download (17)

19
TDR N° 007-2014-MDC-UF CONTENIDOS MÍNIMOS DE TÉRMINOS DE REFERENCIA PARA ELABORACIÓN DE ESTUDIO DE PREINVERSIÓN Mejoramiento del Servicio de Seguridad Ciudadana en la Localidad de Conduriri y Comunidades del Distrito de Conduriri El Collao Puno” 1. Idea preliminar o Hipótesis del problema o situación negativa que afecta a una población en particular La población de Conduriri no cuenta con el servicio de seguridad ciudadana, tampoco existe una Comisaria de la Policía Nacional del Perú dentro de la jurisdicción de distrito de Conduriri, solo en una de las cuatro zonas que conforman el ámbito del Distrito de Conduriri existe una Ronda Campesina Constituida, pero que no tienen equipos de comunicación ni un local donde reunirse y menos con una adecuada capacitación. En las comunidades y parcialidades en el área rural, el teniente gobernador de cada comunidad cuida o brinda un poco de seguridad ciudadana y es donde la población también confía en ellos, pero no tienen no cuentan con equipos comunicación ni cuentan con capacitación para prestar estos servicios, pero cuentan con un pequeño local de material de adobe que es el local de la gobernación es en donde se reúnen semanalmente, pero no cuenta con un adecuado equipamiento en dicho local. En el área urbano no se cuenta con serenos ni policías municipales que presten servicio a la población del distrito, es por ende se realizan robos en los domicilios en forma frecuente y dichos actos son denunciados al juez de paz de la localidad del distrito. Los serenos que se tienen solo prestan servicio solo en el local de la municipalidad distrital, y no cuentan un local para dicha área. En el distrito de Conduriri se pueden ver al año por lo menos un asesinato que queda impune, y no se logra saber por qué no se tiene quien pueda llevar las investigaciones del caso. Los abigeatos que siempre ocurre en la zona rural y no se denuncia por que la población sabe que nadie se hará a cargo de la investigación o alguna autoridad que lo pueda apoyar en la investigación. 2. Antecedentes y justificación El distrito de Conduriri está bajo jurisdicción de la comisaria de Santa Rosa Mazo Cruz, esta se encuentra a más de 30 minutos y a una distancia de 17 km de la capital del distrito, los hechos delictivos por la distancia a la comisaría más cercana por vías establecidas muchas veces o en su mayoría de casos no son comunicados, siendo este motivo razón del incremento de actos delictivos en el distrito, la municipalidad en un intento de mejorar las condiciones de seguridad ciudadana cuenta con 2 Policías municipales (serenazgo). El gobierno regional de Puno en lo que respecta a Seguridad Ciudadana interviene con el PIP denominado “Mejoramiento de los servicios de Seguridad Ciudadana Rural en las Provincias de

Upload: ubaldo-puno-quispe

Post on 06-Dec-2015

231 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

condoriri

TRANSCRIPT

Page 1: Download (17)

TDR N° 007-2014-MDC-UF

CONTENIDOS MÍNIMOS DE TÉRMINOS DE REFERENCIA PARA ELABORACIÓN DE ESTUDIO

DE PREINVERSIÓN “Mejoramiento del Servicio de Seguridad Ciudadana en la Localidad de Conduriri y

Comunidades del Distrito de Conduriri – El Collao – Puno”

1. Idea preliminar o Hipótesis del problema o situación negativa que afecta a una población

en particular

La población de Conduriri no cuenta con el servicio de seguridad ciudadana, tampoco existe una

Comisaria de la Policía Nacional del Perú dentro de la jurisdicción de distrito de Conduriri, solo en una de

las cuatro zonas que conforman el ámbito del Distrito de Conduriri existe una Ronda Campesina

Constituida, pero que no tienen equipos de comunicación ni un local donde reunirse y menos con una

adecuada capacitación.

En las comunidades y parcialidades en el área rural, el teniente gobernador de cada comunidad cuida o

brinda un poco de seguridad ciudadana y es donde la población también confía en ellos, pero no tienen no

cuentan con equipos comunicación ni cuentan con capacitación para prestar estos servicios, pero cuentan

con un pequeño local de material de adobe que es el local de la gobernación es en donde se reúnen

semanalmente, pero no cuenta con un adecuado equipamiento en dicho local.

En el área urbano no se cuenta con serenos ni policías municipales que presten servicio a la

población del distrito, es por ende se realizan robos en los domicilios en forma frecuente y dichos

actos son denunciados al juez de paz de la localidad del distrito.

Los serenos que se tienen solo prestan servicio solo en el local de la municipalidad distrital, y no

cuentan un local para dicha área.

En el distrito de Conduriri se pueden ver al año por lo menos un asesinato que queda impune, y

no se logra saber por qué no se tiene quien pueda llevar las investigaciones del caso.

Los abigeatos que siempre ocurre en la zona rural y no se denuncia por que la población sabe

que nadie se hará a cargo de la investigación o alguna autoridad que lo pueda apoyar en la

investigación.

2. Antecedentes y justificación

El distrito de Conduriri está bajo jurisdicción de la comisaria de Santa Rosa Mazo Cruz, esta se

encuentra a más de 30 minutos y a una distancia de 17 km de la capital del distrito, los hechos

delictivos por la distancia a la comisaría más cercana por vías establecidas muchas veces o en

su mayoría de casos no son comunicados, siendo este motivo razón del incremento de actos

delictivos en el distrito, la municipalidad en un intento de mejorar las condiciones de seguridad

ciudadana cuenta con 2 Policías municipales (serenazgo).

El gobierno regional de Puno en lo que respecta a Seguridad Ciudadana interviene con el PIP

denominado “Mejoramiento de los servicios de Seguridad Ciudadana Rural en las Provincias de

Page 2: Download (17)

Mayor Incidencia de inseguridad social de la Región Puno” registrado con código SNIP 230178,

que se encuentra en fase de inversión, en el que está considerado el distrito de Conduriri, pero el

PIP solo interviene rondas campesinas, pero en el distrito de Conduriri tiene cuatro zonas solo

una zona tiene ronda campesina por lo tanto el proyecto no es integral, los que velan por la

seguridad en las comunidades son los tenientes gobernadores de cada comunidad.

