Transcript
Page 1: ¡Anlonlo ~1arIifl%en~odorabsouto 4hemeroteca-paginas.mundodeportivo.com/./EMD02/HEM/... · de caiupecaa de primera categorla :: Se Iugirø~todas los hules I*dMdnalss Buen parttdo

—~ ~- ~ . MioXXXVI-Húm.63~O Edici6~deIenoche ~~APWA ~t~CrnPCIO~ . R

1 ~ E 1 m un b o D ~p e rtl u o _~~ U~clos~Scg~nt~fl. Preciodel ejemp1ax~25 cts. Fu n d a do e~ 1 9 0 6 .~ Lunes,30 de octubre 1944 A ~ ss.~~ iTT -.-- r_.~ i~_.iiI.~ ~~. ~ ~

~--~ ~ — - - —~-——- ~ ~ - -~ ~ - ~ ~ — 1 ~ ~ ~ ~ ~ ~—~------~. ~ -~~ 1 ~ ~ ~ - - ! ~ ~ .

LOS CAMPEONATOS NAC1ONAL~S DE LiGA

n Barcelonaarrancóun • punto de iaROM~~~CAMPEON DECtrndontiaa y el Sabadell dos en casa CATALIJNA DE TENIS......*I vencer ayer ~Luis Carlu~ ci~atroseta:: M. Jostis Riba xovalldó iu titilo

de caiupecaade primera categorla :: Se Iugirø~todaslos hules I*dMdnalssBuen parttdo nos depararon ayer

Car1e~y ~mationi ext la final delca~nl,eonatoreg1ona~de tenis Losq~ieayer ac~udieroaal Turó parapce-~enc1areste ez~Cue~trosalieron satis-tachos del mismo; pues en ~ealida4ambo~3~Ug&dore~ fl06 deNr&ron 11fl$aerL~de Jugadasde ~ c1a~ey unostantos ~iermosí~4tno~. .:~. .

Romanon! vencl6 rnerecida~ut,nte~ . ~

puesdesdeel principio al fin, fué el •: •:•

JttgaUor regtfl~r1~tmoque ct,n ~eguri- ~ ..

~Ladpa~mc~a,Ws~buyó~u~’godesde ••• ~ • . . .

1o~fo~zuo~,bacaado i~ relucir su re- ~ ~ .

vt~ £a~it~stico,uno de los mejorea ~ ~ •• . . .

Que se han visto ~n Barcelona, al- ~ ~ . . . •

ternadoco~isu drlv~de derechapiuy • ~ . .. .. :::.:.•

~seguroy rápido. ~ •~. . . •:.. ~ • ••

También en la red fué Romanoni ~ .. . ~

el jugador espect1~cular~ue tantasve- • ~ ~

ces 1temo~admirado, de~no~tránd,~os . . . . ~ . :~‘•que Ja ynlea no Uenc~secretospara ~ . . :

el. ~ . .•:!~

I~u1~Caries. perdió a todo honore .~ • ::• • ~ .

jugando •un enc~uentrobasLa~it~bue- ~:. . .. ~

no e~qwcialrnentee~segundoEet quesead~idic6y en ~1cual nos recordó ~el O~r1~de la~granUes victorias in- ‘ ‘ -.

t~rn~eIonate&Su revé~no t~ capeo- ~tacu~rcomo el de ROmanoni~pero . . . . . . . .

en alguuc~s~flO1U8~1tO5, casi tan efec- .

