Transcript
Page 1: 6eIñg~es bve~~dcL1urf’hemeroteca-paginas.mundodeportivo.com/./EMD02/HEM/1948/... · 2005. 1. 10. · venc,~dorfué de 232. ‘~On Un plano puramente técnico. el doctor MUñOZ

~! %~~W1W)T1T~’PO1~V(~ ~GUNDA PAG~

La Semana Depor~~, ~ ~ Los árbitrÓ~ de~ytiva del Club de y • • nadosparamar~~~a

BiHar O’impia . Tarrés batió a Loozen [~ ~ ~ ~ ~ ~ por e~iCoiegio nacional deMadrid. — Los árbitros dc ~ ‘~

Ohib de Billar Olimpia, se vielle pero DO le noqueo~I’ ea Salón Ibérioo, sede del bitros paro actuar el pró’~imo~tO•inipgn en las enC11~’ntr~4~fi(~3~(-~celebrandocon gran éxLto, la Serna-n~Deportiva, con motivo del re- EL BELGA FUE UN GRAN ~ ~ ~EÑOR flor Tamart Fa~uera,~a mani~estimar, por improcedente tal de futb~L,son los siguJenLO~ADVERSARIO Y TUVO LA ~MUÑOZ CALELFtO ~ ~fe~tadocpie ha entregadoya. su ~escrito, y sin perjuicio de ~cep- Primera División.parto de pre~nioe. DESGRACIA EN UNA CAlDA Madrid. — U~ndsario de l~a’~d~ó~ ~aJ prcs~cier~tedci Cole-~lar y tram]tar toda denun~12... ~~nol — Atl~t~c~cl~Mao • ~

En la jornada de ayer, por la FUERA DEL «RING» ~‘ de esta capital dice lo ~gb Valenciano para que la cur- ~sobrecualquier úrb~tro,f&s~~da ~ lncc~a~tarde, el equipo integrado po~-Vi- No ~OS equ-ivpcamosal pi’esU- siguiente: ~se a Macird. ~ rí’lacl&n con ]o~~P11 l~echosconcretos, apiyacIosi Val~xicia— Sevilla, señorM&~ ‘~a

«La rec~entenota. publicada ot~c~dos árbitros, señores L~a~por los medios ue pruc~bapor- ~ At. ~ BLllao — (lijan, aenoi ~U.ves y Garcia, ganó al formado por ~ que Loezen~ ~habia resul-Bofihi y Jové, tenminanclol~parti- taT uno de los adversarios más p°r ~ D~legaeiónNacional cte~Risa y A~ensj,que han sido dE’- ~tin~ntes,invitar a Jos co~g~acIos~varca S~ntul1~no.da Gaonaque hizo una tacadade difíciles que Tarres ha eneon- Deportes, ha puesto de relIeve signados para dirigtr los pa.rti- que tian presentadosu dern~rda~ ~vi~do — Real Sociedad, ~en)5novecientascarnasbolas. tracto en su marcha tr~unfa1en la preocupacion por agunoS dos cfue se coleirarán ej próxi- de cxecden~ia,a que la retirea ~A~Or~i.

problemasque se refieren el fttr- mo domingo en Madrid y Ovie- dentro (J(~Jimprorrogable terfll~ ~ Alcoyano Celta, señorA ~are~El re~ultadofinal fué el ‘alguien- estos últifllOS meses. El belga, bol, cuyo presidente informó do, respectivamrc~te,y que han flO de ~uar�n~a Y OCft)O i~ora~,~

~te: Vives — García, 1000 caram-~rapidO~ágil, potente y00n una acerca de los extremos más im- cursado~ ya los tekgrama~de Pasado ~. cutal, stj hacerlo, se~ ~ ~ ~ Ba~celona,~

ibolas, 3 tacadas,áería mayor, 900. ~espléndida taodea d~ combate portantes en torno al deporte aceptación, ha dic~hoel presiden- tendrá por firme y definitiva, Galende.f ~oftll —~ Jové, 704, carambolas,3 no solo esquivó el cabezazo,si- popular. Ya para dar a co ocer te del Colegio Valencianode Ar- ea el ‘ien entendido de que se~ Real MaØrid — Sabactdi, s~heS’~ta~-adas,serie mayor 496. ~no que batalló fuertementepor exaclamentea nuPstros lectorqs bitros, s~ñorLeonarte, que pa~~reserva la facultad de tomar el ~~ Riva.Por la noche, Justo vesició a Ra- Ja victoria. Y 1 arres —~hac~en-esas cuestiones,hemos~solici’tact~ rec’~que estabandc~ld~dosa, di- ~cadI caso, Ja dcc:s~onqUe CSlt-1 meS!; OOtOfllOflcIO el ganador,300 ca- ~ COI~1O luchador el mejor del propio pi’eside~1teUna am- zrtir, pero que, para no conm- Iflç adecuada. ~‘~‘ fl~visión.~rambolas mientras que ea vencido ~combate que ~e hamos visto— pliación de los conceptosele di- tcr lo que consideran una in~~ A propuestadci seleccionador~ Badalona — Malaga. senor Sia-~alcanzaba56. La seri~ maycS’ del ~ líegó ni a hab1ar~ede tú, ol~,nota, preguntas a tas que corrección, arbtrarán estos var~~ apro~oel plait para. seguir~ Me~ta]Ia— HL’cn ~s, señor \l’~arron•

1 venc,~dorfué de 232. ‘~On Un plano puramente técnico. el doctor MUñOZ Calero iDOs hd tidos, reservándose el derecho la prepararión y puesta a pun. j res Perez (se juega el día 17).~Claro e~~áque la posibilidad respondido. «Apenas si hay Ea- de co~Wirrnarsus renuncias. Se tO del equpo nacior.~al,con vis-~del it. o. gravité sienspre en da qu~eañadir,puestoque t~no- sabe en Valencia q’ec’ el prox~-~ a los pró~iTnospartidos la- ~ Muxcia — Córdoba,seno~ Llopta.~forma decisiva solare el comba- ta concreta todo lo más impor- mo domingo estaba designado~ternacionales. ~ -castdion — Baracaldo,~ei1oi VI-~te. Pero Leozen no era presa tante. Pero no tengo incorve- para d~rigi»el partido Valencia- 1 Se despacharonalgunos asun-~

