Transcript
Page 1: AEDIPE Centro DOSSIER DE PRENSA · lado, la reforma laboral y por otro, las políticas activas de empleo. En el primer caso, Reyes Zataraín ha señalado la necesidad de corregir

     

 

 

 

 

 

 

 

 

AEDIPE Centro

DOSSIER DE PRENSA

Jornada Aedipe Centro, Fundación élogos y Fundación Sagardoy

Madrid, febrero 2014

Page 2: AEDIPE Centro DOSSIER DE PRENSA · lado, la reforma laboral y por otro, las políticas activas de empleo. En el primer caso, Reyes Zataraín ha señalado la necesidad de corregir

09/02/14 14:41Kiosko y Más - El País - 9 feb. 2014 - Page #107

Página 1 de 2http://lector.kioskoymas.com/epaper/services/OnlinePrintHandler.ashx?issue=23172014020900000000001001&page=107&paper=A4

Page 3: AEDIPE Centro DOSSIER DE PRENSA · lado, la reforma laboral y por otro, las políticas activas de empleo. En el primer caso, Reyes Zataraín ha señalado la necesidad de corregir

pdfcrowd.comopen in browser PRO version Are you a developer? Try out the HTML to PDF API

noticias

1. Dimite el Consejo Profesional dePeriodistas de TV-3 por la coberturadel conflicto laboral

2. Cinco maneras de aprovechar elpoder de la gratitud en el trabajo

3. Cinco razones por las que no tienesque comer ante tu ordenador

4. Cuatro compromisos que compartenlos grandes líderes

5. El bienestar de los trabajadoresestará en el centro de los empleosdel futuro

6. Emociones y trabajo. ¿Sabemoscombinarlos con éxito?

7. El mejor freelance es el que sabevenderse

8. Las claves para implementar lagamificación en una organización

9. El emprendimiento, fundamentalpara abrirse camino en profesionescon elevado paro y exceso detitulados

10. El socialearning se extiende en lasgrandes empresas

LO MÁS LEÍDO DE LA SEMANA

'El principal problema delmercado laboral español es eldéficit de cualificación'Jornada 'La gestión de los recursos humanos: retos para lacolaboración privada-pública'

NOTICIAS

home entrevistas reportajes nombramientos el sector empresas de RRHH TV

hemerotecadic./enero nº 101

07/02/2014 Aedipe Centro, Fundación Sagardoy y Fundación élogos hancelebrado una jornada sobre el mercado de trabajo actual. Bajo el título “Lagestión de los recursos humanos: retos para la colaboración privada-pública”, el acto ha contado con la intervención de Reyes Zataraín del Valle,Directora General del Servicio Público de Empleo Estatal, quien ha explicadolas dos perspectivas bajo las que se está actuando a nivel público: por unlado, la reforma laboral y por otro, las políticas activas de empleo.

En el primer caso, Reyes Zataraín ha señalado la necesidad de corregir lasdebilidades estructurales que existían en el propio mercado laboral, ymejorar la productividad, flexibilidad y competitividad. En este sentido, ha

Investigación Privada

Fuerzas de venta

Consultoras deRecursos Humanosy de Formación

Consultoría ySelección

Executive Search

Outplacement

Empresas deTrabajo Temporal

Outsourcing

Software de RRHH

Formación:Escuelas de negocio/ Universidades

Elearning

Coaching

Outdoor Training

Formación enIdiomas

Salud Laboral

Retribución Flexible

Gestión debonificaciones

Relocation

Convenciones

Gestión y Direcciónde Contact Centers

Renting

PROVEEDORES DE RRHH

4

Page 4: AEDIPE Centro DOSSIER DE PRENSA · lado, la reforma laboral y por otro, las políticas activas de empleo. En el primer caso, Reyes Zataraín ha señalado la necesidad de corregir

pdfcrowd.comopen in browser PRO version Are you a developer? Try out the HTML to PDF API

destacado, como principales resultados de la reforma laboral, que se haconseguido frenar la destrucción de empleo en el sector privado (4,18% deltotal de asalariados en 2012 frente al 5,26% del 2011), la evolución de lastasas de desempleo (“aunque el paro registrado en el mes de enero se haincrementado en 113.097 personas respecto al mes anterior, se trata delmejor incremento registrado desde el año 2007”) o los avances en materiade competitividad (“España ha sido uno de los países que más ha reducidosus costes laborales”).

Respecto a las políticas activas de empleo ha reconocido que no hanservido para mejorar ni la formación ni la empleabilidad de los trabajadores.En este sentido, ha defendido el nuevo modelo de regulación, programacióny financiación y la puesta en marca de un plan anual que concentre todas laspolíticas activas y que defina objetivos estructurales y estratégicos como “lagran reforma” que va a permitir mejorar la eficacia de estas políticas. “Hayque activar el empleo y uno de lo principales problemas que tenemos es elnivel bajo de cualificación de los trabajadores: hay 450.000 desempleadosregistrados que no tienen ni el título de la ESO”, ha indicado.

Durante la jornada se han celebrado dos mesas redondas en las que hanintervenido directores y profesionales de RR.HH. de empresas como Bankia,Acciona, Prisa, Famosa o Paradores de Turismo, así como representantesdel mundo académico, laboral y político, que han dibujado las principalespreocupaciones y retos de futuro a los que nos enfrentamos.

Déficit de cualificación El primer desafío que se ha puesto sobre la mesa ha sido el del nivel decualificación de los trabajadores españoles. Jesús Mercader Uguina,Director del Instituto de Relaciones Laborales y Empleo de la FundaciónSagardoy, y Catedrático de Derecho del Trabajo, ha advertido de esteproblema y en especial, sobre el importante déficit que existe en lo que serefiere a niveles intermedios de cualificación: “Mientras que en Europa elnivel de población entre 25 y 64 años con nivel básico de formación es del23%, en España ese porcentaje es del 42%. En niveles intermedios, Europase sitúa en el 48% frente al 23% de España.

Lo que resulta más paradójico es que en Alemania, motor de la economíaeuropea, tan solo un 28,1% de la población tenga cualificaciones superiores(España lidera el ranking con un porcentaje del 34%, frente al 27% de mediaeuropea) frente al 60% que tiene niveles de formación medios. Estos datosponen de manifiesto la urgente necesidad de adecuar la oferta formativa alas necesidades del mercado”, ha asegurado. Una preocupación que hasido compartida por Juan Manuel Cruz Palacios. Director ejecutivo deRelaciones Laborales y administración de RRHH de Acciona: “El auténticoproblema de este país es la falta de adecuación del sistema de formaciónreglada con las necesidades del tejido productivo. Tenemos una estructuraformativa absolutamente alejada de la realidad y baste fijarse en el hecho deque solo un 10% de la tasa de desempleados se corresponde conpersonas con Formación Profesional”.

Renting

Servicios Jurídicos

DesarrolloOrganizacional

Herramientas deRRHH

In branding /Comunicacióninterna

Page 5: AEDIPE Centro DOSSIER DE PRENSA · lado, la reforma laboral y por otro, las políticas activas de empleo. En el primer caso, Reyes Zataraín ha señalado la necesidad de corregir

pdfcrowd.comopen in browser PRO version Are you a developer? Try out the HTML to PDF API

El papel del sector privado en la gestión del empleoEl segundo gran desafío hace referencia a un cambio en las competencias yroles a desempeñar por los diferentes actores implicados. Así, Juan ChozasPedrero, director de RRHH de Bankia, ha abogado por la necesidad desegmentación y especialización de los diferentes gestores que intervienenen el mercado de trabajo, así como una mayor participación del sectorprivado en él.

“Es necesario segmentar y repartir el trabajo entre los diferentes agentesespecializados, porque el Servicio Público de Empleo no puede atender porsí solo un colectivo de cuatro millones de desempleados. Dejemos que secentre en corregir los elementos básicos y en atender a los colectivos conmayores dificultares, y permitamos que sean otros gestores especializadoslos que se ocupen del resto de colectivo. No es suficiente ya con hablar decolaboración público-privada, sino que es necesario ampliar la participaciónprivada en la gestión del mercado de trabajo”.

