Transcript
  • CAPTULO IINTRODUCCINEl pensamiento estadstico algn da ser tan necesario para la ciudadana como la capacidad de leer y escribir...H.G.Wells hace mas de 100 aos*MSc. CESAR LINDO P.*

    MSc. CESAR LINDO P.

  • OBJETIVOSComprender los reas de aplicacin de la Estadstica dentro de la ciencia de la ingeniera en informtica y sistemas.Comprender el pensamiento estadsticoIdentificar las etapas de la investigacin cientficaDefinir las etapas del trabajo estadstico.Identificar los diversos tipos de datos.Diferenciar poblacin y muestra.Distinguir parmetro y estimador.Diferenciar estadstica descriptiva y estadstica inferencial.Al finalizar el Tema 1, el participante ser capaz de:*MSc. CESAR LINDO P.*

    MSc. CESAR LINDO P.

  • CONTENIDOSituaciones en las que se utiliza la EstadsticaEl Pensamiento EstadsticoInvestigacin cientficaEstructura de un proyecto de investigacinPartes de un informe final de investigacinConcepto de Estadstica.Qu son datos ?*MSc. CESAR LINDO P.*

    MSc. CESAR LINDO P.

  • Qu tipos de datos existen ?Qu se puede hacer con los datos?Poblacin y muestraParmetro y estimadorEstadstica descriptiva e inferencialEjercicio aplicativo

    *MSc. CESAR LINDO P.*

    MSc. CESAR LINDO P.

  • 1.1 Situaciones en las que se utiliza la Estadstica Durante el da un ingeniero toma el tiempo de instalacin de un software a los tcnicos de una empresa. Un ingeniero de software examina los efectos de un virus, en una computadora.El administrador de RR.HH. de una empresa registra los das de inasistencia de los empleados de una empresa.Ejemplos*MSc. CESAR LINDO P.*

    MSc. CESAR LINDO P.

  • El Director de un Hospital cuenta el nmero de camas a fin de medir la tasa de desocupacin.Un investigador mdico est interesado en conocer la relacin entre el sexo y el riesgo de infarto.El Jefe de Almacn de una Clnica revisa unos cuantos frascos del lote de vacunas que acaba de llegar, y verifica su fecha de expiracin.El mdico responsable del Laboratorio Clnico del Hospital, extrae una muestra de sangre a fin de determinar el nivel de colesterol del paciente.*MSc. CESAR LINDO P.*

    MSc. CESAR LINDO P.

  • 1.2 El Pensamiento EstadsticoEl profesional de la gestin administrativa debe de preocuparse permanentemente en registrar informacin sobre las caractersticas que le permitan conocer los factores que inciden en la variabilidad del servicio y as estar en condiciones de implementar acciones dirigidas a mejorar la calidad del servicio que ofrece.*MSc. CESAR LINDO P.*

    MSc. CESAR LINDO P.

  • Debe medir las quejas en el Servicio de atencin al cliente, las devoluciones por da en una empresa, las demoras en la atencin en una empresa o los reclamos reprocesados en una oficina, y compararlos con los indicadores de gestin o estndares internacionales, y as determinar la calidad del servicio.*MSc. CESAR LINDO P.*

    MSc. CESAR LINDO P.

  • La implementacin del pensamiento estadstico tiene tres fases: Identificar los factores de variabilidad. Conocer (o medir) la variabilidad. Manejar (o controlar) la variabilidad*MSc. CESAR LINDO P.*

    MSc. CESAR LINDO P.

  • 1.3 La investigacin cientfica1.3.1 Qu es la investigacin cientfica?Es la bsqueda sistematizada y objetiva de nuevos conocimientos. Investigar es un proceso de buscar, indagar o pesquisar. El mtodo cientfico, comprende la realizacin e investigacin en forma sistematizada y objetiva, organizada y coherente.*MSc. CESAR LINDO P.*

    MSc. CESAR LINDO P.