3. Área de Influencia del Proyecto

El área de influencia del proyecto se encuentra en el departamento de Puno provincia de el

Collao específicamente en el distrito de Conduriri y comprende el área urbano y el área rural del

distrito de Conduriri, que tiene una extensión territorial de 1,005.67 Km2 que está dividido en

cuatro zonas (Zona Conduriri, Zona Buena Vista, Zona Sales y Zona Yarihuani) y 32

comunidades y parcialidades, donde residen en promedio 4,277 habitantes, según censo de

población y vivienda 2007.

CUADRO Nº 07 POBLACIÓN DISTRITO DE CONDURIRI

CATEGORIA POBLACION %

AREA URBANA AREA RURAL

POBLACION % POBLACION %

HOMBRES 2,187 51.13 240 50 1,947 51.28

MUJERES 2,090 48.87 240 50 1,850 48.72

TOTAL 4,277 100 480 100 3,797 100.00

11.22 88.78 FUENTE: INEI, CENSOS NACIONALES X DE POBLACION Y V DE VIVIENDA 2007.

Para este caso el área de estudio coincide con el área de influencia, es el área urbana y rural del

ámbito del distrito de Conduriri, mayor información en el siguiente gráfico.

Grafico 05

Área de Influencia

Page 3: Download (17)

4. Objetivos de la elaboración del estudio de preinversión

El objetivo de la consultoría es elaborar el Estudio de Preinversión a Nivel de Perfil del Proyecto

“Mejoramiento del Servicio de Seguridad Ciudadana en la Localidad de Conduriri y

Comunidades del, Distrito de Conduriri – El Collao – Puno”, formulado dentro de las

exigencias del SNIP y parámetros sectoriales.

Se espera culminar la fase de los estudios a nivel de Preinversión del proyecto, con un adecuado

planteamiento, programación y conducción de la calidad técnica de todo el estudio que deberá

ser elaborado en concordancia con la normatividad vigente y los estándares actuales del sector

en todas las especialidades relacionadas con el estudio.

La población del distrito de Conduriri debe contar con una adecuada y suficiente oferta de

seguridad ciudadana que cumpla con los estándares normativos, también cuente con una

adecuada gestión deservicios de seguridad. Se cumplirá la meta del estudio, mejorar el nivel

socioeconómico de la población.

5. Información Disponible

EL CONSULTOR para elaborar el estudio deberá tener en cuenta OBLIGATORIAMENTE los

dispositivos legales y técnicos vigentes del Sistema Nacional de Inversión Pública,analizando

principalmente aquellos que están directamente relacionados con laejecución de los proyectos

del sector interior. En este sentido, se considera las siguientes normas, manuales y/o guías:

Sustento de la pertinencia del PIP, sobre la base del análisis de cómo se enmarca, entre otros,

Plan Bicentenario: el Perú hacía el 2021 (Eje Estratégico 2: Oportunidades y Acceso a los

servicios,

Ley Nº 27993 -Ley del Sistema Nacional de Seguridad Ciudadana,

Plan Nacional de Seguridad Ciudadana 2013-2018;

Plan Estratégico Institucional 2012-2016 de la Policía Nacional del Perú;

Las normas técnicas y regulaciones relacionadas con el servicio a intervenir.

Resultados del Censo de Población y Vivienda 1993 y 20007-INEI

Reglamento Nacional de Edificaciones.

Cuadro 08 ResumenLineamientos de política

Instrumentos de gestión Objetivos

Acuerdo Nacional 7°

Política de Estado

Erradicación de la violencia y el fortalecimiento del civismo y la Seguridad

Ciudadana

Ley N° 27933, Ley del

Sistema Nacional de

Seguridad Ciudadana

Proteger el libre ejercicio de los derechos y libertades, garantizar la

seguridad, paz, tranquilidad, el cumplimiento y resto de las garantías

Page 4: Download (17)

Sistema Nacional de

Seguridad Ciudadana

SINASEC

Mejorar los niveles de seguridad ciudadana a nivel nacional, fortaleciendo

y posicionando, en sus respectivos ámbitos, las instancias que conforman

el SINASEC y propiciando la participación activa de la sociedad civil.

Plan Bicentenario: el

Perú hacia el 2021

Eje estratégico 2: Oportunidades y acceso a los servicios de Seguridad

Ciudadana

Plan Nacional de

Seguridad Ciudadana

OE 3: Reducir los factores de riesgo social que propician comportamientos

delictivos

OE 4: Promover la participación de los ciudadanos, la sociedad civil, el

sector privado y los medios de comunicación para enfrentar la seguridad

ciudadana.

Plan Regional, Provincial

y Distrital de Seguridad

Ciudadana

Reducción de la violencia y delincuencia común mediante acciones de

prevención e investigación, alcanzando niveles aceptables de seguridad

ciudadana, en el marco de la normatividad vigente

Lineamientos de política

– Gobierno Regional de

Puno – Plan de

Desarrollo Concertado

2008 al 2021

OE 7: Promover los comités de seguridad ciudadana y rondas campesinas

a nivel regional, provincial, distrital y comunal para que en coordinación

con la policía nacional, se brinde servicio eficaz bajo la vigilancia de la

sociedad civil.

Plan de Desarrollo

Provincial Concertado

2011-2021 - Puno

A.4.C. PROTECCIÓN SOCIAL Y DERECHOS HUMANOS

Impulsar acciones de seguridad integral y cultura de paz para el pleno

ejercicio de los derechos de la población.

I. Implementación y fortalecimiento de sistemas de seguridad

ciudadana.