Crecer de una manera nueva y con una nueva mentalidadLos expertos coinciden en señalar que las empresas privadas van a tenerque seguir siendo el motor de la economía, y en que una vez realizados losajustes, es momento de plantearse nuevos modelos de crecimiento.

Y este nuevo escenario va a exigir, según Antonio Fernández Aguado, Vocalde AEDIPE Centro y director de RRHH de FAMOSA, un cambio de mentalidadglobal y una cultura más abierta e innovadora: “No podemos hablar deprecariedad en el empleo por el hecho de que el empleo sea temporal. Larealidad no es la que era, la estabilidad en el empleo se ha reducido y lo vaa seguir haciendo, pero lo importante es que un trabajador tenga laoportunidad de enlazar diferentes proyectos y experiencias profesionales alo largo de su trayectoria. Y tampoco podemos hablar de fracaso porque unamedida no funcione. Es necesario poner en marcha cada año muchasnuevas iniciativas”.

Productividad y jóvenesInmaculada Cebrián López, profesora titular de Fundamentos para elAnálisis Económico de la Universidad de Alcalá, y Alessandro Gentile, doctoren sociología y profesor de la Universidad de Zaragoza, han sido losencargados de analizar la situación en clave de tendencias. InmaculadaCebrián ha centrado su preocupación, entre otros, en el comportamientoanticíclico que registra la productividad en España –“durante la crisis hemosregistrado los mayores niveles de productividad”, pero “ha empezado avolver a caer ante los síntomas de una menor destrucción del empleo”- y enla reducción del volumen de asalariados frente al incremento del colectivo detrabajadores autónomos: “los estudios demuestran que esta situación tieneconsecuencias negativas para los niveles de productividad y riquezaeconómica”.

Alessandro Gentile, por su parte, se ha referido a la situación de los jóvenes

Page 6: AEDIPE Centro DOSSIER DE PRENSA · lado, la reforma laboral y por otro, las políticas activas de empleo. En el primer caso, Reyes Zataraín ha señalado la necesidad de corregir

pdfcrowd.comopen in browser PRO version Are you a developer? Try out the HTML to PDF API

Deja tu comentario

entrevistas | reportajes | almuerzos | tribunas | noticias | proveedores | nombramientos | estudios | agenda | libros | el equipo | enlaces | mapa w eb

© 2007 CUSTOMMEDIA S.L. edita EQUIPOS Y TALENTO | Equipo de redacción | ContactoAv. Diagonal, 463 bis 5ª planta, Barcelona 08036 Tel. 93 4195152 Fax. 93 4101755

y, entre otros, ha mostrado su preocupación por el auge de la “titulitis” frentea la empleabilidad. En este sentido, ha reclamado como básico el implantarun sistema de orientación profesional para jóvenes similar al que existe enReino Unido para jóvenes a partir de los 13 años.

Page 7: AEDIPE Centro DOSSIER DE PRENSA · lado, la reforma laboral y por otro, las políticas activas de empleo. En el primer caso, Reyes Zataraín ha señalado la necesidad de corregir

pdfcrowd.comopen in browser PRO version Are you a developer? Try out the HTML to PDF API

noticias

1. Se buscan azafatas con derecho aroce para el MWC de Barcelona

2. Talent Search Participa en la III Feriade los Idiomas en el Extranjero

3. Diez consejos para gestionar lamovilidad internacional del talento en2014

4. Cuatro compromisos que compartenlos grandes líderes

5. La mayoría de los profesionales quebuscan empleo lo hacen de formainadecuada

6. Cinco razones por las que no tienesque comer ante tu ordenador

7. El mejor freelance es el que sabevenderse

8. Las mujeres españolas alcanzan alos hombres en materia deemprendimiento

9. El outplacement reduce a la mitad eltiempo de búsqueda de empleo

10. Seguir trabajando por la noche conlos 'smartphones' afecta alrendimiento laboral al día siguiente

LO MÁS LEÍDO DE LA SEMANA

Aedipe Centro, Fundación Sagardoyy Fundación élogos organizan unajornada sobre RRHHLa jornada abordará ‘La gestión de los recursos humanos:retos para la colaboración privada-pública’

NOTICIAS

home entrevistas reportajes nombramientos el sector empresas de RRHH TV

hemerotecadic./enero nº 101

03/02/2014 El próximo miércoles, 5 defebrero, Aedipe Centro, FundaciónSagardoy y Fundación élogos organizan lajornada ‘La gestión de los recursoshumanos: retos para la colaboraciónprivada-pública’, para tratar la gestión delas personas en el entorno actual.

En primer lugar, la presentación será acargo de Antonio Fernández, vocal deAEDIPE-Asociación Centro y director deRRHH de FAMOSA; Jesús Mercader,director del Instituto de Relaciones

Laborales y Empleo de la Fundación Sagardoy y Catedrático de Derecho delTrabajo; y Mariano Baratech, presidente de la Fundación élogos.

Seguidamente la primera conferencia será la de Reyes Zataraín, directoraGeneral del Servicio Público de Empleo Estatal.

A las 10.15h se organizará la primera mesa redonda, sobre ‘Mercado detrabajo, empresas y recursos humanos’, moderada por Alberto Elordi,presidente del Consejo Asesor de Fundación élogos. En esta mesaparticiparán Juan Chozas, director de RRHH de Bankia; Inmaculada Cebrián,

Investigación Privada

Fuerzas de venta

Consultoras deRecursos Humanosy de Formación

Consultoría ySelección

Executive Search

Outplacement

Empresas deTrabajo Temporal

Outsourcing

Software de RRHH

Formación:Escuelas de negocio/ Universidades

Elearning

Coaching

Outdoor Training

Formación enIdiomas

Salud Laboral

Retribución Flexible

Gestión debonificaciones

Relocation

Convenciones

Gestión y Direcciónde Contact Centers

Renting

PROVEEDORES DE RRHH

0

Page 8: AEDIPE Centro DOSSIER DE PRENSA · lado, la reforma laboral y por otro, las políticas activas de empleo. En el primer caso, Reyes Zataraín ha señalado la necesidad de corregir

pdfcrowd.comopen in browser PRO version Are you a developer? Try out the HTML to PDF API

Deja tu comentario

entrevistas | reportajes | almuerzos | tribunas | noticias | proveedores | nombramientos | estudios | agenda | libros | el equipo | enlaces | mapa w eb

© 2007 CUSTOMMEDIA S.L. edita EQUIPOS Y TALENTO | Equipo de redacción | ContactoAv. Diagonal, 463 bis 5ª planta, Barcelona 08036 Tel. 93 4195152 Fax. 93 4101755

profesora de Fundamentos para el Análisis Económico de la Universidad deAlcalá; Alessandro Gentile, doctor en Sociología y profesor de la Universidadde Zaragoza; y Carles Campuzano, portavoz por CiU en la Comisión deEmpleo y Seguridad Social del Congreso de los Diputados.

A las 11.30h se organizará una segunda mesa redonda, sobre ‘Ladescualificación de los RRHH. ¿Preparados para el futuro?’, moderada porJesús Mercader, director del Instituto de Relaciones Laborales y Empleo dela Fundación Sagardoy. En esta mesa participarán Antonio Fernández, vocalde AEDIPE-Asociación Centro y director de RRHH de FAMOSA; Juan ManuelCruz, director ejecutivo de Relaciones Laborales y administración de RRHHde Acciona; Teresa Cervera, directora de Recursos Humanos y RelacionesLaborales de Paradores de Turismo; Encarnación Alvarez, directora deFormación y Selección de Banco de España; y Leopoldo Escobar, director deFormación de BMW IBERICA.

