dossier de prensa · andaluz, frente a los 10.160 del pasado curso. ... como novedad este año la...

24
dossier de prensa dossier de prensa ossier de prensa dossier de prensa dossier de prens de prensa dossie dossier de prensa nº de noticias: 14 11 de septiembre de 2006 semana 3 6/06

Upload: others

Post on 15-Jan-2020

3 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

dossier de prensadossier de prensa

dossier de prensa

dossier de prensa

dossier de prensa

dossier de prensadossier de prensadossier de prensa

nº de noticias: 14

11 de sept iembre de 2006

semana 36/06

La Comisión del Distrito Único Andaluz ha aprobado el último listado

de admitidos en las universidades de Andalucía en cada una de las

titulaciones y centros. El resultado de esta nueva adjudicación de plazas

ya puede ser consultado a través de internet en la página

www.juntadeandalucia.es/innovacioncienciayempresa y en todas las

oficinas de preinscripción y centros universitarios andaluces.

Las titulaciones de la Universidad de Granada de Medicina, con un 8,6,

Traducción e Interpretación de Inglés, con un 8,42, y Fisioterapia, con

un 8,34 son este año las titulaciones andaluzas que exigen una mayor

nota de corte, seguidas de la Licenciatura en Biotecnología, en la

Universidad Pablo de Olavide con un 8,33. Las cinco carreras más

demandadas como primera opción en Andalucía han sido: Medicina

(4.027 peticiones), Diplomado en Enfermería (3.205), Maestro en

Educación Infantil (2.373), Diplomado en Ciencias Empresariales (2.129),

y Licenciado en Administración y Dirección de Empresas (1.825).

Las carreras que en esta segunda adjudicación han alcanzado una

mayor nota de corte en cada universidad han sido: en el caso de Almería,

la Diplomatura de Fisioterapia, con un 7,48 (frente al 7,64 de julio); en

Cádiz, la licenciatura de Medicina con 8 (frente al 8,14 del corte anterior),

al igual que en Córdoba y Granada, donde Medicina ha obtenido

respectivamente un 8,35 y un 8,60, respectivamente (frente al 8,49 y

el 8,72 de la primera adjudicación). En la Universidad de Huelva, la nota

de corte más elevada es la diplomatura de Enfermería, con un 6,30

(frente al frente al 6,50 anterior) y Fisioterapia, con un 7,55 (frente al

7,75 de julio), en el caso de Jaén. En las Universidades de Málaga y

Sevilla la lista de notas la encabeza la Licenciatura de Medicina, con un

8,39 y un 8,46 respectivamente. En el caso de la Universidad de Sevilla,

la nota de corte más alta es la de Medicina con un 8,25. La Licenciatura

en Biotecnología obtiene la máxima puntuación en la Pablo de Olavide,

con un 8,33 (frente al 8,44 anterior).

1/14

semana 36/ 06

Bajan las notas de corte en el último listado de admitidos en las universidades andaluzas

Fecha publicación. 4/09/06

Medio. Teleprensa. Sección. Universidad

Referencia de consulta on line.http://www.teleprensa.net/index.ihtml?step=2&FArifcat=10&FArifcat2=900&Faconta=64367&zone=10

Han participado en este proceso de preinscripción 50.665 solicitantes

cuya distribución, según su procedencia académica y teniendo en

cuenta que una persona puede tener simultáneamente más de una

situación académica, es la siguiente: 40.330 por el cupo de selectividad,

5.435 de formación profesional, 2.603 son estudiantes que ya poseen

otra carrera, 619 proceden de países extranjeros no comunitarios y

1.144 han superado las pruebas de acceso para mayores de 25 años

de edad. Aunque no existe un número límite para la solicitud de carreras,

cada solicitante ha rellenado, de media, 5 peticiones ordenadas de

mayor a menor preferencia. Este año, 16.583 han optado por la vía

telemática para realizar su preinscripción en el sistema universitario

andaluz, frente a los 10.160 del pasado curso.

Los estudiantes universitarios que en esta última adjudicación hayan

sido admitidos en la carrera que solicitaron o aquellos que, a pesar de

no haber logrado su primera opción, estén conformes con la titulación

asignada tienen de plazo hasta el próximo 14 de septiembre para

formalizar su matriculación . Después de esta fecha quienes no realicen

la inscripción en el centro establecido quedarán excluidos del proceso,

pasando su plaza al siguiente en la lista de espera.

