dossier foro química y sociedad

7
C/ Hermosilla, 31 28001 Madrid Tel.: 91 431 79 64 Fax: 91 576 33 81 Foro Química y Sociedad Información Corporativa Índice de Contenidos I. Constitución y Objetivos pág. 1 II. Miembros y Funcionamiento pág. 2 III. Actividades pág. 3 I. Constitución y Objetivos El Foro Química y Sociedad, integrado por las principales entidades del ámbito académico, científico, empresarial, y profesional, relacionadas con la Química, se constituyó en 2005 con el objetivo de impulsar el conocimiento, reconocimiento y desarrollo de la ciencia que en mayor medida contribuye a mejorar la calidad de vida y bienestar de los ciudadanos. Objetivos a) Promover el reconocimiento social e institucional y el desarrollo de la química a escala educativa, académica, profesional, empresarial y científica. b) Establecer un canal de diálogo permanente con la sociedad y sus representantes, que permita dar a conocer las aportaciones y contribución de la química a la mejora constante de la calidad de vida y el bienestar social. c) Cooperar con los medios de comunicación en la creación de espacios divulgativos dedicados a la difusión de la ciencia y sus aplicaciones, y constituirse en una fuente de referencia informativa, rigurosa y creíble, de los medios de comunicación en el ámbito de la química. d) Impulsar la Investigación, el Desarrollo Científico y la Innovación Tecnológica en el área de la química, contribuyendo a la generación de nuevos productos, aplicaciones y tecnologías que incidan en la mejora del bienestar social. e) Promover la excelencia y calidad de la enseñanza de la ciencia en general, y de la química en particular, desde las primeras etapas educativas hasta la formación profesional, técnica y universitaria, contribuyendo a crear una sociedad científicamente avanzada y profesionales de primer nivel. f) Generar vocaciones científicas g) Reconocer y apoyar la labor de los docentes. h) Fomentar un desarrollo competitivo y sostenible de las empresas del sector químico radicadas en España que permita incrementar la contribución de este sector a la generación de riqueza y empleo. i) Promocionar España como foro internacional educativo, científico, técnico y empresarial en el campo de la química.

Upload: foro-quimica-y-sociedad

Post on 19-Mar-2016

223 views

Category:

Documents


4 download

DESCRIPTION

Documento que describe el origen, composición,objetivos y actividades del Foro Química y Sociedad, plataforma de comunicación y divulgación de la química a la sociedad en general

TRANSCRIPT

Page 1: Dossier Foro Química y Sociedad

  

  

C/ Hermosilla, 31  28001  Madrid  Tel.: 91 431 79 64  Fax: 91 576 33 81  

  

Foro Química y Sociedad Información Corporativa 

   

 

Índice de Contenidos  

I. Constitución y Objetivos  pág. 1 II. Miembros y Funcionamiento  pág. 2 

III. Actividades  pág. 3   

  

I. Constitución y Objetivos  El Foro Química y Sociedad, integrado por las principales entidades del ámbito académico, científico, empresarial, y profesional,  relacionadas  con  la  Química,  se  constituyó  en  2005  con  el  objetivo  de  impulsar  el  conocimiento, reconocimiento y desarrollo de la ciencia que en mayor medida contribuye a mejorar la calidad de vida y bienestar de los ciudadanos.  Objetivos  a) Promover el reconocimiento social e institucional y el desarrollo de la química a escala educativa, académica, 

profesional, empresarial y científica.  b) Establecer un canal de diálogo permanente con la sociedad y sus representantes, que permita dar a conocer 

las aportaciones y contribución de la química a la mejora constante de la calidad de vida y el bienestar social.  c) Cooperar con los medios de comunicación en la creación de espacios divulgativos dedicados a la difusión de la 

ciencia y  sus aplicaciones, y constituirse en una  fuente de  referencia  informativa,  rigurosa y creíble, de  los medios de comunicación en el ámbito de la química. 

 d) Impulsar  la  Investigación,  el  Desarrollo  Científico  y  la  Innovación  Tecnológica  en  el  área  de  la  química, 

contribuyendo a  la generación de nuevos productos, aplicaciones y tecnologías que  incidan en  la mejora del bienestar social. 