Plan de Trabajo Local

de Seguridad Ciudadana

Distrito de Conduriri

Desarrollar Actividades preventivas multisectoriales

Coordinar Acciones multisectoriales con todas las instituciones

comprometidas con la seguridad ciudadana

Fortalecer la Conformación y Trabajo del comité Distrital de Seguridad

Ciudadana y de las Juntas Vecinales

Fuente: Elaboración del Equipo Técnico

6. Alcances y Contenido del Estudio de Preinversión (De acuerdo al SNIP)

Los proyectos deben presentar los contenidos mínimos que establece la guía para proyectos de

inversión de seguridad ciudadana “interior”, publicada en la página del MEF en la siguiente

dirección:http://www.mef.gob.pe/contenidos/inv_publica/docs/normas/normasv/snip/a2013/CME2

4-PIP-Patrullaje-VF-1111.pdf,en forma complementaria se utilizará “Pautas para la Identificación,

Page 5: Download (17)

Formulación y Evaluación de Proyectos de Inversión Pública a Nivel de Perfil” – DGPI – MEF, lo

encontrara en la siguiente dirección

electrónica:http://www.mef.gob.pe/index.php?option=com_content&view=article&id=1077&Itemid=

100886&lang=esSe debe contemplar los contenidos mínimos de acuerdo al ANEXO SNIP 05

PERFIL PARA DECLARAR LA VIABILIDAD DEL PIP, según la siguiente estructura:

DESCRIPCIÓN

MODULO I

1. RESUMEN EJECUTIVO

MODULO II

2. ASPECTOS GENERALES

2.1. Nombre del Proyecto y localización

Para definir el nombre, considerar las naturalezas de intervención, los bienes y/o servicios sobre los

cuales se intervendrá y la localización.

Incluir mapas y croquis de la localización específica. Los mapas deben ser geo referenciados con

coordenadas UTM WGS 84; señalar, si existe, código UBIGEO de centro poblado.

2.2. Institucionalidad

Identificación de la Unidad Formuladora, la Unidad Ejecutora propuesta y el órgano técnico de la

Entidad que se encargará de coordinar o ejecutar los aspectos técnicos del PIP en la fase de

ejecución. Así mismo, indicar quién se hará cargo de la operación y mantenimiento del proyecto.

2.3. Marco de referencia

Presentar antecedentes e hitos relevantes del PIP.

Sustentar la pertinencia del PIP, sobre la base del análisis de cómo se enmarca, entre otros, en los

lineamientos de política nacional, sectorial-funcional, la normatividad vigente, los Planes de

Desarrollo Concertado y el Programa Multianual de Inversión Pública, en el contexto nacional,

regional, y/o local, según corresponda. Señalar con qué instrumento (legal o de gestión) se ha

asignado la prioridad al PIP.

MODULO III

3. IDENTIFICACIÓN

3.1. Diagnóstico

Se incluirá información cuantitativa, cualitativa, material gráfico, fotográfico, entre otros, que

sustente el análisis, interpretación y medición de la situación actual, los factores que la explican

y las tendencias a futuro.

3.1.1. Área de estudio y área de influencia:

Definir el área de estudio y el área de influencia; analizar, entre otras, las características físicas,

económicas, accesibilidad, disponibilidad de servicios e insumos, que influirán en el diseño

técnico del proyecto (localización, tamaño, tecnología), en la demanda o en los costos. Identificar

los peligros que pueden afectar a la Unidad Productora (UP)/, si existe, y al proyecto, así como

las dimensiones ambientales que se esté afectando o se pudiera afectar.

3.1.2. La Unidad Productora/de bienes o servicios (UP) en los que intervendrá el PIP:

Page 6: Download (17)

El diagnóstico debe permitir identificar las restricciones que están impidiendo que la UP provea

los bienes y servicios, en la cantidad demanda y con los estándares de calidad y eficiencia

establecidos, así como las posibilidades reales de optimizar la oferta existente; para ello, se

analizará y evaluará, entre otros: (i) los procesos y factores de producción (recursos humanos,

infraestructura, equipamiento, entre otros), teniendo presente las normas y estándares técnicos

pertinentes; (ii) los niveles de producción; (iii) las capacidades de gestión; (iv) la percepción de

los usuarios respecto a los servicios que reciben (v) la exposición y vulnerabilidad de la UP frente

a los peligros identificados en el diagnóstico del área de estudio; y, (vi) los impactos ambientales

que se estuviesen generando.

3.1.3. Los involucrados en el PIP:

Identificar los grupos sociales involucrados en el proyecto, así como las entidades que apoyarían

en su ejecución y posterior operación y mantenimiento; analizar sus percepciones sobre el

problema, sus expectativas e intereses en relación con la solución del problema, sus fortalezas,

así como su participación en el Ciclo del Proyecto. Incluir Matriz resumen.

Especial atención tendrá el diagnóstico de la población afectada por el problema y su

participación en el proceso; de este grupo se analizará los aspectos demográficos, económicos,

sociales, culturales, además de los problemas y efectos que perciben. Sobre esta base se

planteará, entre otros: (i) el problema central; (ii) la demanda (iii) las estrategias de provisión de

los bienes y servicios.

De acuerdo con la tipología del PIP, considerar en el diagnóstico, entre otros, los enfoques de

género, interculturalidad, estilos de vida, costumbres, patrones culturales, condiciones especiales

como discapacidad, situaciones de riesgo de desastres o de contaminación ambiental, a efectos

de tomarlos en cuenta para el diseño del PIP.

Igualmente, es importante que se analice los grupos que pueden ser o sentirse afectados con la

ejecución del PIP, o podrían oponerse; sobre esta base, se plantearán las medidas para reducir

el riesgo de conflictos sociales con tales grupos.

3.2. Definición del problema, sus causas y efectos

Especificar con precisión el problema central identificado, el mismo que será planteado sobre la

base del diagnóstico de involucrados. Analizar y determinar las principales causas que lo

generan, así como los efectos que éste ocasiona, sustentándolos con evidencias basadas en el

diagnóstico realizado, tanto de la UP como de la población afectada por el problema; de ser el

caso, incluir los resultados del análisis de vulnerabilidad de la UP. Sistematizar el análisis en el

árbol de causas-problema-efectos.

