GarcíaMateo;t, r I n a r î a s v~cilaclónalguna a T’»p!n y Mateo. p ~ ~ ~ ~J,4 ~ I Al final

4zar la carrera la nulaa. L. García-lMateoJardí.

!~opierda tiem. ~ í~L~sflISTINGCtDOSpo y consulte a ~ si hubiéramos podido seguir la Casa fundada en 1919 TeL~d~orhizo entrega a Lui» Gai-su médico que, carrela como Enrinue Plans, qui SANS, 232 BARCELONA oía, del tradicional rareo de floen lO~casos de yuta nod despertaría más comen. ‘ — res en mello e los aplausos del

blenorragia, tarins, pcio fijos ça la tribuna. he mio especial que lleva su Combre uIi1mero~opúblicohay los alu lo que retnv~inos: Olmos pri- y que es un magnifico Trofeo y - ~ clasificació-i va en r’esui~rdos.

JOAQIJIN TORRES.CACHETS del Dr. SOIVRE ‘ ero e

11 ~i vuell u»: Bolier en 7: Es do» mil peselas en metálico cara ___________________________________lito y (‘lai ós. en 4: Poblet, Masip el primer ctaaoticado Con la conS(COMPRIMIDOS) y M llover, en 3: Maleo y Vióal dictOn de que ta mitad e11 n’ieLí- LEA TODOS LOS DIAS

Porcar en 2: ‘i’iinonCi P Arajol. lico lia de entregarla el ganador aque dan buenos y satisfacto. Ç

tebrowski Saura, C. García, eu un cen~ode heceílconcia.Y a1 ~ ~%fl~Jfl~~Q~~~IUOnos resultados. Venta en far-maclas. (C. C. S. 2920) ~ ‘ na! de la prueba,uhientras Poblet~ Boiter fné el primero 4e esca~ recogía el ramo de flores de la —

CALZADO PALA CAMPO. PLAYA. DEPORTE

OFRECE UN INTERESANTE CONCURSOCON EL CUAL PUEDE VD. CONSEGUIR UNAS

CUPON 0E PARTJCIPAC~ON AL CONCW~SOApanado de Correos 1148 ‘ BARCELONA

r)....

Todos los establecimientosdeventa de Calzado,tendrán.cupones o disposicióp de los compradores.

Top Related