Download - Audicioes Hist 1

Transcript

Cuando estamos en la tabernaCarmina BuranaAtribuida a GoliardosPor estar en latn y lenguas vernculas blgaras.S XIIILatn

Enunciaciones de un hombre acerca

Ahora deber cantar de lo que no querraBeatriz de Da TrovairitzHija de nobleS XIICanso provenzal, lengua docAmor cortesano. Cancin de amor cortesano.La meloda esta en modo drico.

Presenta melismas al final de las frases. Ornamento reiterativo.Predominan los grados conjuntos en la meloda, estilo mas prximo a la msica culta, cantos litrgicos.Rango de la meloda una sptima, un rango corto tpico del canto llano.

5 ESTROFAS1 TORNADA

Vieron todos los fines de la tierra la salvacin de nuestro seorLeoninFinales S XVII- XVIIIOrgana para dos vocesArs AntiquaPolifona catedral de notre dameComienza con discanto viderunt omnes

Canto llano: fines trre salutare dei nostri. Jubilate deo omnis terra.Canto llano: iustitiam suam

ABAMelismas Discanto:Notum fecit Dominus salutare suum;ante conspectum gentiumrevelavit

Gran cantidad de melismas en la palabra Dominus para enfatizarla, demuestra la importancia que tiene esta palabra.

Vieron todos los fines de la tierra la salvacin de Dios nuestro seorPerotinFinales del S XVII- XVIIIOrgana para 2 o 3 o 4 vocesArs Antiqua


Top Related