3.3. Planteamiento del proyecto

Especificar el objetivo central o propósito del proyecto, así como los objetivos específicos o

medios (de primer orden y fundamentales), los cuales deben reflejar los cambios que se espera

lograr con las intervenciones previstas. Sistematizar el análisis en el árbol de medios-objetivo-

fines.

Plantear las alternativas de solución del problema, sobre la base del análisis de las acciones que

concretarán los medios fundamentales. Dichas alternativas deberán tener relación con el objetivo

central, ser técnicamente posibles, pertinentes y comparables.

Page 7: Download (17)

MODULO IV

4. FORMULACIÓN

4.1. Definición del horizonte de evaluación del proyecto

4.2. Determinación de la brecha oferta - demanda

4.2.1. Análisis de la demanda: Estimar y proyectar, de acuerdo con la tipología de PIP, la población

demandante y la demanda/ en la situación “sin proyecto” y, de corresponder, en la situación “con

proyecto”, del o los servicios que se proveerán en la fase de postinversión. Se sustentará el

enfoque metodológico, los parámetros y supuestos utilizados; la información provendrá del

diagnóstico de involucrados (numeral 3.1.3).

4.2.2. Análisis de la oferta: Determinar la oferta en la situación “sin proyecto” y, de ser el caso, la

oferta “optimizada” en función a las capacidades de los factores de producción; efectuar las

proyecciones de la oferta. Se sustentará el enfoque metodológico, los parámetros y supuestos

utilizados; la información provendrá del diagnóstico de la UP (numeral 3.1.2).

4.2.3. Determinación de la brecha: sobre la base de la comparación de la demanda proyectada (en

la situación sin proyecto o con proyecto, según corresponda) y la oferta optimizada o la oferta “sin

proyecto” cuando no haya sido posible optimizarla.

4.3. Análisis técnico de las alternativas

4.3.1. Aspectos técnicos: para cada alternativa de solución definida en el numeral 3.3, efectuar el

análisis de la localización/, tecnología de producción o de construcción, tamaño óptimo. Para este

análisis se deberá considerar los factores que inciden en la selección de dichas variables y los

establecidos en las normas técnicas emitidas por los sectores/, según la tipología de PIP, así

como las relacionadas con la gestión del riesgo de desastres y los impactos ambientales.

Resultado de este análisis se puede identificar alternativas técnicas, que serán evaluadas para

seleccionar la mejor.

4.3.2. Metas de productos: teniendo en consideración la brecha oferta-demanda y el análisis

técnico señalado en el párrafo anterior establecer las metas concretas de productos/ que se

generarán en la fase de inversión, incluyendo las relacionadas con la gestión del riesgo de

desastres y la mitigación de los impactos ambientales negativos.

4.3.3. Requerimientos de recursos: identificar y cuantificar los recursos que se utilizarán en la fase

de inversión y para la operación y mantenimiento. Para ello, considerar las metas de productos y

la brecha oferta-demanda

4.4. Costos a precios de mercado:

4.4.1. Costos de inversión: estimar los costos de inversión para cada alternativa, sobre la base de

los requerimientos de recursos definidos en el numeral anterior y la aplicación de costos por

unidad de medida de producto/13; la metodología de cálculo y los costos aplicados serán

sustentados. Considerar todos los costos en los que se tenga que incurrir en la fase de inversión;

incluyendo los asociados con las medidas de reducción de riesgos y con la mitigación de los

impactos ambientales negativos, así como los de estudios, licencias, certificaciones,

autorizaciones, de corresponder.

4.4.2. Costos de reposición: Especificar el flujo de requerimientos de reposiciones o reemplazo de

Page 8: Download (17)

activos durante la fase de post-inversión del proyecto y estimar los costos correspondientes.

4.4.3. Costos de Operación y Mantenimiento: estimar los costos detallados de operación y

mantenimiento incrementales sobre la base de la comparación de los costos en la situación “sin

proyecto” y en la situación “con proyecto”. Describir los supuestos y parámetros utilizados y

presentar los flujos de costos incrementales a precios de mercado.

MODULO V

5. EVALUACIÓN

5.1. Evaluación Social

5.1.1. Beneficios Sociales: Identificar, cuantificar y valorar (cuando corresponda) los efectos

positivos o beneficios atribuibles al proyecto/ sobre los usuarios del servicio, así como las

potenciales externalidades positivas; los beneficios guardarán coherencia con los fines directos e

indirectos del PIP y, de ser el caso, con los asociados con la gestión del riesgo de desastres

(costos evitados, beneficios no perdidos)/. Elaborar los flujos incrementales, sobre la base de la

comparación de los beneficios en la situación “sin proyecto” y la situación “con proyecto”.

5.1.2. Costos Sociales: Estimar los costos sociales sobre la base de los costos a precios de

mercado, para lo cual se utilizará los factores de corrección publicados en el Anexo SNIP 10/;

tener presente los costos sociales que no estén incluidos en los flujos de costos a precios de

mercado (como son las potenciales externalidades negativas), así como los asociados con la

gestión del riesgo de desastres y los impactos ambientales negativos. Elaborar los flujos

incrementales sobre la base de la comparación de los flujos de costos en la situación “sin

proyecto” y la situación “con proyecto”.

5.1.3. Estimar los indicadores de rentabilidad social del Proyecto de acuerdo con la metodología

aplicable al tipo de proyecto/.

5.1.4. Efectuar el análisis de sensibilidad para: (i) determinar cuáles son las variables cuyas

variaciones pueden afectar la condición de rentabilidad social del proyecto, su sostenibilidad

financiera (cuando corresponda) o la selección de alternativas; (ii) definir y sustentar los rangos

de variación de dichas variables que afectarían la condición de rentabilidad social o la selección

de alternativas.

5.2. Evaluación privada

Se evaluará la rentabilidad económica y financiera del PIP, cuando hay posibilidad de una

Asociación Público Privada o cuando el proyecto corresponda a una empresa del Sector Público

no Financiero.