, Campeónato « ~fácil. Sabía evitar con rap~dasniente en expicar que u~gru- Sevilla, el vizcaíno Iturralde, y tos de trámite y, finalmente, se Cor~ña— Levante,señorAlva~es~esqnivus, con certeros blocajes po de áitilirçs clasificados en que éste ~a presentado la dimi- acordó agradecera los olubs de ~AntolI.

de Ccitakiíia reaniatados con fuertes golpes primera y segunda divis~ónflan sión, por lo que sa ignora te pr°1~1eray segurndadivisión, so- Valladolid — Granada,señol Gal’-~co~la mano, las estIradas de- planteado una cuestión de1ic~ac1a,momento el nombre del colegio- ClO~ Y público en general, sus cía Fernándes.Resultadosde la última jornada moledorasde Tarrés. Y el des- frente a la cual, y antesdeadop- do que ha de dirigir este en- ~ ~ Cad? que en tolal, ~ Clav~l.

aportado.es para los damnifica- Mtsllorea — Ferrol, seftor Feríe~en la Segundacategoría: concierto del campeón catalan, tar una resoi1ucior~fimne y Jus- cuentro. Alfil.

Egara — Sarria ~ ~6—o ante aquel adversario que ~nu ta, yo qfuise escuc~harla ~opi- MELOON A1bflrT~RA!RA EL VA- cienden a i3O~5.99Opesetasy cíe Tercera División. Grupo quinto,RImas — Polo . O—O Se inclinaba era v’sible e iba nióíi y el sentir del organismo LENCTA - SEVILLA EN l~USTI- las cuales se hará un donativo S4US — At. Ba]aares,Señor So-Argus — E. D. Tarrasa O—O aumentando a ni.edid.a que el superior Ai~ora e~tey segiero ‘TlJCION. DE I’IURRiALDE de 7.5.000 p’Iet:~sal Cádiz C. F. Rr.Junior Barcelona 2—O combate entraba en su fese de- que . el irnen sentiao imperará iiladrid. — Extraoficialmejte pare, ‘compenearlede los daños Lérida — Reus,

5çfior Pérez,cis’vta. y las aguas,que a~penasse han se sabe que para Sustituir al sufridos en su campo, y se ere • Gerona— San Andrés, senorMO-

s. E. U. — Tarrasa (no cele-~ Pué e~el tercer asalto cuan- sa1~dode su siallee, volverán a señor Iturralde, que teníra que tragará el resto para engrosar la Ena.brado), ~do todo el buen combate de ~a corriente COrJ normalidad’ pe- arbitrar en Mestalla el partido suscripción nacional abierta con Júpiter — San Martín, señorMl~

Puntuaciónactual: Ltgara, 12; 30- Loozen se vino abajo, Y no pox~-ro si así no fuera, el prolalema Valencia - Sevilla y que por ha- motivo de la catástrofe ocurrIda llán.flor y Tarrasa, 10; Ba~-eelona,8; E. que Tarrés coloepra caja víe~también lo resolveríamos smi her dimitido no lo hará, lía sido CU lh citada capital and~sLuza.—A Tarrasa Constancia,señor Ja..

E, U. y Rimas, 3, Junior, 2 y Bar.. porque Loozen quiso aprove- driamos unes áxlbitros mre~s,tro don Ramófl Melcón. — Alfil. ~ Nuevo sistema GranolIe~ ~ España Indu~triaI,LI, Tarrasa, 6; Argos y Polo, 5; S, su «golpe» sino simplemente, pérdida deminuto y pronto ten- designado el co~egiadodel’ Ccii- ne.cmb, o. ,. char un descuid& de este hora por prestigiosos que fueran sus LA FEDERACION E~SPAÑOLA~ señor Serra,__~_: - —~ atacarle en soberbio «placaje», títUlos Y Ufl05 árbitros más, �10 DE FUTBOL COi’s’OEDE 45 Iio-!para ~as quinielas Tortosa — Igualada,seílor ChIC-~ - poro Tarres esquivó a la centé- categorlamásniodesta,pero que, RAS A LOS AJIJJJ1.ROS PARA ~ lla. — ABII.

Un ga’go IEI9~éSen fa pist alma de segundo, y el belga. como en caso reciente, ros de- QUE DEPONGAN ST] Atfl’lTt’O de fútbol ~ Madrid reanudaa pasando limpiamente entre -las mostrarían la posIbilidad de uti- Madrid. — El Comité clirccti- ~ Madrid. — Para los encuentrosetterdas,«aterrizo» en ferina vio- 11Z~~Con eficiencia las aptstudes ~ de la Real Ftderacióri Espa-de~~‘So~~JeBaix” lenta fuera del ring, quednndd de muchosque estandeseososde ñoIl de Fútbol r’erínido ayer, ea- de futbol del máximo día 8 de f~- fasgestionespara~a

