dossier del sistema solar

13

Click here to load reader

Upload: cpsanjuandelacadena-pamplona

Post on 14-Mar-2016

218 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Descripción del Big Bang, Sistema Solar: el sol, los planetas y satélites

TRANSCRIPT

Page 1: Dossier del Sistema Solar
Page 2: Dossier del Sistema Solar

REALIZADO POR: _____________________________

1-EL BIG BANG 2-EL SISTEMA SOLAR:

-EL SOL

-MERCURIO

-VENUS

-LA TIERRA

-MARTE

-JÚPITER

-SATURNO

-NEPTUNO

-URANO

Page 3: Dossier del Sistema Solar

3-VISITA AL PLANETARIO

La teoría del Big Bang supone que toda la materia y el espacio estaban

comprimidos en un único punto, a una temperatura y presión altísimas. 

En un momento determinado se produjo algo parecido a una explosión,

que creó el espacio, el tiempo y la materia. 

Después de la gran explosión se formaron Hidrógeno y Helio, que son

los elementos más comunes que hay y de los que están formadas las estrellas.

La materia súper caliente se fue expandiendo y enfriando, formándose

estrellas, galaxias, etc...

Page 4: Dossier del Sistema Solar

Está formado por los cuerpos celestes que están sometidos a la fuerza de la gravedad del Sol.

1) Los planetas.

Son cuerpos celestes grandes y redondeados que giran alrededor del Sol. Siguen un recorrido llamado órbita. El Sistema Solar tiene ocho planetas: Mercurio, Venus, La Tierra, Marte, Júpiter, Saturno, Urano y Neptuno.

Pueden ser interiores o exteriores según la cercanía o lejanía respecto al Sol.

Planetas interiores:

Son Mercurio, Venus, La Tierra y Marte. Son rocosos y pequeños.

Planetas exteriores:

Son Júpiter, Saturno, Urano y Neptuno. Son gaseosos y de mayor tamaño.

2) Los satélites:

Son cuerpos celestes de forma esférica, más pequeños que el planeta alrededor de cual giran.

Page 5: Dossier del Sistema Solar

Los planetas interiores tienen pocos satélites, al contrario que los exteriores.

EL SOL:

Al Sol, en la mitología griega se le llamaba Helio. Es la estrella más cercana al Sol y su principal fuente de energía. Esta estrella puede ser vista a través del telescopio y del cronógrafo. Está formado por 4 capas:

- Núcleo: En ella se produce la fusión nuclear.

- Fotosfera. Es una capa delgada, de unos 3.000 km.

- Corona: Es una capa de gran extensión.- Cronosfera: solo se ve cuando se produce un eclipse solar.

Un curioso dato sobre él son las protuverencias solares enormes chorros de gas caliente expulsados desde la superficie del Sol.

La energía se crea en el interior del Sol. Puede llegar a alcanzar los 15.000.000ºC.

MERCURIO:

En la mitología romana, Mercurio era el Dios del robo, del comercio y del viaje. Es el planeta más cercano al Sol y uno de los más rápidos. Su temperatura varía entre los 456ºC y los 184ºC. Su interior es similar al de la Tierra y posee: Corteza, manto y núcleo.

Tarda 59 días terrestres en dar una vuelta sobre su eje y su año es muy corto.

Page 6: Dossier del Sistema Solar

VENUS:

Su nombre viene de la diosa romana del amor, Venus.

Es el 2º planeta, es rocoso y gira al contrario de las agujas del reloj. Un día dura 243 días terrestres. Es un planeta muy diferente a la Tierra.

Se formó posteriormente del Big Bang con los restos del Sol.

El 97% de su atmósfera es dióxido de carbono, el 3% nitrógeno y casi no hay agua ni vapor.

En su superficie hay muchos cráteres, grietas y montañas. Su temperatura es de 500 ºC.

LA TIERRA:

En la mitología griega, la diosa Gea era la diosa de la Tierra.

Se cree que se creó mediante el Big Bang hace 4.4.00.000 de años. 1.000 años después se creó la vida.

El 71% de la Tierra es agua y el 29% tierra.

Tiene 3 capas:

- Núcleo: Tiene 3.500 km de radio. Es la capa más interna.

- Manto: tiene un diámetro de 3.000 km.- Corteza: Es de 5 a 70 km de ancho.

