Transcript
  • t=..

    ~-----

    LA

    ---"""---

    ACLAI{ACION

    NUE.STRA RiFA

    tud en In cocina, en el comedor.v volcando, , . cacerolas, tamhionellas, [pobreeitas! disfruta rían undía de descanso en la semuna ,pasando un día de felieldad conlos suyos" Pero las eompclfleri.tas se han deseng'al1ado en carones propias. El día de descansolo tendrán cuando ellas se dencuenta qlle las leyes son hechaspor los mismos patrones y lospatrones 110 van a hacer una levque los perjudique a ellos de'" ] ,.vme olas un día sin sirvientaoblig'ando de esta manera a qlJ~la pcltr,~na y las hijas tengllll qllevolcarl:~.ellas las ... cacerolas, Noque espernnza.

    l~a8 compañeritus que quieranrneJorar su precaria sitl1~l.cióntienen q!le ingresar en el OentroPel:lellÍ no, 8010 asi podremosmepl'arllOS y clestruir leyes bUt,guesas y todo lo qne nosestorhepura ser libres y vi vir felíces

    L,la personas .'1 campanerosqlle teIlg'l,tIl cuentas y reclamosque haeel' a la Unión A. del Li·toral deben dírigirse a Mario O,Herrel'H,

    Los valores que recibrlmos elllo sucesivo pat.a: dicha institución, 11) em,pleal'em"s en papeldia1'Ío pan!. LA rrIB:RRA.

    Q,uedan en tenidos todos.llliseo Rodf'l;r¡tle,fJ Cantalicto

    Santos.Ralto, Agosto 20 de 192.1.

    Los camaradas que tengan enl:3t.4 poder' números de rifa, It:ls re,comerciamos traten de vendol'loa(manto antes, p.uel?> el día. de lajUg'n da se Hpl'oxima y e~ COIlve'r1iente que L.\ 'fIERHA súlg'é.\oeneficiada. ,.

    En breve pasaremos a recojerlos talones y la monerla.

    'Un poco de actividad, corn pa.ñeros,

    ~n las aN.lidas del presentebalance de LA 'rIEHRA, debeleerse: Ernrleado de adminisl:ra·eiÓIl la ~)O, Por cobranza de 350f'(wibo~ al 15 0lo 10.50.

    , ", " ,~ .

    ...~.; .

    GIHOS y VALORES a: E~ RODRIGUEZ

    ¡,iNAlt(~{JIA!

    CONFERENC~A OBRERA

    Se eleva desde las tenebrosí

    Idudes de un pasado obscu ro Vde un presente incierto y va e~)8Ll8 cumbres llama a la i1ll'ínalli'dad pa ra estrechur!a en su &81\0,

    IDs el clurin que resuena ell ele~p,aeio y que modula, en los esptrítus, lus vibraciones de auhe!os ~'l'HllCles y de inquietudesjuveniles que van mn rcandn enla historia la mús grande epope,va qne hall visto los s10'10s

    e b' .anta en el umbral de la \'i*da. Cantos allg'urales que vanal pOI'venir, eomo el remonte delalma, llevando la:s mil nJ8lodiasdel deBopcrtlil' de prim:).venúg.

    Sllql,'(~ dol ,.10101' di~ geller;¡eio"IlG8 elif.el'lls ..

    Faro hmdlloAo que inund', deluz el ¡;:ellc!(:'l'ü pOI' el cllal :il hum¡lllÍd,¡ el (~oloI'Ídn se elleu IP i Ilallllspicl'la alos pllpblos para que eonqni:-:.tenla. l'elic:idnd

    Se anida ell los peehos \';¡ro-nil(;'8 P!U'cl la elase eOlll~elrvadorH.v f(~i1eei()1l¡¡rw, J~Hra (\1 pulpo illl:Hlciable y edrninal, ea tUl delito; ser HlllU'qui8t.a, P8 HUI' t, DEcia de la, mayoría de los delega- nio, -,El Comité.