  • A. Planificacin: Elaboracin del proyecto. Abarca una descripcin detallada y fundamentada de cada una de las actividades a desarrollarse en la investigacin B. Ejecucin: Es la etapa en la cual se lleva a cabo al investigacin. Recoleccin de datos, anlisis e interpretacin. C. Informe: Escrito donde se presentan los hallazgos encontrados.1.3.2 Etapas de la investigacin cientfica*MSc. CESAR LINDO P.*

    MSc. CESAR LINDO P.

  • 1.4 Estructura de un proyecto de investigacin1.4.1 Definicin del problema A. Ttulo B. Antecedentes: se refiere al nivel actual de conocimientos. La investigacin que se planea realizar debe contribuir a elevar el conocimiento que la humanidad tenga de este tema. Si no se conocen los antecedentes, es probable que repita una investigacin anterior. Existen antecedentes tericos (marco terico) y antecedentes empricos (resultados). *MSc. CESAR LINDO P.*

    MSc. CESAR LINDO P.

  • C. Objetivos: Enunciado de los logros alcanzables y evaluables en el estudio.a. Cmo voy a identificar las variables?b. Cmo voy a medir esas variables? c. Qu tcnica estadstica se utilizar?D. Hiptesis: Enunciado de la relacin de la relacin entre 2 o ms variables.Recomendacin: al escribir el ttulo, el problema, objetivos y las hiptesis, se debe referir a lo mismo.*MSc. CESAR LINDO P.*

    MSc. CESAR LINDO P.

  • 1.4.2 Tipo de estudio Casos y controles1.4.3 Definicin del alcance del estudioQu mbito abarca el estudio?. Definir el alcance fsico, temporal, social, etc. 1.4.4 Diseo estadstico de la muestraA) Tamao de la muestraB) Procedimiento de seleccin

    *MSc. CESAR LINDO P.*

    MSc. CESAR LINDO P.

  • 1.4.6 Recoleccin de datosFuentes primarias y secundarias. Disear cuestionario y fichas de observacin.

    1.4.7 Procesamiento de la informacinDefinir con anticipacin los anlisis estadsticos que se van a realizar y entre que variables: regresin, hiptesis, entre otros. 1.4.5 Definicin de variables y escalas de medicinDepende de los objetivos y las hiptesis*MSc. CESAR LINDO P.*

    MSc. CESAR LINDO P.

  • 1.4.9 CronogramaCon ayuda de un Diagrama Gantt o un PERT, para visualizar las diferentes etapas.

    1.4.10 Referencias bibliogrficas1.4.8 Recursos y presupuesto de investigacinQu recursos personales y de materiales se requieren. Cuales son los costos para llevar a cabo la investigacin. Cmo se desembolsar (mes a mes) estos gastos. Cmo se financiar.*MSc. CESAR LINDO P.*

    MSc. CESAR LINDO P.

  • 1.5.1 Introduccin: Ttulo, antecedentes, objetivos, hiptesis1.5.2 Materiales y mtodos1.5.3 Resultados analticos: fundamentar diferencias evidenciadas1.5.4 Discusin de resultados 1.5.5 Conclusiones: en relacin con los objetivos de la investigacin1.5 Partes de un informe final de investigacin*MSc. CESAR LINDO P.*

    MSc. CESAR LINDO P.

  • Es una ciencia quecomprende diversas tcnicas para :RECOLECTARORGANIZARPRESENTAR

    ANALIZAR E INTERPRETARDATOS1.6 Qu es Estadstica ?A esta secuencia se llama proceso estadstico.*MSc. CESAR LINDO P.*

    MSc. CESAR LINDO P.

  • Es el registro de caractersticas(medicin, observacin, conteo) a una unidad elemental (o de anlisis).Qu es la RECOLECCIN de datos ?*MSc. CESAR LINDO P.*

    MSc. CESAR LINDO P.

  • Qu es la ORGANIZACIN de datos ?Es el ordenamiento para una mejorcomprensin y facilitar sus anlisis.(tablas, grficos y figuras)Los datos sin organizar se llaman datos brutos, y son de poca utilidad.*MSc. CESAR LINDO P.*

    MSc. CESAR LINDO P.