~n la reunión que pdra manala inconsciente Pué una lastinip dar pruebasde sus mercomien- ~:ficó pi~runanini~iadexpreriva brerO, se l~ondraen elocución eltos. — Afil.por la mañana se anuncia en el este inesperadofinal de comba- SON VEJN~TIOCHO~LOS DIMI- ~ SU total identificación con ~u flUtVO astemac[uo .e adaptaráPa’ firma de Quere~etaCanddro~t~oPanpie, se ofrece la in- tC~pues la pelea aun prometía TIDOS DE PRIWERA SEGUN- presdente,don Armando Muñoz ra las apuestasmutuas deportIvas.teresante1novedadde partiJipar en mucho, DA ~ TERCERk D]~VLSIOa4 Calero, las dedis[Onea adoptadas~ El nUeVo boleto, Contará sola- Madrid. — En la última reunióflUfl~ tIC las carreras el galgo ing’és Tarrés venció ayer nuevamen- Madrid. — Extraoficialmen- sob~enombramiento de proal. m~ntede un cupón y una matriz. de la Junta directiva del Real Ma-recién llegado a nuestra ciudart, t�’, poro no ~onvenció, como te ~e afirma que los ár~btl’Osce derte Y sustitución de la Junta El primero podra enviarse por co- drid, se ao~rdórranudar la~g~5-«Ration Sea!», csiyo ts•enspo de Otra veces, Tuvo enfrente un so- fútbol que han presentadomi di Drectiva del Real Club DE’por- rreo directamentea Madrid o bien tit)neS con el def~n~ilnternac’Ofla’24’90 segundosen los 402’Id, metro5 lerbio atleta, y a un gran ms’ón, seta los s guiert~s: tivo Españoí. haciendo Oonstar depositario en cua~quierde 1o~bu- Querejeta para que ftrrne con elviene siendo muy comentado entre campeón. El p~íbIiocyse quedó Pr,mera Divlsíó : Arqué, AP- asirpismo SU glEtitUd a la De- ZonCs que se dispondránal efecto, ~ Madrid — Alfil.Io~aficionados Locales. Con «Ration con las ganas de ver de nuevo rré, Azón, Eaha~ve, Escartin,’ le°~ac~ónde Deportes y, en es- SIn qu~ Ileeosarlaanefltç tenga queStal» se alinearan Ohelina, Dragón a Loozen contra Tarrés. Vió irombona ~‘ácido Goagález, 1t~-pedal, al Excmo. Sr. Delegado t’fortuarse ee~edepósito en el mi~1 ~j ~verde, Destino JI y LatRio. ~ en el belga había uno de rraide, dbiols, Ocana y Tama- Nacio-ul, laureado teniente ge. lflO lugar donde ~e haya adqaii.do.__________________________ los pocos adversarios capaces nt. noral don .JOsé Moscardó, por (‘1 El primer premio, con:istirá e 1 ~ (Viene de La página.)— —~—~ de poner en un a;pr

1eto a nuca- Segundadivisión: Arribas (Je- estimulo que significa la efusva una cantidad doble de la que se~tar el milagro. No creemos queS~ tro eampetSnY le aplaudió a te- sús), Asensi, Casal, Gojen,iri, felicitacion que con tal motivO abojia actualmtntey habrá adein~s~lo logre.cANODRO?AO PARQU~nor de estoS méritos, bien ex- Arr~iaas (Julian), Martinez Ini- se Iba d:gnado dirigirle Y hacer tres preiehs importantespor (ada‘ Y 01 Alcoyano - Celta prome-

______ ~puestos por Looz’~n,anoche, en guez, Mazagatos, Rivero, Celes- pública. reg On. Se suprimirá el elart) pre-~te mucho si log gallegos no ‘~e— (SOL DE BAIX) — ~una de las más bellas, emocio- tino Rodríguez y Sotá Se dió ouentís de un escrito mio y se in~tttuyendos p ~rnloe, ~rajan a la hora de la verdad,

~nantes y caballeroaas peleas ~“ los cabezasde,grupo de ter- firmado00r veintidos de prime- uno de 100 pesetasy otro (te 25 porque, se puede da~por segu-

~ue s~~ Visto en Price. cera dívis’ón Isidoro Irapete ra Y segundadivis un, plantean. PCCe~uspara los boletos cuyes pun~ ro que el Alcoyano saldrá cori

En camblo, el semifondo re- Feénández,Demetrio [ncera~ jo~ do su i. compatih’tidad cori el de tos san ge un detei’ininado iiini ~ las . de Caín. Nos Inclinamossultó menos de lo que sp cano- quín Riñoaez, Andrés Rivero, la misma categoría 3~ CX presi. mo, suprimiéndosopor tani~ la Ita- ~por una victoria local de desraba, Marco no clió la impre. Manuel Garijo, 8ólvador Rodal- siente dcii Comité Central, doS) maiL consolación. tantos de margen.Sión de tener su día, pese a su guez e FLginio Peral. Manuel Alvarez (‘OrrLOis’, sin ex- Por el cómputo, cte los premos~ Afortunadamente ya no ~l’Os~ tarde, brava reaoc:ó~que le v’a’ió la En total, 28 colegiados de las prcsar concretimente los fian- mayores no se indih en cuenta el ~queda nada por pronosticar.

4’30. Mali ~victoria por tocado a los 12 mi~ diatntas regiones. VOS, ~ de la actitud adoptada numero mayor ile pui iíe, sino loo ~ F. S.n.a, matil~ S’iutos 13 SEgundos. B’rossatti No han dmtdo en primera P~’ buen número de aquellos de r~~.sultact~sacortadas ju los, en-

y tarde . aprovecha las indecisiones del Y. segurdadv son:.Ramó Mcl- pidiendo su excedeiicia sEn es~trand~en vigoi- soliur nie k~pun-~I~1J11IILi GeneralJespadol para emtlear sus ciad. CÓfl, Je~úsVilalta, A(varez An- perar la resolu&Ofl del comtté tos, cuando 1 i’O-uItad( ~ ‘c’in j ~ ~Tj~~~cas violencias y sus maner~stO’l, Alvarez Pérez,JLlíian Alv~i. federativo ai agotar los recua-sOs tgu:h a los Rican/,dosmr l equi- ¡

car~e~a~de ~a1g POCO simpáticas, que de nuevo rcz Santulinno ~ .~Jes~Barden. lFales que determinan las dis. ros conlend~entesen lo. ~sri des¡ Virares, 15.—D~hidaineflte ato-~ ~ ~le granjearon la animcsidaci d 1 ~ cabezasde grupo de ter~P0 ~‘c’ones vigentes. i a ceehrar 1> ilande la ouutuaeion~rizada por la Federación t’..ic’0fl4.

