Transcript

HUELLA DE CARBONO

MUNICIPAL EN LA JURISDICCIÓN CAR

El Cálculo de Huella de Carbono Contabiliza las emisiones de Gases de Efecto Invernadero (GEI)

Generadas por los siguientes sectores:

1. Análisis de vulnerabilidad a la variabilidad y cambio climático

2. Adaptación: Identificación, diseño e implementación de medidas de adaptación

3. Mitigación: Cálculo de la Huella de carbono Municipal e implementación de medidas (6 municipios)

4. Fortalecimiento del conocimiento en Gestión del Riesgo y Variabilidad y Cambio Climático.

5. Investigación : Determinar impactos de Variabilidad y Cambio Climático en ecosistemas de páramo

PLAN DE ACCIÓN 2012-2015 Programa 8. La Transversalidad en la Gestión del Riesgo y Cambio Climático

Convenio de asociación 998/2013

CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL CÁMARA DE COMERCIO DE BOGOTÁ

CORPORACIÓN AMBIENTAL EMPRESARIAL

Cálculo de la huella de carbono en los

municipios de Tenjo y Ubaté de la Jurisdicción

CAR

MATRIZ MULTICRITERIOS PARA LA SELECCIÓN DE MUNICIPIOS

SELECCIÓN DE

CRITERIOS

Disponibilidad de

Información

Acceso a información

Apoyo municipal

Generación de residuos per

cápita por municipio

VARIABLES DE SELECCIÓN PARA DOS MUNICIPIOS

15 Municipios propuestos

No Municipio

1 Soacha

2 Girardot

3 Zipaquirá

4 Facatativá

5 Fusagasugá

6 Mosquera

7 Funza

8 Madrid

9 Guaduas

10 Tocancipá

11 Ubaté

12 Sopo

13 Chía

14 Cajicá

15 Tenjo

15 MUNICIPIOS PROPUESTOS

PRESELECCIÓN DE 15 MUNICIPIOS

MUNICIPIOS SELECCIONADOS

TENJO UBATÉ

CATEGORIAS O SECTORES EVALUADOS

Institucional

Industria

Agropecuario Transporte

Residuos

Usos del Suelo

Institucional 3%

Transporte 5%

Industrial 14%

Agropecuario 49%

Residuos 26%

Cambios uso del suelo

3%

% Huella de Carbono por sector en el municipio de Tenjo

TOTAL HUELLA DE CARBONO TENJO = 81.062,61 Ton CO2 Equivalente

% Huella de Carbono por sector en el municipio de Ubaté

TOTAL HUELLA DE CARBONO UBATÉ= 29.4 Ton CO2 Equivalente

AGROPECUARIO 53%

INDUSTRIAL 6%

TRANSPORTE 11%

INSTITUCIONAL 25%

CAMBIO USO DEL SUELO

5%

MEDIDAS DE MITIGACIÓN Tenjo

MEDIDA 1: Bicicletas de uso compartido

Implementación Sistema bicicletas de uso compartido - SIBUC (20 bicicletas) municipio de Tenjo

•Potencial de reducción de GEI: 170 TnCO2/año •Costo de Reducción de GEI: $76.470/TnCO2 eq •Co beneficio económico: $17.442.000/año, ahorro en combustible •Recuperación de la inversión: 3 años

Potencial de réplica: 104 municipios, 20 bicicletas por municipio Potencial de reducción: 2.080 TnCO2/año

SISTEMA BICICLETAS DE USO COMPARTIDO

MEDIDA 2: RECOLECCIÓN RESIDUOS ORGÁNICOS - CANECAS

Se han dejado de disponer en el relleno sanitario 493 toneladas de residuos, lo que ha contribuido a:

• Aumentar la vida útil del relleno sanitario.

• Disminuir la producción de gases de efecto invernadero.

• Generar una nueva cultura en la ciudadanía a través de la separación en la fuente, en la que se observa una importante participación de la población infantil.

• Disminuir los costos de transporte y disposición.

• Dar cumplimiento a las metas establecidas en el PGIRS.

• Ha permitido realizar el aprovechamiento de este material a través de procesos de compostaje y lombricultura.

CANECAS SEPARACIÓN RESIDUOS ORGÁNICOS

CAPACITACIONES Y ENTREGA DEL KIT VERDE

RECOLECCIÓN

MEDIDAS DE MITIGACIÓN UBATÉ

MEDIDA 1: CAMBIO DE LUMINARIAS

1. Sustitución 80 luminarias de mercurio por sodio en el alumbrado Público municipio de Ubaté •Potencial de reducción de emisiones GEI: 15 TnCO2/año •Costo de Reducción de GEI: $7.579/TnCO2 eq •Co beneficio económico: $ 6.272.640/año. (Reducción consumo energía eléctrica) •Recuperación de la inversión: 3 años

• Potencial de réplica: 104 municipios tendría una reducción estimada de 1.470 TnCO2/año

CAMBIO DE LUMINARIAS DE MERCURIO POR SODIO

MEDIDA 2: ESTUFAS ECOEFICIENTES

1. Implementación 20 estufas de leña Ecoeficientes y parcelas leñeras Reducción de combustible del 20% Potencial de mitigación de GEI: 50 TnCO2/año Costo de Reducción de 1 TnCO2 eq: $34.000 Co beneficio económico: $ 16.280.000/año. (Deforestación evitada) Recuperación de la inversión: 2,5 años

Potencial de réplica: 104 municipios 10400 hogares Potencial de reducción 26.000 TnCO2/año

CARBÓN DE LEÑA PARA CONSUMO DOMÉSTICO

Estufa Original Estufa Ecoeficiente

ANTES DESPUÉS

• Disponibilidad y accesibilidad de información requerida

para el inventario de GEI por sector y/o categoría.

• Participación activa del Alcalde para garantizar los

resultados.

• Identificar los sectores o actividades de mayor generación

de GEI, así como las estrategias de mitigación.

• Los factores de emisión empleados en los inventarios

nacionales, para poder comparar y tener una misma línea

base.

CONCLUSIONES

Para el cálculo de huella de carbono a nivel municipal se debe tener en cuenta:

• Definir programas estratégicos de reducción de generación

de gases efecto invernadero en el municipio, en aquellos

sectores de mayor emisión.

• La implementación de un piloto que sirva para evaluar la

efectividad de reducción de los Gases de Efecto de

Invernadero y de réplica para otros municipios.

• Impulsar municipios con crecimiento verde que sean

reconocidos por producir limpiamente con menos Huella de

Carbono.

CONCLUSIONES

Para el cálculo de huella de carbono a nivel municipal se debe tener en cuenta:

GRACIAS


Top Related