  • Por ejemplo, los siguientes datos sobre los ingresos semanales de los comerciantes del mercado modelo de T.M., no son tiles pues no estn organizados*MSc. CESAR LINDO P.*

    MSc. CESAR LINDO P.

    *

    Material de Clases Jorge Crdova Egocheaga. Febrero 2003

    231199209236259248183269212194191260197265261238

    159227245214275186234262230212163220202221223243

    203180292198201174223186200192236186188234230170

    304197216214189138269197222202213163241218242197

    248228154218243192191243230248231262177207276230

    238189212200179249225223289280235220194205206194

    209233222223267212263159243230253192200232222227

    193195259186229184215254233229263163212271216230

    225252218265218155222173228214266172203262213249

    244177242180241261221222189204229212192257248243

    190166216197250224257220255241245212225201209155

    192249216250248187222195247161188229194174184215

    209250180228196254208265234219203230232212236191

    161258252169249231170233161189191209229246274215

    206218234248222175202154249189171263238177261265

    224249252220199239221221221232218239205196211221

    276251189286258227236167184245243218173220231196

    196200221217270261248254232231219225265222226208

    219189226292192172186264211240237156228241171223

    185199188263208199259272202214201231210223210209

    239203212295202195218218253239272216221208225175

    239191214215227221208224208181187179234262216221

    152180193244184183226266242220266269223198204179

    209215222196228195160261177232224203265238247225

    169172187199245183171246187222278212250174220188

    223241200193226243206142277244210258207267254136

    231253229240204187202209238240190253203271281226

    244182146251277184240239185201259234174226246222

    205211216230220201231183214219206276215195209258

    287182176275204183212237249142256258213208202244

  • GRAFICO DE HISTOGRAMASPor ejemplo*MSc. CESAR LINDO P.*

    MSc. CESAR LINDO P.

    Grfico1

    6

    12

    8

    2

    Hoja1

    EdadN Trabajadores

    30-356

    35-4012

    40-458

    45-502

    &A

    Pgina &P

    Hoja1

    &A

    Pgina &P

    Edad

    Trabajadores

    Hoja2

    &A

    Pgina &P

    Hoja3

    &A

    Pgina &P

    Hoja4

    &A

    Pgina &P

    Hoja5

    &A

    Pgina &P

    Hoja6

    &A

    Pgina &P

    Hoja7

    &A

    Pgina &P

    Hoja8

    &A

    Pgina &P

    Hoja9

    &A

    Pgina &P

    Hoja10

    &A

    Pgina &P

    Hoja11

    &A

    Pgina &P

    Hoja12

    &A

    Pgina &P

    Hoja13

    &A

    Pgina &P

    Hoja14

    &A

    Pgina &P

    Hoja15

    &A

    Pgina &P

    Hoja16

    &A

    Pgina &P

  • Es el clculo de MEDIDAS REPRESENTATIVAS (o de resumen) tales como promedios, medidas de variabilidad y medidas de la forma de la distribucin.Tambin se analizan datos cuando se establecen relaciones entre ellos (regresin y correlacin).Qu es el ANALISIS de datos ?*MSc. CESAR LINDO P.*

    MSc. CESAR LINDO P.

  • Qu es la INTERPRETACIN de datos ?Es darle un sentido prctico o til a los resultados obtenidos en el anlisis.*MSc. CESAR LINDO P.*

    MSc. CESAR LINDO P.

  • Son los registros de una caracterstica.Ejemplo :Si un DATO es til para tomar decisiones se convierte en INFORMACIN. 1.7 Qu son DATOS ?*MSc. CESAR LINDO P.*

    MSc. CESAR LINDO P.

  • Los datos ayudan a los responsables de tomar decisiones a hacer suposiciones coherentes acerca de las CAUSAS y, por tanto, de los EFECTOS probables de ciertas caractersticas en situaciones dadas.*MSc. CESAR LINDO P.*

    MSc. CESAR LINDO P.