Un total de 24.300 estudiantes ya formalizaron su matrícula durante el

primer plazo, en el mes de julio, lo que revela que gran parte de los

alumnos han accedido a la carrera elegida y en la universidad solicitada

en primera instancia. Otros 10.411 realizaron la reserva de plaza y ahora

pueden haber obtenido una asignación más acorde con sus preferencias.

Como novedad este año la Comisión de Distrito Único ha enviado esta

un SMS personalizado a los 50.177 estudiantes que facilitaron su número

de teléfono móvil en el proceso de preinscripción, detallándoles su

situación en el proceso de selección y los pasos a seguir para su

matriculación. Asimismo, como en años anteriores se ha enviado un

correo electrónico personalizado a los 35.799 estudiantes que han

facilitado su e-mail para mantenerse informado durante el procedimiento.

1/14

semana 36/ 06

Bajan las notas de corte en el último listado de admitidos en las universidades andaluzas

Con motivo de la celebración del X Congreso de la Federación Europea

de Sociedades de Neurología (EFNS, siglas en inglés) se ha presentado

un nuevo fármaco para el tratamiento del fármaco. Entre sus ventajas

se encuentra la posibilidad de reducir la dosis, hasta un comprimido al

día. Entre sus inconvenientes: no estará disponible hasta 2007 o 2008.

Aproximadamente unos 6,3 millones de personas sufren parkinson en

todo el mundo, una enfermedad neurológica que puede afectar grave-

mente a la vida de estas personas. Entre sus principales síntomas, se

encuentran los temblores y la lentitud en el movimiento, aspectos que

pueden disminuir notablemente la calidad de vida del paciente.

Por el momento ningún tratamiento cura la enfermedad pero sí exiten

fármacos eficaces para reducir sus efectos. Entre ellos, la levodopa (L-

dopa) y los agonistas de receptores de dopamina. A este último grupo

pertenece el ropinirol de liberación inmediata, actualmente administrado

en tres dosis diarias. Sin embargo, las ultimas investigaciones en este

campo ponen de manifiesto la posibilidad de reducir esta dosis hasta

un comprimido al día, lo que haría posible un mejor cumplimiento

terapéutico.

Todos estos avances han sido anunciados en el X Congreso de la

Federación Europea de Sociedades de Neurología (EFNS, siglas en

inglés) celebrado en Glasgow (Reino Unido) y en el que se dieron cita

numerosos especialistas de esta especialidad. En este sentido, el ropinirol

de liberación prolongada, de GlaxoSmithKline (GSK), ha demostrado

ser eficaz y seguro en los ensayos clínicos realizados.

Tratamientos no farmacológicos

La Enfermedad de Parkinson (EP) afecta principalmente a personas

mayores, generalmente a partir de los 70 años, sin embargo, en los

últimos años ha aumentado la prevalencia en personas menores de

esta edad de forma que al menos una de cada 10 personas con

parkinson es menor de 50 años. Además de la medicación prescrita

por el especialista existen también tratamientos no farmacológicos

dirigidos a controlar los síntomas de esta enfermedad. Entre ellas,

destaca la fisioterapia que puede ayudar a mejorar o mantener la fuerza

muscular, especialmente en los músculos y articulaciones agarrotadas.

2/14

semana 36/ 06

Menos dosis para el tratamiento del ParkinsonEl nuevo fármaco podría estar disponible en Europa entre el 2007 y el 2008

Fecha publicación. 5/09/06

Medio. Web Salud. Sección. Salud

Referencia de consulta on line.http://www.websalud.com/articulo.html?xref=20060905salwsdsal_2&type=Tes&anchor=wsdsalntc

Del mismo modo, también tienen efectos beneficiosos otros tratamientos

como la terapia del habla y del lenguaje y la terapia ocupacional.

Por otro lado, también se ha utilizado la cirugía en las fases más

avanzadas de la enfermedad, dirigida generalmente a la estimulación

talámica o a la estimulación cerebral profunda.

¿Cuáles son las causas de la enfermedad del Parkinson?