Page 7: Dossier del Sistema Solar

Es el tercer planeta y el quinto mayor. La luna es su único satélite y no tiene ni agua ni atmósfera.

MARTE:

Es un planeta pequeño y rocoso y es el 4º más parecido a la Tierra. Debe su nombre al Dios griego de la guerra.

Hay una distancia al Sol de 228 millones de km y a la Tierra de 56 casquetes polares. En verano hay 22ºC.

Tiene dos satélites:

- Fobos: es el más grande y el más cercano- Deimos: Hay rocas y hielo.

Un día dura 24 horas y 37minutos y un año dura 687 días terrestres.

Pesa 1/10 de la Tierra y su diámetro es la mitad del terrestre. En él hay tormentas de arena y un monte llamado Olimpo que es 3 veces mayor que el Everest. Se está investigando si existe agua en él.

JÚPITER:

Es el 5º planeta y el más grande. Es 318 veces mayor que La Tierra. Tiene 3.821km de diámetro. Tiene 4 lunas:

- Ío: En ella hay muchos volcanes activos y tiene 3.643 km de diámetro.

- Europa: Tiene 3.122 km de diámetro.- Ganímenes: Es la más grande y tiene 5.262

km de diámetro.- Calisto: Es la más lejana a Júpiter y tiene

4.821 km de diámetro.

Su mancha puede contener 3 Tierras en su interior.

Page 8: Dossier del Sistema Solar

SATURNO:

Es el sexto planeta del Sistema Solar y el segundo en tamaño y masa. Su nombre proviene de Saturno, el dios romano de la agricultura. Es de color dorado, marrón y blanco. Su temperatura es de -125º C.

Sus anillos están formados por helio, polvo y posiblemente fragmentos de rocas. También podrían haberse formado a partir de satélites que sufrieron impactos de cometas y meteoroides. Son dorados, marrones, rojos, blancos, amarillos y verdes.

Un día en Saturno dura 10 horas y un año 29 años y medio terrestres.

Tiene 200 satélites y algunos de los más importantes son Titán, Rea, Febe, Pan y Mimas.

Se encuentra a 1.429.400.000 km del Sol y a 149.600.000 km de la Tierra.

URANO:

Es el séptimo planeta del Sistema Solar. Está formado por helio e hidrógeno y es un planeta exterior. Se descubrió el 13 de marzo de 1781. Tiene 27 lunas, unas de las más importantes son: Titania, Oberón, Umbriel, Ariel y Miranda. Su temperatura es de -224ºC.

Page 9: Dossier del Sistema Solar

NEPTUNO:

Es el octavo planeta y el cuarto mayor. Está formado por hielo y gas y es el más exterior. Su atmósfera está formada por hielo, hidrógeno, vapor de agua y metano. Sus vientos alcanzan los 2.000 kilómetros por hora y su temperatura es de -220ºC. Tiene 13 satélites, la más importante es Tritón. Un día dura 11 horas y un año 165 años terrestres.

Page 10: Dossier del Sistema Solar

El miércoles 21 de diciembre, los alumnos de 6º de primaria del colegio San Juan de la Cadena, visitamos el planetario de Pamplona.

Una vez allí nos explicaron que una nebulosa explotó y formó el Sistema Solar.

A continuación, nos explicaron cómo se formó La Tierra. Al principio, estaba cubierta por volcanes que desaparecieron conforme la Tierra se fue enfriando.

Años más tarde se formaron los océanos, donde fueron apareciendo seres microscópicos y plantas que desprendían oxígeno. Estas plantas y animales evolucionaron hasta convertirse en peces y más tarde en anfibios que empezaron a vivir en tierra firme.

Millones de años después aparecieron dinosaurios que vivían en La Tierra hasta que un meteorito impactó con ella extinguiendo a todos dinosaurios menos a algunos reptiles. Finalmente aparecimos nosotros, los humanos.

Tras explicarnos la formación de la Tierra nos explicó el origen de la luna. Otro meteorito impactó contra la Tierra desprendiendo unas rocas de ella que al unirse formaron la luna, que ahora gira alrededor de nuestro planeta.

Finalmente nos enseñaron el nombre de algunas constelaciones como: la Osa Mayor, Cáncer, Capricornio…

Por último, nos explicaron que en una noche se pueden llegar a distinguir cuatro planetas: Marte, Venus, Júpiter y Saturno.