Transcript

Alan Sokal y Jean Bricmont, Imposturas intelectuales (resumen) Hoax: Transgredir las fronteras: hacia una hermenutica transformadora de la gravedad cuntica, publicado en Social Text en 1996. Ellibroesunacrticaalrelativismoepistmicoocognitivodelposmodernismoo posestructuralismo, es decir, en la negacin de la posibilidad de alcanzar un conocimiento objetivodelmundoexterior,naturalysocial.SecentraenJacquesLacan,GillesDeleuze, Jacques Derrida, Flix Guattari,Jean-Franois Lyotard, Luce Irigaray, Bruno Latour, Michel Serres, Paul Virilio, Jean Baudrillard y Julia Kristeva. Sokal fue como voluntario a ensear matemticas a Nicaragua durante la revolucin. Elposmodernismo,esunacorrienteintelectualcaracterizadaporelrechazomso menosexplcitodelatradicinracionalistadelaIlustracin,porelaboracionestericas desconectadas de cualquier prueba emprica, y por un relativismo cognitivo y cultural que consideraquelaciencianoesnadamsqueunanarracin,unmitoouna construccin social. Discursooscurantistaypseudocientficodelposmodernismo:Latcticamscomnes emplear una terminologa cientfica -o pseudocientfica- sin preocuparse demasiado de su significado.Incorporaralascienciashumanasosocialesnocionespropiasdelasciencias naturales, sin ningn tipo de justificacin emprica o conceptual de dicho proceder. Exhibir unaerudicinsuperficiallanzando,sinelmenorsonrojo,unaavalanchadetrminos tcnicosenuncontextoenelqueresultanabsolutamenteincongruentes.Queremos desconstruir la reputacin que tienen ciertos textos de ser difciles porque las ideas que exponensonmuyprofundas.Enlamayoradeloscasosdemostraremosque,siparecen incomprensibles,esporlasencillarazndequenoquierendecirnada.Nosetrata,ni muchomenos,desimpleserrores,sinodeunaprofundaindiferencia,oincluso desprecio,porloshechosylalgica.Elposmodernismoesunaformadeirracionalismo, como lo es el integrismo religioso. Elprimerperodo,queseextiendehastaprincipiosdelosaossetenta,eseldel estructuralismoextremo:losautorespretendendesesperadamentedar,mediante aderezos matemticos, un barniz de cientificidad a vagos discursos provenientes de las ciencias humanas. La obra de Lacan y los primeros escritos de Kristeva pertenecen a esta categora.Elsegundoperodoeseldelpostestructuralismo,queempiezaamediadosde losaossetenta:seabandonatodapretensindecientificidadylafilosofa predominante(hastaloquesepuedediscernir)seorientahaciaelirracionalismooel nihilismo. Los textos de Baudrillard, Deleuze y Guattari ejemplifican esta actitud. Ciertos aspectos intelectuales del posmodernismo que han influido en las humanidades y en las ciencias sociales: la fascinacin por los discursos oscuros, el relativismo epistmico unido a un escepticismo generalizado respecto de la ciencia moderna, el inters excesivo porlascreenciassubjetivasindependientementedesuveracidadofalsedad,yelnfasis eneldiscursoyellenguaje,enoposicinaloshechosaquealuden,o,peoran,el rechazo de la idea misma de la existencia de unos hechos a los que es posible referirse. Laciencianoesuntexto.Siunoquierecontribuiralaciencia,seanaturalosocial,es precisoabandonarlasdudasradicalesconcernientesalaviabilidaddelalgicaoala posibilidad de conocer el mundo mediante la observacin o el experimento. Las races polticas del oscurantismo posmoderno estn en el periodo de reaccin que se abriapartirdemediadosdelosaossetenta.Porejemplo,elpresidentechecoVclav Havelescribi:Lacadadelcomunismosepuedevercomounsignodequeel pensamientomoderno-basadoenlapremisadequeelmundoesobjetivamente cognoscible y que el conocimiento as obtenido puede ser generalizado absolutamente- ha llegado a su crisis final (The end of the modern era, New York Times, 1 de marzo 1992. Jean-Franois Lyotard contra la emancipacin de la clase obrera: En origen, la ciencia est enconflictoconlosrelatos.Medidosporsuspropioscriterios,lamayorpartedelos relatosserevelanfbulas.Pero,entantoquelaciencianosereduceaenunciar regularidades tiles y busca lo verdadero, debe legitimar sus reglas de juego. Es entonces cuandomantienesobresupropioestatutoundiscursodelegitimacin,yselallama