Transcript
Page 1: Aficiones y distensiones

Aficiones y distensionesCrear hábitos que nos distiendan mejora la salud física y mental

Hay que cuidar lo que comemos y lo que nos “come”

El aburrimiento, la apatía, la desgana, la ociosidad, son caldos de cultivo para los transtornos mentales

Clínica de Fisioterapia y Recuperación Integral

Antonio Gutiérrez (1982-2012)

Especializada en la Recuperación Funcional y Tratamiento del Dolor de- Columna Vertebral - Sistema músculo-esquelético- Trastornos de estrés - Secuelas por traumatismos o accidentes

Terapéutica integral:Terapia Manual - Fisioterapia - Acupuntura - Dietética y NutriciónSofrología - Osteopatía - Coaching de Salud - Neurocoachingc/ Bartolomé Castell 16 - Telf: 971490164 Coll d’en Rabassa(calle de la Iglesia del Coll) Horario: Horas concertadas.

Reza un proverbio popular africano: “hombre que no trabaja, fábrica

de demonios en su cabe-za”. Y es que una excesiva relajación y dejadez puede conducir a un exceso de pensamientos, llamémosles tóxicos, que pueda afectar a nuestras conductas. Aque-llas personas que permite que ciertos pensamientos contaminantes hagan nido en su cabeza son más pro-pensas a sufrir trastornos emocionales y las llamadas enfermedades o trastornos psicosomaticos.

El exceso de trabajo no es

bueno, pero tampoco lo es el entregarse a la apatía, desi-dia o aburrimiento. Por eso las aficiones (pintura, ma-

quetación, música, jardine-ría, fotografía, senderismo, etc.) aportan a quienes las practican, grandes benefi-cios.El ser humano es un ser creador y como tal tiene que crear, tener iniciativa, cons-truir, imaginar, plasmar. En la sociedad que estamos viviendo, la mayoría de las cosas nos las dan mastica-das, hechas lo que produce cierto atrofiamiento de habi-lidades, acomodándonos. No nos satisface, aunque lo ha-cemos, ser autómatas, guia-dos por modos o demandas de mercado.

La práctica una afición nos

ayuda a mantener esa cua-lidad de la creatividad y del desarrollo de la imagina-ción. La distensión, lo con-

tan mayor equilibrio emo-cional y disfrutan más de momentos de felicidad.Las nalgas apoyadas so-bre el sofá durante unas

horas al día reduce nues-tra capacidad de res-puesta tanto física como mental. El cuerpo se “vi-cia”, la mente se atrofia y poco a poco, seremos un mueble más, decorativo, lleno de polvo y expues-to al deterioro. Bueno, tampoco es para tanto, pero…. ¿he conseguido que reflexione? Objetivo cumplido, esa era mi in-tención. Aproveche ahora el buen tiempo para pla-nificar y formar hábitos para el invierno.

Antonio Gutiérrez

trario de la tensión, nos pro-duce un bienestar (siempre y cuando no dure demasia-do). Desconectar de las ten-siones diarias nos ayuda a colocar los pensamientos en

“Limpiar el riñón”

Ya estamos en otoño. época de aguas.

Nuestro cuerpo está liga-do a los cambios e s t a c i o n a l e s , formamos parte de la naturaleza. Ahora es buena época para revi-sar los tejados, canaletas, des-agües, etc, a fin de evitar acúmulos de hojas o ba-rro. Igual el cuerpo, también

Aula de Salud en el Coll Coll

La Associació Veïnal Es Coll d’en Re-bassa ya ha iniciado sus actividades culturales en la nueva sede situada en c/ José Vargas Ponce nº 24 Bjos. Siguiendo la línea de la educación para la salud, también se han reiniciado las conferencias prácticas impartidas por Antonio Gutiérrez. Durante este tri-mestre se realizarán los primeros mar-tes de cada mes. La pasada semana ya tuvo lugar la primera Aula. Próxi-mas fechas: 6 de Noviembre y 4 de Diciembre, hora 20,15. Temas: La importancia de la palabra y el Cuerpo: ejemplo de comunicación y lenguaje. Al finalizar se en-tregarán apuntes a todos los asistentes. En todas las aulas se realizan prácticas de relajación, neurocoaching, estiramientos y sofrología. Entrada libre.

Aficiones

Pintura CarpinteríaMaquetería DecoraciónJardinería Colecciones Música Teatro, etc...

su lugar. Los reedirigimos. Un tiempo de diversión, rom-pe con la monotonía del tra-

bajo, de los “malos rollos”. ¿Quién no ha percibido esa sensación de satisfacción después de haber hecho algo positivo? ¿O ese senti-miento de utilidad después

de haber hecho algo que nos costó? ¿ O esa sensación de alegría (además de algunas

agujetas), después de haber dado una largo paseo por la montaña?Las aficiones practicadas dos o tres veces por sema-na, aunque mejor cada día,

nos trasladan a otro estado, pasando de una actividad frenética y obligada por las circunstancias, ¡y más hoy en día!, a un estado de semi reposo ( dependiendo de la actividad), donde el único objetivo es uno mismo : Es-tar bien. Las personas que practican asiduamente una afición re-ducen la ansiedad, mejoran el ritmo cardíaco, dismi-nuyen las tensiones mus-culares con sus múltiples beneficios (mejor memoria, aumento de circulación san-guínea, disminución del dolor de cabeza), presen-

Un tiempo de diversión rompe con la monotonía del trabajo y de los “malos rollos” que alimentan la mente

Plantas medicinales y alimentosnecesita limpiar los fil-tros. Y el riñón es uno de esos órganos que necesi-

ta un repaso de vez en cuando. Cura de Cebo-lla. Ponga cinco cebollas en dos li-tros de agua. Ha-cer un caldo. Se le puede añadir

verduras. Tomar el caldo durante tres días, 1,5 l cada día.Infusiones diuréti-

cas: vara de oro, agrace-jo, enebro, ortiga, té ver-de, tomilloFrutas y alimentos: manzana, uvas, sandía, apio, granadas amargas(En caso de enfermeda-des renales, consultar con su médico). Recuerde tomar abundante agua, caminar, evitar retener la orina cuando tiene ganas de ir al servicio, evite los excesos de quesos muy curados y lacteos.

Conferencias prácticas cada primer martes de mes

Nueva página web: dinámica, útil, práctica. www.antonio-gutierrez-fisiocoach.com

SALUD

Top Related