  • Proporcionan la evidencia imprescindible en un estudio de investigacin.Permiten medir el desempeo en el proceso de produccin de un bien o servicio.Ayudan a la formulacin de cursos alternativos de accin en un proceso de toma de decisiones.Satisfacen nuestra curiosidad innata. Por qu necesitamos recolectar datos?*MSc. CESAR LINDO P.*

    MSc. CESAR LINDO P.

  • 1.8 Qu tipos de datos existen?Si el registro de la caracterstica toma un slo valor en todas las unidades elementales. Son muchos datos, pero iguales.Ejemplo: Sexo de las empleados de una empresa.Ttulo profesional de los miembros del Colegio de ingenieros del PerLas constantes no son inters en Estadstica, puesto que ella se ocupa del estudio de la variabilidad de los datos.CONSTANTE: *MSc. CESAR LINDO P.*

    MSc. CESAR LINDO P.

  • Si el registro de la caracterstica toma diversos valores en las unidades elementales.Ejemplo:Edad, sexo y peso de los pacientes de una ClnicaUna misma caracterstica puede generar constantes variables, depende del marco muestral.VARIABLE:*MSc. CESAR LINDO P.*

    MSc. CESAR LINDO P.

  • Los datos variables pueden ser :Cualitativos : Registro de un atributo. Provienen de una observacin. Las operaciones posibles son el clculo de la tasa porcentual y de proporciones.Pueden ser dicotmicas (slo pueden tener 2 categoras. Ejemplo :Estado de salud: sano o enfermo. Sexo de los obreros: masculino y femenino80% son varones (tasa porcentual).8 de cada 10 obreros son varones (proporcin) O politmicas (si tienen ms de 2 categoras)Ejemplo : Estado civil del vendedor: soltero, casado, viudo, divorciado.*MSc. CESAR LINDO P.*

    MSc. CESAR LINDO P.

  • Cuantitativos : Registro de una caracterstica a travs de una medicin. Las operaciones posibles son los promedios y las medidas de dispersin, entre otras.Las variables cuantitativas pueden ser continuas o discretas.*MSc. CESAR LINDO P.*

    MSc. CESAR LINDO P.

  • - CONTINUA : Cuando la variable puede tomar cualquier valor, dentro de una escala de valores. Provienen de una medicin.

    Ejemplo: Tiempo de duracin al instalar un equipo electrgeno. Peso del estudiante, sueldo del empleado, ganancias.- DISCRETA o DISCONTINUA: Cuando la variable slo puede tomar determinados valores dentro de una escala de valores. Ejemplo: Nmero de quejas en un da. Nmero de hijos, nmero de inasistencias.*MSc. CESAR LINDO P.*

    MSc. CESAR LINDO P.

  • *MSc. CESAR LINDO P.*

    MSc. CESAR LINDO P.

  • 1.9 Qu se puede hacer con los datos?

    Identificar caracte-rsticas de interspara la gestin.Recoleccin de datosOrganizarlos en tablas, grficos y figurasCalcular promedios (media, mediana, moda y percentiles) .Calcular su dispersin (varianza, desviacin estndar ) y forma de la curva.Determinar una ecuacin que represente la relacin entre ellos (regresin)Determinar el grado de asociacin entre ellos (correlacin).Analizarlos dentro de un horizontetemporal (series cronolgicas)Utilizar datos para mejorar la calidad*MSc. CESAR LINDO P.*

    MSc. CESAR LINDO P.

  • Marco PoblacionalConjunto de todas las unidades elementales (personas, procesos o cosas) al que se circunscribe el estudio estadstico.1.10 Poblacin y MuestraEjemplos : *MSc. CESAR LINDO P.*

    MSc. CESAR LINDO P.

  • MARCO POBLACIONAL (1200 campesinos de una comunidad)*MSc. CESAR LINDO P.*

    MSc. CESAR LINDO P.

  • Poblacin EstadsticaRegistro de una caracterstica EN TODOS los elementos del marco poblacional.

    Tiene tantos datos como elementos tenga el marco poblacional.

    Habrn tantas poblaciones como caractersticas se deseen registrar en un determinado marco poblacional. *MSc. CESAR LINDO P.*

    MSc. CESAR LINDO P.