 e) Promover la excelencia y calidad de la enseñanza de la ciencia en general, y de la química en particular, desde 

las primeras etapas educativas hasta  la formación profesional, técnica y universitaria, contribuyendo a crear una sociedad científicamente avanzada y profesionales de primer nivel. 

 f) Generar vocaciones científicas  g) Reconocer y apoyar la labor de los docentes.  h) Fomentar un desarrollo competitivo y sostenible de las empresas del sector químico radicadas en España que 

permita incrementar la contribución de este sector a la generación de riqueza y empleo.  i) Promocionar España como  foro  internacional educativo, científico,  técnico y empresarial en el campo de  la 

química. 

 

Page 2: Dossier Foro Química y Sociedad

FORO QUÍMICA Y SOCIEDAD – www.quimicaysociedad.org  

2

II. Miembros y Funcionamiento   El  Foro  está  integrado  por  las  nueve  principales  organizaciones  representantes  de  colectivos  relacionados directamente con la química, siendo todos ellos miembros constituyentes:  

Asociación Nacional de Químicos de España (ANQUE) 

Conferencia Española de Decanos de Química 

Consejo General de Colegios de Químicos de España 

Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) 

Federación Empresarial de la Industria Química Española (FEIQUE) 

Federación Estatal de Industrias Afines de UGT (FIA‐UGT) 

Federación Textil‐Piel, Químicas y Afines de CCOO (FITEQA‐CCOO) 

Real Sociedad Española de Química (RSEQ) 

Salón Internacional de la Química – Expoquimia, de Fira de Barcelona  

  El Foro dispone de un órgano decisorio único, el Consejo Director, que adopta de forma colegiada sus decisiones, y del  que  forman  parte  nueve  Consejeros  designados  por  cada  una  de  las  entidades  adheridas  y  otros  nueve Consejeros asesores –designados de igual modo‐ que asisten y asesoran al Consejo.  El Presidente del Foro es elegido por el Consejo de entre  sus miembros por un periodo de  tres años, pudiendo repetir mandato una vez.    Presidentes del Foro Química y Sociedad  2005 y 2006    Francisco Belil, Presidente de FEIQUE y Consejero Delegado de Bayer  2007 y 2008  Juan Sancho Rof, Decano‐Presidente del Consejo General de Colegios de Químicos y 

Vicepresidente del Consejo Internacional de Técnicas Reunidas  2009 y 2010  José  Elguero  Bertolini,  Profesor  de  Investigación  “ad  honorem”  en  el  Instituto  de 

Química Médica del CSIC.   2010 ‐ actualidad  Carlos Negro, Presidente de ANQUE. Catedrático de Ingeniería Química de la Facultad 

de Ciencias Química de la Universidad Complutense de Madrid   

          

Page 3: Dossier Foro Química y Sociedad

FORO QUÍMICA Y SOCIEDAD – www.quimicaysociedad.org  

3

   

III. Actividades  Las actividades del Foro se articulan en función de sus objetivos.   a) Promover el reconocimiento social e institucional y el desarrollo de la química a escala educativa, académica, profesional, empresarial y científica.  El  Foro  Química  y  Sociedad  es  el  organismo  de  máxima  representación  de  la  química  en  todos  sus  niveles dedicándose a la organización de múltiples eventos y actividades   Organización del Año Internacional de la Química  

 

El  Foro  se  constituyó en entidad oficial española para  la organización de  los actos  conmemorativos  del  Año  Internacional  de  la  Química  que  lideran  la UNESCO  y  la IUPAC  (International  Union  of Pure  and  Applied  Chemistry). Dentro  de  esta  conmemoración  se  diseñaron  32  actividades  agrupadas  en diferentes ámbitos.  Especialmente reseñable fue  la organización del acto  inaugural celebrado el 8 de  febrero  de  2011  en  la  sede  del  Consejo  Superior  de  Investigaciones Científicas que, presido por el Vicepresidente 1º del Gobierno, Alfredo Pérez Rubalcaba,  contó  con  la  intervención  del  Ministro  de  Educación,  Ángel Gabilondo,  la  Ministra  de  Ciencia  e  Innovación,  Cristina  Garmendia,  el Presidente del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, Rafael Rodrigo, y el Presidente del Foro Química y Sociedad, Carlos Negro. 

