Transcript
Page 1: ANÁLISIS DE LAS RELACIONES ENTRE LOS PRECIOS DEL PETRÓLEO MEXICANO, EL TIPO DE CAMBIO, LA TASA DE INTERÉS Y LA INFLACIÓN EN MÉXICO 2000-2010 Ramón Garibay

ANÁLISIS DE LAS RELACIONES ENTRE LOS PRECIOS DEL PETRÓLEO MEXICANO,

EL TIPO DE CAMBIO, LA TASA DE INTERÉS Y LA INFLACIÓN EN MÉXICO

2000-2010

ANÁLISIS DE LAS RELACIONES ENTRE LOS PRECIOS DEL PETRÓLEO MEXICANO,

EL TIPO DE CAMBIO, LA TASA DE INTERÉS Y LA INFLACIÓN EN MÉXICO

2000-2010

Ramón Garibay Ayala, UAM-XochimilcoAmbrosio Ortiz Ramírez, Instituto Politécnico Nacional

Page 2: ANÁLISIS DE LAS RELACIONES ENTRE LOS PRECIOS DEL PETRÓLEO MEXICANO, EL TIPO DE CAMBIO, LA TASA DE INTERÉS Y LA INFLACIÓN EN MÉXICO 2000-2010 Ramón Garibay

El petróleo ha sido determinante en México, para su economía, finanzas públicas, industria, desarrollo tecnológico, balanza comercial, y sus relaciones con el exterior, en particular con Estados Unidos.

INTRODUCCIÓN

2Garibay Ayala / Ortiz Ramírez

Page 3: ANÁLISIS DE LAS RELACIONES ENTRE LOS PRECIOS DEL PETRÓLEO MEXICANO, EL TIPO DE CAMBIO, LA TASA DE INTERÉS Y LA INFLACIÓN EN MÉXICO 2000-2010 Ramón Garibay

Analizar las relaciones entre los precios del petróleo y el tipo de cambio, la tasa de interés y la inflación

OBJETIVO

3Garibay Ayala / Ortiz Ramírez

Page 4: ANÁLISIS DE LAS RELACIONES ENTRE LOS PRECIOS DEL PETRÓLEO MEXICANO, EL TIPO DE CAMBIO, LA TASA DE INTERÉS Y LA INFLACIÓN EN MÉXICO 2000-2010 Ramón Garibay

Producto de la descomposición de restos de organismos vivos microscópicos que vivieron hace millones de años en mares, lagos y desembocaduras de ríos.

Sustancia líquida, menos densa que el agua, de color oscuro, aspecto aceitoso y olor fuerte, formada por una mezcla de hidrocarburos (compuestos químicos que sólo contienen en sus moléculas carbono e hidrógeno). También es conocido como petróleo crudo o simplemente crudo

EL PETRÓLEO (del griego: πετρέλαιον, “aceite de roca”)

4Garibay Ayala / Ortiz Ramírez

Page 5: ANÁLISIS DE LAS RELACIONES ENTRE LOS PRECIOS DEL PETRÓLEO MEXICANO, EL TIPO DE CAMBIO, LA TASA DE INTERÉS Y LA INFLACIÓN EN MÉXICO 2000-2010 Ramón Garibay

1. Gas de refinería.2. Gases licuados del petróleo (GLP o LPG, “liquefied

petroleum gas”).3. Gasolinas. 4. Naftas.5. Querosenos.6. Gasóleos.7. Fuelóleos.8. Lubricantes.9. Asfaltos.

USOS DEL PETRÓLEO

5Garibay Ayala / Ortiz Ramírez

Page 6: ANÁLISIS DE LAS RELACIONES ENTRE LOS PRECIOS DEL PETRÓLEO MEXICANO, EL TIPO DE CAMBIO, LA TASA DE INTERÉS Y LA INFLACIÓN EN MÉXICO 2000-2010 Ramón Garibay

1. Política Energética del Desarrollo. Inicia en los años treinta del siglo pasado y concluye a mediados o finales de la década de 1980.

2. Política Energética Neoliberal. Dura hasta nuestros días, rompe con los principios básicos de la etapa anterior y se inscribe en apertura de los mercados y el adelgazamiento del Estado.

3. Política Energética Alternativa. Es una etapa prospecti-va, que partiría de ciertas líneas de acción y estrategias apenas avizoradas ahora.