  • MARCO POBLACIONAL (1200 campesinos de una comunidad)Caractersticasde inters EdadPesoTemperaturacorporalEstado CivilRegistrode lacaracte-rsticaPoblacin

    PoblacinPoblacinP1P2P3...Pn(1200 datos)(1200 datos)*MSc. CESAR LINDO P.*

    MSc. CESAR LINDO P.

  • Marco MuestralSubconjunto del marco poblacional.Comprende los elementos o estratos del marco poblacional (es representativo).

    En contraste con el marco poblacional es ms conveniente porque se obtienen los datos en menor tiempo y reduciendo los costos.Ejemplo :75 campesinos de una comunidad.*MSc. CESAR LINDO P.*

    MSc. CESAR LINDO P.

  • CaractersticaRegistrode lacarac-terstica.Marco Poblacional(1200 campesinos de una comunidad)Tcnicas de muestreoMarco Muestral (75 campesinos de una comunidad)POBLACINP1P2P3PnEdadPesoTemp. Corpor.Estado civil...POBLACINPOBLACINPOBLACIN*MSc. CESAR LINDO P.*

    MSc. CESAR LINDO P.

  • MuestraRegistro de una caracterstica en todos los elementos del marco muestral.

    Tiene tantos datos como elementos el marco muestral.

    Habrn tantas muestras como caractersticas se deseen registrar en un marco muestral.

    Las muestras no extraen de la poblacin, sino del marco muestral*MSc. CESAR LINDO P.*

    MSc. CESAR LINDO P.

  • MARCO MUESTRAL (75 campesinos de una comunidad)CaractersticaRegistrode lacarac-terstica.MARCO POBLACIONAL (1200 campesinos de una comunidad )Tcnicas de muestreoPOBLACINP1P2P3PnEdadPesoTemp. corporalEstado civil...POBLACINPOBLACINPOBLACINEdadPesoTemp. Corp.Estadocivil MUESTRA

    m1

    75 datosm2m3mn MUESTRA MUESTRA MUESTRA*MSc. CESAR LINDO P.*

    MSc. CESAR LINDO P.

  • 1.11 Parmetro y EstimadorValor representativo de una poblacin. Se simboliza por letras griegas. Slo hay un parmetro en cada poblacin. Parmetro : Proporcin poblacional (pi) : Media poblacional (mu) 2 : V arianza poblacional (sigma cuadrado) : Desviacin estndar poblacional (sigma) : Coeficiente de correlacin poblacional (rho)*MSc. CESAR LINDO P.*

    MSc. CESAR LINDO P.

  • Valor representativo de una muestra. Se llama tambin estadgrafo o estadstico. Se simboliza por letras latinas. Existen tantos estimadores como muestras se extraigan de una poblacin. Estimador r Coeficiente de correlacin muestral *MSc. CESAR LINDO P.*

    MSc. CESAR LINDO P.

  • DIFERENTES MUESTRAS GENERAN DIFERENTES VALORES DEL ESTIMADOR

    ..

    ..*MSc. CESAR LINDO P.*

    MSc. CESAR LINDO P.

  • Estadstica Descriptiva Tcnicas que permiten describir un conjunto de datos. El anlisis se limita a esos datos (sean muestrales o poblacionales). Tiene como objetivo presentar los datos obtenidos en forma resumida, clara y comprensible. Estadstica InferencialTcnicas que permiten estimar un parmetro a partir de datos muestrales.MuestraEstimadorPOBLACINParmetro1.12 Estadstica Descriptiva e Inferencial*MSc. CESAR LINDO P.*

    MSc. CESAR LINDO P.

  • El hombre es del tamao de la dificultades a las que se enfrenta Si tu piensas como David, puedes ser tan grande como GoliatREFLEXIN*MSc. CESAR LINDO P.*

    MSc. CESAR LINDO P.

  • *MSc. CESAR LINDO P.*

    MSc. CESAR LINDO P.

    c**cccc**ccc


Top Related