tivo, VoFçió a ealir ayer e~la pista ~ ~del Turó. Verdad e~qu& aun come-1ti(~(i~rles muchos error~, pero dea-~se en el tercer y último set- en c~~ Oovt La ~oruad~ d~’~y~r quediu’onpué~Ui~es~o~camp~et~ato~en les que ~ue MercedeeSolsona gano obeui~it~~1iqu~dadí~stoda’; l~sp~wbs~~ndivt-h~toruado la revanchade PedroCas- do e~.titulo catalánde ~e~nuid~cE~te~~hwle~,.En k’~ semanaque enlramoøt(illá ~- logrado ganar el pr~tuerset go~fa. ~ se jugarán ~ prueb~~s‘Jo dobles yque p~cicl~Romanrni en ~paña, des- En Ja tercera divbl6n u~ballerc~.mtxtos.— R.ED. ~pu~s de su ~ecallt~t~ción &rnateur, Jorgo Brulx, confirmé nue~stro~p~G ~E2ULTWOS TEON)CO~heLrtO.~ d~k eeperar que Lub Carles~nóztitx*s log!ando el titulC. Pü~alDamas. Primera eat~gor~:viie1v~a adquirir aquella moral de ~ No debernos olvidar, sin embargo, Srta. Maria Josefa Wba v~icea s~~-Victoi ;~ade antano que tantasvicto- ~ Jalrn~Ros, una magnffie.apromesa1 �Tiorita O. Puig por 6—3, 6~-4. Finalria~le proporciono y que para eL de nuestro tenis que ayer perdio ~ ~Individual Dain~. Segunda catego-pr~~rn~a~!ntern~cioiial de Navidad ~por fa~tade veterania, puespor jue-~ría: Señorita Mercedes SnL’~onavencedi~iTuro, ~ no desctiida ~u £i1tr~na-~go podla muy bien ser el venc&lor. ~c~~e~ior1taNuria Mat.lieu por 3~—8,m~en~o~olvau~o~a pocter ~or.flar en ~~ que con ello queramos desrnert’cet ~—5, 8—2. Final Ind1v!~ual L)ania.~.~l, e~pktn de primera flgura. ~la victoria de Jorge Brulx, muy Iógl- ~Tcrr~er~ca1~egor~a:Sef~o:itaMaruja

Marj~JosefaRina y Carmen~Pu1g,~ga por ser jugador iná~cuaJado. ~l3oleda ~‘encea gef’or~a(3nnzálezporJi1g~uN)fl UR ~ part~do~ nciendo~ Nos equ1~ocarmosen el pronú~tico~6—4, 6—3. Final Individual Caballe-

~cc~ni9era~d~e~r~erarla primera que que l~lolmo~en la ~erc’ra categoria~~i Os. ~Piirnera categoría: ~rance~cotlluCnn ~ma’~s~gur~qt~eCar~u�nPuig ~Janws.Nosotroscreiani~que éi par~~~f~maflonivencea L.. Carlos por 0—1,ganó ~‘u do~~ ~tido sería muy competido, dando 11. 4~-6, 6—--3~6—2. Final Individual Ca-

En a~gundncat~’gmL~~abaUoros,~gera vertaja a la señorita González. balleros. Segunda categoría: J. So-8o~eTIlardeai, (A~1rnuCl~1~arn~sdifi- ~Sin ernba~go,Mai uja Boleda. nos tló ler Bardern vence a J. Bruix por 7—5,cui~acl�’sq~Ja& ~ ~ ya queEn-~un rotundo ment-is, venci~udoa la ~7—5.Final Individual Caballeros.r~qaeX)LU~X, se ~ ~ó y le trat& de señorita Gou~ález,en dos seta, ~la- Tercera cat~egoria:Jorge Bruix ven-ttt a t~i~~,eadjudicó el campeonato.~r1~imos,~ logrando el titulo de cain~ce a, JaimeRos, ~or 8—6, 6—3.(1~’:~:~-..~. ~‘L’LJJ~ (~U’. ~t~flCIIVi~ ~i~U’, prona de tercera categoríL Por n~ia- Dobles: Castella — Coma vencen

~ ~ .~u. • ~ que no quede. Nuestraenhora~e tnd~xrain-— Cugtieró, 6—1, 6—2;~ ~:,i~a a Maruja Boleda por su mere- J.Carles— BergeraClaret—- Vendrell~ 1 cida victoria y por su buen ptu’Udo 6-1. 0—2; Legrain — Brutau a Ma~

. . . ~do ayer. tarrodona— ~rnau, 6—1, 6—1.LOS- RE~tJLTADOs »E ~ ~ ~j- . ~ pi,ypIc~aspara sacara re- t~s:~rde n~ed1oa mecho a todos Io~que supo llevarse lo~punt~de Ora- ~~ ~iU~ap~ol— ~ -Bllba~ 2—4 .lu~~- h ~or~tt ~ lt~~inimos~~nantle- pronosticedoiesdc~conursos; qu~nic~nadn, pero, la verdad e~que, hubo . .

