Transcript

Hugo Sovero Sovero 1

SECRETARIA GENERAL DE LA COMUNIDAD ANDINA (SGCAN)

DIAGNOSTICO TECNICO DE LOS RECURSOS HIDRICOS QUE CONSIDERE LOS IMPACTOS DEL CAMBIO CLIMATICO

EN SANTA TERESA, CUSCO

DONACION: GEF-SCCF TF 091712

OCTUBRE DE 2013

Hugo Sovero Sovero 2

DIAGNOSTICO TECNICO DE LOS RECURSOS HIDRICOS QUE CONSIDERE LOS IMPACTOS DEL CAMBIO CLIMATICO EN SANTA TERESA, CUSCO

1. Objetivo2. Ámbito del Estudio3. Balance Hídrico – Microcuenca Ahobamba4. Balance Hídrico – Microcuenca Salkantay5. Balance Hídrico – Microcuenca Sacsara6. Conclusiones y Recomendaciones

Hugo Sovero Sovero 3

DIAGNOSTICO TECNICO DE LOS RECURSOS HIDRICOS QUE CONSIDERE LOS IMPACTOS DEL CAMBIO CLIMATICO EN SANTA TERESA, CUSCO

El objetivo de la presente consultoría es elaborar el Diagnostico Técnico de la oferta y demanda de los Recursos Hídricos en Santa Teresa (Cusco) considerando los impactos del retroceso glaciar y cambio climático.

1. OBJETIVO

Hugo Sovero Sovero 4

DIAGNOSTICO TECNICO DE LOS RECURSOS HIDRICOS QUE CONSIDERE LOS IMPACTOS DEL CAMBIO CLIMATICO EN SANTA TERESA, CUSCO

2. AMBITO DEL ESTUDIO

Fuente: Determinación de la Disponibilidad Hídrica Presente y Futura – Subcuenca del Río Santa Teresa, SENAMHI, 2011

Hugo Sovero Sovero 5

DIAGNOSTICO TECNICO DE LOS RECURSOS HIDRICOS QUE CONSIDERE LOS IMPACTOS DEL CAMBIO CLIMATICO EN SANTA TERESA, CUSCO

2. AMBITO DEL ESTUDIO – RELIEVE

Fuente: Determinación de la Disponibilidad Hídrica Presente y Futura – Subcuenca del Río Santa Teresa, SENAMHI, 2011

Hugo Sovero Sovero 6

DIAGNOSTICO TECNICO DE LOS RECURSOS HIDRICOS QUE CONSIDERE LOS IMPACTOS DEL CAMBIO CLIMATICO EN SANTA TERESA, CUSCO

2. AMBITO DEL ESTUDIO – RED HIDROGRAFICA

Fuente: Determinación de la Disponibilidad Hídrica Presente y Futura – Subcuenca del Río Santa Teresa, SENAMHI, 2011

Hugo Sovero Sovero 7

DIAGNOSTICO TECNICO DE LOS RECURSOS HIDRICOS QUE CONSIDERE LOS IMPACTOS DEL CAMBIO CLIMATICO EN SANTA TERESA, CUSCO

3. BALANCE HIDRICO – MICROCUENCA AHOBAMBA

SET. OCT. NOV. DIC. ENE. FEB. MAR. ABR. MAY. JUN. JUL. AGO. 0

5

10

15

20

25

CAUDALES GENERADOS EN LA CUENCA DE AHOBAMBAM3/S

SECO NORMAL HUMEDO

OFERTA HIDRICA SUPERFICIALAño Set Oct Set Nov Set Dic Set Ene Set Feb Set Mar AnualSeco 0.50 0.50 0.60 1.00 1.60 2.20 2.50 1.80 1.00 0.80 0.60 0.50 1.10Normal 2.20 2.60 4.80 8.50 11.10 14.60 10.70 5.50 2.60 2.00 1.60 1.70 5.70Humedo 2.90 4.50 8.70 12.10 17.40 20.00 16.20 8.00 3.70 2.50 2.00 2.10 8.40