 Organización Anual del Día de la Química  

 

Antes  de  operar  como  Foro  institucionalizado,  las  organizaciones  del  Foro Química  y  Sociedad  solicitaron  conjuntamente  el  establecimiento  del  Día Nacional de la Química, hecho que fue oficialmente promulgado en 2003 por el Ministerio  de  Industria.  El  Foro  es,  desde  entonces,  quien  oficialmente organiza los actos de celebración, que desde su origen han rotado por diversas ciudades: Salamanca 2003, Alcalá de Henares 2004, Barcelona 2005, Valencia 2006, Tarragona 2007, Oviedo 2008, Burgos 2009 y Murcia 2010  En  el  Día  de  la  Química  han  participado  representantes  del  Gobierno, Comunidades  Autónomas  y  Ayuntamientos,  así  como  investigadores  de prestigio  como  el  Premio Nobel  de Química  y  autor  de  la Declaración  de  la Química de Madrid, Jean Mari Lehn, o los españoles Avelino Corma y Santiago Grisolía. 

  

b) Establecer un canal de diálogo permanente con la sociedad y sus representantes, que permita dar a conocer las aportaciones y contribución de la química a la mejora constante de la calidad de vida y el bienestar social.  Web del Foro Química y Sociedad  

 

El portal del Foro es la principal herramienta de comunicación con la sociedad. Por número de visitas (400.000 anuales) y usuarios registrados (6.800 a febrero de  2011),  es  ya  la  principal  referencia  del  sector.  Actualizado  diariamente, contiene diversas secciones, incluyendo la descarga de materiales divulgativos, noticias  de  actualización  diaria,  información  sobre  eventos  y  jornadas, experimentos on‐line, etc.   

 

Page 4: Dossier Foro Química y Sociedad

FORO QUÍMICA Y SOCIEDAD – www.quimicaysociedad.org  

4

   Libro Tienes Química, Tienes Vida  

 

La  publicación  realizada  por  el  Foro  del  Libro  conmemorativo  del  Año Internacional de la Química “Tienes Química, Tienes Vida”, resume en diversos apartados la contribución de esta ciencia a la mejora continua de la calidad de vida y el bienestar de la sociedad.  El  libro  incluye  capítulos  sobre  salud,  alimentación,  higiene,  transporte, deporte,  vestido,  arte  y  cultura,  nuevas  tecnologías,  hogar,  construcción  y desarrollo  sostenible,  incluyendo  la  contribución  en materia  de  economía  y empleo de la industria química española. 

  c) Cooperar con los medios de comunicación en la creación de espacios divulgativos dedicados a la difusión de la ciencia y sus aplicaciones, y constituirse en una fuente de referencia informativa, rigurosa y creíble, de los medios de comunicación en el ámbito de la química  Newsletter Química y Sociedad  

 

Más  allá  de  las  actividades  habituales  de Gabinete  de  Prensa,  el  Foro  edita mensualmente un boletín denominado “Química y Sociedad” que se  remite a los medios de comunicación.  La Newsletter consta de dos partes diferenciadas: una primera dedicada a  las innovaciones desarrolladas en desarrollo y su beneficio para la sociedad, y una segunda  que  engloba  las  acciones  de  responsabilidad  social  realizadas  por entidades vinculadas a la Química. 

  d)  Impulsar  la  Investigación,  el  Desarrollo  Científico  y  la  Innovación  Tecnológica  en  el  área  de  la  química, contribuyendo  a  la  generación  de  nuevos  productos,  aplicaciones  y  tecnologías  que  incidan  en  la mejora  del bienestar social  Premios SUSchem  

 

El  Foro Química  y  Sociedad,  en  colaboración  con  el  Grupo  Especializado  de Jóvenes  de  la  RSEQ,  ANQUE  y  el  Consejo General  de  Colegios  de Químicos, instauraron  y  convocaron  por  vez  primera  en  2009  los  Premios  Jóvenes Investigadores Químicos que patrocinan la Plataforma Tecnológica Española de Química  Sostenible  y  la  Federación  Empresarial  de  la  Industria  Química Española. Los premios disponen de las siguientes categorías  

INNOVA, Premio al mejor  trabajo publicado  (publicación científica o patente)  desarrollado  en  una  o  varias  de  las  siguientes  áreas relacionadas  con  la  química  sostenible:  biotecnología  industrial, nuevos  materiales  y  nanotecnologías  o  diseño  de  reacciones  y procesos.  