¶flraXlVlaS: Ni y t O ~ÍÚblico Mareo mss pareció en Jera qt~eno han d mitido y que El Comió feclei’ativO, con a seguii la clii, ‘eneli exit~n~atn go- ~de l’utbol tuVe Ergar agar en el__________________________ ~peor forma fis Ca que hace unas ~ los arbtros que pueden ac- ponderación. pero tamh~éncori l’s es decir igual a come . ~ venia Teatro Ateneo de esta ciudad mi~~

~— ~ -~¡ Semanas. Ganó sin embargo por tuar en ~ buentros oc pr:rnera el exacto sen’ido cíe autoridad i’eahzando por ahora. ~Junta qeneral extraordinaria do

~ 1 que tiene clase y sus presas ~ segurda dvision, a causa de que procura dar a sOs dec’sio’ Los bokios enviad)s PCI’ CO~’~C’O,~Vinaroz Club de iUt’JO~~tiecl0a una efIcacia y ura Cali- las aus netas son: Llupia, de Alt- nes, co.floc(dor de los antrc’ede’~-serán sOlimente adrnitdos aqueles A la hora de CIn9CL’ii’ el ample

~F r o n 1 0 fl ~ ~ ~dad. er.-~tr; Caballero, Centro’- Sinto tos de~ asunto, con,veflc:do de que hayan llegado‘a la delegacion~local prcsentabaun ac~madoa ‘~~~—.-~--—~-------—-—-—--.—.— ~ Satunio dominó a Karter con Tomós, Vialla’iolid Rey M~artínez,qt~ esta acttud se halla inspi. de hacienda o a las delegaciones~te Por la numerosa concu~~ ~ ~ o N ¡ d~la noche ~ h~zosin salie.,e Crstobal, Gu:púzeoa; idoreno ChO de unos pocos y pJreviendO la~dos de la tarde de cadadorn1n-~ El Pres~enteaccidentalccl ClOii,

t ‘amp1itu~en Otra de las pieleis Aragón; PeresPérez,Valladol~ ruda en el fondo por ci despe. provincialçs del Patronatoantes Oc sociOs.de sus C!’ásicas miarteras de ¡u- ~Aórrn°ro, Marca, y San Jose. quie la gran rilayoria do los fir- go — Alfil. 1 SC~(r Grau, hizo uso de la palabra

Hoy, taMo, a ~as 4, a pala: chador flemá-ico Kat-ter no su- ~Valiadoiid. Afil. ~mantee, (‘ID. aoL‘br diente por 1 para expilcar a los reunido•

FELIPE 1 - SALAMANCA ~po sobre:onerse’a su infEriori~ITAllEN DIMITE TAáL&RI1 vcn:r, han seciincia.ao dicha ac-f ~ Be~enensesy & habi~ndoquedadoel Vlnar~, oair-contra GUEZALA - ROBEH~ dad Se equivocó ni no llevar la ~ FAWUERA t:’ud por un ILCI entendido es~ ¡ peen de su grupo en la SrundTO. Noche, a las 10, a cestm pelea a un trca más rápido. Vaieiicia. — La act tud de la ptrtU de comlpancr’smo, ~fl . Bemfica en c~beza~Categoria Regional, dehc ocOLAVEAVA - VLLI~ALBA 1 Pué al terreno de Saturio y és- ~mayoría de los árb:tros e~ano~dars~cuenta de su injustificada ~pa ‘te en el torne) oi g~ñz~lo elcontra E(’EEVARRIA I4TLA te le hizo abanc~onarca los 12 ~les afirma do su. ircompor bu.. ~Y extemporáneapostura deseco.1 d’e~campeonato 1 ~ para el ascensoa la ~‘Iirn’~rll,

quIniel~ 1 La pelea Oscar - Poissard, en ~rroL ha tei 100 cunsecponc~a~1 ~ ~ ‘~ ~ ~ ~ na . no pfl( d° ríe.CIA. Además otros partidos y m. 30 si ~dad con el soPor Alvarez Co~ perdonada a os fútiles motivos 1 notIcia que bel aco~clsno 1 calU’~ Los primerOs mementos, resu~tót~rnb:endentro del (‘o1eg~oVa- ~‘ ~ coceconar Por ello Y ‘en ~ portugués establecerá “contacto con u L’VOS~ ro.o- aplausos,ya que cccl Oll~ e~dcf nea de sus pi’OpiOs prestiirOs

1 iflteresantís~nsp,y nvelada. Fe- 1éciano, El arbitro nac~ona1se- ~ de los fueros de ja disciplina, Lbl)Oih. — En rictud de la Ucto-~clubs oue pueden reportar jofn lasc o N D A 1 ~ro en un

3 caída Pois~ar~ituvo 1 ~ ~ ~. ~-iz,r- ~ ‘ . ,~ c.~ enler,a4mcntecompenetradoscon iht ~‘onseguida ayer por el [lele- ~~as brillantes y armoniosasque 101la deegrac’a de sufrir una lca~on1 el Comté~Contraíl de Arhitrrs nen~e..sohi~ci Va turia (le ii tuhal actuandoen a cate10rlay r~ubsde

Hoy, tarde, a las 4: MER13E- ! en el hombro y d’ ada aque1 mo- j prelinIilne,r de lucha, E .~ Prce —~quece ~ptaido en el acto 1 18 la e ~ Ificación g”noret d~1 e’sm- ~est~ano, I’ e aclamación se acerCó

