Transcript

BACHILLER DE TEOLOGA 4.1TEMA 4: LA INSPIRACIN BBLICA4.1) Canon de los libros sagrados4.2) Naturaleza de la inspiracin bblica4.3) Veracidad y santidad de la Sagrada Escritura4.4) a interpretacin bblica! criterios racionales y teolgicos4.") #eologa y e$%gesis bblica4.1 CANON DE LOS LIBROS SAGRADOS. Suelella&arsecanonaunpatrnonor&a por el 'uese(uzgacorrecto un pensa&iento o doctrina. El canon cristiano de la Sagrada Escritura )SE)* es el con(unto de libros'ue la +glesia considera o,cial&ente co&o base de su doctrina y suscostu&bres* por el -ec-odeestar inspirados por .ios. acanonicidadi&plica inspiracin.ainclusindeunlibroenel canonnosuponenecesaria&entesuautenticidad literaria por parte del 'ue aparece co&o autor de la obra. acarta a los /ebreos* por e(e&plo* se atribuy durante &uc-o tie&po a San0ablo. El -ec-o de 'ue la ciencia bblica considere -oy 'ue el 1pstolno2ue su redactor* no pri3a al libro de su canocidad y car4cter inspirado.El canon cristiano del 1# contiene libros )#obas* 5udit* Sabidura*Eclesi4stico*6arucy algunassecciones de.aniel)'ue noaparecenen elcanon (udo. Estos libros son lla&ados deuterocannicos y 2ueronaceptadoso,cial&enteco&oinspiradosynor&ati3osporel C. de#rento)1"47) ). 1"82).El canon de los escritos del N# se 2or& gradual&ente &ediante unproceso de separacin de libros procedentes de un cuerpo &4s nu&eroso ya&plio de obras cristianas &uy antiguas. a +glesia -ubo de dese&pe9ar enesteprocesounpapel decisi3oeinsustituible. /aciael a9o388el canonneotesta&entario ad'uiere la con,guracin 'ue conoce&os -oy.El canonseordenaaidenti,carydeli&itar paraloscreyentesunaseriedelibrosrecibidosyledosenla+glesiaco&o0alabrade.ios. Elcriterio 'ue in:uy en &ayor &edida para la 2or&acin del canon bblicocristiano 2ue el reconoci&iento en los libros de una recta regla de 2e* unaclara apostolicidad y un uso -abitual en el culto.4.2 NATURALEZADE LA INSPIRACIN BBLICA. Nocin. ;a re3elacin 'ue la SE contiene y o2rece -a sido puesta por escritoba(o la inspiracin del Espritu Santo; ).V.11). El t%r&ino inspiracine$presa la cualidad &4s propia de los libros catalogados en el canon del 1#y del N#.ainspiracinbblicaesuncaris&asobrenatural* dadopor .iosaciertos-o&bresenel senodel pueblode.ios* del antiguoydel nue3otesta&ento* para consignar por escrito con 3alidez general y p)BACHILLER DE TEOLOGA 4.2.e esta de,nicin se desprenden algunas caractersticas de lainspiracin )+)!? a+.di3ina* esel constituti3opre3ionecesariopara'ueunlibro2or&eparte de la 6iblia.? a +.di3ina de un escrito* es pre3ia y necesaria para 'ue ese escrito seacannico.? a +.di3ina* es un caris&a sobrenatural dado por .ios al -agigra2o* para'ue ponga por escrito y sin error lo 'ue .ios -a re3elado y 'uiere co&unicara los -o&bres.? El caris&a de la +.* es transitorio* sobrenatural y gratuito.? El caris&a de la +.