Finalmente, a las 13:00h se clausurará la jornada con los mismosresponsables del evento y de su presentación

Renting

Servicios Jurídicos

DesarrolloOrganizacional

Herramientas deRRHH

In branding /Comunicacióninterna

Page 9: AEDIPE Centro DOSSIER DE PRENSA · lado, la reforma laboral y por otro, las políticas activas de empleo. En el primer caso, Reyes Zataraín ha señalado la necesidad de corregir

pdfcrowd.comopen in browser PRO version Are you a developer? Try out the HTML to PDF API

Leer otras ediciones Suscripción a RSS Ver PDA

Home Economía Empresas Exterior Laboral Mercados Emprendedores Análisis y Opinión Bolsas Sociedad Directivos Tendencias Iberonews

Síguenos en... Buscar en esta edición

Diario actualizado de economía y finanzas 7 de febrero de 2014

59/127Laboral

JORNADA SOBRE LA GESTIÓN DE LOS RECURSOS HUMANOS

Según algunos expertos, el principal problema del mercado laboralespañol es el déficit en cualificación

Algunos creen, sin embargo, que los más cualificados se marchan también de España al no encontrar

Publicidad

Publicidad

Page 10: AEDIPE Centro DOSSIER DE PRENSA · lado, la reforma laboral y por otro, las políticas activas de empleo. En el primer caso, Reyes Zataraín ha señalado la necesidad de corregir

pdfcrowd.comopen in browser PRO version Are you a developer? Try out the HTML to PDF API

trabajo en nuestro país para tan elevado nivel de cualificaciónBY REDACCIÓNMÁS ARTÍCULOS DE ESTE AUTOR

Última actualización 06/02/2014@21:20:36 GMT+1

1 Tweet 3

Aedipe Centro, Fundación Sagardoy y Fundación élogos han celebrado una jornada sobre el mercado detrabajo actual. Bajo el título “La gestión de los recursos humanos: retos para la colaboración privada-pública”, el acto ha contado con la intervención de Reyes Zataraín del Valle, Directora General del ServicioPúblico de Empleo Estatal, quien ha explicado las dos perspectivas bajo las que se está actuando a nivelpúblico: por un lado, la reforma laboral y por otro, las políticas activas de empleo. En el primer caso, ReyesZataraín ha señalado la necesidad de corregir las debilidades estructurales que existían en el propiomercado laboral, y mejorar la productividad, flexibilidad y competitividad. En este sentido, ha destacado,como principales resultados de la reforma laboral, que se ha conseguido frenar la destrucción de empleoen el sector privado (4,18% del total de asalariados en 2012 frente al 5,26% del 2011), la evolución de lastasas de desempleo (“aunque el paro registrado en el mes de enero se ha incrementado en 113.097personas respecto al mes anterior, se trata del mejor incremento registrado desde el año 2007”) o losavances en materia de competitividad (“España ha sido uno de los países que más ha reducido sus costeslaborales”).

Respecto a las políticas activas de empleo ha reconocido que no han servido para mejorar ni la formación ni la empleabilidadde los trabajadores. En este sentido, ha defendido el nuevo modelo de regulación, programación y financiación y la puesta enmarca de un plan anual que concentre todas las políticas activas y que defina objetivos estructurales y estratégicos como “lagran reforma” que va a permitir mejorar la eficacia de estas políticas. “Hay que activar el empleo y uno de lo principalesproblemas que tenemos es el nivel bajo de cualificación de los trabajadores: hay 450.000 desempleados registrados que notienen ni el título de la ESO”, ha indicado.

Durante la jornada se han celebrado dos mesas redondas en las que han intervenido directores y profesionales de RR.HH.de empresas como Bankia, Acciona, Prisa, Famosa o Paradores de Turismo, así como representantes del mundoacadémico, laboral y político, que han dibujado las principales preocupaciones y retos de futuro a los que nos enfrentamos.

DÉFICIT DE CUALIFICACIÓN

El primer desafío que se ha puesto sobre la mesa ha sido el del nivel de cualificación de los trabajadores españoles. JesúsMercader Uguina, Director del Instituto de Relaciones Laborales y Empleo de la Fundación Sagardoy, y Catedrático deDerecho del Trabajo, ha advertido de este problema y en especial, sobre el importante déficit que existe en lo que se refiere aniveles intermedios de cualificación: “Mientras que en Europa el nivel de población entre 25 y 64 años con nivel básico deformación es del 23%, en España ese porcentaje es del 42%. En niveles intermedios, Europa se sitúa en el 48% frente al23% de España. Lo que resulta más paradójico es que en Alemania, motor de la economía europea, tan solo un 28,1% de lapoblación tenga cualificaciones superiores (España lidera el ranking con un porcentaje del 34%, frente al 27% de mediaeuropea) frente al 60% que tiene niveles de formación medios. Estos datos ponen de manifiesto la urgente necesidad deadecuar la oferta formativa a las necesidades del mercado”, ha asegurado. Una preocupación que ha sido compartida porJuan Manuel Cruz Palacios. Director ejecutivo de Relaciones Laborales y administración de RRHH de Acciona: “El auténticoproblema de este país es la falta de adecuación del sistema de formación reglada con las necesidades del tejido productivo.Tenemos una estructura formativa absolutamente alejada de la realidad y baste fijarse en el hecho de que solo un 10% de latasa de desempleados se corresponde con personas con Formación Profesional”.

EL PAPEL DEL SECTOR PRIVADO EN LA GESTIÓN DEL EMPLEO

Publicidad

Publicidad

Publicidad

0Recomendar

Page 11: AEDIPE Centro DOSSIER DE PRENSA · lado, la reforma laboral y por otro, las políticas activas de empleo. En el primer caso, Reyes Zataraín ha señalado la necesidad de corregir

pdfcrowd.comopen in browser PRO version Are you a developer? Try out the HTML to PDF API

El segundo gran desafío hace referencia a un cambio en las competencias y roles a desempeñar por los diferentes actoresimplicados. Así, Juan Chozas Pedrero, director de RRHH de Bankia, ha abogado por la necesidad de segmentación yespecialización de los diferentes gestores que intervienen en el mercado de trabajo, así como una mayor participación delsector privado en él. “Es necesario segmentar y repartir el trabajo entre los diferentes agentes especializados, porque elServicio Público de Empleo no puede atender por sí solo un colectivo de cuatro millones de desempleados. Dejemos que secentre en corregir los elementos básicos y en atender a los colectivos con mayores dificultares, y permitamos que sean otrosgestores especializados los que se ocupen del resto de colectivo. No es suficiente ya con hablar de colaboración público-privada, sino que es necesario ampliar la participación privada en la gestión del mercado de trabajo”.

CRECER DE UNA MANERA NUEVA Y CON UNA NUEVA MENTALIDAD

Los expertos coinciden en señalar que las empresas privadas van a tener que seguir siendo el motor de la economía, y enque una vez realizados los ajustes, es momento de plantearse nuevos modelos de crecimiento. Y este nuevo escenario va aexigir, según Antonio Fernández Aguado, Vocal de AEDIPE Centro y Director de RRHH de FAMOSA, un cambio de mentalidadglobal y una cultura más abierta e innovadora: “No podemos hablar de precariedad en el empleo por el hecho de que elempleo sea temporal. La realidad no es la que era, la estabilidad en el empleo se ha reducido y lo va a seguir haciendo, perolo importante es que un trabajador tenga la oportunidad de enlazar diferentes proyectos y experiencias profesionales a lolargo de su trayectoria. Y tampoco podemos hablar de fracaso porque una medida no funcione. Es necesario poner enmarcha cada año muchas nuevas iniciativas”.