Sabadell~— Oranada 3—2 ru g~arnen~esu Í1’~di~tUT~Lpara~las, a técnicos y t~ot~Ot~icO$,es es~ni~ichamarea en el rna~cador,~i cual , •• ..~:• • . : ~ CAMPEONATO DE ESPAÑA DE PILLAR~~(Lt1rC~ _ Ba’~alona 1— ~. ~r~-tll~y ~) Ial tio que a~ra~ t’ata ~rnco a cero qi.~eel Maar’d e’idoso ~i.i~o ocho movimteuto~,pata dar el ‘ —ca~~ón — Qv1edo~ ~-—4 ~ otro rrs~iitadode ~oltrid ~d,de ~al Sevilj~.Y t~iqaucanya los blan- cinco-tres final que dice bien a las~ . ~.~ ~ ~. ,c~ij6i —~ .A ~ ~ ~u 2—~O~ bt~l~opero rn~ehoe~ttt~ent~ofw~quillos de Cli~nia~tiiie~i~P

1u~rque ciaias que el O leao n, ~e evtre&o 1 ~~ ~ ~ ;~:;~~‘~=~- 1 ~ ~ £~cilrnented:~•fe~ta~ ~ 1 1 ~ k ~~ ~~fi ren uev~s u 1 II O ~~&.Bilbao £ 5 0 ~I~)8 ~l 10 ~ ~ ~ ~ ~ q~e&l bie’i qu~juga~iornue~iopara hatulo po~pegue de Icu ~IIth~’o~1 1gare~,iu co-~ ~Valencia 6 -3 3 1 12 7 ~ !10 ~ fr~U1COfLWOIitO ~t~11fl~YOCOtenis margea do amplitud. SaS PO Se aclaran~ ~iabr~que esperar~ .~ . 1~areelona 6 3 2 11 ~ ~G~ tinte de pve~to~rrota~lo. Hubo nGrmalidad en El Sequlol.Era unascuaz~t.a~jornarb~spara v~como . ~ ,j~&~diaelófl 6 3 ~12 U 8 7 Pero lo que qu±aásli~yahe~iofra~-lógico que pudieraganarun Casteli&n se perfilan lo~últimos lugai ~s,—F. 5.j;evil4a ~ ~ i~ 1 2 17 II ‘7 _~__,__ ~ _________ —~—— ..‘. . ~ EL MARCO [08 REL3ULTADOS~vie~io O 3 1 2 1212 1 ~ ~- ~ _______ ~ ~ .~. i zar~go7a,2D. (De nues~Oenvlad~~Prtmera sesión: Domingo, 400~~li~u ~ ~ ~ ~ ~ 1~~ ~ VUTLTA ~k L ~ R!CION VAL~NCL~N ‘ (CR ~ N PPEWIO C1FE’~~) ,. ~ ~. l~°’~ TRFbBANDA8)—H~lle- 16 — 25—112 ~encea Oro 76 —

~L~T~urc~a 6 2 1 3 U 15 5 ~_—-- ~ ~ ~ ..~:: ~ ~di~l Campeonatodo Eapaña al cua- Segunda sesión: Domingo, 400C(WUWL 6 1 ~3 2 13 18 ~ 1 ~ ~~ ~ 2 ~ a~igua’ que el eño pa- 20 — ~O— 82 vencea Oro 199~4 ia 6 ~2 O 4 P 15 4 ~ ~ ~ 1 ~ do he queda’to admirado ante el 20 — 995 — 60

~&:k ,J) t ~iti¡Anlonlo ~1arIifl%en~odorabsouto y ~ 41~0los Mete cncuetfl~’Oe~tres deja- ~ ~ j ~ ~ • p • • • ~ ~ ~ ~ un nutriuo a ja p’~rque &,~ec-~ — 4~222 — 151