5.3. Análisis de Sostenibilidad

Especificar las medidas que se están adoptando para garantizar que el proyecto generará los

resultados previstos a lo largo de su vida útil. Entre los factores que se deben considerar están:

(i) la disponibilidad oportuna de recursos para la operación y mantenimiento, según fuente de

financiamiento; (ii) los arreglos institucionales requeridos en las fases de inversión y

postinversión; (iii) la capacidad de gestión del operador; (iv) el no uso o uso ineficiente de los

productos y/o servicios (v) conflictos sociales; (vi) la capacidad y disposición a pagar de los

usuarios; y, (vii) los riesgos de desastres. Cuando los usuarios deban pagar una cuota, tarifa,

tasa o similar por la prestación del servicio, se realizará el análisis para determinar el monto y

Page 9: Download (17)

elaborará el flujo de caja (ingresos y gastos). Se debe hacer explícito qué proporción de los

costos de operación y mantenimiento se podrá cubrir con tales ingresos.

5.4. Impacto ambiental

Considerar lo dispuesto en la Directiva para la Concordancia entre el SEIA y el SNIP aprobada con

Resolución Ministerial 052-2012-MINAM/.

5.5. Gestión del Proyecto

5.5.1. Para la fase de ejecución: (i) plantear la organización que se adoptará; (ii) especificar la

Unidad Ejecutora y el Órgano Técnico designado que coordinará la ejecución de todos los

componentes del proyecto y/o se encargará de los aspectos técnicos, sustentando las

capacidades y la designación, respectivamente; (iii) detallar la programación de las actividades

previstas para el logro de las metas del proyecto, estableciendo la secuencia y ruta crítica,

duración, responsables y recursos necesarios; (iv) señalar la modalidad de ejecución del PIP,

sustentando los criterios aplicados para la selección; (v) precisar las condiciones previas

relevantes para garantizar el inicio oportuno la ejecución y la eficiente ejecución.

5.5.2. Para la fase de postinversión: (i) detallar quién se hará cargo de la operación y

mantenimiento y la organización que se adoptará; (ii) definir los recursos e instrumentos que se

requerirán para la adecuada gestión de la UP; (iii) precisar las condiciones previas relevantes

para el inicio oportuno de la operación.

5.5.3. Financiamiento: plantear la estructura de financiamiento de la inversión, operación y

mantenimiento, especificando las fuentes de financiamiento y su participación relativa y, de ser el

caso, los rubros de costos a los que se aplicará.

5.6. Matriz de marco lógico para la alternativa seleccionada

Se presentará la matriz del marco lógico de la alternativa seleccionada, en la que se deberán

consignar los indicadores relevantes/ y sus valores en el año base y esperados, a efectos del

seguimiento y evaluación ex post.

MODULO VI: CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

6.1. Si el PIP va ser declarado viable con este nivel de estudio, señalar la alternativa seleccionada

explicitando los criterios que se han considerado para ello. Recomendar las siguientes acciones a

realizar en relación al Ciclo del Proyecto, así como dar cuenta de las medidas que deben

adoptarse para gestionar el riesgo de variaciones de las variables críticas que puedan afectar la

viabilidad del proyecto, conforme a lo detectado en el análisis de sensibilidad.

6.2. Si el PIP requiere del estudio a nivel de factibilidad para la declaración de viabilidad,

desarrollar lo siguiente:

a) La fundamentación de los resultados del proceso de evaluación de las alternativas y las razones

por las cuales se descartaron el resto de alternativas planteadas, así como los riesgos que la

decisión de inversión implica en términos de las variables que resultaron críticas para el proyecto

de acuerdo con el análisis de sensibilidad. Descripción de la alternativa seleccionada a ser

desarrollada en el estudio de factibilidad.

b) Los temas, variables o aspectos técnicos que ameritan ser profundizados en el estudio de

factibilidad para la obtención de su viabilidad, así como la información adicional o

Page 10: Download (17)

complementaria necesaria para terminar de definir la alternativa seleccionada en sus aspectos de

diseño, ejecución y funcionamiento, de tal modo de asegurar el máximo impacto posible del PIP.

Un criterio para fundamentar qué variables y/o aspectos deberán ser profundizados en el

siguiente nivel de estudio es el resultado del análisis de sensibilidad, el cual permitirá identificar

aquellas que afectan sustancialmente los indicadores de evaluación social de la alternativa de

solución seleccionada o la selección de la alternativa.

c) Recomendar las siguientes acciones a realizar en relación al Ciclo de Proyecto.

MODULO VII: ANEXOS. Incluir como anexos la información que sustente o detalle los temas

analizados en el perfil, tales como:

ANEXOS 7.1: DOCUMENTOS DE SANEAMIENTO FISICO LEGAL

Escritura publica

ANEXOS 7.2: ESTUDIOS Y LEVANTAMIENTO DE DATOS

Estudio de Suelos.

Levantamiento Topográfico

Encuestas.

ANEXOS 7.3: DOCUMENTOS DE INFORMATIVOS Y DE GESTION

Mapa de delitos

Sustentos de Presupuesto de Operación y Mantenimiento

ANEXOS 7.4: COSTOS Y PRESUPUESTO CON PROYECTO

Presupuesto de inversión alternativa 01

Insumos Alternativa 01

Costos Unitarios Alternativa 01

Metrados Alternativas 01

Planos alternativa 01

Presupuesto de inversión alternativa 02

Insumos Alternativa 02

Costos Unitarios Alternativa 02

Metrados Alternativas 02

Planos alternativa 02

ANEXOS 7.5: ANALISIS COSTOS INDIRECTOS

Análisis de Gastos Generales

Análisis Supervisión

Análisis Expediente

ANEXOS 7.6: COSTOS Y PRESUPUESTO CON PROYECTO EQUIPOS Y CAPACITACIONES

Cotizaciones Realizadas

ANEXOS 7.7: SOSTENIBILIDAD DEL PROYECTO

Compromiso de operación y mantenimiento

Page 11: Download (17)

7. Instrumentos de apoyo en la recopilación de información

El equipo profesional que elabore el estudio de pre inversión, debe utilizar los siguientes

instrumentos de apoyo en la recopilación de información:

Cuadro 09 Instrumentos de apoyo en la recopilación de información

DESCRIPCIÓN Fuente información a revisar

MODULO I

1. RESUMEN EJECUTIVO

1.1. Pautas para la Identificación,

Formulación y Evaluación Social de PIP, a

nivel de Perfil.

