Download - Articulo Dmo

Transcript
  • Comparacin de procedimientos de oxidacin de materia orgnica para la determinacin de fsforo en material vegetal

    Martnez, Gloria C. - Pccoli, Anala B. - Ortiz, Mara L. - Schroeder, Mara A.

    Departamento Fsica-Qumica - Facultad de Cs. Agrarias - UNNE. Sargento Cabral 2131 - (3400) Corrientes - Argentina. Tel./Fax: +54 (03783) 427131 E-mail: gloriam@ agr.unne.eduar - [email protected] ANTECEDENTES

    El fsforo es uno de los elementos esenciales para la nutricin de las diferentes especies vegetales. Forma parte de los cidos nucleicos y fosfolpidos, participa en el almacenamiento y la transformacin de la energa, es esencial para algunos procesos tales como la fotosntesis, sntesis de hidratos de carbono y es indispensable para el cumplimiento de algunas funciones como la divisin celular y la formacin de semillas. La concentracin de este elemento en plantas enteras o en rganos indicadores puede verificarse mediante mtodos qumicos apropiados, que proporcionarn informacin necesaria sobre la concentracin del mismo en la planta y que al compararse con valores de referencia sirven para determinar excesos o carencias. Para realizar el anlisis qumico, las muestras de tejidos vegetales previamente acondicionadas, son sometidas a procesos de descomposicin y/o destruccin de la materia orgnica, tambin llamados de digestin que permiten destruir los componentes orgnicos y liberar los elementos minerales. Los dos procedimientos ms utilizados para llevar a cabo los procesos antes mencionados son la digestin seca (acenizacin) y la hmeda (digestin cida). La eleccin de uno u otro procedimiento, es quiz, lo que ms controversia ha generado, dadas las ventajas y desventajas de cada uno de ellos. Si bien ambos mtodos estn basados en la oxidacin de la materia orgnica a travs del uso de calor y/o cidos, algunos analistas previenen sobre posibles prdidas de algunos elementos, entre los que se encontrara el fsforo, al someter a las muestras a temperaturas altas como las que se utilizan en la acenizacin. Fue objetivo de este trabajo establecer el procedimiento de destruccin de la materia orgnica que permita la mxima recuperacin de fsforo en una muestra vegetal. MATERIALES Y METODOS

    Se trabaj con una muestra foliar de pimiento (Capsicum anum L.) proveniente de un cultivo bajo cobertura plstica situado en la localidad de Santa Ana (Provincia de Corrientes). La muestra fue desecada en estufa a 60 - 70 oC hasta peso constante, luego molida en molinillo tipo Willey de malla 20. Para la oxidacin de la materia orgnica se utilizaron los siguientes procedimientos: Acenizacin Seca: se pes 0,5 g de muestra, se coloc en una cpsula de porcelana y se llev a un horno mufla a 500o

    C durante 3 horas, hasta la desaparicin de puntos carbonosos. La ceniza, luego de enfriada, se disolvi con HCl 6M y se llev a ebullicin por aproximadamente 10 minutos. Cumplido este tiempo se retir de la plancha caliente, se filtr y se llev a volumen (50 mL) con agua destilada. Digestin Hmeda: se pes 0,5 g de muestra la cual se coloc en un tubo de digestin, se le agreg HNO3 concentrado, dejando reposar durante una noche. Al da siguiente se colocaron los tubos en un bloque de digestin y se calentaron a 150 C durante una hora, luego se le adicion HClO4 y se elev la temperatura a 210 C por espacio de dos horas. Finalizada la digestin se retiraron los tubos del bloque y una vez enfriado el extracto cido se llev a volumen con agua destilada. En ambos casos se utiliz un diseo de Bloques Completos al azar con veinte repeticiones. Con los extractos obtenidos se realiz la determinacin de fsforo por espectrometra de absorcin molecular (Mtodo Murphy-Riley). Los datos fueron analizados estadsticamente mediante ANOVA y test de Tukey. DISCUSION DE RESULTADOS

    Al comparar los resultados obtenidos con los valores estndares establecidos por Mills y Benton Jones (1996) se puede observar que las concentraciones de P se encuentran dentro de rangos suficientes para plantas maduras en produccin con abundantes frutos. Sin embargo al aplicar ANOVA y Test de Tukey, (Tabla 1), se desprende que existen diferencias significativas entre procedimientos; lo que permite confirmar lo expresado por diferentes autores que establecen que la metodologa ms adecuada para oxidar la materia orgnica cuando se quiere determinar fsforo es la digestin hmeda, ya que en sta la temperatura no supera los 340 C, a partir de la cual pequeas cantidades del elemento antes mencionado se pierden por volatilizacin.

  • Tabla 1: Concentracin foliar de P, expresado en g . Kg-1, promedio de veinte repeticiones para los dos procedimientos empleados.

    Tratamiento P g . Kg-1 Acenizacin 2.70 a

    Digestin Hmeda 3.46 b

    Letras distintas en columnas difieren significativamente, 0.05.

    CONCLUSION

    El procedimiento de digestin ms adecuado para una mayor recuperacin de P en esta muestra vegetal es la digestin hmeda (nitroperclrica). BIBLIOGRAFIA

    Alcntar Gonzlez, G.; Snchez Garca, P. 2000. "Actualizacin en Nutricin de Cultivos". IRENAT. Colegio de postgraduados. Mxico.

    Campbell, C.R.; Owen Plank, C. 1998. "Preparation of plant tissue for laboratory analysis". In: Handbook of reference methods for plant analysis. Ed.: Yash P. Kalra.

    Chapman, Homer D.; Pratt, P.F. 1973. "Mtodos de anlisis para suelos, plantas y aguas." Ed.: Trillas, S.A. pg. 45-50.

    Etchevers, J. D. 1999. Tcnicas de diagnstico del sistema de produccin y del estado nutrimental de los cultivos. Conferencia. (comisin V). 14 Congreso latinoamericano de la ciencia del suelo. Pucn Chile. CD. Comisin V N4.

    Lpez Ritas, Julio; Lpez Mlida, J. 1990. " El diagnstico de suelos y plantas (mtodos de campo y laboratorio)." Ed.: Mundi-Prensa.

    Mills, Harry A.; Benton Jones, J. Jr. 1991. "Plant analysis handbook II." Ed.: MicroMacro Publishing, Inc.

    Ministry Of Agriculture, Fishieries And Food. 1981. Tcnicas de anlisis de suelos, vegetales y piensos. Ed. Academia. Len. Espaa. 60 p.


Top Related