GRANDES ETAPAS DE LA INDUSTRIA

6Garibay Ayala / Ortiz Ramírez

Page 7: ANÁLISIS DE LAS RELACIONES ENTRE LOS PRECIOS DEL PETRÓLEO MEXICANO, EL TIPO DE CAMBIO, LA TASA DE INTERÉS Y LA INFLACIÓN EN MÉXICO 2000-2010 Ramón Garibay

PRODUCCIÓN DE CRUDO EN MÉXICO

7

miles de barriles diarios

Garibay Ayala / Ortiz Ramírez

Año Total

2000 3 012.0

2001 3 127.0

2002 3 177.1

2003 3 370.9

2004 3 382.9

2005 3 333.3

2006 3 255.6

2007 3 075.7

2008 2 791.6

2009 2 601.5

2010 2 575.9

Page 8: ANÁLISIS DE LAS RELACIONES ENTRE LOS PRECIOS DEL PETRÓLEO MEXICANO, EL TIPO DE CAMBIO, LA TASA DE INTERÉS Y LA INFLACIÓN EN MÉXICO 2000-2010 Ramón Garibay

PRECIOS DEL PETRÓLEO

8

Los precios del crudo están determinados por la oferta y la demanda en todo el mundo.

Los países de la OPEP tienen prácticamente la totalidad de la capacidad excedentaria de petróleo del mundo la producción, y poseen alrededor de dos tercios de las reservas estimadas de petróleo crudo del mundo.

Garibay Ayala / Ortiz Ramírez

Page 9: ANÁLISIS DE LAS RELACIONES ENTRE LOS PRECIOS DEL PETRÓLEO MEXICANO, EL TIPO DE CAMBIO, LA TASA DE INTERÉS Y LA INFLACIÓN EN MÉXICO 2000-2010 Ramón Garibay

PRECIOS DEL PETRÓLEO EN EL MUNDO

Garibay Ayala / Ortiz Ramírez 9

0

20

40

60

80

100

120

1975 1980 1985 1990 1995 2000 2005 2010

BRENT DUBBAIMEZCLA MEXICANA NIGERIAN FORCADOSWTI

Año

Pre

cio p

or

barr

il (U

S$)

Page 10: ANÁLISIS DE LAS RELACIONES ENTRE LOS PRECIOS DEL PETRÓLEO MEXICANO, EL TIPO DE CAMBIO, LA TASA DE INTERÉS Y LA INFLACIÓN EN MÉXICO 2000-2010 Ramón Garibay

PRECIOS DEL PETRÓLEO (2000-2010)

Garibay Ayala / Ortiz Ramírez 10

Page 11: ANÁLISIS DE LAS RELACIONES ENTRE LOS PRECIOS DEL PETRÓLEO MEXICANO, EL TIPO DE CAMBIO, LA TASA DE INTERÉS Y LA INFLACIÓN EN MÉXICO 2000-2010 Ramón Garibay

INFLACIÓN (2000-2010)

Garibay Ayala / Ortiz Ramírez 11

Page 12: ANÁLISIS DE LAS RELACIONES ENTRE LOS PRECIOS DEL PETRÓLEO MEXICANO, EL TIPO DE CAMBIO, LA TASA DE INTERÉS Y LA INFLACIÓN EN MÉXICO 2000-2010 Ramón Garibay

RENDIMIENTO DE LOS CETES A 28 DÍAS (2000-2010)

Garibay Ayala / Ortiz Ramírez 12

Page 13: ANÁLISIS DE LAS RELACIONES ENTRE LOS PRECIOS DEL PETRÓLEO MEXICANO, EL TIPO DE CAMBIO, LA TASA DE INTERÉS Y LA INFLACIÓN EN MÉXICO 2000-2010 Ramón Garibay

TIPO DE CAMBIO (2000-2010)

Garibay Ayala / Ortiz Ramírez 13

Page 14: ANÁLISIS DE LAS RELACIONES ENTRE LOS PRECIOS DEL PETRÓLEO MEXICANO, EL TIPO DE CAMBIO, LA TASA DE INTERÉS Y LA INFLACIÓN EN MÉXICO 2000-2010 Ramón Garibay

PRUEBAS DE RAÍCES UNITARIAS (ADF)