!~fl a’~argoacuerdopara el campo ~ ~ ~ ~ ~ ~ . to P~~bll~Ollena la totalidad de su Oro SOl — 54 — 927 — 82j~~ropiopero en cambo hubo denia- ~ ~ ~ ~ ~ g~~~ ~ ~ ~ -~ ~ ~~‘ruder1oPublico numeroso como no ~blaoo Te-undldad enotrasdes -lo cuftl ~ ~ ~ j ‘~~ ~J ,~í ~ ~~ .~. ti ~t»amo~v~ttehaita ahora pre~en ~ la iuci~aa ias seis tie ~a-a PO anduvo flfl~Yacordecon el pro ~ ~ ~ ~indo ningwi partido de billar ni en ~ una ~e termjna~oel campeo-

teo~r:~~L&dff1ctIltades~l~ar~A~1DnioMartin, sobra tubu1are~Pirelli, gan61~ú1tir~aetapft y con e1~ ~ ~ . . . ..- i ~e~rni~s cdo°~~~ ~ ~ la FederaciónE~-

co~ ?rn~e~?aecldi~ 1i~Caffeta.:: Vic~nt~Miró, sobr. !ubuIare~G~i1indo,ø, adjudicó el ~ ~“~‘ ~ ~ i~ ~ lugar las pruebastutor- ~fu~el Esp~ño1Frtrnte al Atlético de ~ • ~c ~ ~ ~ ~~~ ~ el primer jugador eepanol de estaca- El seí~orAIbeSa, presidentedo la Po-~y ~logIa la labor de~arrolIadapor losBilbao, equipo joven, batalladory no, ~ . . ‘~ .- tegoria. Para Enrique Bruix, ~tn buen ña B~llari~tadel Centro, hizo la pro- 1 elementosde la FederaciónAragone-¿lesa~~rtunado~el oncec~~ailo1istaj~» ~r~u1tadoque nos hace pen&ar que ~ de los jugadores Domingo~sa, cuyo colofón -- dice — es la or-gó tui partido pie perdió a la posbre , muy pronto ~ued~ (~gvraroflualmen ~,, Oro que iban ‘~ d~rnulrla suprema- gantzacion d~estos Campeonatos.l~orla rnr~may qu~pudn mt~b ~ ~ ~ ~ segunda ~ia para el titulo nacional del oua ~~ga!narlonor i~te~1ticomargen ~ .. ~ ~ 1~ c~c-~oi~aç~arnasNuria Ma ~ ~ que tener ~n cuenta que Joaquin Domingo actual Cainneón

Esta quiere decucue los bgtnqula~u- ~ theu empezó~ngaudo«horrores» pe d~g~cm&~merteen Espanano se de E~paúa Rafael oar~aay Ju1~oBole~no estuVle~Onta’i mal cono pa- ~• ~ ro la cops~an~a y tmmo batallador juega a la modalId~ddel cuadroy al t1l~(le la 1~ederaciónCataianaEnrirece Ineicar su derrnt~mlnima re— > ~. de Mer~ed~~ol~-o-~aabrió bre~haguno~jugadores oua podian competir que ~s.spróny ,t uis seviUa de la Fe~o ~stqi~econUnuaqsin el acierto y 4 ~~ en su juego ll~gtu ~o a desmorabar ~ ~ pruebr ireft~re-~hacer Lo qu~’~deZ~C1OZI Castellana y Juan Gallego,la auerteen !os~s•mlnima para ir ~ ~- ~ . . . . . . ______ ~~lgarmcn~ se ccn3ce con ci nom- de la FederaciónValenciana.mando a su casilla los puntca del . . ~.: . bre de ver los toros desde la ba- ppi~~ ~campo propi~),alc~srsepaeo a paso .. . . ~ ~ EN PRWE rrera. Así, se da el casode que nues- p~,~ tarde se enfrentan entre

‘de Loa últimos luga~es~,finalmente, . . . . . . tro m~íxtmovalor internacional, Joa- ~j los representantesde una mismaganar el puerto que los mant~i1ga . . . .. . , ~ . quia nommgo, c~~npeón de F.spana Federación. Juegan pue.~,Bofihi yet~toda la segunda vuelta 1U~eSde :~ ‘~ ‘ S~I~J~~ desde el año 1940, que en el çant- j~i~ ~, sevilla y ¿~sprón,con los al-austos y gravesamenazna. ~ ~ ~ peonato celebradoen Valencia logró guientes resulta~ios:

-Can tres puntos queda el E~pai’tol . . •~:•.•• • hacersecon el titulo, se encuentra ~ ~ — 32 — 15’62 — i~slu~c1endocompañiaal Sabadell en ~lo~ • •~.:,: .. ... Pe1’~’andoco~Grffol y Ciii- poco menos que sin adversario; y do ven~e~a García 102 — 32 — 3’V~—

lugares finalc-s de la cla&ffienclón y,~ • .f:: ~ .~ . ~seguiras llegaremosal caso triste, en 23.$4 ~biencsto dista mucho de tener .ca-. c~s~•e~fr~t’~r ‘~ ~ Dnrb~rt verdad, d’i que sea proclamado Can~~ ¡~ cirros que antecedencasi eKcu-riz definiUvo, ~o se no~negara que ... .... ..... ~ . ~ ,‘~~, ~ ~ ~ll~ cern- ~ por el famosoarteulo 29. 1~ ~ ,omentario. Partido bronco ylo t~~’nede n”~i~sbarrui~tosy no ei .., ~ ~ M~ir 1 v~a rce e~vier— ~ fort~.na Casblla nos ha man juego pobre con mucho nerviosismogtJo ni propicio para volver a lii-’ P~ £~rL;;o~ d~ lo~mSa calificodos dado a 1~umundodel Oro veterano ~ ~g qu~i~arayado a gran alturatentar la rp-~cc~ono~elo saquepron ~ de la lucha tihr~ So trata de Sa- ~ ~t~s llues y que no ha tenudo el juego de librar con el que BoflUta~~entede d ~~id&‘et~ialinentese r’a- ~ 1 ~or le or suacoadi encerrarse con el «fenomeno» a~ina ha desorientadopor completo a Gar-~uentra ccn S-)fl~l de la inayort.a ~ ~ k’~’ ~ ucq~ p ~ ~ att snhi-~-ndø’ dc’ q~i~la fortuna le ioa ci~ Este ni wia sola vez consIgui,~

Obro de rue~rasepre~entant~,el ~ ~C1~flCBY CO a SO ~ g gr a ser adver~noble de~.isiónuue me ~locar isa bolas en serie.l~arcelonatainbieri deió huellasde sn~ ~ ~ la ~3~5.d~LtelnPelta 7~r~~°° nuestramM calurosafelicitación ~ j~ a pasar de ponerlas sanasvi~it’s en el mar~cadorde los locales. ‘ ~ ~ ~‘ 1 d. ~Ucon’ pt~~ru~é~tees un gesto que le hon ~ ~ consiguió m~aque una mo-arrauc~ndolementorio emp&e y va ‘ tO ~ l~ °~ ‘- q ~ ra y quo los aficaonadosespanoleecentetacadade 155lioso purto a un Murcia que en La ~ ~t &ÍIPO 110 VQU~O6POt fl~1~St1~Ofl~W hande acogeL con toda su caballerosa SEGUNflA PARTIPACondomlna ya no toleraba «abusos ...... ~ ~~ ~ ~ ~ ~ n dol ~ b valoraci6n. ~~pr6n 500 — 26 — 19’23 — 240;de oonfian~za»a cargo de los de fuera. en Price tiano, pue~t~nela 1~ ~ vencea Sevilla 31~2— 26 — 14’69 —