filosofa.Cuandoesemetadiscursorecurreexplcitamenteatalotalotrogranrelato, comoladialcticadelEspritu,lahermenuticadelsentido,laemancipacindelsujeto razonante o trabajador, se decide llamar moderna a la ciencia que se refiere a ellos para legitimarse....Simplificandoalmximo,setieneporpostmodernalaincredulidadcon respecto a los metarrelatos. (La condition postmoderne: rapport sur le savoir, 1979) Elposmodernismoharedefinidolaverdadcomounacreencialocalmenteaceptada comotal,oinclusocomounasimpleinterpretacinquecumpleunaciertafuncin psicolgica y social. En realidad, la actitud cientfica, entendida en un sentido muy amplio comoelrespetodelaclaridadylacoherencialgicadelasteorasylaconfrontacinde las mismas con los datos empricos, resulta tan pertinente en las ciencias naturales como en las sociales. Un relativismo cognitivo radical, es decir, a la tesis de que las afirmaciones dehecho-como,porejemplo,losmitostradicionalesolasteorascientficasmodernas- pueden ser considerados verdaderos o falsos slo en relacin con una cultura particular , equivale a confundir las funciones psicolgicas y sociales de un sistema de pensamiento consuvalorcognitivoyaignorarlafuerzadelosargumentosempricosquesepueden esgrimir a favor de uno u otro sistema.Ninguna investigacin, tanto si trata del mundo natural como del social, puede progresar sobreunabaseconceptualmenteconfusayradicalmentealejadadelosdatosempricos. Losdiscursosdeliberadamenteoscurosdelposmodernismoylafaltadehonradez intelectual que generan envenenan la vida intelectual y fortalecen el antiintelectualismo. No existen otras ciencias realmente distintas de las del primer mundo. Por desgracia, las ideas posmodernas no estn confinadas en los departamentos de filosofa europeos o en los de literatura de las universidades norteamericanas. Donde ms dao hacen es en el Tercer Mundo, precisamente all donde vive la inmensa mayora de la poblacin mundial y dondeeltrabajosupuestamentesuperadodelaIlustracindistamuchodeestar concluido. El resultado es que los intelectuales caen en la hipocresa de emplear la ciencia occidentalsiesindispensable(porejemplo,cuandoestngravementeenfermos), mientras recomiendan al pueblo que se confe a las supersticiones. Loqueresultanuevoycuriosoenelposmodernismoesqueconstituyeunaforma antirracionalistadepensamientoquehaseducidoaunapartedelaizquierda, especialmente en la academia norteamericana. La existencia de un vnculo de este gnero entre la izquierda y el posmodernismo constituye, a primera vista, una grave paradoja. A lo largo de los dos ltimos siglos, la izquierda se ha identificado con la ciencia y contra el oscurantismo,porcreerqueelpensamientoracionalyelanlisissincortapisasdela realidadobjetiva(naturalosocial)eraninstrumentoseficacesparacombatirlas mistificaciones fomentadas por el poder -adems de ser fines humanos perseguibles por s mismos-. Sin embargo, durante los ltimos veinte aos un buen nmero de estudiosos de lashumanidadesycientficossocialesprogresistasodeizquierda(aunque prcticamenteningncientficonatural,decualesquieraideaspolticas)sehanapartado deestaherenciadelaIlustracine,impulsadosporideasimportadasdeFranciatales comoladesconstruccin,ypordoctrinasdecosechapropia,comolaepistemologade orientacin feminista, se han adherido a una u otra forma de relativismo epistmico.Elelitismovinculadoalusodeunajergapretenciosacontribuyeaencerraralos intelectualesendebatesestrilesyaaislarlosdelosmovimientossocialesquetienen lugarfueradesutorredemarfil.Peroelproblemamsimportanteestribaenque cualquier posibilidad de realizar una crtica social resulta lgicamente imposible a causa de los prejuicios subjetivistas. Si todo discurso no es ms que un relato o una narracin y siningunoesmsobjetivoomsverdaderoqueotro,entoncesnoquedaotroremedio que admitir las teoras socioeconmicas ms reaccionarias y los peores prejuicios racistas y sexistas como igualmente vlidos, al menos como descripciones o anlisis del mundo real(suponiendoqueseadmitalaexistenciadeste).Obviamente,elrelativismoesun fundamento extremadamente dbil para erigir una crtica del orden social establecido.


Top Related