Transcript
Page 1: 4_01_PRIMERA_DECLINACION

DEPARTAMENTO DE LATÍN – I.E.S. DIEGO DE PRAVES - VALLADOLID 1

PRIMERA DECLINACIÓN BLOQUE 1 UNIDAD 4

LA PRIMERA DECLINACIÓN

1. Se caracteriza por terminar su tema en -a y su genitivo singular en -ae.

FENESTRA, FENESTRAE ROMA, ROMAE

2. Tiene sustantivos y adjetivos.

GRAMMATICA, GRAMMATICAE BONUS, BONA, BONUM

3. Los sustantivos son todos de género femenino, salvo los nombres propios de varón (Catilina, -ae)

y los que expresan oficios o actividades reservadas a los varones (nauta, poeta, auriga, agricola).

CATILINA, CATILINAE AURIGA,AURIGAE

Page 2: 4_01_PRIMERA_DECLINACION

DEPARTAMENTO DE LATÍN – I.E.S. DIEGO DE PRAVES - VALLADOLID 2

PRIMERA DECLINACIÓN BLOQUE 1 UNIDAD 4

4. Los adjetivos son todos de género femenino.

5. Formación:

Tipo: puella, -ae. Tema: puell-

Singular Plural

Nominativo Tema + a Tema + ae

Vocativo Tema + a Tema + ae

Acusativo Tema + am Tema + as

Genitivo Tema + ae Tema + arum

Dativo Tema + ae Tema + is

Ablativo Tema + a Tema + is

Para poder declinar un sustantivo de la primera declinación primero hay que buscar su tema. Recuerda

que se puede obtener de dos maneras:

a) Quitando la –a final del nominativo singular (es lo más sencillo).

Puell-a

b) Quitando –ae del genitivo singular (esta forma la utilizarás menos porque en los diccionarios latinos y

en los libros de texto el genitivo suele venir abreviado, por lo que difícilmente podemos quitar de ahí

algo).

Puella, -ae

Luego simplemente hay que añadir las desinencias o terminaciones que tienes en los cuadros

superiores.

Page 3: 4_01_PRIMERA_DECLINACION

DEPARTAMENTO DE LATÍN – I.E.S. DIEGO DE PRAVES - VALLADOLID 3

PRIMERA DECLINACIÓN BLOQUE 1 UNIDAD 4

6. Particularidades:

a) Hay sustantivos defectivos (no se declinan en todos sus casos):

Unos carecen de singular: angustiae, angustiarum (desfiladero); divitiae, divitiarum

(riquezas); insidiae, insidiarum (emboscadas).

Otros carecen de plural: iustitia, -ae (justicia); scientia, -ae (ciencia).

b) Hay sustantivos que cambian de significado al cambiar de número: copia (abundancia, en

singular), copiae (tropas, en plural); littera (letra, en singular), litterae (carta, en plural).

c) Terminación del genitivo singular en -as: paterfamilias, pater familias.

d) Algunos nombres para diferenciarse de la forma masculina forman su dativo y ablativo plural en

-abus: deabus (dea, -ae), filiabus (filia, -ae), libertabus (liberta, -ae).

e) Se conserva en algunos nombres el primitivo caso indoeuropeo llamado locativo. Ej.: Romae (en

Roma).

Page 4: 4_01_PRIMERA_DECLINACION

DEPARTAMENTO DE LATÍN – I.E.S. DIEGO DE PRAVES - VALLADOLID 4

PRIMERA DECLINACIÓN BLOQUE 1 UNIDAD 4

TABLA DE DESINENCIAS DE LOS SUSTANTIVOS LATINOS

1ª Declinación

2ª Declinación

Tema en -a

Tema en -o

Masc. / Fem.

Masc. / Fem.

Neutro

CASOS

Sing. Pl. Sing. Pl. Sing. Pl.

NOM.

VOC

AC.

GEN.

DAT.

ABL.

3ª Declinación

Tema en consonante

Tema en -i

Masc. / Fem Neutro Masc. / Fem.

Neutro

CASOS

Sing. Pl. Sing. Pl. Sing. Pl. Sing. Pl.

NOM.

VOC

AC.

GEN.

DAT.

ABL.

4ª Declinación

5ª Declinación

Tema en -u

Tema en -e

Masc. / Fem.

Neutro.

Fem.

CASOS

Sing. Pl. Sing. Pl. Sing. Pl.

NOM.

VOC

AC.

GEN.

DAT.

ABL.


Top Related