Download - 0000000000001

Transcript
Page 1: 0000000000001

ESCUELA PREPARATORIA OFICIAL DEL ESTADO DE MÉXICO

NÚM. 258

CURSO DE HISTORIA UNIVERSAL.

(4º SEMESTRE)

UNIDAD 1. GENERALIDADES DE LA HISTORIA.

TEMA 1.2. INTERPRETACIÓN DE LA HISTORIA

(CORRIENTES HISTORIOGRÁFICAS)

Page 2: 0000000000001

Competencia: Articula saberes de diversos campos y

establece relaciones entre ellos y su vida cotidiana.

1.2.1 Revisionismo Histórico (Historia Tradicional).

1.2.2. Materialismo Histórico (Interpretación marxista).

1.2.3. La escuela de los Annales (Historia global).

1.2 Interpretación de la Historia (corrientes historiográficas).

Page 3: 0000000000001

¿QUÉ ES LA HISTORIOGRAFÍA?

Es el estudio bibliográfico y crítico de

los escritos sobre la historia y sus

fuentes.

Se encarga de estudiar las diversas

interpretaciones de la Historia a través

del tiempo.

1.2 Interpretación de la Historia (corrientes historiográficas).

Page 4: 0000000000001

1.2 Interpretación de la Historia (corrientes historiográficas).

A lo largo del

tiempo, la

forma en que

se ha

interpretado la

historia ha

variado. Sin

lugar a dudas

está permeada

por la época

en que ésta se

ha escrito. Por

citar algunos

ejemplos,

tenemos los

siguientes:

HISTORIOGRAFÍA

Griegos Historia cíclicaVisión

antropocéntrica

Edad Media Voluntad divina

(Teocentrismo)

Visión teocéntrica

o providencialista

Renacimiento y

siglos XVII y XVIII

Método inductivo

y científico

Visión

antropocéntrica

Siglo XIX

Historia como

disciplina

científica

Materialismo

histórico

Positivismo

Siglo XX

Comparte

metodologías con

otras disciplinas,

además de las

catalogadas como

ciencias sociales

Historicismo

Escuela de los

Annales

Estructuralismo

Page 5: 0000000000001

1.2 Interpretación de la Historia (corrientes historiográficas).

Algunas

corrientes de

los siglos XIX y

XX.

Revisionismo

Materialismo Histórico

Positivismo

Escuela de los Annales

Historicismo

Page 6: 0000000000001

El Revisionismo

(Historia Tradicional)

1.2 Interpretación de la Historia (corrientes historiográficas).

1. Prioriza en la descripción de las hazañas de los “grandes

hombres”

2. Concibe que la historia sigue un relato lineal y

acumulativo

3. Prevalece una visión “eurocentrista” de la historia de la

humanidad

4. Suele emplear la historia con fines de legitimidad política y

hasta con fines peyorativos

Page 7: 0000000000001

Materialismo

histórico

1.2 Interpretación de la Historia (corrientes historiográficas).

1. Se deriva de la teoría marxista. En un enfoque político,

pero sobre todo económico, considera a la lucha de

clases como el motor de la historia. Clases antagónicas

(burguesía-proletariado) que se han acentuado con el

surgimiento del capitalismo.

2. De esta forma, y mediante esas relaciones de producción,

la humanidad ha transitado por diversas fases o modos

de producción.

Un modo de producción es la

forma en que la sociedad se

organiza para distribuir y

consumir bienes y servicios

Page 8: 0000000000001

Por tanto, los diversos modos de producción son los

siguientes:

1.2 Interpretación de la Historia (corrientes historiográficas).

MODOS DE PRODUCCIÓN

Comunismo

primitivo

Trabajo conjunto (cooperativo) y sin existencia de propiedad

privada.

Esclavismo Las relaciones humanas se cimentan en la propiedad y el

derecho (personas libres y esclavas).

Feudalismo Se basa en la relación señor feudal-siervo, mediante un

vínculo de vasallaje.

Capitalismo

Sustentado en la propiedad privada de los medios de

producción, da pie al surgimiento de clases antagónicas con

una injusta repartición de la riqueza.

Socialismo Propiedad colectiva. Relación de cooperación y fin de la

explotación del hombre por el hombre.

Page 9: 0000000000001

De manera que en la visión marxista “la Historia de la

sociedad hasta nuestros días es la historia de la lucha de

clases. Hombre libre y esclavo, patricio y plebeyo, barón y

siervo, prohombre de cofradía y compañero, en una

palabra, opresores y oprimidos en perpetúa oposición, han

llevado a una lucha ininterrumpida...”

Karl Marx y Friedrich Engels

Manifiesto del Partido Comunista

1.2 Interpretación de la Historia (corrientes historiográficas).

Page 10: 0000000000001

El Positivismo.

1.2 Interpretación de la Historia (corrientes historiográficas).

Para el positivismo, las fuentes históricas son

elemento esencial en la reconstrucción del

pasado histórico.

Se debe atender sólo aquello que es

comprobable (vía fuentes) utilizando el

método científico, cuyos pasos serían reunir

los documentos, revisarlos, determinar su

autenticidad y su procedencia, para después

ordenarlos y extraer los hechos antes de

interpretarlos.

Mediante el análisis riguroso de las fuentes,

se pretende la búsqueda de leyes y principios

científicos aplicables a la historia de la

humanidad.

Page 11: 0000000000001

La Escuela de los Annales

1.2 Interpretación de la Historia (corrientes historiográficas).

Sus orígenes se remontan a 1929, cuando se publica en

Francia la revista Annalesd´ Histoire Économique et Sociale.

Se pueden apreciar tres generaciones con sus respectivas

aportaciones:

1ª generación. Marc Bloch y

Lucien Febvre (fundadores).

- Defendieron a la historia como

ciencia y su compromiso social

(reconstrucción y difusión del

pasado).

Page 12: 0000000000001

2ª generación. Fernand Braudel (40’s).

-Promovió la enseñanza de disciplinas

como la Sociología, la Antropología o la

Psicología en un sentido histórico.

- Abogó por una enseñanza de la historia

fuera de espacios tradicionales de

difusión y discusión.

- Fomentó la visión global y no la simple

reconstrucción de hechos aislados.

- Propuso la búsqueda de nuevas

fuentes históricas.

1.2 Interpretación de la Historia (corrientes historiográficas).

Page 13: 0000000000001

3ª generación. Jacques Le Goff (70’s).

-Planteó la necesidad de deslindarse de la historia tradicional.

- Recalcó la importancia de no priorizar en el estudio

exclusivo de la política, las instituciones y grandes nombres.

- Fomentó una nueva historia que se debía ocupar de las

mentalidades, la vida cotidiana y hasta la gente común.

1.2 Interpretación de la Historia (corrientes historiográficas).

Feminidad

Religiosidad

Masas sociales

Nuevos tipos de

estudios históricos

Page 14: 0000000000001

Historicismo

1.2 Interpretación de la Historia (corrientes historiográficas).

Esta corriente surge en las primaras décadas del siglo XX.

Uno de sus primeros exponentes fue el italiano Benedetto

Croce.

En esta corriente el presente juega un papel esencial al ser el

punto de partida para el historiador. El pasado entonces

constituye la existencia del ser humano, el cual ayuda a

explicar la realidad de ese ser.

Considera que al hombre hay que verlo de acuerdo a su

circunstancia, por tanto, el hombre histórico no será el

mismo, pues depende del contexto o época en el cual se

desarrolló.


Top Related