    d I~j8t:a sc)(dl'datl t~I'!"lÍl)ll(" 1'1 jllnV('qdos que la componen, t.·oman ose---o-~-- 11 (Id (~Ol'l'h~Hln ('011 a~i'''It'(\I\('ialas siguientes resoluCiones:

    1 o Se dió lectura al acta. do la lllayoría dí~ ~1l:4 miom hros,, b d ') S ..r.lI"71fRPINTBROS t:omal¡(lIlH\~ laR !'1i~;'ld¡'l(I.I':4 resolu-anterior siendo apro 1..1 a; z.o ~ e ~rJll

    . orrespon R tDlI"1'l!IDOR,lC'S y "7ItNE ~V.ll·'l.f" t'.Í01WS: I.C) Diúso 1(1('1\11'11 al ill'¡adió lectura a vanas c .. ll1lI.fi \fA .N. _...'111 ...,;...,M d el la anterior siendo apl'l)h;~,la. :J,o: ~odeneias de u' ontevl ea y e ¡-

    localidad, entre ellas una del Este p;remio celebró asarnhlna cliú let'.!:lll'a ({Id ha!;uH'P d¡l~~d(\O'remio de Picapedreros en _~a el día jueves 4: del eorrlente, !ul)~' t'oH~delegados qne realizan'l, esta nlÍt:lllllln, I~'()(m a Illl,tn:a a~l;ull\¡l(~;l. ¡¡al'a t~lFederación el lnnes 15 elel e{) ,jl;hlll gl'muio i,d'¡¡l'lna qlll' (11 Jlll~Vt'8 pn>xl111o. /;1/ ( .rri(~nte a, las 7 y 80 p, In,

  • ATENCION!

    me"sma~ .. , .... $ 0 .. 20Húmero S;ueU0 5 ers.

    Leed y analizad laR siguientespCI':ódicos de ideas que se edi·tan en Montevideo:

    «El Hombre», «Rebcldít)»1 (~[.J11Batalh\l>, "La :Ruta· ,«Sllfsnnl») .... ,«La lVlorHl~, «Salud y H. 8.»,(/fra bajo»,

    Leedlos todos trabajadores.

    ..--........-.~

    Redacción y Administracción

    Aa"f1!:~l~~ 1_0-.._f!~!L _CO!~_~.~l!~YL~!d e

    Hacemos loque podemós

    mcr le alcanza, pues, los artícu:los de consumo están tan eleva:dos, que irremediablemente ten-drá que morirse de hambre [unto con su querida campanera. ysus desventnrudos hijitos que an:dan descalzos y casi desnudos.

    Muchas veces pensará en lla-mar a. sus com pañeros de tareaspara hablu rles de un plieguede coudícrones que se le entregará al ltlHgLlés pidiéndole su-mento de jornal y explicándoleel motivo del pedido; y pensaníen el rechazo del peritocio P(H'parte del burgués, en la posiblehuelga, en los que ini,)} a trai-ci onar, algunos talvez por ígno.raucia, otros por muldad; peroél los llu,marú, tratará de con,vellcedos, de t.raerlos al seno dt:~su sillcheato, y entonces unos seCOtlVCllCCntll e irún COIl él; otros'por illstinto de maldad se quedadUl sil'vic,'do de instrumento aloa se110res del capital que eldü\ qne no los necesite maf; lesdurú en pago de sus se!lJü:io.i.;IIna patada en el tntsero arfo,jltn-dolos COI)] o a perros Ru,nWSLH5, yentOrtees, a eBt:! ulase de ifldi·d·duos que 110 ée pudo hacer cOrnoprender llllhlú llr101e de huella~manenlS se le haee entende!' porll¡edio de un bl1en :garrote de taola que es el n1ejor remedio eneiertos caSOS pura tal clase degf!nt.E\, que nadel'Oll para ser hr.-nudos toda su vida,

    l!}!fa8 ()l'tl:~'o

    Salto, AgDsto de lH:n.