DES ~ TERFSIE’A contra M.’~ ~me. lo se batió en clara cordi- ~hL’bo una buena entr~cía. ICué renu cas pro entadas ha desig- p000ato nacional ha sufi’ido ii:ia .11 tomar p’iric en este torceo a i ~o-ANTONIA ‘ LEJML Noche, a ción de inferioridad. Olear apro-~preaen’tadoa1 públ:oo en un d~-n: cío s ~itutos peri los partidos tcI’acOii u’:guran a la caheza de ~° poner cI irterés necesarioa fu

las ~1O: ~veohó la cirgu~stanca. p a - 1 cait

5O, un luchador suze, Ha. del próx’nio dom~flgocon la bi- la Ocinttiación con quince plintos de CUOSCCUi’ el ascers~oa Ja supe~~ra pasar a dominar con ampli. ~melrat, que llego ayer a mies- tlina set’~,Lcc on ci (lcstacar los c:lda unO el Heleneiis~ay el Lien- rior cu~cgi’1.1flasi ~rn:t~ tud, ga~andopor abandonoa 1o~Ira cud~dprocedente de Paris, nuevos valores llenados a pro. fica, s~guidosdel Sporting con C~ S1~I’d~~en’ey por el Colil Sor

eolltra ¡ 12 m 42 s. donde venia altuado, y que d~- moconai’ por su lrobada cana- toreO, el EStoril con trece y elOpor- fué dado a ~~nocei’ a los ~ocln.., Pané batió a Zaintira e~ el butará el proximo viernes. ciclad técnica’— ha acordadode~ lo cori cloce,.—.Alfil. con toila cia, e do dates y ~O~flisIiO~

res la marcha y esta1 • eeonoaleobve~~dcL1urf’__________________ del club, lectura que Che del a~radO

~cte todo, por la c1~r~dad~ e.u uefl~~ y 1 cIa del mismo, siendo su situaeióa6eIñg~es

~acSual muy halaguanay Lats’icl)

1 na, por lo que mereció la geneal

~aprobación.1 Vasta la mas-cha ascendente sat1 corno la cnrtbpeteneia demosti am~por los se ores que componen ~IPor ~A(ALTER P~LK~NG.TON~Conseji) Directivo, por unapnc~lad1 se les otorgó un voto de gracia ?

ganó el Derby hace dos año~«Sa-~confianza anhinándoles Pala que~yajiraon, que fué vendido cuando~sigan stil dasniayba por el c-amino~tenía un a0 r por 28.000 guineas, 1 emprendido hasta situar el nombre~biso honor ~i sU sangre y a las e’- ~de Vinaroz a la altura que lo oc-pci-onzas que se hablan depu’otadO~rrespon~le.~Çen él oIl vencer en uni emocionar- 1

1 te carotra la prueba de St. Legei 1 MarejadaInibo~íslle~~~‘n [)oueJster, frenO’ a su más t~-¡~rrible rival «AI’har», caballo do ~flJ~j~fl1 sangre francesa. Se tatiniO ahora~(‘1 valor ele «Sayajinao» en 50.000 Gijón.—8lgui~ el mar de fofldoLibras esterlInas Más d~etas mi- deportivomásacentuadodesdeabc-llene

5 de pesetas.~ ro en que la Uirectiva del Real (P_i.os caballos francesesque lavo- ~Ofl ha roto con la prensalocal, a

~diosafl los hipódromos britanicos la que no anticipa noticias desdehan t~n1douna buena teniporada, esta f�clia,, por lo que el descnfl.el Titen no han logrado inostrarse cierto de los alicionadas es grande.inyeiic’ih]es. Ganarón sai su trans- Se insiste, ~ embargo, que acurso 18 pruebasy entre ellas des Bilbao irb el próximo domingo elde irilportancia — la Oaks y ‘la Mil portero del Deportivo Gl~ones,M1~Giiiiieas — valoradas en un total narri, sn sustitución de López miemde (55.000 lihras, Uno de los mott- tras el defensa Cifuentesdel mismoVOS de la magnífica actuación do equipo, dice nO tnteresur1~dO mo

1 les caballos francesesfué sili duda mente pasar a formar parte dR¡ sil capaeklad de resistlncia. pro- Real tajón.huhlc’mentedeahoraen adelanteal- Además y también per noticiasgiin;ie pi’uehas serán dilatadas a extraoficiales «iguen las gestiones

1 trayectosmás largos a fin de esti~ del Gijón para lograr mi interior y¡ mular la cría y el çntrereami~entode ciertas conversacionescon el Ovie-caballos de fondo. No cabe duda do para Que í~ceda une del Realcíe que, las distancias de la terapo- Avilés, que es el equipo filial desucia pasada pecaban cte cortas los ovetenses——AlfSpara los caballos de velocidad. EL CAMPEONATO DE

Un hecho destacadode la Lera-por:ida d~1947 i’ué el fracn,o in”x- RESERVASplicable del maravilloso caballp Juegan‘mañana& 8ada~ona

~«Tudor Minstrel», que anteriormeil-1 te hagía ganado la prueba de la~ en San Andrés y & Españ~It «Das mil Guineas», A pelar de la1 desllrn~ióny kle la pérdida de di- en Hostafranchs1 n~roque supusoen el Derby, vivi-1 rS 5iempre destacadoen la memo- Del programa que tenemos1 Ha do los aficionados por su mag- p~-~mañana correspondientesi1 rdfiei victoria en las «Dos mil Gui- Campeonato Regional de equi-~neas~, pod Reservasdestacanjodierosa-1 ea éxito Obtenido Por los caballos ~ dos encuentros: loe quefrancesesen los hipódromos britá- ~ ~ de jugar en San Alulréeprecisamentela última carrera de

le temporada nicos constituye, no precisament5’ ~ Ho~t~franeh~por ser los vi-Garden Richards tiene 43 años una mala nota para lo~criaderoS~sitnntes «su~dlentes»de ur~ Se-

de edad; ~sde corta estaturacomo británicos, si r,o, si bkn se mira, ~~ ~ Primera División, res-corresponde o su oficio y. ha esta. ciertos motivos de satisfacción.No , peotivemente,lblec~doel ree’)rd mlindtal de ganar~olV’idaJXTiO& que los pkira sangile la- i El ~ jugará ~ Hosta-3.74t) Carreras en el curso de SU gieses se venden en ~l muado en- ~ ~ ~ j~ E~fi� In.y da Si. mas fsrvlente deseo ha tero y que la fama de nuestroS~dugt,t.iel y el Badalona~i 5anstdo siempre de ganar una vez a ~~‘hi»500e~si~’uesiendo de los me- ~Andrés contra e.~titular, amboscaIvera a.l Derby, victoria que ,mr ~nres Y más sólidos del inundo. enc~ientiros iarán ooirnienzo aPxtrafi~ arar de la fortUna no ha ~Bastante sangre Inglesa fluye por ~ ~ de la mañana y prO-po-Ido nurca legrar. 1 las venasde los noblesbrutos galos