Garibay Ayala / Ortiz Ramírez 14

Grado Componente LDOL CETES28 LINPC LMEZCLA

Niveles Ninguno 0.8890 0.0595 1.0000 0.8724

  Lag 0 0 12 0

  Intercepto 0.5888 0.1693 0.4653 0.6608

  Lag 0 0 12 0

  Intercepto y tendencia 0.3813 0.3429 0.0307 0.1788

  Lag 0 0 2 0

Primeras diferencias

Ninguno 0.0000 0.0000 0.0007 0.0000

  Lag 0 0 3 0

  Intercepto 0.0000 0.0000 0.0000 0.0000

  Lag 0 0 11 0

  Intercepto y tendencia 0.0000 0.0000 0.0000 0.0000

  Lag 0 0 11 0

Page 15: ANÁLISIS DE LAS RELACIONES ENTRE LOS PRECIOS DEL PETRÓLEO MEXICANO, EL TIPO DE CAMBIO, LA TASA DE INTERÉS Y LA INFLACIÓN EN MÉXICO 2000-2010 Ramón Garibay

PRUEBA DE COINTEGRACIÓN (TRAZA)

Garibay Ayala / Ortiz Ramírez 15

Unrestricted Cointegration Rank Test (Trace) -

Hypothesized Trace 0.05 No. of CE(s) Eigenvalue Statistic Critical Value Prob.**

None * 0.177395 91.63007 54.07904 0.0000 At most 1 * 0.083526 40.66237 35.19275 0.0116 At most 2 0.036866 17.89756 20.26184 0.1024 At most 3 0.030535 8.093782 9.164546 0.0796

Trace test indicates 2 cointegrating eqn(s) at the 0.05 level * denotes rejection of the hypothesis at the 0.05 level **MacKinnon-Haug-Michelis (1999) p-values

Page 16: ANÁLISIS DE LAS RELACIONES ENTRE LOS PRECIOS DEL PETRÓLEO MEXICANO, EL TIPO DE CAMBIO, LA TASA DE INTERÉS Y LA INFLACIÓN EN MÉXICO 2000-2010 Ramón Garibay

PRUEBA DE COINTEGRACIÓN ( MÁXIMA)

Garibay Ayala / Ortiz Ramírez 16

Unrestricted Cointegration Rank Test (Maximum Eigenvalue)

Hypothesized Max-Eigen 0.05 No. of CE(s) Eigenvalue Statistic Critical Value Prob.**

None * 0.177395 50.96770 28.58808 0.0000 At most 1 * 0.083526 22.76481 22.29962 0.0430 At most 2 0.036866 9.803775 15.89210 0.3526 At most 3 0.030535 8.093782 9.164546 0.0796

Max-eigenvalue test indicates 2 cointegrating eqn(s) at the 0.05 level * denotes rejection of the hypothesis at the 0.05 level **MacKinnon-Haug-Michelis (1999) p-values

Page 17: ANÁLISIS DE LAS RELACIONES ENTRE LOS PRECIOS DEL PETRÓLEO MEXICANO, EL TIPO DE CAMBIO, LA TASA DE INTERÉS Y LA INFLACIÓN EN MÉXICO 2000-2010 Ramón Garibay

VECM: RELACIONES COINTEGRANTES

Garibay Ayala / Ortiz Ramírez 17

CointEq1 CointEq2LDOL(-1) 1 0CETES28(-1) 0 1LINPC(-1) 153.5796 5880.507

[ 3.87342] [ 3.99430]LMEZCLA(-1) 4.247512 146.4373

[ 2.83615] [ 2.63336]@TREND(1) -0.306031 -11.54928

[-3.89597] [-3.95977]C -647.3018 -24664.05

Page 18: ANÁLISIS DE LAS RELACIONES ENTRE LOS PRECIOS DEL PETRÓLEO MEXICANO, EL TIPO DE CAMBIO, LA TASA DE INTERÉS Y LA INFLACIÓN EN MÉXICO 2000-2010 Ramón Garibay

VECM ()

Garibay Ayala / Ortiz Ramírez 18

D(LDOL) D(CETES28)D(LINPC) D(LMEZCLA)CointEq1 -0.002233 1.834838 0.004002 -0.093252

[-0.15069] [ 3.65885] [ 2.41707] [-1.37600]CointEq2 6.48E-05 -0.048439 -0.000117 0.002325

[ 0.16335] [-3.60780] [-2.64581] [ 1.28154]

Page 19: ANÁLISIS DE LAS RELACIONES ENTRE LOS PRECIOS DEL PETRÓLEO MEXICANO, EL TIPO DE CAMBIO, LA TASA DE INTERÉS Y LA INFLACIÓN EN MÉXICO 2000-2010 Ramón Garibay