Hugo Sovero Sovero 8

DIAGNOSTICO TECNICO DE LOS RECURSOS HIDRICOS QUE CONSIDERE LOS IMPACTOS DEL CAMBIO CLIMATICO EN SANTA TERESA, CUSCO

3. BALANCE HIDRICO – MICROCUENCA AHOBAMBA

OFERTA HIDRICA SUBTERRANEA

Hugo Sovero Sovero 9

DIAGNOSTICO TECNICO DE LOS RECURSOS HIDRICOS QUE CONSIDERE LOS IMPACTOS DEL CAMBIO CLIMATICO EN SANTA TERESA, CUSCO

3. BALANCE HIDRICO – MICROCUENCA AHOBAMBA

OFERTA HIDRICA SUBTERRANEA

Hugo Sovero Sovero 10

DIAGNOSTICO TECNICO DE LOS RECURSOS HIDRICOS QUE CONSIDERE LOS IMPACTOS DEL CAMBIO CLIMATICO EN SANTA TERESA, CUSCO

3. BALANCE HIDRICO – MICROCUENCA AHOBAMBA

OFERTA HIDRICA SUBTERRANEA

hm³ km³

Seco 1.30 1.34 1.56 2.68 4.29 5.32 6.70 4.67 2.68 2.07 1.61 1.30 35.49 0.04Normal 5.70 6.96 12.44 22.77 29.73 35.32 28.66 14.26 6.96 5.18 4.29 4.41 176.68 0.18Humedo 7.52 12.05 22.55 32.41 46.60 48.38 43.39 20.74 9.91 6.48 5.36 5.44 260.83 0.26

FLUJO BASE 4.15 4.29 4.15 4.29 4.29 3.87 4.29 4.15 4.29 4.15 4.29 4.15 50.32 0.05

AnualAño Set Oct Nov Dic Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago

Volumen de Escorrentía en Hm³

Cuenca Formación geológica

Volumen Bruto

Rocoso (Hm3)

Volumen Bruto

Rocoso (Km3)

Porosidad (%)

Contenido de Agua

Hm³

Contenido de Agua

Km³

Aobamba Intrusivo Machupcchu, Granito 166306,92 166,31 5,00% 8315,35 8,32

Volumen km³Almacenado 8.27Base 0.05Escorrentia 0.13

Hugo Sovero Sovero 11

DIAGNOSTICO TECNICO DE LOS RECURSOS HIDRICOS QUE CONSIDERE LOS IMPACTOS DEL CAMBIO CLIMATICO EN SANTA TERESA, CUSCO

3. BALANCE HIDRICO – MICROCUENCA AHOBAMBA

DEMANDA HIDRICA

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 120

0.005

0.01

0.015

0.02

0.025

0.03

0.035

Unidades Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic Total

l/s 1.8400 0.0000 4.4800 62.7100 100.1300 89.0600 85.6400 126.4800 89.5900 68.5100 47.4300 2.6400 678.5100hm³ 0.4928 0.0000 1.1999 16.2544 26.8188 23.0844 22.9378 32.7836 23.2217 18.3497 12.2939 0.7071 178.1442km³ 0.0005 0.0000 0.0012 0.0163 0.0268 0.0231 0.0229 0.0328 0.0232 0.0183 0.0123 0.0007 0.1781

Tiempo Agotamiento: 46.40 años

Hugo Sovero Sovero 12

DIAGNOSTICO TECNICO DE LOS RECURSOS HIDRICOS QUE CONSIDERE LOS IMPACTOS DEL CAMBIO CLIMATICO EN SANTA TERESA, CUSCO

4. BALANCE HIDRICO – MICROCUENCA SALKANTAY

OFERTA HIDRICA SUPERFICIAL

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 120

5

10

15

20

25

30

35

40

45

CAUDALES GENERADOS EN LA CUENCA SALKANTAYM3/S

Año Set Oct Set Nov Set Dic Set Ene Set Feb Set Mar AnualSeco 1.30 1.40 1.80 2.60 3.80 5.20 6.20 4.60 2.70 2.00 1.60 1.40 2.90Normal 4.10 4.70 8.20 14.60 20.10 27.50 22.60 11.90 6.10 4.50 3.60 3.60 10.90Humedo 5.30 7.50 14.50 21.20 33.20 40.30 33.70 17.50 8.40 5.80 4.50 4.40 16.40