Las rcferenclasque nos llegan por . ~noved~.d¶ItJO seV~ cc~~ a en ot- ~ jugadoreshan disputado el ~247conducto confidencial, nos aseguran . . . . . ~fl~- ~gn~ I~ PO~un e een erga- ttulo a un solo parlido, a la distan-~ Estebt sido un partido ~‘n fi queque el Barcelona l~artohizo con man- . . . ~durapues Cine , oi ia~xacior nte~neco-~cta de 1.200 earatnbolas, disputadas St bien no se ha visto un juego detener el empate despuésde haberco- ~ ~ .. . a ., ,~ ~- ~ • , ..~ . . •~ .‘...- ~ Ct~X~ CarL la FUUOZ~. e en tres sesionea.No voy a ocuparme rt~udia Ola~o,en cambio, ha sido de~br;~rlola primera y ~rn±taventaja de ~ . ~ . ~ . O~ .L.~ .~d) l~~ ¿~. ~ T)t,rbán en c~seTnhxGpJo, mientras que de las dos sesionesante~lores, de las noble y reñida lucha- Mprón con-~tn tarde. P~dfl ea irnaginarsela tem- . . . . ~ ~~r°-~ ade~a;;~t: ~ Saturto lo ve~ernoe~n~eFont en~ea que ya ha dado cuenta EL MUNDO siguo ligera ventaja. Sevilla hace sup�-’~--dque puede~icseucad~ar el ~ . . .... ~ ~ ~ ~ ~ ~t ~ .~ dc 1fl~oSPe~h~ ~nocio~~. s ~r DEPORTWO; pero sí de la sesión fi- tacada al 27 y parece que será eltusi~aioc’e quier~esya hablan~nabc- ..~ . ~:• :.. ~•. .... ~ O ~ er pa .. p~u~idlsD~tt’~Lt~n~1cmatch, te~ione~Gna!, en la quehemospresenciadouna vencedor; pero Asprón, con una de-rea~tola victoria .gobre eonjuntr~Sde ~ .:::~: . ‘~ ‘ ~ ~ V~Ufli~fl ~r~lilO~ t~, a~tuac$M~IeOro, que ha osa- rnostraotónde gran moral consiguela t”.~la del V~’1enc~ y del .8e~’llay -~ lo alto 4z~~ «Ohirileliona —~ - ~ ~ ~ ~segudo un piomedio de 15-36 que una tacadade 240 remonta e~partido(IUC ahora querfa~iaf~adirla lograda . . . . .. ,: tt~b~ ~ ~ G ~ de 1 M nt~~ ~~ &~ndlllamentemsgnhflco, perdiendoY en pocas entradas consiguesu p~t-sobre un hi~tóric’ ~ la envergadura . . ~. ~ i~~itent~Cla~Zicac~&n~ a,Mi- ~ N°~ EN TARRASA ~solnn~entcpor 98 caramb~ias. mora victoria en estos campeonatos.~ci Barcelona.que le~hub?rr* resul- ~ . ,~ ~ ~ ~ ~ ~ . . ~ ~ Claro que la ventaja obtenidapor T~CERAPART~Atad~más sabrosaque ning~maotra. . , ~ ~ ~ ~ nt o. . Sancio. ~Domingo en la primera sc~i6nle da- ~ DOmingo. 500 — 3 — 166’60 — 498’ -

4.-a ~A i Va~Encl&29 (Do nuestroseorn~epon-fi~r~tt~Lc~. feroz. q~.Lu ~ ido 4~5d D REQUENA A VALENCrA, A CiN- ~a . • . ~ ~r eso. ~en se pu e cone~~ , ~ CtJE’~TAPOR HOF~ ~ ~ ~ ~ ba un amplio margen de seguridad ~‘i5nOe a ~ego — — 6 —co,no vlctnria nioral el empate ayer ~ J(..iSIMBAB).M1 profló&Uco ha ea- u~gopor .. ~ ~ ~ ~ ~ ~ . . - ~ “~~ ~ • ~~ ~ ~~ ~ ~ ~ que le permitía presenciarel trana- ~ DOmliwo demuestra su gran clase,tan traba~osnrnentesostenido contra t*dO a punto de ctunpllr~.Se b&ia EL 8D~1’O - di de Requena o no ocu~taba.,u ~ del parttdo con una gran tran- resolviendo rápidamente su primeravierto marca r un Bar el na ue ~Uifl~l~dO~ ~U~SViC~fl~Miró ha sido e ml o yora a ~ e~ eseoat~tflopo~la I~&a d~los orga- , ~ • iii ~ d O 11