MODULO II

2. ASPECTOS GENERALES

2.1. Nombre del Proyecto y localización

2.2. Institucionalidad

2.3. Marco de referencia

2.1. Bases FONIPREL

2.2. Guía para la formulación de

proyectos de inversión

2.3. Plan de Desarrollo concertado

regional, provincial y distrital

Plan Bicentenario

Metas de milenio

MODULO III

3. IDENTIFICACIÓN

3.1. Diagnóstico

3.1.1. Área de estudio y área de influencia:

3.1.2. La Unidad Productora/de bienes o servicios

(UP) en los que intervendrá el PIP:

3.1.3. Los involucrados en el PIP:

3.2. Definición del problema, sus causas y efectos

3.3. Planteamiento del proyecto

3.1. Pautas para la Identificación,

Formulación y Evaluación Social de PIP, a

nivel de Perfil.

3.2. Lineamientos para la Elaboración de

Estudios de Preinversión de Proyectos de

Inversión Pública de Servicios de Seguridad

Ciudadana

3.3. Reunión de coordinación con las

entidades involucradas y beneficiarios del

proyecto.

-Encuestas.

-Mapa de delitos

MODULO IV

4. FORMULACIÓN

4.1. Definición del horizonte de evaluación del

proyecto

4.2. Determinación de la brecha oferta - demanda

4.2.1. Análisis de la demanda:

4.2.2. Análisis de la oferta:

4.2.3. Determinación de la brecha:

4.3. Análisis técnico de las alternativas

4.3.1. Aspectos técnicos:

4.1. Pautas para la Identificación,

Formulación y Evaluación Social de PIP, a

nivel de Perfil.

4.2. Lineamientos para la Elaboración de

Estudios de Preinversión de Proyectos de

Inversión Pública de Servicios de Seguridad

Ciudadana

4.3. PIA municipalidad distrital de Conduriri

Page 12: Download (17)

Fuente: Elaboración del Equipo Técnico

8. Plazo de Elaboración de Estudio, plazos para presentación, revisión y levantamiento de

observaciones de Informes solicitados.

El plazo para la entrega del estudio de pre inversión por el Director o coordinador culminado es

de 28 días calendarios, incluye tiempo para entrega de estudios complementarios, asistencia

técnica, implementación de recomendaciones y culminación del estudio por parte de la DGPI-

MEF y presentación de estudio, registro en el banco de proyectos, informe de evaluación,

viabilidad de estudio, culminación del estudio, los entregables según la estructura del estudio son:

4.3.2. Metas de productos:

4.3.3. Requerimientos de recursos:

4.4. Costos a precios de mercado:

4.4.1. Costos de inversión:

4.4.2. Costos de reposición:

4.4.3. Costos de Operación y Mantenimiento:

MODULO V

5. EVALUACIÓN

5.1. Evaluación Social

5.1.1. Beneficios Sociales:

5.1.2. Costos Sociales:

5.1.3. Estimar los indicadores de rentabilidad social

del Proyecto de acuerdo con la metodología

aplicable al tipo de proyecto/.

5.1.4. Efectuar el análisis de sensibilidad para:

5.2. Evaluación privada

5.3. Análisis de Sostenibilidad

5.4. Impacto ambiental

5.5. Gestión del Proyecto

5.5.1. Para la fase de ejecución:

5.5.2. Para la fase de postinversión:

5.5.3. Financiamiento:

5.6. Matriz de marco lógico para la alternativa

seleccionada

5.1. Pautas para la Identificación,

Formulación y Evaluación Social de PIP, a

nivel de Perfil.

5.2. Lineamientos para la Elaboración de

Estudios de Preinversión de Proyectos de

Inversión Pública de Servicios de Seguridad

Ciudadana

5.3. Considerar lo dispuesto en la Directiva

para la Concordancia entre el SEIA y el

SNIP aprobada con Resolución Ministerial

052-2012-MINAM/.

5.4. Pautas Generales Evaluación Ex Post

MODULO VI:

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

MODULO VII: ANEXOS. Realizados en trabajo de campo

debidamente suscrito por

profesionales según sea el caso

Page 13: Download (17)

Cuadro 10

Cronograma de Elaboración Estudio de Preinversión

N

º

ACTIVIDADES A DESARROLLAR UNIDAD DE

MEDIDA

META

TOTAL

CRONOGRAMA DE AVANCE

Mes 0 Mes 1 Mes 1

1 Selección y contrato de consultor

profesional

Selección y contrato de consultor Global 1 05 días

2 Elaboración del Estudio de Preinversión

Entrega de Plan de Trabajo Documento 1 01 día

Presentación de los Módulos de Aspectos

Generales e Identificación y Formulación

del estudio

Informe 1 10 días

Presentación de los Módulos de Evaluación

del estudio, Conclusiones y

Recomendaciones

Informe 1 10 días

Entrega de estudios complementarios Informe 1 5 días

Presentación del estudio de preinversión Estudio 1 3 días

Registro en el Banco de Proyectos (Plan de

Trabajo, Informe de evaluación de la OPI)

Registro 1 2 días

Informe de evaluación final de la OPI Informe 1 2 días

3 Liquidación del Estudio de Preinversión

Presentación del informe de culminación

del estudio de preinversión

Informe 1 1 día

Fuente: Elaboración del Equipo Técnico

Page 14: Download (17)