    1 -'"'- 1·

    AVPf fll{l «kl'llmil'o», es ei{~rtoP('/ ¿ el ¡!Idividl.~o elllUpl'elldiell'do mas tarde que hada mal trai'cioll/u a sus henmiHoS de dolory rfl iseria, hizo abandollo deltalle!' donde trabajabll, y coton06& sí hasta ayer lo habíamosd(~spreciadopor su mala aeeión,hoy de hecho no e:lbe tal reeri-In i'Brldón, pllCliI, él cst¡l eon no-Botros: abrúmosle la pllPrta delgt~an ¡"martel de los desherpoadoa j' explotados del mUIldo aeste desert.or que hoy viene nllO\~amente /)... engrosar las filas delgran ejél'eito proletario.

    8i compañeros, hay que tra'tal' de convencerlos, y hay dosmedios, el UllO: se les lllll'iw,des'rnostr:llldoséle el mal Que haepa mllehos padree de r.~t;lilia q UB l'I.Hl-sentidos,

    hermanos de sufrimientos, día'cutí remos, nos armonizaremosen nuestras aaplraeiones, paraguiarnos y conducirnos porel camino que nos conduzcua la verdadera libertad en dondeno hay,a. hambrientos, opresoresni oprimidos.

    A trabajar muohaehos .José Bessio.

    l~s el grito que Re impone yque debe ~eJ' el elnrin dr- g'llelTaque debe invitarnos a todos losopl'Í~uidos de 11\ tinrra a lUl'harpor' nuestra emnneipaeión, Ca ..rnal'udas ('han rt'E'tH s, es neecsurío deponer' rencillas que a nadie ínteresan y 'lue de lleno,entremoS",nl si lIdieato a cooperar,ayudar y contribuir con lltJe'l'itrogranito dt~ an:ma a fin de [Ol'm'ltI rl111 fllE'rte blflck pura oponernosen contra de todi~S las ill.lllstieiasque BI.H'g'pn en todos los n~omentos de la vida; en contra de toodos los oprimidos "!l r:jercido portqd0B los potentados: 103 de arri-ba, los gobernantes Y burgueSI';'!S todos.

    CHAUFFEURS, ALERTA

    cl,e~ hombre, las agrupaeioneaanarquistas existentes estable,cen un p1:H,JtO. de alian7.ia, parael ejereici» 81~lidnrio y la accióncomún con elnomare de AlianzaAnárqlli{~aa . Iuternacional, quese regí ni en 1.1 Iornia siguiente.

    1.0 Las secciones' y los gru·POS1 que integran eáta. 'alianza,conservarán BU completa auto-nomía (el derecho de organizar'se según su voluntad, de admi:nístrnr sus cosas y de desarrollar su acción si n ingerenciasextrañas. 2 _o Loa acuerdos en'tre los diversos grupos se toma'rúa en nsamblea de delegados,cuando se tratara de asuntos lo'cales, y en conferencia regionalo lnternacioual, cuando se trata'ra de asuntos de esa. transcendencía. Las cuestiones de principioa710 podrán ser objeto de votaoióu; se usará el voto solamenteen los usuntcs administrativos.,,;1 o 'roda. persona, que adopteestos principios, puede formarparte de la A. A_ 1 bajo la responsabilidad del grupo l"t que es'té añlíudo . f) o La. asamblea dedelegados y lns eouí'orenelaa re'gionales o internucionn les, ncmbrurán periódict¡ll'lcllte un aeereturio general, UtI secretario deactas y un tesorero, etlf..~argad08de evacuar los a8.U 11 tos lH.11H ini~¡'trati ..... os y de man tetH'r llls t'plw('iones (\11 tl'e los el i vnrsos gl'l j Jl O~';ademús se d(~f\iglla.rá!l ta T1ti18 entll iaiones pC'l'marlelltes ('11 illltasf\llleiotles espceíflcaB r1l::b l::' )' it dt'\smnpet1iu' la aliiHlza.h~t:ltn,seomi'SiOll('S sPl'án dil'petatllcnte rcspon,!.mb\l.'8 :ttl te la asam blea o eO/1 1'ü.1'tlllt'ia que 1148 hubiB1'Ollol1lhrado.