PRODUCTIVIDAD Y JÓVENES

Inmaculada Cebrián López, Profesora Titular de Fundamentos para el Análisis Económico de la Universidad de Alcalá, yAlessandro Gentile, Doctor en sociología y profesor de la Universidad de Zaragoza, han sido los encargados de analizar lasituación en clave de tendencias. Inmaculada Cebrián ha centrado su preocupación, entre otros, en el comportamientoanticíclico que registra la productividad en España –“durante la crisis hemos registrado los mayores niveles deproductividad”, pero “ha empezado a volver a caer ante los síntomas de una menor destrucción del empleo”- y en la reduccióndel volumen de asalariados frente al incremento del colectivo de trabajadores autónomos: “los estudios demuestran que estasituación tiene consecuencias negativas para los niveles de productividad y riqueza económica”. Alessandro Gentile, por suparte, se ha referido a la situación de los jóvenes y, entre otros, ha mostrado su preocupación por el auge de la “titulitis” frentea la empleabilidad. En este sentido, ha reclamado como básico el implantar un sistema de orientación profesional parajóvenes similar al que existe en Reino Unido para jóvenes a partir de los 13 años.

¿Te ha parecido interesante esta noticia? Si (0) No(0) 59/127

Publicidad

Comunique con LigatusDescubra nuestra red de sitiosPremium y maximice surendimiento. ¡Más informacionesaquí!Más información »

Comunique con LigatusDescubra nuestra red de sitiosPremium y maximice surendimiento. ¡Más informacionesaquí!Más información »

Comunique con LigatusDescubra nuestra red de sitiosPremium y maximice surendimiento. ¡Más informacionesaquí!Más información »

Comunique con LigatusDescubra nuestra red de sitiosPremium y maximice surendimiento. ¡Más informaciones

Publicidad

Page 12: AEDIPE Centro DOSSIER DE PRENSA · lado, la reforma laboral y por otro, las políticas activas de empleo. En el primer caso, Reyes Zataraín ha señalado la necesidad de corregir

07/02/14 09:07“Principal problema del mercado laboral español es el déficit de cualificación”

Página 1 de 3http://www.pmfarma.es/noticias/18060-principal-problema-del-mercado-laboral-espanol-es-el-deficit-de-cualificacion.html

México Argentina CONTACTA CON NOSOTROS

EMPLEO ACTUALIDAD DEBATES ARTICULOS COLABORADORES DIRECTORIOS WEBINARS

Ver por categoría: Selecciona...

Enviar a un amigo | Imprimir en PDF 07 Feb. 2014

“Principal problema del mercado laboral español es eldéficit de cualificación”

Jornada 'La gestión de los recursos humanos: retos para la colaboración privada-pública',organizada por Aedipe Centro, Fundación Sagardoy y Fundación élogos.

Aedipe Centro, Fundación Sagardoy y Fundación élogos han celebrado una jornada sobre el mercadode trabajo actual. Bajo el título 'La gestión de los recursos humanos: retos para la colaboración privada-pública', el acto ha contado con la intervención de Reyes Zataraín del Valle, directora general delServicio Público de Empleo Estatal, quien ha explicado las dos perspectivas bajo las que se estáactuando a nivel público: por un lado, la reforma laboral y por otro, las políticas activas de empleo. En elprimer caso, Reyes Zataraín ha señalado la necesidad de corregir las debilidades estructurales queexistían en el propio mercado laboral, y mejorar la productividad, flexibilidad y competitividad. En estesentido, ha destacado, como principales resultados de la reforma laboral, que se ha conseguido frenarla destrucción de empleo en el sector privado (4,18% del total de asalariados en 2012 frente al 5,26%del 2011), la evolución de las tasas de desempleo (“aunque el paro registrado en el mes de enero se haincrementado en 113.097 personas respecto al mes anterior, se trata del mejor incremento registradodesde el año 2007”) o los avances en materia de competitividad (“España ha sido uno de los paísesque más ha reducido sus costes laborales”).

Respecto a las políticas activas de empleo ha reconocido que no han servido para mejorar ni laformación ni la empleabilidad de los trabajadores. En este sentido, ha defendido el nuevo modelo deregulación, programación y financiación y la puesta en marca de un plan anual que concentre todas laspolíticas activas y que defina objetivos estructurales y estratégicos como “la gran reforma” que va apermitir mejorar la eficacia de estas políticas. “Hay que activar el empleo y uno de lo principalesproblemas que tenemos es el nivel bajo de cualificación de los trabajadores: hay 450.000desempleados registrados que no tienen ni el título de la ESO”, ha indicado.

Durante la jornada se han celebrado dos mesas redondas en las que han intervenido directores yprofesionales de RR.HH. de empresas como Bankia, Acciona, Prisa, Famosa o Paradores de Turismo,así como representantes del mundo académico, laboral y político, que han dibujado las principalespreocupaciones y retos de futuro a los que nos enfrentamos.

Déficit de cualificación

Home » Noticias » “Principal problema del mercado...

Lo + comentadoLo + leidoLas noticias más leidas.

Roche crea el primer programa deformación digital in company del sector1318 lecturas

Gilead anuncia ascensos a niveldirectivo619 lecturas

Novartis podría eliminar o transferirhasta 4.000 empleos503 lecturas

Teva España, récord histórico deunidades producidas y pedidosdistribuidos503 lecturas

Novartis, entre las más sosteniblessegún Corporate Knights Global 100438 lecturas

Vemedia presenta Roter Cystiberrypara tratar y prevenir la cistitis414 lecturas

Harmonium Pharma España, nuevacompañía farmacéutica412 lecturas

ANEFP presenta su nueva web412 lecturas

Primer dispositivo médico en la UEque previene infecciones tracto urinario410 lecturas

Sanofi: Gustavo Pesquin nuevodirector general para España y Portugal399 lecturas

LOGIN

LOGIN

LOGINLOGIN

¬ Síguenos en

Page 13: AEDIPE Centro DOSSIER DE PRENSA · lado, la reforma laboral y por otro, las políticas activas de empleo. En el primer caso, Reyes Zataraín ha señalado la necesidad de corregir

07/02/14 09:07“Principal problema del mercado laboral español es el déficit de cualificación”

Página 2 de 3http://www.pmfarma.es/noticias/18060-principal-problema-del-mercado-laboral-espanol-es-el-deficit-de-cualificacion.html

El primer desafío que se ha puesto sobre la mesa ha sido el del nivel de cualificación de lostrabajadores españoles. Jesús Mercader Uguina, director del Instituto de Relaciones Laborales yEmpleo de la Fundación Sagardoy, y Catedrático de Derecho del Trabajo, ha advertido de esteproblema y en especial, sobre el importante déficit que existe en lo que se refiere a niveles intermediosde cualificación: “Mientras que en Europa el nivel de población entre 25 y 64 años con nivel básico deformación es del 23%, en España ese porcentaje es del 42%. En niveles intermedios, Europa se sitúaen el 48% frente al 23% de España. Lo que resulta más paradójico es que en Alemania, motor de laeconomía europea, tan solo un 28,1% de la población tenga cualificaciones superiores (España liderael ranking con un porcentaje del 34%, frente al 27% de media europea) frente al 60% que tiene nivelesde formación medios. Estos datos ponen de manifiesto la urgente necesidad de adecuar la ofertaformativa a las necesidades del mercado”, ha asegurado. Una preocupación que ha sido compartidapor Juan Manuel Cruz Palacios, director ejecutivo de Relaciones Laborales y administración de RRHHde Acciona: “El auténtico problema de este país es la falta de adecuación del sistema de formaciónreglada con las necesidades del tejido productivo. Tenemos una estructura formativa absolutamentealejada de la realidad y baste fijarse en el hecho de que solo un 10% de la tasa de desempleados secorresponde con personas con Formación Profesional”.