Dentro del cerebro existen mensajeros químicos, como la dopamina y

la aceltilcolina que actúan en equilibrio para transmitir 'mensajes' entre

las células nerviosas y los músculos. Gracias a estos 'mensajes' somos

capaces de realizar movimientos coordinados, sin embargo, en las

personas que sufren la Enfermedad de Parkinson (EP) este equilibrio

en la transmisión de los mensajes está dañada como consecuencia de

la pérdida de células productoras de dopamina. Cuando los enfermos

han perdido el 80 por ciento de la dopamina aparecen los síntomas que

se irán agravando a medida que continúen disminuyendo el nivel de

dopamina a lo largo de los años.

Este trastorno en la transmisión de los mensajes provoca entre otros

síntomas lentitud en el movimiento, trastorno conocido como bradiqui-

nesia. Como consecuencia de ello, el enfermo tendrá dificultades para

realizar pequeños movimiento, como abrocharse un botón pero con el

paso del tiempo puede afectar a otras actividades como caminar. Otro

aspecto de gran importancia es el agarrotamiento, síntoma muy común

en fases tempranas y en personas no tratadas y que puede dificultar

enormemente las act iv idades cot id ianas de l enfermo.

Por otro lado, las personas que sufren parkinson experimentan temblores,

es decir, movimientos de agitación que se producen fundamentalmente

durante el descanso y que disminuyen con la actividad. Junto a los

temblores puede aparecer también la pérdida de equilibrio que puede

acarrear inestabilidad al caminar, al darse la vuelta o al incorporarse de

una silla.

2/14

semana 36/ 06

Menos dosis para el tratamiento del ParkinsonEl nuevo fármaco podría estar disponible en Europa entre el 2007 y el 2008

Recientemente hemos leído en prensa un artículo sobre los Servicios

de Rehabilitación y Fisioterapia, ofrecidos por la Consejería de Salud de

la Junta de Andalucía, y, como continuación a dicha información, nos

vemos obligados a matizar y aclarar algo fundamental a este respecto.

Los afectados de Esclerosis Múltiple de nuestra Comunidad Autónoma,

no son atendidos en Centros de Salud ni Hospitales, ya que la Adminis-

tración no cubre la rehabilitación para las enfermedades que no tienen

curación.

Está demostrado que los afectados por Esclerosis Múltiple obtienen

una importante mejoría en su calidad de vida a través de la rehabilitación

integral y según la Constitución y nuestras propias leyes autonómicas,

es un derecho, que en este caso se omite para muchos miles.

La atención a estos afectados se lleva a cabo a través de las Asociaciones

de Esclerosis Múltiple, pero no con subvenciones de la Administración

para que se haga rehabilitación. Igualmente venimos atendiendo a

afectados de: Síndrome de Behçet, Distrofias Musculares, Ataxia

Espinocerebelosa, Charcot Marie-Tooth, Strumpell-Lorrain, ELA, Ence-

falopatía Mitocondrial Epiletógena, Accidentes Cerebro-Vasculares,

Síndrome de West, Siringomielia, Claudicaciones Medulares, Síndrome

de Marfan, Guillén Barre y otras patologías similares, todas ellas faltas

de atención por parte de la Consejería de Salud, en cuanto a rehabilitación

integral se refiere.

Las subvenciones a rehabilitación desaparecieron hace tiempo y de

momento no tienen en cuenta ninguna petición, porque, según ellos,

se hace rehabilitación en los Centros de Salud y Hospitales.

Como Presidenta de la Asociación Española de Esclerosis Múltiple, de

la Federación de Asociaciones de Esclerosis Múltiple de Andalucía y de

la Asociación Sevillana de Esclerosis Múltiple, pido a la Administración

un poco de seriedad y que por favor no se dé una información distor-

sionada, falsa o incompleta, pensando que los andaluces, como tantas

veces, tendremos la boca cerrada. Todo tiene un límite y con esto no

deben de seguir jugando y pretender que no pasa nada.

3/14

semana 36/ 06

La Presidenta de la Federación de Asociaciones de Esclerosis Múltiple de Andalucía,desmiente los datos facilitados a la prensaEstos datos los aportó la Consejería de Salud de la Junta

Fecha publicación. 5/09/06

Medio. Andalucía 24 horas. Sección. Salud

Referencia de consulta on line.http://www.andalucia24horas.com/textoLoc.asp?id=274134&prov=3&loc=37

El Club Prensa Asturiana de LA NUEVA ESPAÑA -con sede en Calvo

Sotelo, 7- celebra hoy el «Día mundial de la fisioterapia» con una mesa

redonda, a las ocho de la tarde, sobre «La fisioterapia en la incontinencia

urinaria».