Cuadro 11 Cronograma de Ejecución Financiera

N

º ACTIVIDADES A DESARROLLAR

UNIDAD DE

MEDIDA

META

TOTAL

AVANCE FINANCIERO

PROGRAMADO

MES 0 MES 1 MES 2

1 Selección y contrato de profesionales

Selección y contrato de profesionales Global 1

2 Elaboración del Estudio de Preinversión

Entrega de Plan de Trabajo Documento 1 8,917

Presentación de los Módulos de Aspectos

Generales e Identificación, Formulación del

estudio

Informe 1 17,834

Presentación de los Módulos de Evaluación

del estudio, Conclusiones y

Recomendaciones

Informe 1

Entrega de estudios complementarios Informe 1

Presentación del estudio de preinversión Estudio 1

Registro en el Banco de Proyectos

(Términos de Referencia, Informe de

evaluación de la OPI)

Registro 1

Informe de evaluación final de la OPI Informe 1 17,834

3 Liquidación del Estudio de Preinversión

Presentación del informe de culminación

del estudio de preinversión

Informe 1 1,398

Fuente: Elaboración del Equipo Técnico Los productos deberán ser presentados en tres (03) entregables a la Unidad Formuladora de la

Municipalidad, para los cuales se presentan los índices de contenido siguientes:

Primer entregable

Al primer día de firmado el contrato, el coordinador del proyecto presentará un Plan de Trabajo

que incluya un cronograma detallado de las actividades que desarrollarán para el cumplimiento

de la formulación del Estudio de Pre Inversión, esta debe ser concordante con los términos de

referencia. La Unidad Formuladora dará su conformidad en el plazo de un (01) día, en caso de

existir observaciones, el consultor deberá levantarlas en el plazo máximo de un (01) día, procede

pago adelanto.

Segundo entregable

A los treinta (20) días de la fecha de suscripción del contrato, presentará como avance del

Estudio de Pre inversión, un documento cuyo contenido mínimo responda a lo establecido en el

Page 15: Download (17)

Anexo SNIP 05. La Unidad formuladora dará su conformidad u observaciones en un plazo de tres

días (03), contados a partir de la fecha de entrega del informe, las observaciones deberán ser

levantadas por el coordinador del proyecto en fecha previa a la entrega del tercer entregable.

El segundo entregable deberá contener en forma detallada los módulos:

Modulo I: Aspectos generales

Modulo II: Identificación

Modulo III: Formulación

Tercer entregable

A los veintiocho (28) días de firmado el contrato el coordinador del proyecto presentará como

avance del Estudio de Pre inversión, un documento cuyo contenido mínimo responda a lo

establecido en el Anexo SNIP 05. La Unidad formuladora dará su conformidad u observaciones

en un plazo de tres días (03), contados a partir de la fecha de entrega del informe, las

observaciones deberán ser levantadas por el coordinador del proyecto en fecha previa a la

entrega del cuarto entregable.

El tercer entregable deberá contener en forma detallada los módulos:

Modulo IV: Evaluación

Modulo V: Conclusiones y Recomendaciones

Anexos

Incluye módulo I y II

El coordinador del proyecto deberá desarrollar y hacer seguimiento lo siguiente:

- Presentación del estudio de preinversión completo

- Registro en el banco de proyectos

- Informe de evaluación final de la OPI

- Presentación del informe final de culminación del estudio de preinversión

9. Números y contenido de los Informes que se presentarán

Cuadro 12 Contenido de los informes que se presentaran

DESCRIPCION INFORMACIÓN POR ADJUNTAR

1. Solicitud de entrega de adelanto con Vº Bº

previo presentación de UF del Plan de Trabajo

y aprobación por OPI

01 copia por mesa de partes adjuntando copia

informe, contrato, comprobante de pago, RUC, RH,

entre otros.

2. Entrega de primer avance borrador perfil a

unidad formuladora módulos I, II y III

02 anillados con los contenidos establecidos,

destinado a mesa de partes y unidad formuladora

3. Entrega de segundo avance borrador perfil

a unidad formuladora módulos IV y V (incluye

02 anillados con los contenidos establecidos en

normas para perfiles sector seguridad, destinado a

Page 16: Download (17)

módulos I, II y III) mesa de partes y unidad formuladora

4. Análisis, revisión, evaluación por OPI

alcanzando observaciones y/o conformidad

01 informe con copia a equipo formulador del

estudio y mesa de partes

5. Entrega de perfil completo 03 anillados con estudio completo para mesa de

partes, unidad formuladora y OPI, una vez

declarado viable debe adjuntar en 03 ejemplares

debidamente suscritos y 03 CD archivo magnético

6. Declaración de viabilidad del proyecto 03 informes de OPI (incluye SNIP 06 y 09),

tramitados por mesa de partes y a la UF, día en que

se debe registrar la viabilidad, previo registro de la

UF en el banco de proyectos del término de

referencia, pago saldo final

Fuente: Elaboración del Equipo Técnico

El cobro de penalidades1, se ejecutara en los siguientes casos:

a. Retrasos en la presentación de informes en los plazos contractuales

b. La no subsanación o no aclaración de observaciones formuladas en los plazos con que

cuenta el consultor.

c. Si a la presentación del informe final, faltare alguno de los documentos exigidos en los

Términos de Referencia, se dará por no recibido, estando sujeto a la penalidad.

10. Supervisión del Estudio

La Municipalidad distrital de Conduriri contratara una consultoría para la supervisión del estudio

de pre inversión, quien realizara la supervisión desde el inicio hasta la viabilidad del estudio y su

respectiva liquidación.

11. Valor Referencial Para la Elaboración del Estudio

La modalidad de ejecución del estudio es por la modalidad de contratación de consultoria, esta se

sustenta en que la Municipalidad tiene la área de logística para realizar el proceso de selección

para la contratación de la consultoria, asimismo se debe evaluar diferentes alternativas técnicas

de solución que merecen la atención de profesionales con experiencia, el costo asciende S/.

45,983.00

La supervisión, seguimiento y monitoreo del cronograma de ejecución física, estará a cargo del

supervisor del estudio de preinversion, la unidad formuladora y la oficina de programación de

inversión.

1Según artículo 165º, Reglamento de la Ley de Contrataciones del Estado vigente.