El papel del sector privado en la gestión del empleoEl segundo gran desafío hace referencia a un cambio en las competencias y roles a desempeñar porlos diferentes actores implicados. Así, Juan Chozas Pedrero, director de RRHH de Bankia, ha abogadopor la necesidad de segmentación y especialización de los diferentes gestores que intervienen en elmercado de trabajo, así como una mayor participación del sector privado en él. “Es necesariosegmentar y repartir el trabajo entre los diferentes agentes especializados, porque el Servicio Públicode Empleo no puede atender por sí solo un colectivo de cuatro millones de desempleados. Dejemosque se centre en corregir los elementos básicos y en atender a los colectivos con mayores dificultares,y permitamos que sean otros gestores especializados los que se ocupen del resto de colectivo. No essuficiente ya con hablar de colaboración público-privada, sino que es necesario ampliar la participaciónprivada en la gestión del mercado de trabajo”.

Crecer de una manera nueva y con una nueva mentalidadLos expertos coinciden en señalar que las empresas privadas van a tener que seguir siendo el motor dela economía, y en que una vez realizados los ajustes, es momento de plantearse nuevos modelos decrecimiento. Y este nuevo escenario va a exigir, según Antonio Fernández Aguado, vocal de AedipeCentro y director de RRHH de Famosa, un cambio de mentalidad global y una cultura más abierta einnovadora: “No podemos hablar de precariedad en el empleo por el hecho de que el empleo seatemporal. La realidad no es la que era, la estabilidad en el empleo se ha reducido y lo va a seguirhaciendo, pero lo importante es que un trabajador tenga la oportunidad de enlazar diferentes proyectosy experiencias profesionales a lo largo de su trayectoria. Y tampoco podemos hablar de fracaso porqueuna medida no funcione. Es necesario poner en marcha cada año muchas nuevas iniciativas”.

Productividad y jóvenesInmaculada Cebrián López, Profesora Titular de Fundamentos para el Análisis Económico de laUniversidad de Alcalá, y Alessandro Gentile, Doctor en sociología y profesor de la Universidad deZaragoza, han sido los encargados de analizar la situación en clave de tendencias. Inmaculada Cebriánha centrado su preocupación, entre otros, en el comportamiento anticíclico que registra la productividaden España –“durante la crisis hemos registrado los mayores niveles de productividad”, pero “haempezado a volver a caer ante los síntomas de una menor destrucción del empleo”- y en la reduccióndel volumen de asalariados frente al incremento del colectivo de trabajadores autónomos: “los estudiosdemuestran que esta situación tiene consecuencias negativas para los niveles de productividad yriqueza económica”. Alessandro Gentile, por su parte, se ha referido a la situación de los jóvenes y,entre otros, ha mostrado su preocupación por el auge de la “titulitis” frente a la empleabilidad. En estesentido, ha reclamado como básico el implantar un sistema de orientación profesional para jóvenessimilar al que existe en Reino Unido para jóvenes a partir de los 13 años.

Más sobre ÉLOGOS:http://www.elogos.es

Categorias:Mercado

Noticias relacionadas

Generalitat y Farmaindustria abordan avance partenariado admin-industria

El gasto de medicamentos hospitalarios casi iguala al de farmacias a PVL

Un grupo alemán logra una parte de la subasta de medicamentos de la Junta

Salud: el 'mantra' de la privatización del sistema pone frenos a la gestión

Page 14: AEDIPE Centro DOSSIER DE PRENSA · lado, la reforma laboral y por otro, las políticas activas de empleo. En el primer caso, Reyes Zataraín ha señalado la necesidad de corregir

06/02/14 15:20Las políticas activas de empleo necesitan de la colaboración público-privada » Observatorio de Recursos Humanos | ORH

Página 1 de 2http://www.observatoriorh.com/empleo/las-politicas-activas-de-empleo-necesitan-de-la-colaboracion-publico-privada.html

« RD-Ley 16/2013: Deshojando la margaritade la retribución variable

Los sistemas integrados de gestión RH, unaliado necesario en los procesos de

internacionalización »

Las políticas activas de empleo necesitan de lacolaboración público-privada

“Debemos abandonar la identificación de la gestión del desempleo con la labor exclusiva de los servicios públicos de empleo.No se puede realizar la atención adecuada a un colectivo de desempleados como el que tenemos actualmente y plantearsoluciones a su situación si no especializamos y segmentamos esa gran masa. Por eso, no es suficiente ya con hablar decolaboración público-privada, sino que es necesario ampliar la participación privada en la gestión del mercado de trabajo,segmentando y repartiendo las tareas entre los diferentes gestores especializados. Dejemos que el Servicio Público deEmpleo se centre en corregir los elementos básicos y en atender a los colectivos con mayores dificultades y permitamos quesean otros gestores especializados los que se ocupen del resto de colectivos”. Así se ha manifestado Juan Chozas, directorde RRHH de Bankia, durante su intervención en la jornada “La gestión de los recursos humanos: retos para la colaboraciónprivada-pública”, organizada por Aedipe Centro, Fundación Sagardoy y Fundación élogos.

Chozas ha expresado la petición que las empresas le hacen a los serviciospúblicos de empleo en cuatro estadios: “Primero, que no nos prohíbancontratar; segundo, que nos dejen contratar; tercero, que ayuden a laspequeñas y medianas empresas a contratar, y cuarto, que no nosdificulten la contratación”.

El acto ha contado con la participación de la Directora General del ServicioPúblico de Empleo Estatal, Reyes Zataraín del Valle, quien ha reconocidoque uno de lo principales problemas es el nivel bajo de cualificación de lostrabajadores españoles. “Hay 450.000 desempleados registrados que notienen ni el título de la ESO”, ha indicado.

Jesús Mercader Uguina, Director del Instituto de Relaciones Laborales yEmpleo de la Fundación Sagardoy, y Catedrático de Derecho del Trabajo, ha advertido también de este problema y enespecial, sobre el importante déficit que existe en lo que se refiere a niveles intermedios de cualificación: “En Europa el nivelde población entre 25 y 64 años con nivel básico de formación es del 23% y en España ese porcentaje es del 42%, mientrasque en niveles intermedios, Europa se sitúa en el 48% frente al 23% de España. Lo que resulta más paradójico es que enAlemania, motor de la economía europea, el 60% de la población tiene niveles de formación medio y tan sólo un 28,1%tiene cualificación superior (en España ese porcentaje es del 34% y en Europa del 27%)”.

Al problema de baja cualificación hay que sumar, en opinión de Juan Manuel Cruz Palacios, director ejecutivo de RelacionesLaborales y administración de RR.HH. de Acciona, la existencia de una formación reglada alejada de las necesidades deltejido productivo: “Solo un 10% de la tasa de desempleados se corresponde a personas con Formación Profesional lo quepone de manifiesto que el auténtico problema de este país es la falta de adecuación del sistema de formación reglada conlas necesidades del tejido productivo”.

Por su parte, Inmaculada Cebrián López, Profesora Titular de Fundamentos para el Análisis Económico de la Universidad deAlcalá, ha explicado que España es “uno de los pocos países con un comportamiento de la productividad anticíclico. Durantela crisis hemos registrado los mayores niveles de productividad y, sin embargo, ante los síntomas de una menor destrucciónde empleo, empiezan otra vez a caer”. En este sentido, ha señalado que a pesar de todos los esfuerzos reformistas paramejorar la productividad, siguen sin obtenerse resultados y es por ello que ha reclamado medidas con un enfoque másglobal que relacionen la productividad con el tipo de empleo que necesita el sector productivo.

Alessandro Gentile, Doctor en sociología y profesor de la Universidad de Zaragoza, se ha referido a la situación de losjóvenes y, entre otros, ha mostrado su preocupación por la empleabilidad frente al efecto perverso de la “titulitis”. El expertoha reclamado como “básico” el implantar un sistema de orientación profesional para jóvenes, similar al que existe en Reino

Buscar

INICIO NOTICIAS NEWSLETTERS FOCUS REVISTA EMPLEO

Page 15: AEDIPE Centro DOSSIER DE PRENSA · lado, la reforma laboral y por otro, las políticas activas de empleo. En el primer caso, Reyes Zataraín ha señalado la necesidad de corregir

06/02/14 15:20Las políticas activas de empleo necesitan de la colaboración público-privada » Observatorio de Recursos Humanos | ORH

Página 2 de 2http://www.observatoriorh.com/empleo/las-politicas-activas-de-empleo-necesitan-de-la-colaboracion-publico-privada.html

+ Quienes somos

+ Equipo

+ Contacto

+ Publicidad

+ Publicaciones

+ Política de privacidad

SÍGUENOS...