En el debate participarán Mónica Castillo Martínez, licenciada en

Fisioterapia por la Universidad del Valle; María Cejundo Figueiras,

fisioterapeuta; y Manuel López Viña, presidente del Colegio Profesional

de Fisioterapeutas del Principado de Asturias.

La entrada a la mesa redonda sobre «La fisioterapia en la incontinencia

urinaria» es libre.

4/14

semana 36/ 06

Celebración del «Día mundial de la fisioterapia» con una mesa redonda

Fecha publicación. 6/09/06

Medio. La Nueva España. Sección. Oviedo

Referencia de consulta on line.http://www.lne.es/secciones/noticia.jsp?pNumEjemplar=1389&pIdSeccion=31&pIdNoticia=440075

La vicepresidenta del Colegio Oficial de Fisioterapeutas de La Rioja,

Noelia Sáenz, reclamó hoy al Servicio Riojano de Salud (SERIS) "espe-

cialización" para mejorar la gestión de este servicio, al tiempo que

denunció el "intrusismo" que se da en la profesión por parte de personas

que no cuentan con la diplomatura.

Sáenz, junto con la coordinadora de la sección de Fisioterapia del

Deporte, Laura González, dieron esta mañana a conocer los actos que

el Colegio riojano ha preparado con motivo de la celebración, mañana,

del Día Mundial de esta disciplina médica.

Serán, en concreto, dos charlas que se ofrecerán en próximo lunes, a

las 20 horas, en el Centro Cultural de Caja Rioja en Gran Vía, y que

complementarán la información que, a nivel nacional, se va a poner en

marcha la semana próxima bajo el lema 'No te la juegues, ten cabeza',

"que estará centrada en la información a los usuarios de que la profesión

sólo la pueden ejercer los diplomados".

Por lo demás, Sáenz dio a conocer un informe que ha elaborado el

Colegio sobre el desarrollo de la profesión en la comunidad, y que,

como aspecto más destacado refleja que "ante los cambios estructurales

que está viviendo el SERIS, se tenga en cuenta un cambio en la gestión

de la fisioterapia, para mejorar el servicio".

Según apuntó, "no sería necesario contar con más inversión ni contratar

a más personal, porque con la plantilla actual sería suficiente; sólo habría

que reestructurar los sistemas de gestión". En este sentido, detalló que

"ahora mismo, nos llegan pacientes de todas las especialidades, desde

Neurología a Trauma".

La solución, a juicio de los profesionales, sería "la especialización de

cada fisioterapeuta en un área determinada de gestión". Hizo extensiva

esta forma de actuar a la Atención Primaria, "donde, ahora mismo, los

casos se derivan a través del médico rehabilitador; habría que contar

con la posibilidad de poder derivar los casos por cualquier especialidad".

5/14

semana 36/ 06

Los fisioterapeutas riojanos reclaman al SERIS "especialización" para mejorar el servicioy denuncian el intrusismo

Fecha publicación. 7/09/06

Medio. La Rioja.com. Sección. Región

Referencia de consulta on line.http://www.larioja.com/20060907/region/fisioterapeutas-riojanos-reclaman-seris_200609071304.html

Para dar cuenta de los resultados del informe y de todas sus reivindica-

ciones, los profesionales están pendientes de mantener una entrevista

con el consejero de Salud, José Ignacio Nieto, "porque los gerentes del

SERIS ya tienen el estudio, y lo que tienen que hacer es valorarlo".

En cuanto al intrusismo, Sáenz detalló que "lo que queremos hacer es

velar por la salud de los ciudadanos", y, por eso, recomendó "que

siempre exijan, en la práctica libre, el número de colegiado o el registro

de la clínica". Por parte del Colegio se están estudiando los casos de

intrusismo "y tenemos ya dos denunciados ante la Inspección Médica".

5/14

semana 36/ 06

Los fisioterapeutas riojanos reclaman al SERIS "especialización" para mejorar el servicioy denuncian el intrusismo

El envejecimiento no debe ser considerado, necesariamente, sinónimo

de incontinencia fecal o urinaria ni de trastornos sexuales asociados a

las disfunciones del suelo pélvico. Así lo pusieron de manifiesto las

fisioterapeutas Mónica Castillo y María Cejundo, en el transcurso de

una mesa redonda celebrada anteayer en el Club Prensa Asturiana de

LA NUEVA ESPAÑA, con motivo del «Día mundial de la fisioterapia». El

acto fue presentado por Manuel López Viña, presidente del Colegio

Profesional de Fisioterapeutas del Principado.