Gordon abrig5 di deseode segul,r1 Fn la actualidad se h5n dado Y~meten ser muy n1ve~do$.en la brecha da las carreráe t~asta~les noinlbre5 de 50 caballos fran-que le deIen~alina mata tempora-~cesespara las carreras lisas de lada. Entr0 tanto, este jockey ex- próxima temporada Los aficionadoscepcooal se contentará con ir gis- el «turia confian en que con lasnando aproxImadamenteti triple ~~ facilidades que han brinde lo que &hra un mtnlétro, por dado los transportes será prontoestetitulo que te perteneced~pie- mílyor el número de in.~crttosdeno, del «rey de las pistas» ~ Estados Unitios, Argentina y el

Les jock ya que le siguen en la Brasil en las grandes pruebas.l~st~son Dongas y Eph, Smith. ~, Se espera también que un buenL-lilly Novett y Edgar Britt Los número de compradorcsproceden’-cuatro han conseguidotolla de cien te~do otros paises acuda al merco-viotortas en la tenaporadade 1947. (lo de Newrnirket en busca de San-figurando a la cabeza 1). Smith gro nueva procedente de nuestiliScon 173. rrladeros, que dicho sea de pasn

Entre los caballos más famosos han lroducido elthnamente unafiguran los descendientesde «Near- buena cantidad de dólares peraco» cielo han~ganado41 pru’bas va- nuestro fondo nacional.—Traducidoloradas en 42.500 lIbras. «Dant.e~¿or FRANCISCO DE S. GIBEILT.

ros FEDRO M. VIJLTES

El generasPerón ei~irno 4e sus discursos ante el micrófono

LA SEMIHNAL DEL CONCURSQRADIOFONICO “EL OTRO YO”

Por exceso de original’ no pudi de los restantes valores de cadames dar cuenta en nuestro comen- candidato. N~ que de-ir isefle quetarjo anterior de la velada semifi- el e im;nar a concursantes ~e ex-así del concurso radiofonico «E celante» cond‘iones por ci hechootro yo,, que se ha venido 0101 de que no se pairzcan al imitado,tiendo por las ‘ antenasde SRadio es doloroso para 1 s micisibros delEspafia~.A la- fiesta, que se orga- Jurado y soxtprondente para lc~hizo cii el Teatro Comedia a bene- sectores de publico poco ~nheadoi.

. ficio del Asilo de San Juan de Dios, Desenvolvimos nuestro cometiO)concurrieron los candidatos mejor Con arreglo’ u este criterto, y pa-calificados después de su actuación decimos ouranle toda la velada laen la Sala Mozart. El numero de desagradable sensación de eliminaréstos — demostraoión de la popiS a vcrcladeios artistas, a los que ellandaS del concurso — dió Cierta publico miraba con más o menosdensidad a la vllada y co‘a pucO la slrnla.tia, Reiteramos nuestro do-labor dl~criminad.radel Ju ada. grn ~ u.» n~~mn»y nilestrec deseos

Precisament~el hecho de haber de que en ocasion proxima sus mEformado partede él ea representa- PitOs ‘ enousiitren un niarco mtsciÑ~ de tato Sección de Radio cíe apropiado que la iniltac:on paraEL MUNI)O LSIOPUHFPIVO, nos ini- conseguir el éxito.pUlsé a comentar algunos aspectoS Como quieraque no pudi~i’onac-de la g�’stion de los jaeces. lía co- toar todos los candidatos en la se-rresponruccto a los mismos una iiii- init~na1 Y ello se podria haberSión iatlgcsa y antipática, cuyo p”evieto con suma facilidad — heúnico teim’ino va a ser el granjear- habido que continuar aquella vela-se los resquemoresU~los centena- da en la esnislofl del pasado martes,res de partidarioa de cada c~ndi- desde los e~tudiosde ..Radii Espa—dato, y_esta tareaso ve complicada lis», de dono- han salIdo os diti-ademáspor la dificultad de discer- mOS a-picantes a la l’inal que senir los merites ele artistasde gene- celebraráel día 20.ros muy diversos,Los tundanientus ~

del (~oncurso«101 ,itrn yn~ie’.lOn ‘~nprorno rer y prem ar las lmita,iiones L A5 EM ~5~ON ESde artIstas y el Jurado se atiere,para 000csd,erj~ premios, esclusi- D E 1A 5EMAN Avarnente a la peil’eccion. de la mu-tación, prescindiendo por essnjpleto Noe viene llamando la atención la

frecuencia con que las enlistones de—.-—-——---—-----.--——--.----—--.—-—--~-— carácter pstblicitaiio se pr~sefltafla

L&t EtADIO POR I)ENTBO sí mismas con un adjetIvo rau-~ bombante:«interesante»,«atractiva»,

~sen~aciena’lii.,, Ya es hora de que~sídoro Martín nos se apeen los respcnsahllsde una~táctica publicitarir tan pueril tanto

h ab! a de1 emp~eo 1 mas ridicula cuanto que lO~ puf-, gramas no suelen jtsst ficar, ni po-

de ~amúsica en las~co ni mucho, el cal ficativo que Se1 conceden a si mismos.