* proporciona una luz en el entendi&iento del -agigra2opara (uzgar con ;certeza; di3ina.?a+. esundonotorgadopor.ios* noparalasanti,cacindel 'uelorecibe)graciasanti,cante)* sinoparael biendela+glesia)gratiagratisdada).Nat!a"#$a.; a Santa @adre +glesia* ,el a la 2e de los 1pstoles* reconoce 'ue todoslos libros del 1# y del N# con todas sus partes* son sagrados y cannicos*en cuanto 'ue* escritos por inspiracin del Espritu Santo )+o-28*31A2#i&3.17A 20et1.1B?21)* tienena.iosco&oautoryco&otales-ansidocon,ados a la +glesia; )CV+! .C* 21A 0C6 1B1").EnlaSEsea,r&ata&bi%nlaautoridaddi3inadela6iblia. Enel0entateuco* enlatablas delaey* sediceenocasiones 'ue-ansidoescritas por @ois%s. En el N# )2#i&3.1"ss)* se a,r&a 2or&al&ente toda la +.de los libros del1#. En 20et1.28ss* -ay una alusin clara a la naturaleza&is&a de la +.aa,r&acinde'ue.iosesautor* -adeco&paginarseconlasa,r&aciones dealgunos te$tos sagrados )c1.1ss)* 'uenos -ablandeles2uerzo 'ue pusieron los -o&bres concretos en su escritura y 'ue ta&bi%nson 3erdaderos autores.Entre los 0adres* el testi&onio es un4ni&e. Sus ense9anzas se puedenrecoger en!a? os pri&eros apologetas para describir la accin de .ios sobre el -agigra2o* reproducen las e$presiones e i&4genes bblicas.b? .ios ;dicta;* ;dice; los ibros Sagrados.c? .ios es ;autor; o ;escritor; de la SE.El'ue la 6iblia sea una obra literaria 'ue tiene a .ios y al-o&brecon(unta&ente co&o 3erdaderos autores* plantea el proble&a teolgico dec&o se co&pagina la accin de .ios y del -agigra2o en la co&posicindel te$to.Se-anpropuesto3arias soluciones. a&4s signi,cati3a es ladeSto.#o&4s )++?++* ''.1D1?1D4)* a partir de la causa instru&ental.El 1'uinate sintetiz su solucin diciendo 'ue la causa agente puedeser doble! principal )o a'uella 'ue obra por su propia 3irtud) e instru&ental)oa'uella'ueobraen3irtuddeuna&ocinpre3ia'uerecibedeunagenteprincipal yesta&bi%naplicadaalaaccin). 1s* el instru&entoade&4sdesupropiacapacidad* ad'uiereotra&4sele3adaasupropianaturaleza. El e2ecto conseguido es tanto del uno co&o del otro* aun'ue de&anera distinta. E de &odo an4logo* sucede en la co&posicin de la SE.BACHILLER DE TEOLOGA 4.3/ay 'ue a,r&ar 'ue los -agigra2os son instru&entos 3i3os* libres yracionales &o3idos por .ios para la redaccin de los ibros Sagrados. Estaaccin de .ios sobre el -agigra2o* se obser3a co&o una accin ad extrade .ios )inspiracin acti3a)* atribuida de &odo especial al Espritu SantoA'uees recibida librey 3oluntaria&ente por el -agigra2o )inspiracinpasi3a)A y 'ue se conte&pla plas&ada en los ibros Sagrados )inspiracinter&inati3a)..V.11* resu&e los ca&inos para solucionar el proble&a de co&paginarlaaccinde.iosyladel -agigra2o! ;enlaco&posicindelosibrosSagrados* .iosse3alide-o&breselegidos* 'ueusabandetodassus2acultades y talentosA de este &odo* obrando .ios por ellos y en ellos* co&o3erdaderos autores* pusieron por escrito todo y slo lo 'ue .ios 'uera;.Co&o conclusin* decir 'ue el ibro Sagrado es de .ios y del -agigra2o. #odala6ibliaesinspirada* tienea.iosporautoryes* portanto*palabra de .ios.4.% &ERACIDAD ' SANTIDAD DE LA SAGRADA ESCRITURA. Fna consecuencia lgica de 'ue .ios es autor* es 'ue estos libros sonsantos y nos trans&itenuna ense9anza 3erdadera. ;#odo lo 'ue a,r&an los-agigra2os o autores inspirados* lo a,r&a el Espritu SantoA se sigue 'uelos ibros Sagrados ense9an slida&ente*,el&ente y sin error la 3erdad'ue .ios -izo consignar en dic-os libros para sal3acin nuestra. 0or tanto*todalaSE* inspiradapor .ios* ese3elacin -a ense9ado sobre ese punto* y cuando acude al te$tode la SE* a la sntesis de 3arios te$tos* lo -ace apoy4ndose en los estudiosdee$%gesis yteologa bblicaA &ientras 'ueel biblista* debetener unconoci&iento adecuado de la entera #eologa cristiana para as poderinterpretar recta&ente los te$tos a la luz de la analoga de la 2e.


Top Related