PREDOC,  Premio  (Predoctoral)  al  autor  de  la  mejor  publicación científica en cualquier área de la química. 

 

POSTDOC,  Premio  (Postdoctoral)  al  autor  de  la  mejor  publicación científica en cualquier área de la química.  

FUTURA, Premio al mejor expediente académico de la licenciatura de química  o  cualquier  otra  titulación  relacionada  con  la  ciencia  y  la tecnología químicas. 

 

Page 5: Dossier Foro Química y Sociedad

FORO QUÍMICA Y SOCIEDAD – www.quimicaysociedad.org  

5

  Medalla de Oro de la Década  

 

El Foro instituyó, con motivo de la celebración en 2011 del Año Internacional de la Química, la Medalla de Oro a la Investigación e Innovación en Química, con el objetivo de premiar la relevancia tecnológica y las aplicaciones prácticas de los procesos derivados de una década de investigaciones químicas.  En su primera edición,  los representantes de  las entidades miembros del Foro que  componían  el  jurado  decidieron  por  unanimidad,  conceder  el  primer galardón  a  Avelino  Corma  Canós,  fundador  e  investigador  del  Instituto  de Tecnología  Química  (ITQ)  de  Valencia,  uno  de  los más  prestigiosos  a  escala internacional.  El  Vicepresidente  del  Gobierno,  Alfredo  Pérez,  Rubalcaba  hizo entrega al científico de la Medalla de Oro. 

  e) Promover la excelencia y calidad de la enseñanza de la ciencia en general, y de la química en particular, desde las primeras etapas educativas hasta la formación profesional, técnica y universitaria, contribuyendo a crear una sociedad científicamente avanzada y profesionales de primer nivel  Olimpiada Nacional de Química  

 

La  Olimpiada  es  un  programa  que  desarrolla  el Ministerio  de  Educación  en colaboración  con  la  Asociación  Nacional  de  Químicos  de  España  y  la  Real Sociedad Española de Química,  iniciado en 1995, que se propone estimular  la creatividad y el interés de los estudiantes del último año de secundaria. Desde 2008, el Foro Química y Sociedad es entidad patrocinadora de la fase final.  Los  premios  de  la Olimpiada  consisten  en  la  concesión  de medallas  de  oro, plata  y  bronce  a  los  mejores  estudiantes  en  las  pruebas  teóricas  y  de laboratorio. Los cuatro mejores clasificados representan a España en  las  fases finales de las Olimpiadas Iberoamericana e Internacional, y reciben también los Premios Empresariales de la Olimpiada. 

 Premios Empresariales de la Olimpiada  

 

En 2005, el Foro Química y Sociedad  instauró  los Premios Empresariales de  la Olimpiada  Química  en  colaboración  con  FEIQUE.  Mediante  este  galardón, empresas  del  sector  químico  entregan,  a  los  primeros  clasificados  en  la Olimpiada  Nacional  que  representen  a  España  en  las  Olimpiadas Internacionales, una carta firmada por el primer ejecutivo de cada empresa en la que se adquiere el compromiso de otorgar al alumno su primera oportunidad laboral una vez finalice sus estudios.  De4sde  su  segunda  edición,  la  ceremonia  de  entrega  de  este  premio  es presidida por el titular del Ministerio de Educación 

  f) Generar vocaciones científicas  Programa CONOCE  

 

El Programa CONOCE comenzó a desarrollarse en 2005 entre el Foro y FEIQUE, con objeto de fomentar la vocación de los estudiantes hacia la ciencia química y sus aplicaciones industriales.  Consiste  en  la  organización  de  diversas  jornadas  específicas  en  distintas localidades en las que 1.000 alumnos de secundaria se desplazan a empresas e instalaciones  industriales  para  conocer  de  primera  mano  las  salidas profesionales que ofrece la química y las actividades del sector. 

