Download - áreas

Transcript
Page 1: áreas

1. Área social y personal: englobamos las características de los niños de 0 a 8 años que

permiten al niño establecer interacciones sociales significativas como las siguientes:

Interacción con los adultos: del bebé al adulto.

Expresión de los sentimientos: situaciones espontáneas.

La autoestima: como el niño desde pequeño valora sus propias interacciones.

La interacción con sus iguales.

La desenvoltura: como el niño se desenvuelve en diferentes aspectos sociales.

2. Área adaptativa: en esta área observamos tanto las habilidades de autoayuda como las

relacionadas con sus tareas:

Vestirse, alimentarse, asearse...

Atención visual y auditiva.

La responsabilidad personal.

El aseo.

3. Área motora del desarrollo: se observa en esta área la capacidad que tiene el niño para

usar y controlar sus músculos, es decir, el desarrollo motor grueso (articulaciones,

troncos, extremidades) y desarrollo motor fino (es muy posterior), encontramos

diferentes de desarrollo en esta área que son los siguientes:

Motor grueso:

El control muscular, sobre todo lo relacionado con el sentarse.

La combinación corporal, por ejemplo, cambiar de posición del cuerpo,

girarse, rodar por el suelo, tirar y recoger objetos…

La locomoción: antes de gatear comienza a arrastrarse, gatear, andar,

correr, saltar, subir y bajar escaleras…

Motor fino: coger, saltar objetos, abrir y cerrar puertas, ensartar puertas, pasar

páginas,

4. Área del lenguaje: se subdivide en dos grandes áreas:

Lenguaje receptivo: evalúa la discriminación, reconocimiento y compresión de

sonidos y palabras, así como la información recibida a través de gestos

signos…

Lenguaje expresivo: evalúa el conocimiento y la capacidad del niño para usar

reglas gramaticales sencillas y expresiones con significado.

5. Área cognitiva: mide las habilidades y capacidades de la naturaleza conceptual. La

conducta que se evalúa en esta área son las siguientes:

Discriminación perceptiva: incluye la exploración de su cuerpo y rasgos

faciales, así páginas como los rasgos relacionados con el tamaño y la forma de

los objetos.

La memoria: mide la capacidad del niño de recuperar información.

Razonamiento y habilidades académicas: las habilidades de pensamiento como

identificar y resolver problemas sencillos, las habilidades del buen rendimiento

en la escuela, como la lectura, escritura y matemáticas.

Page 2: áreas

Desarrollo conceptual: evalúa las capacidades como agrupar y clasificar objetos

similares e identificar semejanzas y diferencias y establecer las actividades de

los objetos.


Top Related