Las especialistas explicaron que los trastornos del suelo pélvico no sólo

se traducen en pérdidas de orina y materia fecal, sino también en dolores

con ocasión del acto sexual y en la falta de orgasmos o bien en orgasmos

muy débiles. Entre los factores de riesgo, citaron el sobrepeso, la cirugía

pélvica, el sedentarismo, el deporte de salto y los partos vaginales con

episiotomía o epidural.

6/14

semana 36/ 06

La vejez no es sinónimo de incontinencia urinaria, según los fisioterapeutasLos trastornos del suelo pélvico afectan a la calidad de la función sexual

Fecha publicación. 8/09/06

Medio. La Nueva España. Sección. Sociedad y Cultura

Referencia de consulta on line.http://www.lne.es/secciones/noticia.jsp?pNumEjemplar=1391&pIdSeccion=46&pIdNoticia=440635

La creciente demanda de fisioterapeutas en todos los ámbitos de la

sociedad sitúa ala fisioterapia como una disciplina de la Salud indispen-

sable en todos los campos. Según una reciente encuesta de la Organi-

zación de Consumidores y Usuarios (OCU), la fisioterapia está valorada

muy positivamente por la gran mayoría de los pacientes que se han

puesto en manos de un fisioterapeuta.

Debido al  intrusismo que sufre ésta profesión y el desconocimiento en

muchos sectores de la población, sólo contribuyen a poner en grave

peligro la salud de quién recibe algunos tratamientos que se cobijan

bajo el paraguas de la fisioterapia. Por ello y, para transmitir el trabajo

que los fisioterapeutas realizan a diario y contribuir al conocimiento y

reconocimiento de la profesión y de las ventajas que conlleva para

todos, los colegios profesionales de las diferentes autonomías van a

realizar actos en toda España durante estos próximos días.

Estas son algunas de las iniciativas organizadas: El Colegio de Fisiote-

rapeutas de Andalucía levantará una carpa informativa en Huelva el 15

de septiembre para acercar la fisioterapia a los ciudadanos a través de

consejos prácticos y demostraciones como la puesta en marcha de

una  “Escuela de Espalda”. Además está prevista una jornada científica

que tratará diversos temas de interés para la profesión como la

“Fisioterapia respiratoria”. El Colegio de La Rioja ha organizado un ciclo

de conferencias el próximo lunes 11 de septiembre sobre la “Fisioterapia

en el deporte escolar” así  como una pegada de carteles contra el

intrusismo. Por su parte, varios colegios van a centrar sus actuaciones

en la fisioterapia y diversas patologías, incidiendo en la importancia de

la labor de las Asociaciones de familiares y afectados. En el País Vasco

se celebrará un ciclo de conferencias el 14 de septiembre sobre “La

Fisioterapia en la enfermedad de Parkinson” mientras que en Navarra

se abrirá también otra ronda de charlas sobre “Fisioterapia y Cáncer de

mama” que se desarrollarán mañana viernes 8 de septiembre. En Asturias

se celebra este día con una mesa redonda hoy jueves 7 de septiembre

sobre «La fisioterapia en la incontinencia urinaria».

7/14

semana 36/ 06

Día Mundial de la FisioterapiaEl intrusismo que sufre la profesión y el desconocimiento sólo contribuyen a poner en peligro la salud.Por este motivo, los colegios autonómicos realizan hoy diversos actos para transmitir la importancia dela fisioterapia. Fecha publicación. 8/09/06

Medio. PR Salud. Sección. Noticias

Referencia de consulta on line.http://www.prnoticias.com/prn/hojas/noticias/detallenoticia.jsp?noticia=21206&repositorio=0&pagina=1&idapr=7__esp_1__

Por su parte, el Colegio de Fisioterapeutas de Murcia se centrará en la

“Fisioterapia respiratoria” a través de varias conferencias que se impartirán

mañana viernes y que contarán, como en todos los ciclos organizados,

con profesionales sanitarios, miembros de asociaciones y otros agentes

de interés. Los colegiados de la Comunidad Valenciana tienen previsto

realizar, como muchos otros colegios, un acto de reconocimiento a los

profesionales que se jubilan o han tenido una actuación destacada

durante el año, además de impartir una conferencia sobre “La lucha

contra el intrusismo en la Fisioterapia” el próximo jueves 14 de septiembre.