SET. OCT. NOV. DIC. ENE. FEB. MAR. ABR. MAY. JUN. JUL. AGO. 0

5

10

15

20

25

CAUDALES GENERADOS EN LA CUENCA DE AHOBAMBAM3/S

SECO NORMAL HUMEDO

Hugo Sovero Sovero 13

DIAGNOSTICO TECNICO DE LOS RECURSOS HIDRICOS QUE CONSIDERE LOS IMPACTOS DEL CAMBIO CLIMATICO EN SANTA TERESA, CUSCO

4. BALANCE HIDRICO – MICROCUENCA SALKANTAY

OFERTA HIDRICA SUBTERRANEA

Hugo Sovero Sovero 14

DIAGNOSTICO TECNICO DE LOS RECURSOS HIDRICOS QUE CONSIDERE LOS IMPACTOS DEL CAMBIO CLIMATICO EN SANTA TERESA, CUSCO

4. BALANCE HIDRICO – MICROCUENCA SALKANTAY

OFERTA HIDRICA SUBTERRANEA

Hugo Sovero Sovero 15

DIAGNOSTICO TECNICO DE LOS RECURSOS HIDRICOS QUE CONSIDERE LOS IMPACTOS DEL CAMBIO CLIMATICO EN SANTA TERESA, CUSCO

4. BALANCE HIDRICO – MICROCUENCA SALKANTAY

OFERTA HIDRICA SUBTERRANEAVolumen de Escorrentía en Hm³

hm³ km³

Seco 3.37 3.75 4.67 6.96 10.18 12.58 16.61 11.92 7.23 5.18 4.29 3.63 90.37 0.09Normal 10.63 12.59 21.25 39.10 53.84 66.53 60.53 30.84 16.34 11.66 9.64 9.33 342.29 0.34Humedo 13.74 20.09 37.58 56.78 88.92 97.49 90.26 45.36 22.50 15.03 12.05 11.40 511.22 0.51

FLUJO BASE 9.33 9.64 9.33 9.64 9.64 8.71 9.64 9.33 9.64 9.33 9.64 9.33 113.22 0.11

JulJunMay AgoAnual

Mar AbrOct Nov Dic Ene FebAño Set

Cuenca Formación geológica

Volumen Bruto

Rocoso (Hm3)

Volumen Bruto

Rocoso (Km3)

Porosidad (%)

Contenido de Agua

Hm³

Contenido de Agua

Km³

Contenido de Agua

Km³/cuenca

Grupo Ollantaytambo 28311,41 28,31 6,00% 1698,68 1.7Complejo Iscabamba 358099,40 358,10 6,00% 21485,96 21.49Intrusivo Machupcchu, Granito 45667,79 45,67 5,00% 2283,39 2.28

Intrusivo Choquequirao, Granito 26528,57 26,53 5,00% 1326,43 1.33

26.80Salkantay

Volumen km³Almacenado 26.68Base 0.11Escorrentia 0.23

Hugo Sovero Sovero 16

DIAGNOSTICO TECNICO DE LOS RECURSOS HIDRICOS QUE CONSIDERE LOS IMPACTOS DEL CAMBIO CLIMATICO EN SANTA TERESA, CUSCO

4. BALANCE HIDRICO – MICROCUENCA SALKANTAY

DEMANDA HIDRICA

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 120

0.02

0.04

0.06

0.08

0.1

0.12

DEMANDA CUENCA SALKANTAY

Unidades Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic Total

l/s 5.7300 0.0000 13.9100 194.8000 311.0300 276.6500 266.0100 392.8800 278.2900 212.8100 147.3300 8.1900 2,107.6300hm³ 1.5347 0.0000 3.7257 50.4922 83.3063 71.7077 71.2481 101.8345 72.1328 56.9990 38.1879 2.1936 553.3625km³ 0.0015 0.0000 0.0037 0.0505 0.0833 0.0717 0.0712 0.1018 0.0721 0.0570 0.0382 0.0022 0.5534

Tiempo Agotamiento: 48.22 años

Hugo Sovero Sovero 17

DIAGNOSTICO TECNICO DE LOS RECURSOS HIDRICOS QUE CONSIDERE LOS IMPACTOS DEL CAMBIO CLIMATICO EN SANTA TERESA, CUSCO

5. BALANCE HIDRICO – MICROCUENCA SACSARA

OFERTA HIDRICA SUPERFICIAL

SET. OCT. NOV. DIC. ENE. FEB. MAR. ABR. MAY. JUN. JUL. AGO. 0

5

10

15

20

25

30

35

CAUDALES GENERADOS EN LA CUENCA DE SACSARAM3/S

SECO NORMAL HUMEDO

AÑO SET. OCT. NOV. DIC. ENE. FEB. MAR. ABR. MAY. JUN. JUL. AGO. ANUALSECO 0.80 0.90 1.10 1.80 2.70 3.50 4.30 3.10 1.80 1.30 1.00 0.90 1.90NORMAL 3.00 3.50 6.20 11.20 15.20 20.30 15.80 8.30 4.20 3.10 2.50 2.60 8.00HUMEDO 3.90 5.80 11.20 16.00 24.60 29.60 24.40 12.40 5.90 4.00 3.10 3.10 12.00