2014 © ORH GRUPO EDITORIAL DE CONOCIMIENTO Y GESTIÓN, S.L. CIF: B85538965 - C/ Hierro, 6B, 3ºE. 28045 MADRID - Tel.: 91 758 64 82 - Diseño web

Compartir:

Google+ Maite Sáenz

Unido a partir de los 13 años. “Lo que los jóvenes necesitan hoy del mercado de trabajo es lo que necesita la España delfuturo”, ha indicado. “Y lo que debemos plantearnos no es que los jóvenes no son adecuados para el actual mercado detrabajo sino que es el mercado de trabajo actual el inadecuado para los jóvenes”.

Contenido Relacionado

colaboración púbico-privadacolaboración púbico-privada EMPLEOEMPLEO Inmaculada CebriánInmaculada Cebrián Jesús MercaderJesús Mercader Juan ChozasJuan Chozas Juan Manuel Cruz PalaciosJuan Manuel Cruz Palacios

Sagardoy AbogadosSagardoy Abogados

Este artículo fue publicado por Maite Sáenz el 5 febrero, 2014 a las 21:13, y está archivado enEMPLEO, ORH. Sigue las respuestas a esta entrada a través de RSS 2.0. Puedes ir hasta abajo y dejaruna respuesta. No se permiten pings.

Nuevo espacio para el empleo en ORH

BMW beca a 27 jóvenes españoles para aumentar su empleabilidad

10 medidas + 5 para el crecimiento sostenido, sostenible e inclusivo de la economía española

Seguir 13

Nombre (requerido)

E-mail (requerido, no será publicado)

Sitio web

Comentarios (0)Comentarios (0)

INICIO NOTICIAS NEWSLETTERS FOCUS REVISTA EMPLEO

Page 16: AEDIPE Centro DOSSIER DE PRENSA · lado, la reforma laboral y por otro, las políticas activas de empleo. En el primer caso, Reyes Zataraín ha señalado la necesidad de corregir

pdfcrowd.comopen in browser PRO version Are you a developer? Try out the HTML to PDF API

Legislación Actualidad Jurisprudencia Cursos Artículos Especial Emprendedores

Actualidad

Aedipe Centro, Fundación Sagardoy y Fundación élogos organizan una jornadasobre la Gestión de los Recursos Humanos en el mercado de trabajo actual

Fecha: 31/01/2014 [11:58] h.Origen: Redacción NJ

Aedipe Centro, Fundación Sagardoy y Fundación élogos han organizado la jornada “La gestión de los recursoshumanos: retos para la colaboración privada-pública”, que tendrá lugar el miércoles 5 de febrero en la calleMiguel Angel 21.

Reyes Zataraín, directora general del Servicio Público de Empleo Estatal, inaugurará la jornada con unaponencia sobre las políticas de empleo para la reactivación económica. Posteriormente, se desarrollarán dosmesas redondas, la primera sobre el mercado de trabajo y la segunda centrada en la descualificación de losRRHH.

Alberto Elordi, presidente del Consejo Asesor de Fundación élogos, moderará la mesa “Mercado de trabajo,empresas y recursos humanos”, en la que participarán Juan Chozas, director de RRHH de Bankia,Inmaculada Cebrián, profesora titular de Fundamentos para el Análisis Económico en la Universidad deAlcalá, Alessandro Gentile, profesor de la Universidad de Zaragoza, y Carles Campuzano, portavoz porCiU en la Comisión de Empleo y Seguridad Social del Congreso de los Diputados.

En la segunda mesa redonda, “La descualificación de los RRHH. ¿Preparados para el futuro?”, participarán:Antonio Fernández, vocal de AEDIPE Centro y Director de RRHH de Famosa, Juan Manuel Cruz, directorejecutivo de Relaciones Laborales y administración de RRHH de Acciona, Ángel Corella, jefe de Formación ySelección de Paradores de Turismo, Encarnación Alvarez, directora de Formación y Selección de Banco deEspaña, y Leopoldo Escobar, director de Formación de BMW Ibérica. Estará moderada por JesúsMercader, director del Instituto de Relaciones Laborales y Empleo de la Fundación Sagardoy.

Recíba nuestro boletín

Consultar último boletín

Colaboraciones

Si desea ponerse en contacto con nuestraredacción y enviarnos alguna noticia puededirigirse a [email protected]

Libros recomendados:

Comunidades devecinos: todas lasrespuestas. 2ª edición

Precio: 45,68 € + IVA

Aspectosfundamentales deDerecho Procesal Civil.2ª edición

Precio: 51,16 € + IVA

¡Síguenos!

Lunes, 3 de febrero de 2014

Busca en Noticias Juridicas

Search 0 Twittear 0Share 1 0Recomendar Compartir

Page 17: AEDIPE Centro DOSSIER DE PRENSA · lado, la reforma laboral y por otro, las políticas activas de empleo. En el primer caso, Reyes Zataraín ha señalado la necesidad de corregir

pdfcrowd.comopen in browser PRO version Are you a developer? Try out the HTML to PDF API

En la jornada participará también Mariano Baratech, presidente de la Fundación élogos.

Las personas interesadas en acudir a la jornada, pueden inscribirse en: [email protected]

Agenda Profesional

Precio: 133,00 € + IVA

¡Síguenos!

Más secciones

A viso Legal

P olítica de P rivac idad

Política de C ookies

Formulario de C ontac to

Á rea de C olaboradores

Suscríbase al Boletín NNJJ

Noticias legales ylegislación internacional

A ltalex

Ipsoa

Q uotidiano Giuridico

Diritti e Rispos te

Otros enlaces

Public idad

C onvenios NNJJ

Prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos sin el permiso de los titulares.

Page 18: AEDIPE Centro DOSSIER DE PRENSA · lado, la reforma laboral y por otro, las políticas activas de empleo. En el primer caso, Reyes Zataraín ha señalado la necesidad de corregir

06/02/14 19:04La formación reglada frente al mercado laboral

Página 1 de 3http://www.formazion.com/noticias_formacion/la_formacion_reglada_frente_al_mercado_laboral-org-2705.html

| Acceso usuarios | Acceso Centros | Empleo | Enlaces | Cursos Gratis | Cursos Subvencionados

Busca tu curso

Cursos y Masters para la Formación empresarial Inicio Boletin Bolsa de Trabajo Contacte Mapa

Portada Noticias RSS

Cursos y Masters > Noticias > Noticias >

+leidas relacionadas especiales

¡Recibe noticias en tu email!

Email

Enviar

Publicidad

Noticias de Universidad

1. Cambios en el Sistema de Formación ContinuaBonificada para micropymes en 20142. ¿Cuál es la mejor empresa para trabajar en España?3. ¿Qué universidad prepara mejor a sus estudiantes?4. El efecto de las redes sociales en los departamentosde RRHH5. CDTI convoca plazas para crear nuevas bolsas deempleo temporal

Otras

1. Cambios en el Sistema de Formación ContinuaBonificada para micropymes en 20142. ¿Cuál es la mejor empresa para trabajar en España?3. ¿Qué universidad prepara mejor a sus estudiantes?4. El efecto de las redes sociales en los departamentosde RRHH5. CDTI convoca plazas para crear nuevas bolsas deempleo temporal

Enviar a un amigo0Me gustaMe gusta CompartirCompartir TwittearTwittear 2 Recomendar esto en Google

TAGS: Empleo empresa España Jóvenes

06/02/2014 - Sonia Pascual

Los expertos coinciden en señalar falta de adecuación del sistema de formaciónreglada con las necesidades del tejido productivo. Esta es una de las conclusiones de la Jornada “La gestión de los recursoshumanos: retos para la colaboración privada-pública" que ayer organizaronAedipe Centro, Fundación Sagardoy y Fundación élogos

El acto ha contado con la intervención de Reyes Zataraíndel Valle, Directora General del Servicio Público deEmpleo Estatal, quien ha explicado las dos perspectivasbajo las que se está actuando a nivel público: la reformalaboral y las políticas activas de empleo. En el primercaso, Reyes Zataraín ha señalado la necesidad decorregir las debilidades estructurales que existían en elpropio mercado laboral, y mejorar la productividad,flexibilidad y competitividad.

