Transcript
  • ECCE HOMO

    Con cuantas telas, con cuanto aparato, con cuanto bombo, con cuantos trinos graciosos ha tratado de esconder

    Friedrich Nietzsche su triste secreto!

    Giovanni Papini, El crepsculo de los filsofos.

    En nuestro tiempo, lo mismo en la esfera de la literatura y el arte que en las de la moral, la poltica y el erotismo,

    asistimos no tanto a un desvanecimiento de los signos como a su transformacin en garabatos: signos cuyo sentido

    es indescifrable o, ms exactamente, intraducible.

    Octavio Paz, El signo y el garabato.

    Irracionalismo es un concepto que tiene muchas acepciones

    interesantes en la historia de la filosofa, segn puede verificarse en

    cualquier diccionario autorizado del rea (cf., FERRATER MORA,

    2000; ROSENTAL y IUDIN, 2007; ABBAGNANO, 1985); pero, en

    esta ocasin, prefiero la definicin del provocativo diccionario del

    filsofo argentino Mario Bunge (2007, Siglo XXI), que dice en su

    parte ms destacada: El irracionalista radical y persistente no razona sus concepciones confusas y no ofrece argumentos racionales contra

    los de sus oponentes. Slo hace afirmaciones o negaciones: es

    irracional. Tal vez, esta explicacin podra servirnos para entender la ancdota

    1 de Santos Diamantino compaero de la carrera de

    antropologa sobre el desasosiego o la paradoja existencial que causan las promociones personales ms que presentaciones pblicas

    de H. C. F. Mansilla.

    Pero, sinceramente, no s si este desasosiego est causado solamente

    por la simple figura pblica de Mansilla, o, ms que todo, por su

    estricto pensamiento filosfico, de lo cual no conozco ms que lo que S. D. nos cuenta de l, por ejemplo: Una frase que muy a menudo repite es: pudiendo equivocarme fcilmente, sostengo que la vida social y econmica del pas nos depara muchas sorpresas, porque no transcurre la vida humana por leyes del desarrollo histrico. Frase que desde ya te pone en duda ideolgica, ya que los seres humanos estamos acostumbrados a buscar

    seguridades.

    Si esta frase es realmente representativa del pensamiento de H. C. F., entonces S. D. tiene absoluta razn

    cuando indica que la misma desde ya te pone en duda ideolgica, porque: si la vida (p) no es historia (-q); y, si la vida (p) es asombro (r); entonces, la negacin de la historia (-q) es asombro (r) Por lo tanto, en Bolivia, la vida es una sorpresa que niega las leyes de la historia Pero, luego, descubrimos, lamentablemente, que la preposicin del argumento: pudiendo equivocarme fcilmente, tiene la funcin de regular el conjunto de las premisas y su conclusin en una nueva negacin de sentido, abandonando nuestro sano juicio a los miserables

    avatares del absurdo.

    Siendo as, no extraa a nadie que la gente se moleste con H. C. F., aunque no porque no oa lo que quera or en realidad, sino porque el gran filsofo o, peor an, S. D., quien nos lo interpela en su pensamiento no deja o no quiere dejar entenderse por ellos, por nosotros: gente comn y corriente. Definitivamente, si algo

    debiera llamarnos la urgente atencin y el sumo cuidado a todos, esto sera la fcil equivocacin con la que

    muchos de nuestros filosofastros garabatean y abaratan el indianismo, el marxismo y la descolonizacin, por lo

    pronto.

    1 DIAMANTINO Santos (2015), Si a usted no lo molest quiere decir que no lo entendi en peridico mensual Pukara. Cultura, sociedad y poltica de los pueblos originarios (edicin electrnica), Qollasuyu-Bolivia, nmero 105, ao 9, mayo 2015, pp. 2.

    http://www.periodicopukara.com/archivos/pukara-105.pdf


Top Related