Hugo Sovero Sovero 18

DIAGNOSTICO TECNICO DE LOS RECURSOS HIDRICOS QUE CONSIDERE LOS IMPACTOS DEL CAMBIO CLIMATICO EN SANTA TERESA, CUSCO

5. BALANCE HIDRICO – MICROCUENCA SACSARA

OFERTA HIDRICA SUBTERRANEA

Hugo Sovero Sovero 19

DIAGNOSTICO TECNICO DE LOS RECURSOS HIDRICOS QUE CONSIDERE LOS IMPACTOS DEL CAMBIO CLIMATICO EN SANTA TERESA, CUSCO

5. BALANCE HIDRICO – MICROCUENCA SACSARA

OFERTA HIDRICA SUBTERRANEAVolumen de Escorrentía en Hm³

hm³ km³

SECO 2.07 2.41 2.85 4.82 7.23 8.47 11.52 8.04 4.82 3.37 2.68 2.33 60.61 0.06

NORMAL 7.78 9.37 16.07 30.00 40.71 49.11 42.32 21.51 11.25 8.04 6.70 6.74 249.59 0.25HUMEDO 10.11 15.53 29.03 42.85 65.89 71.61 65.35 32.14 15.80 10.37 8.30 8.04 375.03 0.38

flujo base 6.48 6.70 6.48 6.70 6.70 6.05 6.70 6.48 6.70 6.48 6.70 6.48 78.62 0.08

Año Set Oct Nov Dic Ene Feb Mar Abr May Jun Jul AgoAnual

Cuenca Formación geológica

Volumen Bruto

Rocoso (Hm3)

Volumen Bruto

Rocoso (Km3)

Porosidad (%)

Contenido de Agua

Hm³

Contenido de Agua

Km³

Contenido de Agua

Km³/cuenca

Grupo Ollantaytambo 24145,10 24,15 6,00% 1448,71 1.45Complejo Iscabamba 4486,47 4,49 6,00% 269,19 0.27

Intrusivo Choquequirao, Granito 24145,10 24,15 5,00% 1207,25 1.21

2.93Sacsara

Volumen km³Almacenado 2.85Base 0.08Escorrentia 0.17

Hugo Sovero Sovero 20

DIAGNOSTICO TECNICO DE LOS RECURSOS HIDRICOS QUE CONSIDERE LOS IMPACTOS DEL CAMBIO CLIMATICO EN SANTA TERESA, CUSCO

5. BALANCE HIDRICO – MICROCUENCA SACSARA

DEMANDA HIDRICA

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 120.00

0.01

0.02

0.03

0.04

0.05

0.06

0.07

0.08

0.09

0.10

DEMANDA CUENCA SACSARA

Unidades Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic Total

l/s 4.7100 0.0000 11.4300 160.0600 255.5500 227.3100 218.5600 332.8000 228.6500 174.8500 121.0500 6.7300 1,741.7000hm³ 1.2615 0.0000 3.0614 41.4876 68.4465 58.9188 58.5391 86.2618 59.2661 46.8318 31.3762 1.8026 457.2533km³ 0.0013 0.0000 0.0031 0.0415 0.0684 0.0589 0.0585 0.0863 0.0593 0.0468 0.0314 0.0018 0.4573

Tiempo Agotamiento: 6.23 años

Hugo Sovero Sovero 21

DIAGNOSTICO TECNICO DE LOS RECURSOS HIDRICOS QUE CONSIDERE LOS IMPACTOS DEL CAMBIO CLIMATICO EN SANTA TERESA, CUSCO

• En el estudio se esta considerando el volumen almacenado en el acuífero,• Consideramos que el flujo medido en la estación hidrométrica instalada por

SENAMHI es el flujo base que corresponde al agua almacenada desde las morrenas circundantes al glaciar,

• De acuerdo a los cuadros de volúmenes de agua almacenados versus las demandas máximas proyectadas; estas no excederán el volumen ofertado en ninguna de las micro cuencas,

• Existe un alto potencial de agua almacenada en los acuíferos, estas pueden para ser aprovechadas mediante un plan de recuperacion de las zonas deforestadas para evitar la erosion,

• La zona alta de la cuenca Ahobamba esta permanentemente saturada y al encontrarse lleno el acuífero, se produce la escorrentía casi paralelamente con las lluvias y como estas zonas son de alta pendiente y de débil formación geológica el desprendimiento de materiales se presentan rápidamente,

• Como los acuíferos están saturados se podría utilizar estas aguas mediante galerías filtrantes y que actuarían como drenajes naturales, estas aguas pueden ser utilizadas para instalar centrales hidroeléctricas, ampliar las áreas agrícolas, etc., con esto lograríamos incrementar el tiempo de saturación de los suelos,

• En el Plan de Gestión de estas micro cuencas hay que tener en cuenta el manejo del agua subterránea.

6. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES


Top Related