En Castilla La Mancha los colegiados han centrado sus actuaciones en

el ámbito de la “Fisioterapia y Dependencia” celebrando diversos actos

en una residencia de Guadalajara centrados en el campo de la depen-

dencia. Además en Canarias han aprovechado este día para publicar

una “Guía de Centros de Fisioterapia y Profesionales en ejercicio libre

en Canarias”. Esta iniciativa pretende dotar a los usuarios de Servicios

de Fisioterapia de una herramienta fácil de manejar y que ayude a elegir

cuál de los centros y servicios ofertados se ajusta mejor a cada necesidad.

 

7/14

semana 36/ 06

Día Mundial de la FisioterapiaEl intrusismo que sufre la profesión y el desconocimiento sólo contribuyen a poner en peligro la salud.Por este motivo, los colegios autonómicos realizan hoy diversos actos para transmitir la importancia dela fisioterapia. 

La Organización Mundial de la Salud (OMS) conmemora hoy el Día

Mundial de la Fisioterapia, fecha que pone de manifiesto la importancia

de la aplicación de este tratamiento en pacientes que han tenido algún

tipo de lesión física o neurológica, procurando la mejora de la calidad

de vida de los mismos.

Los fisioterapeutas trabajan en hospitales y centros de salud, tanto en

atención primaria como especializada aplicando tratamientos por medio

del ejercicio terapéutico, calor, frío, luz, agua, masaje y electricidad.

Además, la fisioterapia incluye la ejecución de pruebas eléctricas y

manuales para determinar el valor de la afectación y fuerza muscular,

pruebas para determinar las capacidades funcionales, la amplitud del

movimiento articular y medidas de la capacidad vital, así como ayudas

diagnósticas para el control de la evolución.

Los hospitales públicos canarios y los centros dependientes cuentan

con cerca de 130 fisioterapeutas que atienden una media de 400

pacientes al día. Así, el Hospital Universitario de Canarias (HUC) cuenta

con 16 especialistas; con 19, el hospital General de Lanzarote; el Hospital

de Gran Canaria Doctor Negrín con 20; el Complejo Hospitalario Materno

Insular trabaja con 31 fisioterapeutas; y 34, en el Hospital Universitario

Nuestra Señora de Candelaria. El resto se reparte entre los hospitales

de La Palma, El Hierro, La Gomera y Fuerteventura.

Asimismo, durante el 2005 más 113.000 personas en todo el Archipiélago

solicitaron ser atendidos por las unidades de rehabilitación y fisioterapia

del Servicio Canario de la Salud. Por provincias, la de Las Palmas pasó

consulta a cerca de 61.000 usuarios, y la de Santa Cruz de Tenerife a

más de 52.000. Los pacientes que necesitaron de rehabilitación, utilizaron

los servicios con una media de 30 sesiones durante el mismo periodo.

La fisioterapia tiene múltiples aplicaciones, pero quizás una de la más

conocida es la que se aplica para solucionar problemas traumatológicos,

siendo la principal dolencia del 70 por ciento de los pacientes que

acuden a los servicios de fisioterapia de los hospitales canarios. Las

lesiones neurológicas representan el 25 por ciento de los casos que

requieren cuidados fisioterapéuticos.

8/14

semana 36/ 06

La Organización Mundial de la Salud (OMS) conmemora el Día Mundial de la Fisioterapia

Fecha publicación. 8/09/06

Medio. Lanzarote Digital. Sección. Noticias

Referencia de consulta on line.http://www.lanzarotedigital.com/_proc/debates/deb_mens_consul.php?web=1&idioma=es&seccion=p&subseccion=c&fecha_nac=2006-09-08&hora_nac=20:30:20&organizacion_prop_web=ldigital

En el caso de los pacientes que han sufrido un ictus cerebral provocán-

doles una parálisis, se observa una mejora del 90 por ciento en las

secuelas producidas, si el tratamiento se aplica a tiempo y de una

manera continuada. En otros casos más graves la recuperación no es

tan notable, aunque hay que decir que la Fisioterapia siempre consigue

resultados positivos, dado que el cien por cien de los pacientes perciben

una mejoría en mayor o menor grado.