VECM: DINÁMICA DE CORTO PLAZO

Garibay Ayala / Ortiz Ramírez 19

D(LDOL) D(CETES28) D(LINPC) D(LMEZCLA)D(LDOL(-1)) 0.016452 4.264691 -0.004825 -0.149632

[ 0.24870] [ 1.90545] [-0.65291] [-0.49471]D(LDOL(-2)) 0.067475 -1.461987 0.012596 -0.476075

[ 1.00805] [-0.64556] [ 1.68453] [-1.55553]D(CETES28(-1)) -0.002418 -0.079339 0.000128 0.009366

[-1.26709] [-1.22906] [ 0.60233] [ 1.07368]D(CETES28(-2)) -0.002337 -0.044723 2.56E-05 -0.001754

[-1.24517] [-0.70435] [ 0.12213] [-0.20440]D(LINPC(-1)) 0.27036 35.56723 0.125365 -3.966637

[ 0.50892] [ 1.97884] [ 2.11241] [-1.63303]D(LINPC(-2)) -0.862331 6.843612 0.271871 -0.26584

[-1.61063] [ 0.37780] [ 4.54548] [-0.10859]D(LMEZCLA(-1)) 0.007585 0.507589 1.26E-05 -0.072666

[ 0.52728] [ 1.04289] [ 0.00783] [-1.10476]D(LMEZCLA(-2)) 0.008255 -0.45781 -0.000888 -0.045324

[ 0.58145] [-0.95311] [-0.56012] [-0.69822]C 0.000769 -0.135265 0.001108 0.020134

[ 0.42165] [-2.19334] [ 5.44040] [ 2.41582]CRISIS 0.022869 0.023689 0.001339 -0.122922

[ 3.77941] [ 0.11571] [ 1.98159] [-4.44299]

Page 20: ANÁLISIS DE LAS RELACIONES ENTRE LOS PRECIOS DEL PETRÓLEO MEXICANO, EL TIPO DE CAMBIO, LA TASA DE INTERÉS Y LA INFLACIÓN EN MÉXICO 2000-2010 Ramón Garibay

RESPUESTAS A CHOQUES EN EL PRECIO DEL PETRÓLEO

Garibay Ayala / Ortiz Ramírez 20

-.0032

-.0028

-.0024

-.0020

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12

LDOL

.1

.2

.3

.4

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12

CETES28

-.0007

-.0006

-.0005

-.0004

-.0003

-.0002

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12

LINPC

.055

.060

.065

.070

.075

.080

.085

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12

LMEZCLA

Page 21: ANÁLISIS DE LAS RELACIONES ENTRE LOS PRECIOS DEL PETRÓLEO MEXICANO, EL TIPO DE CAMBIO, LA TASA DE INTERÉS Y LA INFLACIÓN EN MÉXICO 2000-2010 Ramón Garibay

CONCLUSIONES

Garibay Ayala / Ortiz Ramírez

• Existen relaciones de largo plazo entre las variables.

• En esas relaciones, el precio del petróleo influye en el tipo de cambio y en la tasa de interés.

• Los choques en los precios petroleros parecen tener efectos de largo plazo en las tasas de interés.

• Posiblemente la cointegración es no lineal.

Page 22: ANÁLISIS DE LAS RELACIONES ENTRE LOS PRECIOS DEL PETRÓLEO MEXICANO, EL TIPO DE CAMBIO, LA TASA DE INTERÉS Y LA INFLACIÓN EN MÉXICO 2000-2010 Ramón Garibay

Almeida Garza Galindo, Alejandro (1994). Determinación del precio internacional del petróleo: opciones para México. México: Fondo de Cultura Económica.

Álvarez de la Borda, Joel, (2005). Los orígenes de la industria petrolera en México: 1900-1925. México: Pemex.

Banco de México (2009). “Regímenes cambiarios a partir de 1954”. México: Banco de México.Barkin, D., y Esteva, G. (1999). Inflación y democracia. El caso de México. (séptima ed.). México:

Sigloveintiunoeditores.Barski, J. y L. Killian (2004).“Oil and the macroeconomic since 1970’s”, Journal of Economics

Perspectives, 98(1).Pp. 85-106.Bretschger, L. (2006). “Energy Prices, Growth and the Channels in Between: Theory and Evidence”,

Working Paper 06-47, ETH Zurich.Carrada Bravo, Francisco (2008). La economía de México. Problemas, realidades y perspectivas.