    'r{'da ngunpnciólI qllo deseef'nnnar parte de esta alia!17.H PUE'.de dír'Í!.!:in~e,a In. eomisión de rela(:ioIlüs o al 8(lerew rio.Corn:8 pondenda al secretario ger'lend a es.tu di n~e('ión :

    perioridud ante lo~ demás, traeneomo COtlS€.'CtWlleW el achata'miento y no Fe hace nada en prode nueHtra en 1l::H\~ como precisamente es lo que ocurre en nues:tres días en el campo revoluclonario, que una minoría pretendeaun que con buena voluntad quizás;hacer preaíón sobre el pueblo para q ue se lance hao j a laconquista de un porvenir mejor,clltH\do a de 8(H' por lo contra do,hay que marchar junto con elpueblo que trabaja y sufro eaIDO un 8010 hombre desde BUSprimeros paaoa.para qtlO la. obrasea de todos y para todos.

    gsta6 son nuestras aspiraciones para qno E\t'H, posible en bre-ve la revolución soeíal. ·-ll. B.

    Recibimos y publicamosNo confundir; propagar

    la organización obrerano es renegar el idealdel comunismo anár..quicoAlgunos camaradas er'(\en que

    al propagar la ol'gallizaeión obrera, esporqlH3 se ha c1vir1Hdo Jospri.neipios del eOIHllllismo H!l1ír'

    LA rrTEHRA.

    b~ pobres, atropellánd onos, ara:Ieándonos y de contrapeso insoltarnos y quitarnos los centa-vos y la mujercita si viene elcaso.

    - Qué cosa en'tendés vos porinfiernc?

    -La vida el pobre trab'lja.·dar, especiamente la del cam-pesino.

    - Cuantos infiernos hav?Muchos, no tienen cuenta, los

    prin?ipaies son: el que tener que~e~vlr a la patria pn que los ca-jetillas e lQS cñcialitos se limpíen en uno como si uno jueraestropajo, mientras se piensaque los hijos e los ricos sequedan en su Ca.SIl como sí not~vieran patria, ojal:í. no la tuVIera el pobre!, y sólo porquetuvo influencia; después el limbo de los pa vos que se craín Inque dicen los políticos Ji las promesas que li hacen antes dedentrar a la 01 la pa deci de «sit~ perdis ~hifJame», «ql)e si teVIde no un acuerdo»' disítues-el. ,1'p~J r~atoJ'lo de los abom b:;H.~s, med,l? Idos QUl2 cfain que ]~ justiCla es cosa que marcha lSill qllela unten o sin que le do~ do (;().me~, y el 5~e los otros' 'q 1m secram que DIO~ quiso qllG lwVHpobres y ricos, gen tes y :111 tll'rjd¿ldes, y que las COSU,jl está" bienasí o no tienen remedio.

    -Qllé es estar u la del'('ühude Dios?

    --Andar bien con el Cfll1l1tW-río, con el intel'¡dente, con (~ljl~ez y mú's que nada con el CilCIqU€.

    - Qué (;ree8 cuando deC'í¿; qnehay HLltúndad y gobierno?

    -Qui'l'l.Y una tropilla e lildl'ones qt.Je pueden robar a O'llsto

    • by... sm temor; que sirve pa (·~.;tro.plat'nOs y maltratar a flUf>Srroshijos, q,uíerl sHbe hastn cU1llldo;a~go USI como l'l.lruas IDnlas quesolo al verlas tl'ail) disgrHeia "pensa.r en ellas, es deseorríp

  • -----~._---._-----..-

    C~Hno se hJl'ttH'CliUUl lHH' lo~e~'¡o~sos, G»s eOllbS(~JeB'~~sdlt~l (;once i o -- ¡.~II.Qé crin!