Respecto a las políticas activas de empleo ha reconocidoque no han servido para mejorar ni la formación ni laempleabilidad de los trabajadores. En este sentido, hadefendido el nuevo modelo de regulación, programación yfinanciación y la puesta en marca de un plan anual queconcentre todas las políticas activas y que defina objetivosestructurales y estratégicos como “la gran reforma" que va

a permitir mejorar la eficacia de estas políticas. “Hay que activar el empleo y uno de lo principales problemasque tenemos es el nivel bajo de cualificación de los trabajadores: hay 450.000 desempleados registradosque no tienen ni el título de la ESO", ha indicado.

Durante la jornada se han celebrado dos mesas redondas en las que han intervenido directores yprofesionales de RR.HH. de empresas como Bankia, Acciona, Prisa, Famosa o Paradores de Turismo, asícomo representantes del mundo académico, laboral y político, que han dibujado las principalespreocupaciones y retos de futuro a los que nos enfrentamos.

Déficit de cualificación

El primer desafío que se ha puesto sobre la mesa ha sido el del nivel de cualificación de los trabajadoresespañoles. Jesús Mercader Uguina, Director del Instituto de Relaciones Laborales y Empleo de la FundaciónSagardoy, y Catedrático de Derecho del Trabajo, ha advertido de este problema y en especial, sobre elimportante déficit que existe en lo que se refiere a niveles intermedios de cualificación: “Mientras que enEuropa el nivel de población entre 25 y 64 años con nivel básico de formación es del 23%, en España eseporcentaje es del 42%. En niveles intermedios, Europa se sitúa en el 48% frente al 23% de España. Lo queresulta más paradójico es que en Alemania, motor de la economía europea, tan solo un 28,1% de lapoblación tenga cualificaciones superiores (España lidera el ranking con un porcentaje del 34%, frente al27% de media europea) frente al 60% que tiene niveles de formación medios. Estos datos ponen demanifiesto la urgente necesidad de adecuar la oferta formativa a las necesidades del mercado", haasegurado.

Una preocupación que ha sido compartida por Juan Manuel Cruz Palacios, Director ejecutivo de RelacionesLaborales y administración de RRHH de Acciona: “El auténtico problema de este país es la falta deadecuación del sistema de formación reglada con las necesidades del tejido productivo. Tenemos unaestructura formativa absolutamente alejada de la realidad y baste fijarse en el hecho de que solo un 10% dela tasa de desempleados se corresponde con personas con Formación Profesional".

El papel del sector privado en la gestión del empleo

El segundo gran desafío hace referencia a un cambio en las competencias y roles a desempeñar por losdiferentes actores implicados. Así, Juan Chozas Pedrero, director de RRHH de Bankia, ha abogado por lanecesidad de segmentación y especialización de los diferentes gestores que intervienen en el mercado de

La formación reglada frente al mercado laboral

Page 19: AEDIPE Centro DOSSIER DE PRENSA · lado, la reforma laboral y por otro, las políticas activas de empleo. En el primer caso, Reyes Zataraín ha señalado la necesidad de corregir

06/02/14 19:04La formación reglada frente al mercado laboral

Página 2 de 3http://www.formazion.com/noticias_formacion/la_formacion_reglada_frente_al_mercado_laboral-org-2705.html

Enviar a un amigo0Me gustaMe gusta CompartirCompartir TwittearTwittear 2 Recomendar esto en Google

necesidad de segmentación y especialización de los diferentes gestores que intervienen en el mercado detrabajo, así como una mayor participación del sector privado en él. “Es necesario segmentar y repartir eltrabajo entre los diferentes agentes especializados, porque el Servicio Público de Empleo no puede atenderpor sí solo un colectivo de cuatro millones de desempleados. Dejemos que se centre en corregir loselementos básicos y en atender a los colectivos con mayores dificultares, y permitamos que sean otrosgestores especializados los que se ocupen del resto de colectivo. No es suficiente ya con hablar decolaboración público-privada, sino que es necesario ampliar la participación privada en la gestión delmercado de trabajo".

Crecer de una manera nueva y con una nueva mentalidad

Los expertos coinciden en señalar que las empresas privadas van a tener que seguir siendo el motor de laeconomía, y en que una vez realizados los ajustes, es momento de plantearse nuevos modelos decrecimiento. Y este nuevo escenario va a exigir, según Antonio Fernández Aguado, Vocal de AEDIPE Centroy Director de RRHH de FAMOSA, un cambio de mentalidad global y una cultura más abierta e innovadora:“No podemos hablar de precariedad en el empleo por el hecho de que el empleo sea temporal. La realidadno es la que era, la estabilidad en el empleo se ha reducido y lo va a seguir haciendo, pero lo importante esque un trabajador tenga la oportunidad de enlazar diferentes proyectos y experiencias profesionales a lolargo de su trayectoria. Y tampoco podemos hablar de fracaso porque una medida no funcione. Es necesarioponer en marcha cada año muchas nuevas iniciativas".

Productividad y jóvenes

Inmaculada Cebrián López, Profesora Titular de Fundamentos para el Análisis Económico de la Universidadde Alcalá, y Alessandro Gentile, Doctor en sociología y profesor de la Universidad de Zaragoza, han sido losencargados de analizar la situación en clave de tendencias.

Inmaculada Cebrián ha centrado su preocupación, entre otros, en el comportamiento anticíclico que registrala productividad en España –“durante la crisis hemos registrado los mayores niveles de productividad", pero“ha empezado a volver a caer ante los síntomas de una menor destrucción del empleo"- y en la reducción delvolumen de asalariados frente al incremento del colectivo de trabajadores autónomos: “los estudiosdemuestran que esta situación tiene consecuencias negativas para los niveles de productividad y riquezaeconómica".

Alessandro Gentile, por su parte, se ha referido a la situación de los jóvenes y, entre otros, ha mostrado supreocupación por el auge de la “titulitis" frente a la empleabilidad. En este sentido, ha reclamado comobásico el implantar un sistema de orientación profesional para jóvenes similar al que existe en Reino Unidopara jóvenes a partir de los 13 años.

Escribe tu opinión

Nombre: Correo:

* Tu email no se mostrará en la página.

Enviar

Elige tus cursos por temáticasElige tu curso según temáticas

DerechoDerecho

EducaciónEducación

IdiomasEstudiar en el extranjero Idiomas

FinanzasBanca y Seguros Contabilidad y Control Gestión Finanzas

GestiónAdministración publica Habilidades directivas Management

Ingeniería e InformáticaArquitectura Gestión de Proyectos Informática y comunicaciones Ingeniería y Tecnología Internet

Marketing y ComercialComercial Comercio exterior Diseño gráfico Marketing y publicidad

OperacionesCalidad Logística y Producción Medio Ambiente Prevención riesgos laborales

OposicionesOposiciones

Recursos humanosGestión de formación Recursos humanos

SanidadFarmacia Salud Veterinaria

SectorialAgua y Energía Alimentación Comunicación Construcción Entidades Deportivas Gestión CulturalImagen y sonido Inmobiliaria Moda Seguridad Turismo y ocio

Page 20: AEDIPE Centro DOSSIER DE PRENSA · lado, la reforma laboral y por otro, las políticas activas de empleo. En el primer caso, Reyes Zataraín ha señalado la necesidad de corregir

pdfcrowd.comopen in browser PRO version Are you a developer? Try out the HTML to PDF API

Emprendedores y Pymes Redes para emprendedores:494Like 0

Twittear 363

Viernes, 7 de Febrero de 2014 Actualizado a las 6:00

Emprendedores-Pymes Noticias, acciones...