Los tratamientos fisioterapéuticos se prescriben en pacientes con

trastornos ortopédicos, neurológicos, vasculares y respiratorios, que

pueden ser congénitos, incapacidades adquiridas por enfermedades,

traumatismos o disfunciones hereditarias. La finalidad de estos trata-

mientos es alcanzar y mantener la rehabilitación funcional y evitar una

disfunción o deformidad. Los tratamientos están diseñados para reducir

al máximo la incapacidad física residual, acelerar la convalecencia y

contribuir a la comodidad y bienestar del paciente.

Algunos de los campos de actuación del fisioterapeuta se centra en la

traumatología y ortopedia, fisioterapia en reumatología, del deporte, en

urología-ginecología y obstetricia, fisiosexología, fisioterapia en la

disfunción temporomandibular y trastorno de la deglución, fisioestética,

fisioterapia cardio-vascular, pediátrica, ergonomía y bioingeniería,

dermatología y cirugía plástica, geriatría y gerontología; fisioterapia con

terapias no convencionales, fisioterapia en medicina veterinaria, fisioterapia

en oftalmología y optometría, fisioterapia con hidroterapia y balneoterapia,

fisioterapia en otorrinolaringología, fisioterapia en medicina de emergencia,

fisioterapia en cuidados paliativos y oncología.

La fisioterapia incluye la ejecución de pruebas eléctricas y manuales

precisas para determinar el valor de la afectación de la inervación y

fuerza muscular, pruebas para determinar las capacidades funcionales,

la amplitud de movimiento articular, y medidas de la capacidad vital, así

como ayudas diagnósticas para el control de la evolución.

La fisioterapia tiene tantas aplicaciones que muchas son prácticamente

desconocidas para la mayoría de la población. En este sentido hay que

destacar la utilización de las técnicas de la fisioterapia en tratamientos

de ginecología y urología. Personas que tienen problemas de incontinencia

urinaria o que sufren disfunciones sexuales pueden beneficiarse de la

fisioterapia. Sus técnicas también son muy recomendables para ayudar

a las embarazadas a preparar el parto.

8/14

semana 36/ 06

La Organización Mundial de la Salud (OMS) conmemora el Día Mundial de la Fisioterapia

En los hospitales públicos de canarias también se aplica la fisioterapia

facial o mandibular, como la mejor forma de corregir los trastornos de

la masticación y las deformidades maxilares y de las piezas dentales,

así como problemas en la deglución de los al imentos.

La fisioterapia pediátrica también está teniendo cada vez más importancia.

Se aplica para paliar trastornos de desarrollo psicomotor, deformidades

y lesiones del sistema nervioso central, así como afecciones respiratorias

y parálisis cerebral infantil. Además, las técnicas fisioterapéuticas están

resultando muy efectivas a las pacientes de cáncer de pecho que han

sido mastectomizadas, ya que consigue evitar los edemas linfáticos tan

frecuentes después de la extracción de los ganglios que requiere esta

intervención.

La mejora de la calidad de vida es el objetivo primordial de la fisioterapia.

Por eso también está muy recomendada en la geriatría, para reducir y

frenar las afecciones relacionadas con el envejecimiento y el deterioro

corporal. También para aumentar la autonomía de las personas que

sufren lesiones medulares, así como de las que se encuentran en

cuidados paliativos. Otras terapias están relacionadas con el tratamiento

del vértigo, así como con el sistema respiratorio, para entrenar al paciente

a mejorar su capacidad y nivel de esfuerzo.

A pesar no estar totalmente demostrado que la inactividad física sea

perjudicial para la salud, estudios llevados a cabo durante los últimos

30 años han puesto de manifiesto que la mejora de la forma física puede

conducir a una reducción de la mortalidad, sobre todo porque con él

se consigue una disminución de las enfermedades cardiovasculares.

Por este motivo, sería recomendable incrementar la actividad física en

la población sedentaria para evitar que lesiones como contracturas

musculares en espalda y cuello. El ejercicio físico no sólo ayuda a mejorar

el rendimiento del organismo sino que además procura una mejora en

el sistema neurológico, relajando el cuerpo y evitando el estrés. Para

ello, se ha demostrado que andar a un paso rápido durante 30-60

minutos, a días alternos, mejora la salud y el organismo de las personas

sedentarias.