, em~s~ones j lIemos escuchado con agrado la

Al am go Martin lo encontrarnos emisiOn «CurIosidades»,anecdotaseen Itadio l~.spinaele BarceIon’~con lfldL.CrCcOiles de 15 hi.~toria: El

un lapiz blanco en la mano, cli’.- 1 montaje es hab 1, y ~l guion estápuestoa marear los compaseoniu-’~reall7adocon buen gusto.slcales de un disco que serviianpara dar reaic a una escena de 5.1 ti.i~adosobadotfansmitió «U,»-Ciei-’to guien radiofóriro. elio Espana»su acostumbrada Re-. Ln la lúinsoia jamás le to’rnos vista Sonora «invierne». Los galo-

nes presentadosdentro d~la mis-ma fueron coñcebtdos, en general,con criurio innovador e Ingeniosoy utiliraron con acierto lo~diver-sos recursos del microfono. La tu-terprelaclcsnse dolió de cierta frial-dad.

~El domingo presentá«it Cuadro

Escenico de «Radio Barcelona» unaversion’ radiofOnica de »MiguelStrogoff». Gracias al cntus~aamoctelos actoresy a la precitto~dci Con-trol, 15 velada resiiltó una de lasmás lucidas desde el punto de vis-ta de la exactitud con que se ju-garon los diversos efectos F’ué d.clam’iitar el e caso numero de iristC{’pret~sque r~bi’góa que estos tu

1 vieran qóe er.carnir a personala¡ repetidosy d ve»gelies.¡ La Rcvsta I’emer.na «Ella», cte~si-laCio Bare donas, ncs (irecló el1 pa-acto jtievça el numero correspoin~diente a la presente semana.Man-¡ ticne «Ella» el nivel de finura y¡ anienidaci con (tun Si inicio, pero 11 se resienteda taita de música y de ¡

. escenhlicaciones,y d~abundanciadedisertacionesmas o menos ing~nio-

sarnent~montadas.

EL MUNDO DE LA R £10NUEs’rRA ttE~CION ENCuEMl~&

~ci(iso, a ~eccs como ahora iI-ir- LCU EN LA itáilsORA HULAaUE-Sndo discos, otras oiaienandolos, SA [lE llILsrERsLráI.T 0101 Qcasion cronometrando un ~ comunica la flinisora halan-ilesa de l-iilverstim, ,çitad’o Neder-~uIÓn y como sabemosque ha nion-

tallO», que .n su programa en orda~do muchos para lanzarlos a tasi ~ del pasado 24 de diciembre~ndas, le abordamos a fin cte que~iOsdiga a1’~ode ese trabaj0 en el se ocUJo con elogio de la labor rea~l~nánimo que rs el del montaje ~1~adaocr esta Sección ele l1,idio

¡ de itL MU”J)O DLPOR’I[VO y~ sontdo. Por eso nuestraprimera~agradeclo nuestros telu rzos por‘ncliofonico y realización de ef~etos~regunta va dirigida al conospto~recoger la. labor de todas las Erni-¡ sorosdel mundo.4ue para él tiene el montaje de 1‘u guión, 1 RETIIANSMISION 1)51 LA GALA 1—La etecelon de

ta música, ¿cómo 1 INFAN OIL lmE\EFICA DEL ¡ie realiza en tu opinión? — ~ TEA’! RO POÜORAMA4irnos. Manana, domingo, día 18, a las ¡

1 —Son muy variados io~c~ectosa Ofl~ menos uiarto de la mañana,~grar. Si con ella se trata de fijar tendrá lugar en el Teatro Puliera-JI lugar de la realización, no cabe ma una gata intantil dedicada a laUda de qu~ la n,úsica upica cte tonta Provincial d.~I3eii.éiccncla.

~tkla país ci region transporta la DiChO festival está a Cargo de 1~maginacion del oyente dentro de los niños que tornan tDJrte en lasus confines. Por ejemplo, un cha’. emisión infantil «Siguiendomi Ca-aVis en organillo con diversos ator- mino», que todos los domingos a~uullos y mezcla en segundoplano 105‘‘tr es y media emite itadlo Bar-dic metalica musicaele carrusel,nos celona.idtúan en una verbena tnadrilena. Expontáneamente han prestado¡

—~QuécriterIo tienes acerca de ~ cnlabnracion el señor Falgueras,1las fondos musical’ts? cedicudo ¡lara este festival el Tea- ¡

—Estos Son en general difíciles tro Poliorama; el loeiiior Dámaso~1de adaptar; siempre es preferible Gardo; el ~úionIsta Antonio 1.osada;¡que mientras la voz esté en primer ~ piaqi,sta Antonio Mercader, S’l~Iano no çlistraigan la atención del uiMesón de las Golosina..»; la «Co-.~yente;Su empleo más eficaz está Ha Sardanistica tetits d,in aires; 1en narraciones descriptivas ó de elementos artísticos del senianarao~«tocación. infantil «Miltó», y la Esnlsnra

—lA qué música le das.más im- L 4. ‘1 1, eladio Barcelona, que 1portaticia? ‘ r’etranSmitirC ínk’gramante esta gis-!

—Sin duda alguna a la que pre- la benéfica,dispone el estado de ánimo para el SEGUNDA AUlI1CION DE «101..1geontectiniento t)re\ teto en el guión: SUEÑO DR lINA NOCHE DE ¡Irnos conlpas,s de Stravinski pueden VEILANO» ¡Imilicar ansiedad o agitación; otres El domingodía 25, a las seis 05Oe Saint.~Saens,Sitielius o Falta, la tarde, tendrá lagar a través detragedia; algo de Tchaikovsky, tris- los micrófonos de E J~.J. 1, lt~Uio!V’za y de Meussorgsky y Itavel, Barcelona, la segunda audición de 1tenemos pasajes siniestros y tenO- la famosa obt’a cíe William Shakes-1brosos. Esto

5 fragmentos, oportu.. peaps, «El sueno de una noche deIlamente utilizado5 en el mome~ntoverano», a’dap~adaa la Itadio porCumbre de una escena, suplen a Antonio Losada.~lSCeS hasta la voz que remarcarip Ademas de la audición Integra deel hech°. la obra de Félix Mendelssahn se1

‘—Y de to~ efaitos de sonidO, han anadido fragmentos de Boroclin, 1¿qué n~o»dices? ‘l’ohaikowcgy, Ll.stz y littrawir..slcy,~

