Transcript
  • NORMAS DE SEGURIDAD

    I. Seguridad en el campo 1. Todas las salidas de campo de los cursos debern ser parte explcita del programa correspondiente elaborado por el profesorado responsable. 2. Todas las salidas de comisin relacionadas con el trabajo de tesis debern estar autorizadas por el director o directora. 3. En todas las salidas de campo tanto quien sea responsable del curso como sus estudiantes, debern requisitarse adecuadamente el oficio de comisin. 4. En toda salida al campo deber llevarse un botiqun de primeros auxilios; en las salidas a bosques y selvas, ste deber incluir equipo de succin contra veneno. Dicho botiqun ser responsabilidad de la profesora o profesor responsable del curso. 5. Los vehculos debern ser manejados slo por personal de ECOSUR con licencia de conducir, salvo situaciones de emergencia. 6. El Departamento de Servicios Generales se encargar de que los vehculos de ECOSUR estn en perfectas condiciones de seguridad y en el caso de las embarcaciones, que abordo haya los salvavidas suficientes. As mismo se encargarn de que los documentos de los vehculos estn en regla. 7. Quienes participan en la salida debern portar en todo momento una identificacin con sus datos personales, tipo de sangre y alergias. La profesora o profesor responsable deber asegurarse de ello. 8. La persona responsable del curso dejar en ECOSUR a la Asistente de Servicios Escolares (ASE) de la Unidad, el itinerario detallado de la salida. No se efectuarn cambios improvisados del itinerario si no es posible dar aviso de los mismos, por telfono o radio, a la persona de contacto. 9. Una vez iniciadas, las salidas no se prolongarn ms all de lo establecido en el oficio de comisin. 10. Si no se comprueba que el vehculo, el equipo de buceo o el equipo de escalada estn en buenas condiciones, la salida no se efectuar. El mantenimiento de vehculos es responsabilidad de Servicios Generales, quien es responsable del curso nicamente llenar el formato de salida. 11. Anualmente se ofrecer en cada unidad de ECOSUR por lo menos un curso de primeros auxilios, de preferencia durante el primer cuatrimestre. Quienes tengan programadas salidas a campo como parte de los cursos que imparten tendrn la obligacin de tomarlo. Para quienes sean estudiantes de primer ao ser obligatorio salvo para quienes presenten el certificado correspondiente. 12. Durante las salidas de campo, el profesorado ser responsable de seguir las Acciones sugeridas para reducir riesgos en el trabajo en el campo, difundidas por vinculacin y disponibles en www.ecosur.mx En caso de presentarse algn percance se deber dar aviso a la ASE.

  • II. Seguridad cotidiana 1. Las condiciones del seguro mdico de los becarios y becarias de CONACYT, de ECOSUR y de otras fuentes, debern ser dadas a conocer tanto por la Direccin Administrativa como por la Direccin de Posgrado. 2. Las instalaciones de ECOSUR debern contar con un botiqun de primeros auxilios. Para ello las ASES de cada unidad se encargarn de tenerlo vigente y accesible para el personal y estudiantes. 3. Cada Unidad tendr un Plan de Emergencia contra Incendio, Huracn o Terremoto. Su elaboracin ser responsabilidad de quien dirige la Unidad, pero su difusin entre la comunidad estudiantil corresponder a quien coordine el Posgrado en cada Unidad. 4. Los diferentes laboratorios tendrn sus propias normas y equipo de seguridad cuando sea necesario, mismas que sern elaboradas y difundidas por la persona responsable del laboratorio en coordinacin con quien sea responsable del curso que involucre actividades en dicho laboratorio.

    Aprobado por el Comit de Docencia en junio de 2000. Actualizacin en enero de2006.

    Actualizacin por el Comit de Docencia en enero de 2009. Actualizacin por el Comit de Docencia en enero de 2011.


Top Related