    GIROS Y VALORES a: E. ROJ)]UGUl~Z

    La IndcDendencla

    LOS HUMANITJ~RIOS

    gil morneutos.que íbamos a ha-eo,' «algo» H una part'3,qlle dicen,es feo el decirlo, !lOS encontra-moto' ('011 el sip;lliente recorte deun diario local y que publicn-1IIOS pOI' q 110 nos llau:ló la atel!·cióll, r·l rriterio «llllrnullÍ::ta» d~(,11l108tl'tH:l» COll

    tl,lliern dpl.'ir' onll)!j('PB qlln en todas partes de, ()st,a ejllClnd, s.of:¡i('nte el murmullo

    Olla// cuaNdo elpm1blo Sí' de,"'Iplt!!ÜI dUela uo pensador, JUult.epodra IlflC(!r/O dormir otra tW,2'; ~' huy nos CIll('OIlCriUllOS La bllf'.!5\wz..da llltrt'lllllb:~, t~n~~~ !,~)Hpiq!t(;tni~ttS tltecl de !(,JS tmb:,IJ,lCioI'N~, que 110 dUHllrl,'} .\111,n

    UlW y LUlO pan'!.

    ___...--."I'll4ro__--

    2,001,001,002.0:)';),0\)

    ~) :5!),OO

    >1

    SI.1nH\ totr.1 ;;~SALIDAS

    Suma t.otal

    Entta das del nh3S de JUl1 i ¡)

    ~26 sob¡'es ~$A1{ltlileree de casa meB

    de AbrilCllottt' 'llliiqui'na de 8 de

    Enero a 8 de F\~brüro

    'Pj

    $ 23,74~) 4·0.00» 1200~ ~ 1600

    é.·dWte!t•

    Por 350 recibos cob . $ 70,00Maniflestos de c. Fno. » 150Idem de alhañíles » 160Idem carpíntéros » ' ] 50Idero Marina. Ul'llguaya » 2.()OIdem «Tierra Libre» » 2 00Idm, albar1iles » 2 00Resto del balance ant, » 0,05LiSIa N.o 5 Celia, (oro) » 2,2[)J. J, Colo » 1 00.J. J. Ronco » 020Pmo. de 'I'iel'ra Libre JI> 500

    ---$ 8D 50

    Balance de LA TliilllUltAcOl.i"e§l)OIUlien~en Junio

    miento obrero y anarquista del tambieu ceneurrió Plazas, GllarSalto, sabiendo y conociendo los doni V el secretario de los alba,.medios empleados' hasta la fe' ñiles, "quienes vt,~rlÍa~l a escuchar'~ha~ que habrán tenido su raz6n la palabra defensa en la que híde ser-hoy Queremos encarar ciera Plaza ante el compañerola lucha a su verdadero terreno, Mario O, Herrera quien fué supara dejarnos de hacer torres de acusador, no concurriendo esteBabel, que no tiene mas virtud último por haberse ausentado deque pasar el tiempo, siempre" la localidad y que en represen-con iniciativas que como todas taclón de su persona dejó unalas otras pasarán 21 archivo y a nota que rué l{'ic1a. en asamhlea.la pistaría de las futuras genera.' Después de un lar~0:l acn loclones. rada debate se pasó a nom bl'a r

    No necesitamos de los críti secretario general ". y de aet;a. ycos dp boliches, ni de opereta, ni vocales que estaban 'vacantes enfamiliares, ni de grupitos; abu: la Federaclón, quedando ilsi COIHrridos de cuentos, Necesitamos puesto el nuevo Consejo Pederulsi de oompañeros que critiquen, 8e Ievantd la. sesión siondo lapero que trabajen por las ideas 1.30 de' la mañana.que decimos profesar. Entouces El Consejo Federal,si, que tendrán razón a dar manija y manejar la lengua, llah",l1H~e l!lel ~Col1ill'!iilté PI"O

    hn~n"entul-lties de lnta,yo

    lDN'I'RADASDonación del compu-ñero S, M.

    Cuota sastresC. NavalesIdern carpinterosIdern chauffeursDonación del O, Ciencia,Y Vida,


Top Related