~ ~ ~ectorcontrareloj:yo- La mnaCOn~rar~OJYponinterV~Oenizadoresde estaMecevun~ctorcon~ St) Mu o anie Srnió ~~ E~ GRAN FENOMENO ~en e era de ~u oportunidad gundoe de ventaja a ~u gran riva’ An- kilómetros con la dura ~ueata de la q~.tedicho aouerdoravore~iaa lo~mar- T ,.‘ Kd R d ‘ Domingo ha juaado con desgana.

y Fi~~d~~teel otro reprezentanteca- tO~OMCZ’ttfl. Pet’O bL Vu~Lttt t&Iflifl5b~ gOh1rrichAl15*~ 151 e�%ÍUOrZOcte IOB corre- cb~or~en perjuicio de todos io~do.. IJ8JOS “1f 1 0 riguez en ~ desidia y, por qué no decirlo,~~_ -

~talán tarb~ salió de su nada fñ.- ~ Va~en~tay en l~ últimos seask11~-doreeen su mürch~eolit~rtay contra mas que no terÁan tIempo ni medio i ~ ~ A ~ ~ ~~ mucho desentreno; y, no cbstan~~cii Illnce frente al (ranada con los 111~rO~de Cuartet a La Aiemeda, me¼ls dureza del recoiTido ha sido magn(- para iosqultar~.As! con una eferves- eL ~ ~i 41 - ~tel, ha conseguido un promedio go-~ ~ MAÑANA ~wP~UOET.lO~~u’ito.s en su poder gai~adoscon de llegada, Miró ha debido ceder dicha fICO y la cloSiiicaclofl en Requenaha cta ertorinese lat safldoen linea cte Re- ~ ~, ~ ~ ~t e r’~u -‘ i ‘~‘n neral excelent~stmo.Y es que ocurrepocas o murl~a~di~icult~adcs o a ven~jade.~pu4~de una luoba épica, sido la aiguieflxe: 1. VIcente M-iró, 1 h. quena para Valencia. ‘71 k1l&x~ctroscon ~ lo de siempre. que no tiene adversa- • •s�~~.os~ ~u’ c~si~,1r.Punt~s~l~i deaigua~eciaqueet va~endanoh~531~.505.~2~Mnr~1fl.1b.54D1. 52 fuert~i onsm~r~~r~n~e~a ~ ~ ~ii~ ° ~ S~marro botuS a Calrø~ técflic!tque~,anue L~ICI~*SpIca porque en el aecto~rina~Carretero.1-55-59; 5. Lan~s~1ca.1-55-60; tía, ora Sancho.oniptezana sacudiral mero arito Simó, parael QuupeonMOde foTld

1O. en aquel momento verán to-. ~ excesivadureza de Calpe le Uev6

nl Sabadellde donde está y no deie~~ ue~na-vai�nclsde ‘71 1ç~lÓmetro~se ~ ~°‘~~‘ i-56-21: 7. Deho Rodrfguez p~iotoncon vrn4entcn deinarrages. To- Owt.aluñade los ga11Os~ha de darnos un °~ üS e rae. res e ngo — ju- ayer a perder la pelea que con Si-.e6tar. he corndo al fant~tieonroznedio de l56~$O; 8. gu1rrozab’~t,1-56-30; 9. Ca- ~ loa tiroe van n~it’irairnenteco~itraprecto’~oindicio SO~1ela f&rmz aetuat ~d-ur 1e cuac1ro — de 3o cue es ca— marro constitula in base de la re-

OGmo se puedever, no rodaron del ~iy~s por hora por obra de una airo- ~ 1-51-25: 10. Izquierdo, 1-5’1-30 ; ~ nuevo lider Vicente Miró, qu~se de- delpupLlO de TieIics. Aflte 1e posibilidad P~Z. ~ e rrn laeiu~ (~U que, unión de lucha libre. Sus frecuentestodo bien l~zcosa’~para loe tres o~ ~ ~ ~ Antonio Martin. itt- ‘~ Gimeno, l-b7-~52; 1~Ella, 1-88-38; fiende como un león, bien aecuudaclode que RoIflerO ft.t&ltie en fecha muy Y y. ~ ca gura jn~rreccion~motivaronuna amones-ca-sa pero hay amplias promesasy el ~ ~ e ~nró i~adebido aer 13. Foat~1-5841. Los damAs m~sret-ra- por c~rretero,anulandotodas le~ftwaa. próxima el titulo espaliol que posee 1~ ona en a pa - ,~a~,re. tación arbitral y finalmente, el fajiocompás de espern se impone C 6 P°~ ~ En ~St$. l~Uch8d~S~P~TCCOndel prhner UbrerO. es tnteres~atis1rnocomprobar El jugador aansensee~un caso q~ dió vencedor a simarr~Hazia