 

Page 6: Dossier Foro Química y Sociedad

FORO QUÍMICA Y SOCIEDAD – www.quimicaysociedad.org  

6

  Programa DIVULGA  

 

Con  objeto  de  difundir  la  importancia  de  la  química  entre  los  estudiantes,  y gracias  a  los  sucesivos  convenios  firmados  con  el Ministerio  de  Educación, desde 2006 el Foro distribuye a los centros de enseñanza españoles materiales divulgativos y didácticos.  Estos materiales que pretender estimular  la curiosidad de  los  jóvenes a partir de  las  aplicaciones  de  la  química  se  agrupan  en  un  CD  único  (“Química:  la ciencia  que  garantiza  tu  calidad  de  vida”)  que  contiene  materiales audiovisuales.  En el mismo pueden consultarse  todas  las publicaciones editadas por el Foro: La Química y la Vida, La Química y la Salud, La Química y el Espacio, La Química ante el Cambio Climático, La Química y el Automóvil, La Química y el Deporte, e Hitos de la Química. 

 

       g) Reconocer y apoyar la labor de los docentes  Programas de apoyo a la formación de los Docentes  

 

El  Foro  mantiene  un  programa  apoyo  para  patrocinar  las  actividades  de formación  a  docentes  involucrados  en  la  enseñanza  de  la  Química  que organizan ANQUE, la Real Sociedad Española de Química y el Consejo Superior de Investigaciones de Química.  La mayoría de estas jornadas implican también la publicación de guías de apoyo que contiene experiencias prácticas de docentes en la enseñanza de la química orientadas a estimular a los alumnos en el conocimiento y aprecio de la química y sus aplicaciones. 

  h) Fomentar un desarrollo competitivo y sostenible de las empresas del sector químico radicadas en España que permita incrementar la contribución de este sector a la generación de riqueza y empleo  Colaboración con la Industria Química  

 

El FEIQUE y el Foro mantienen  reuniones periódicas para conocer de primera mano  las  necesidades  competitivas  del  sector  y  promover  ante  los  poderes ejecutivos  y  legislativos  medidas  orientadas  a  mejorar  la  situación  de  la industria química.  Específicamente y a escala europea, el Foro colabora con el Consejo Europeo de la Industria Química con el objetivo de incrementar la coincidencia entre las necesidades formativas de la empres y los planes de estudio de las facultades.  Asimismo,  el  Foro  es  la  entidad  colaboradora  de  la  Plataforma  Tecnológica Española  de  Química  Sostenible  en  las  áreas  de  divulgación,  promoción  y comunicación. 

 

Page 7: Dossier Foro Química y Sociedad

FORO QUÍMICA Y SOCIEDAD – www.quimicaysociedad.org  

7

  Portal de Empleo del Sector Químico  

 

En  2005,  el  Foro  Química  y  Sociedad,  FEIQUE  y  la  empresa  Anuntis Segundamano  crearon el Porta de Empleo del  Sector Químico  con apoyo del Ministerio de Educación.  El Portal recoge las ofertas y demandas de empleo del sector químico, así como de otros sectores económicos que precisan de técnicos o especialistas en otras materias. 

   i) Promocionar España  como  foro  internacional educativo,  científico,  técnico  y empresarial en el  campo de  la química  Salón Internacional de la Química: Expoquimia‐Fira de Barcelona  

 

El Foro promociona el principal evento  internacional que  sobre  la química  se celebra  cada  tres  años  en  el  Sur  de  Europa.  Expoquimia,  que  tiene  lugar  en Barcelona, concentra en cada edición 3.000 empresas y 60.000 profesionales, y acoge  la  celebración  de  todo  tipo  de  congresos  internacionales  relacionados con la química.  El  Foro  también  promociona  o  difunde  otras  actividades  internacionales desarrolladas por las entidades adheridas. 

 

        Para más Información 

   

 

www.quimicaysociedad.org  Concepció Roca Responsable de Proyectos y Coordinadora de Medios de Comunicación Foro Química y Sociedad Tfno: 933962016 E‐mail: [email protected]  Ángela López Secretaria Técnica Foro Química y Sociedad Tfno: 914317964 E‐mail: [email protected]