Page 17: Download (17)

Cuadro 13

Costos de Elaboración del Estudio

DESCRIPCION CANTIDAD

TIEMPO MESES

PRECIO UNITARIO

S/. TOTAL

1

PERSONAL PROFESIONAL

Ing. Economista y/o ECONOMISTA (*) 1 1 10,000.00 10,000.00

Ing. CIVIL 1 1 6,750.00 6,750.00

Ayudante encuestador 1 1 2,250.00 2,250.00

Técnico. PNP 1 1 4,500.00 4,500.00

SUB. TOTAL S/. 23,500.00

2 ESTUDIOS BASICOS

Estudio de suelos 1 1 3,000.00 3,000.00

Levantamiento Topográfico 1 1 3,000.00 3,000.00

Estudio de Mapa de delitos 1 1 4,000.00 4,000.00

SUB. TOTAL S/. 10,000.00

3

LIQUIDACIÓN DEL ESTUDIO

Liquidación 1 1 1,398.00 1,398.00

SUB. TOTAL S/. 1,398.00

SUB. TOTAL S/. 34,898.00

4

GASTOS GENERALES (9.8%) 3,415.00

UTILIDADES (10%) 3,490.00

IGV (10%) 4,180.00

PRESUPUESTO TOTAL PARA LA ELABORACION 45,983.00

(*) Se refiere al especialista encargado del proyecto

Fuente: Elaboración del Equipo Técnico

Page 18: Download (17)

Cuadro 14

Detalle de gastos generales estudio

DESCRIPCION CANTIDAD

PRECIO

UNITARIO

S/.

TOTAL

GASTOS DE MOVILIDAD 1.50 1,400.00 2,100.00

ALQUILER DE OFICINA (+internet) 1.50 400.00 600.00

UTILES DE ESCRITORIO 715.00

Papel bond 75 gramos (millar) 6.00 26.00 156.00

Archivador (Unidad) 4.00 8.00 32.00

Folder manila 10.00 0.50 5.00

Engrampadora (Unidad) 1.00 32.00 32.00

Perforadora (Unidad) 1.00 25.00 25.00

Lapiceros (Unidad) 12.00 1.50 18.00

Lapices (Unidad) 12.00 1.00 12.00

Ploteo de planos (Unidad) 23.00 5.00 115.00

Tinta para impresora (unidad) 4.00 80.00 320.00

TOTAL GASTOS GENERALES DE ESTUDIO 3,415.00

Fuente: Elaboración del Equipo Técnico

12. Forma de Pago del Estudio

Las condiciones de pago por el estudio, se muestra en el siguiente cuadro:

Cuadro 15

Forma de Pago Estudio

CONDICIÓN MONTO

S/.

Presentación (previa aprobación Plan de

Trabajo) 19% 8,917.00

Conformidad segundo informe avance 39% 17,834.00

Viabilidad por la OPI 39% 17,834.00

Liquidación 3% 1,398.00

TOTAL 45,983.00

Fuente: Elaboración del Equipo Técnico

Los pagos deben ser tramitados por el coordinador del proyecto, la misma que deberá

efectuarse en coordinación con la UF y OPI.

Se debe remitir estudio viable según Anexo 05

Page 19: Download (17)

13. Personal y Requisitos Mínimos del Consultor que Elaborará el Estudio, necesarios para

analizar y estructurar la idea de inversión

Cuadro 16 Personal y requerimiento mínimo del consultor

EQUIPO PROFESIONAL CARGO PERFIL

Ing. Economista o Economista

Director o coordinador del Proyecto (Proyectista; Identificación, Formulación y Evaluación)

Contar con Título Profesional de Ingeniero economista o Economista.

Estar Colegio y Habilitado por el colegio de Ingenieros.

Tener estudios concluidos de maestría.

Experiencia mínima de 01 año como mínimo en la Oficina de Programación e Inversiones (OPI).

Tener experiencia como gerente de planeamiento y presupuesto como mínimo 02 meses

Haber Seguido un diplomado o curso en elaboración de proyectos de seguridad ciudadana en el marco del FONIPREL

Haber seguido 02 diplomados en formulación y evaluación del PIP.

Tener un estudio de preinversión viable de seguridad ciudadana.

Ing. Civil Especialista en presupuestos, metrados

Contar con Título Profesional de Ingeniero Civil.

Estar Colegio y Habilitado por el colegio de Ingenieros.

Experiencia profesional mínima de 03 años en el sector público.

Haber seguido cursos o diplomas en formulación y evaluación del PIP.

Ayudante de campo encuestador

Contar con Grado de Bachiller en economía.

Haber seguido cursos o diplomado en formulación y evaluación del PIP.

Tener al menos 02 dos estudios de preinvesión registrados y declarados viables en el banco de proyectos en el sector de educación.

Haber realizado recolección de datos como operador de campo haciendo uso de tecnologías en viviendas rurales. 01 mes como mínimo.

Tener experiencia como jefe de zona – INEI Tener experiencia como Coordinador en empadronamiento de

población y vivienda – INEI

Técnico PNP Formulador de propuesta de TDR

Contar con Titulo de Técnico en PNP

Ser Sub Oficial de Técnico de Tercera mínimamente

Tener como mínimo 10 Años de servicio

Contar con cursos en seguridad de 500 horas como mínimo.

Fuente: Elaboración del Equipo Técnico

La función del Ing. Civil, diseñar la infraestructura a construirse según normas técnicas, definir

alternativas técnicas de solución, estimar los costos de inversión actualizados, sustentar y

absolver dudas desde el punto de vista técnico.

La función del Ing. Economista o Economista, es sustentar que el estudio es compatible con

los lineamientos de política, es socialmente rentable y es amigable con el medio ambiente.

Este será el encargado directo de la elaboración del proyecto, como coordinador.

Ayudante encuestador, se encargan de levantar información de aspectos según formato de

encuesta predefinido.

La función del Técnico PNP, debe elaborar la propuesta de los temas para la capacitación en

seguridad ciudadana, entre otros.

Conduriri, 29 de Setiembre del 2014