, • • . . 1 eolo (sus compafterosQimo~,Orbaiceta En ~~ena me he enterado de que p~~ónloe ai~edosdel valenciano. Or- la forroS. del joven campeón. forirId~biedentro del billar. soismen- ~ momentoJa peieaíu~muy movici~A,ql nues el Atlético de Bilbao se ~ Carreterohan deeaparec~dopor ave-. el cat~aÁ~nArn1e~gol,de cue~tecatego- batceaay Olmos, por averías. SIgue la El SenilfOndode eat.a ieunlón de ma- t~c’rnrnaTable a las grandes figin-as ~, emocionante.

mantiene domo ilder ~in1co taloneado rlaal, contravarIos Y héroede la etapa ~, j~bjaabandc.ncdopor rotura del ~taIla du~piadadaderrochandobravu- rnañftX~a,møZt,C5, cO11~ea cargo del duro españoli~sde antaf~oqu~asombraron Oscar se impuso brillantementeay amenazsdo por el Barcejona imba- el valenciano porque. P~ vencerle ha ~ de marchas.Tambiénme lien ea y faiailt~deslo mismo Miró que (ra- y v4tcnte I~rIOsy de~ca’npeón cena- al mun~iocon la eficecia y belleza Ramis por tocado a los 16 minutoS,tido en Murcia y por el Vi~IeIIc~&,81d0 preciso que iQ~otroe doe grupoe jnf~rmadoque Orbadoetaha &ufrido la rretero, hasta que ~te último pincha r~O Ktd Rodraguez,tajadoraegrancosi- do su jucgo. Y por eso merecetodos. confirmando su olase.vencedor en La Coruña. ~ ~‘~‘~°‘~ Aguirrezabal y ~ ~ ~ oir~o~prinierasnente ha en ei momento que Antonio Martin sale b5~tiVldfl4COfliO ha dem~tradoante los los cloei ~ c~uemucl~ot‘~rno que muy Mairés batió a Cuestapor tocados

Fe~este último resultado uno de ~ ~ ~ngar~c~, Gimeno, pinchadoy despuéslic roto una rueda c~ounaflechadel lote y temí. rapi- ~V~~O6 que le b~ns’c~o~la~t~e ~l pronto habrer~osde ded4c~’-selos.prin- los trece minutos veinticinco segun.los de más relieve de la jornada. por- ~ Ufl1~3i~para arrebatarle el primer ~~n~do con la bicicleta quele ha dS~TDCUt~ otan metroe de ventaja, se- isleño. cipalmen~e después del ~eampeona,todos en una anterior pelea. Y en laque acusaun desfonde casi definitis’o P~i~°. ~1ejsdoun allcionado Laboz ha rotr la guido de Langarkvi Miró, solo, no se Bø.ttO~ y TOXULI.3 pO~ea?aflen ~tro com- a la partida libre que a~ahade co- que abria programa de lucha librede los coruñesesy que el Valencia. Todo ~eha hechoen la a~pade hoy. horquilla y tambiénha debidotermInar de~u~nay s(~poneal frentede~lgrupo bat.e PrO~natudOry unos x*nbates do menzar c r~i~smom~utoade redac- Tortosa batió a Zamora po~tocadop~easus lesionados,cambiosy otras Unaso~,tap&~~ehicba perode 1&~c~acon una bicicLeta de ooasió~iEl Uem-1 ~o~nin~ ~ ~e~nda~íg~ea) ~af1C1OIiAdOt~ - t~rostñs Unea& a los ozice minutos.

Top Related