Ofrecido por:

Destacamos Los diez criminales más buscados que podrían esconderse en España

Destacamos Tensión y emoción en Palma: lo que no vimos de la declaración de la infanta

L

L

0

0

I

I

elEconomista 10:58 - 7/02/2014

3 comentarios Puntúa la noticia : Nota de los usuarios: 10.0 (1votos)

Tweet 69 0

La cualificación, gran reto del mercadolaboral español

En Alemania solo el 28% de la población tiene cualificación superior

11:56

11:50

11:46

El Flash del mercado

"Por culpa de la austeridad, puede queno hayamos tocado suelo"

Un informe internacional critica el retrasode España en la transparencia del

gobierno

Rusia dice que el uso del bitcoin esilegal

Ver todos Nuevas fichas empresas

Editorial Ecoprensa util iza cookies propias y de terceros para mejorar su experiencia de navegacion y realizar tareas de analitica. Al continuar entendemos que acepta la politica de cookies.

Buscar

Emprendedores Portada Pymes Innova Ferias Ayudas

IBEX 35 +1,08% I. GENERAL DE MADRID +1,07% ECO10 +1,31% DOW JONES +1,06% EURUSD +1,04% BRENT +2,17% EURIBOR +0,91% Editar

0Like Share10

EcoDiario EcoMotor EcoAula Ecoley Evasión Ecotrader elMonitor Ecopymes In English ¿Usuario de elEconomista? ConéctatePortada América

Page 21: AEDIPE Centro DOSSIER DE PRENSA · lado, la reforma laboral y por otro, las políticas activas de empleo. En el primer caso, Reyes Zataraín ha señalado la necesidad de corregir

pdfcrowd.comopen in browser PRO version Are you a developer? Try out the HTML to PDF API

Más noticias sobre: Recursos humanos Déficit Mercado laboral

Enlaces relacionados

Formación: asignatura pendiente

Suscribirse al boletín

Imprimir

Aumentar texto

Reducir texto

Haga doble click sobre unapalabra para ver su signifcado

Sudoku: Juega cada día a unonuevo

El tiempo: Consulta laprevisión para tu ciudad

EcoTablet - ¡Gratis en App Store!La plataforma más completa

Uno de los principales retos del mercado laboral español

es el déficit de cualificación, según se concluyó en la

jornada La gestión de los recursos humanos: retos para

la colaboración privada-pública. Un evento organizado

por Aedipe Centro, Fundación Sagardoy y Fundación

Élogos que se celebró ayer en Madrid y que contó con la

intervención de Reyes Zataraín del Valle, directora

general del Servicio Público de Empleo Estatal.

Jesús Mercader, director del Instituto de Relaciones

Laborales y Empleo de la Fundación Sagardoy advirtió

de este problema y en especial, sobre el importante

déficit que existe en lo que se refiere a niveles

intermedios de cualificación: "Mientras que en Europa el

nivel de población entre 25 y 64 años con nivel básico

de formación es del 23%, en España ese porcentaje es

del 42%. En niveles intermedios, Europa se sitúa en el

48% frente al 23% de España".

Datos llamativosMercader desveló datos llamativos: por ejemplo, señaló

que en Alemania, "el motor económico de Europa",

sólo un 28% de la población tiene cualificaciones

superiores (en España, el dato sube hasta el 34%)

frente al 60% que tiene niveles de formación medios.

"Estos datos ponen de manifiesto la urgente necesidad

de adecuar la oferta formativa a las necesidades del

mercado", aseguró el director del Instituto de Relaciones

Laborales y Empleo de la Fundación Sagardoy.

ELMONITOR

La herramienta para el ahorrador en BolsaConstruya su cartera de inversión de formaclara y sencilla con las recomendaciones deelMonitor. ¡Regístrese y pruébelo GRATIS!

Carros UsadosBaratosclassifiedads.com/Carros-Usados

Nuevos Y Usados Desde $4,216.Busca En Los ClasificadosLocales.

Alertas por email

Suscríbete y recibe las noticias deúltima hora gratis en tu email.

Dirección de email

Subscribirse

El flash: toda la última hora

"Por culpa de la austeridad, puedeque no hayamos tocado suelo"11:56 ElEconomista.es - Economía

Enviar por e-mail

Actualidad

Page 22: AEDIPE Centro DOSSIER DE PRENSA · lado, la reforma laboral y por otro, las políticas activas de empleo. En el primer caso, Reyes Zataraín ha señalado la necesidad de corregir

pdfcrowd.comopen in browser PRO version Are you a developer? Try out the HTML to PDF API

Flash Pymes y Emprendedores Seleccion eE Flash Emprendedores

Emprendedores-Pymes

de información y servicioseconómicos para iPad.

Su preocupación fue compartida por Juan Manuel Cruz

Palacios, director de Recursos Humanos de Acciona: "El

auténtico problema de este país es la falta de adecuación del sistema de formación

reglada a las necesidades del tejido productivo. Tenemos una estructura formativa

absolutamente alejada de la realidad y baste fijarse en el hecho de que sólo un 10% de la

tasa de desempleados se corresponde con personas con Formación Profesional".

PUBLICIDAD

- 0 euros en comisión de custodia en cualquier mercado hasta 2015

Advertisers in the USA

Now you can use this space toadvertise your product. Clickhere to get more informationwww.pan-publicidad.com

Want to advertise here?

Your ads can be published inthis space. Now for sale in theUSA. Click to get more infowww.pan-ads.com

Online Advertisers

Now you can use this space toadvertise your product in theUSA. Click to get more infowww.pan-spain.com

Advertise Here

Now you can use this space toadvertise your product in theUSA. Click to get more infowww.pan-anuncios.com

Publicidad

Twittear 0

Real Madridfavorito frente al FC

Almería le quitó elliderato al Atlético

Real Madrid superóampliamante con 4

Publicidad

Advertise Here

Otras noticias que le pueden interesar

Más leídas Bolsas Latam

La austeridad es una "idea peligrosa" que nos tieneinmersos en un círculo vicioso de recortes queaumentan la deu...

Un informe internacional critica elretraso de España en la trans…11:50 Ecodiario.es - Política

Un informe de la Alianza para el Gobierno Abierto, a laque España pertenece desde 2011, advierte del retrasoen l...

Noticias más leidas

1. Y es que hasta un gato muerto rebota

2. "Juan Roig quiere hacer de Valencia unreferente en el mundo…

3. El mejor año de la historia en fondos

4. Almunia considera "una estupidez" bajarlos sueldos un 10% c…

5. Préstamos privados, facturas y bonos,alternativas al crédit…

Más noticias

1. México ganó con el título de la Serie delCaribe 2014

2. México; más de 445 peronas muerenpor el virus AH1N1

3. Méxicoganó con el título de la Serie delCaribe 2014

4. Bolivia alista condiciones paradesarrrollar su propio progr…

5. Prófugos ecuatorianos formaban partede la cúpula directiva …

Sign Up to see w hat your friends like.Like Share

elEconomista EcoDiario Ecoteuve Motor Evasión

Page 23: AEDIPE Centro DOSSIER DE PRENSA · lado, la reforma laboral y por otro, las políticas activas de empleo. En el primer caso, Reyes Zataraín ha señalado la necesidad de corregir

07/02/14 09:21Kiosko y Más - El Economista - 7 feb. 2014 - Page #31

Página 1 de 1http://lector.kioskoymas.com/epaper/services/OnlinePrintHandler.ashx?issue=37172014020700000000001001&page=31&paper=A4


Top Related