‘-~-.Esto~generalmenteexisten en que sirven para definir la iuntástl-Øi.scos tatilbien; así, en un sato fil ca pslcologia de’ los personajes.,lllni se tenen barcos, aviones, tre? LA PENICILINA x’ su SECADO 1Ilerl, la mtiltitud que llena un cam- ELECTRONICO~o de deportes, los desatadosele- Se ha ideado un método para se- 1~flentos de la nat»iralcza, el combate car penicilina por caldeo electró-~nás terrihle de una guerra Y toda nico de alta frecuencia. El: proceda~lase de animales1 cosito en el arco miento- permite producir ampollasde Noé, pero no obstante algunos de penicilina seca, a razón de 200hay que producirlos valiéndose de millones de unidades por hora, enrtg.cios mecanicesmuy curiosos. una sol~ instalacIón, Los .nétidoe1Dejamos a M~rtmnprobando día- térmico» ordinarios destruyen la 1

ros, Del altavoz sale un viento bu- efectividad ele la penicilina; perokac’anado.

5e Perciben los rugidos 10$ c.entI1ic~sdesct.bi-ieroii que en 1~e una fiera y un tan-tan guerrero tan vacio moderado podían hervir yde las tribu

5 negras, ¡Parece que evaporar la solución a to’ c., toeS.. 1~1guIón tratará de atenturasen el peratura que no produoedaño a la~longoj droga.

A~en:~qPIFIAdemAs otros partidog y

quinieTas

C1~~Q1J~Hoy, tarde, a las 4: CONCHITA - NURIA contra PAQU!-

TA II . PAQIJITA 1, yAurea -

.go~

M~rru~ti- Y9I~í!aNoche, a ‘Ibis 10: EDIJRNE -

EMILI contra llEVA ~ AZ.corn~,y

A~:r~jria- P~i~Ntacontra

Mrri - M~ridhnAdeia~sotros partidos y

quinielas

NO V E D A D ESHoy,’ tarde, a las 4, cuaflopattido, a cesta: ROOHA :iDEVA contra GAMBOA -

BEIIOBIA. Nocie, a Ia~ 10:GRAÑDIOSO’ PARTIDO A

CESTAJallrP~Li- Frías

contra

1 Cuflano - ArPioiaAdexnlás otros partidos y

quinielas

Principal PalacioHoy, tarde, a las 4:

Angelines - Brilecontra

Marujita - loJina‘ Noche, a las 10:

Navarro - Hortensia~tontra

fgaflii 1 - fifistilaAdemds otros psutidos y

quiiiiieilas

sOL.Y SOMBRAHoy, tarde: Carmencita TIJuanita e. Carniencita ~ Man-clin y Dani - Vasquita e. Ma.

noII - Oninaechea

Así de igualado, fué d~pelotón tic los ólt;rn.s ~ir’tjis de la veee.,Mn del año patititio del clásicoDerby de Epson! —La primes-a que se disputaba despuésde lis guerra. En primer término y ile.

1 vando iTa cabeza, figura el favorito Tudor Minstrel, montado por el superas Gordon Ridhards,1 ~ debió dejar paso en los tiltimos tuaneosa Pearl Diver, qne figura a su derecha, signifi-1 casadouna sonadit victoria ~para ¡os criados gales. (Foto G~snt)

C-A T A 1 U Ñ AHoy, tarde, a paTa:

Ribas - rr~r1nIIcontra

BOROSII - í:. Biffiao IINoche, a ccsta

Zabala-

contra

lasa— Irtin‘Ademas otros partielo8 y

quInielas

1 Acaba de termLnara~la tempora- Entre los afortunado5 poseedoresda de carreras en pistas lisas. La de caballos Viet riosos figuran el

1 ultima de importancia fité ganada Maharajá de ~3arcde, dueño del ea-, por im caballo de nombre sRegTet» bailo «Sayajirao»; el rey del whis~

(Lamento), que se ajusta como Un ~ky, J. A Dewar; Dorothy Paget; e.. guante a la mafia Su!trte que han magnate del periodismo, Lord As-

1 tenido l~s apostadpres en el curso ter; tu millonario francés Mr. Bous-1 de la misma. Nos referAaio5 a los’ sao,y Lord Roieberry.1 espontáneosque toman sus notas Otro disttnguido propietario es1 de los pronósticos corrientes de la Lord Derby, si bien esta vez suprensay de Ins «“nienclidosi’, Para nu~brpapareceen un lugar menoslo~ Jugadoresprofe5ionales~bap- destacadaque de costumbre,queros o ricacInones,lis fortuna ha A la cabezade los preparados-esslao~ más condescendiente, Por figura Fred Darling, que con esteejemplo, en el Caso de la carrera cierre de teirnporada se ret.ira dellamada «NogemberManchester»en los est5blos iamosoa cte Eeclchamp-flandicap, El jockey que montaba fon. Las 2~victorias que ha eones-

1 «Regret» era un muchachode 10 guido le han proporcionado 05.0001 Ofl S que con su actuiacion ha pro. libras esterlinasperdonadoa la propietaria del ca~balto, Mr». Senior, la bonIta cifra EL CAMPEON 1)51 WS JOCKEYScje 50.0011 libras. Esta victoria ha El nomb’-e que destacaentre losColocado’ el nombre de la senora jOc’keys afoi’tur edo» es el del super-benior en al numero trece de los canapeon Gordon Riohards. En estaprcpietario5 que han ganacló prue- temporadaha ganado la friolera dehas con un beneficio de 11.000 il~ 269 victorias, habiendo batido subras esterlinas cada una. Su Alteza propio record de 25~~Por el cursoel magnateindio, el Aga Khan, po~de veintitres años ha mantenidoseedor de una fortuna fabulosa y veinte ve�ls este papel destacadofigura muy conocida en las pistas dci jockey vencedor en mayor nu-inglesas,se mantier.epor la décima mero de prueoas.Y ha cerrado el

1 vez en la cabezade la citada lista. a.fio 1947 atribuyéndose a su favor

Top Related