México: Trillas.Cochrane J. (1997). Time series for macroeconomics and finance. Graduate School of Business,

University of Chicago.Cologni A. y M. Manera (2006). The asymmetric effects of oil shocks on output growth: a Markov-

Switching analysis for the G7 countries, Fundazione Eni Enrico Mattei, Nota di Lavoro 29.Cuadrado Roura, J. R., Mancha, T., Villena, J., Casares, J., González, M., Marín, J., y Peinado, M.

(2006). Política económica. Objetivos e instrumentos. Madrid: McGraw-Hill.Ferderer, P. (1996). “Oil Price Volatility and the Macroeconomy: A Solution to the Assymetry Puzzle”,

Journal of Macroeconomics, 18, 1-16.

BIBLIOGRAFIA

Garibay Ayala / Ortiz Ramírez 22

Page 23: ANÁLISIS DE LAS RELACIONES ENTRE LOS PRECIOS DEL PETRÓLEO MEXICANO, EL TIPO DE CAMBIO, LA TASA DE INTERÉS Y LA INFLACIÓN EN MÉXICO 2000-2010 Ramón Garibay

BIBLIOGRAFIA (2)

Garibay Ayala / Ortiz Ramírez 23

Hamilton, James D. (1983). “Oil and the macroeconomy since World War II”, Journal of Political Economy, vol. 91, pp. 228-248.

_____, (2003). “What is an oil shock?”, Journal of Econometrics, vol. 2, pp. 363-398._____, (2005). Oil and the macroeconomy, University of California, San Diego._____ (2011).“Historical Oil Shocks”, Handbook of Major Events in Economic History.Heath, Jonathan (2012). Lo que indican los indicadores. México: INEGI.Hooker, MA (1996). “What Happened to the Oil Price Macroeconomic Relationship”, Journal of Monetary

Economics, 38, 195-213.Huerta González, Arturo (2011). Obstáculos al crecimiento. Peso fuerte y disciplina fiscal. México: UNAM.Jiménez-Rodríguez, R. (2008). “The Impact of Oil Price Shocks: Evidence from the Industries of Six OECD

countries”, Energy Economics, 30, pp. 3095-3108.Keynes, J. M. (2003). Teoría general de la ocupación, el interés y el dinero. México: Fondo de Cultura

Económica.Lee, K. y S. Ni (2002). “On the Dynamic Effects of Energy Price Shocks: A Study Using Industry Level

Data”, Journal of Monetary Economics, 49(4), pp. 823-852.Ley Federal del Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria.Mejido, Manuel (1980). Los aventureros del petróleo. México: Grijalbo.Meyer, Lorenzo (1972). México y los Estados Unidos en el conflicto petrolero (1917-1942). México: El

Colegio de México.Ortuño Arzate, Salvador (2009). El mundo del petróleo: origen, usos y escenarios, México: Fondo de Cultura

Económica.Parra Iglesias, Enrique (2003). Petróleo y gas natural: industria, mercados y precios. España: Akal.

Page 24: ANÁLISIS DE LAS RELACIONES ENTRE LOS PRECIOS DEL PETRÓLEO MEXICANO, EL TIPO DE CAMBIO, LA TASA DE INTERÉS Y LA INFLACIÓN EN MÉXICO 2000-2010 Ramón Garibay

BIBLIOGRAFIA (3)

Garibay Ayala / Ortiz Ramírez 24

Petróleos de México (Pemex), (2011). Anuario estadístico. México: Pemex.Rodas Carpizo, A. R. (1993). Economía Básica. México: Limusa Noriega Editores.Samuelson, P. A., y Nordhaus, W. D. (2010). Economía con aplicaciones a Latinoamérica. México: McGraw-

Hill.Smith Villavicencio, Walter y H. Meza Arévalo (1998). “El mercado petrolero internacional”, Problemas del

desarrollo. Revista latinoamericana de economía, vol. 29, núm. 114, IIE-UNAM, pp. 81-118.Zorrilla Arena, S. (1996). Como Aprender Economía. Conceptos básicos. México: Limusa Noriega Editores.

Páginas de internet

Banco de México, http://www.banxico.org.mxBritish Petroleum, http://www.bp.comPetróleos Mexicanos (Pemex), http://www.pemex.com The U.S. Energy Information Administration (EIA), http://www.eia.gov


Top Related