8/14

semana 36/ 06

La Organización Mundial de la Salud (OMS) conmemora el Día Mundial de la Fisioterapia

La disfagia es una dolencia que produce dificultades en el paciente a

la hora de tragar el alimento, una incapacidad que evita el paso de los

alimentos líquidos o sólidos desde la cavidad oral hasta el estómago,

lo que puede provocar una malnutrición, dar lugar a la deshidratación

o incluso la muerte. «La disfagia es un trastorno de la deglución

caracterizado por una dificultad en la preparación del bolo alimenticio

o el desplazamiento de los alimentos a través del aparato digestivo»,

explica el doctor Clavé, médico adjunto y responsable de la Unidad de

Exploraciones Funcionales Digestivas del Hospital de Mataró.

La disfagia, que afecta a más del 50% de los ancianos (sobre todo a

personas mayores de 80 años) y a numerosos pacientes con enferme-

dades neurológicas, puede tener tres consecuencias gravísimas. «La

principal es que provoque una broncoaspiración, que ocurre cuando

parte del alimento ingerido (sólido o líquido) pasa al pulmón en lugar de

ir al esófago, pudiendo provocar una neumonía y la muerte del paciente.

Además, la alteración en la deglución que sufre el enfermo hace que

no ingiera ni los líquidos, ni los nutrientes que necesita, provocando una

deshidratación que también puede conducir a la muerte», afirma Gemma

Navarro, coordinadora del II Curso Básico sobre Disfagia Orofaríngea,

celebrado recientemente en Barcelona.

«En ocasiones, un paciente tose y no piensa que puede ser porque

parte del alimento le ha pasado al pulmón y está intentando expulsarlo.

Si no lo consigue, quedarán residuos de alimentos en las vías respiratorias

que provocarán una neumonía. De ahí, que todos los cuidadores de

pacientes neurológicos, ancianos y los que trabajan en comedores de

enfermos, entre otros, estén debidamente informados y formados para

detectar la disfagia de manera precoz para poder actuar sin complica-

ciones», explica la doctora.

9/14

semana 36/ 06

La disfagia afecta al 50 por ciento de los ancianosEs una dolencia que evita el paso de los alimentos líquidos o sólidos desde la cavidad oral hasta elestómago

Fecha publicación. 8/09/06

Medio. El Diario Montañés. Sección. Salud

Referencia de consulta on line.http://www.eldiariomontanes.es/prensa/20060909/sociedad/disfagia-afecta-ciento-ancianos_20060909.html

Tratamiento multidisciplinar

El diagnóstico y el tratamiento de la disfagia requieren de un enfoque

multidisciplinar, debido a las distintas patologías que pueden cursar con

este síntoma y que implican a muchos profesionales. Las cifras sobre

prevalencia de la disfagia apuntan que padecen esta dolencia entre el

40-50% de los ingresados en residencias geriátricas, un 45% de las

personas con Alzheimer, hasta en el 59% de los enfermos de cáncer

de cabeza y cuello, así como el 43-80% de los pacientes que han

sufrido un accidente cerebrovascular. Por último, cabe señalar que este

síntoma se asocia a aquellos pacientes con alteraciones estructurales

de la boca, faringe o laringe, sobre todo después de un tratamiento

quirúrgico de algún tumor de la región.

Tratamiento rehabilitador

Las opciones de tratamiento de los enfermos con disfagia van desde

la puesta en práctica de estrategias de tipo postural (tratamientos

rehabilitadores), maniobras activas, ejercicios de fisioterapia, etc., hasta

el tratamiento nutricional adecuado, fundamental para evitar la malnutrición

en estos pacientes.

Una vez que el logopeda determina qué volúmenes y texturas son los

más adecuados para el enfermo, la dietista adapta la dieta a dichas

necesidades para que la comida sea segura y efectiva. A la hora de

seleccionar el tipo de alimentación más conveniente, con frecuencia la

alimentación tradicional, aún modificando sus texturas, no suele ser

suficiente y se hace necesaria la incorporación de suplementos nutricio-

nales o recurrir a opciones de tratamiento como la alimentación básica

adaptada -parecida a la alimentación convencional, pero más segura

y homogénea- o la nutrición artificial -normalmente por sonda, cuando

la alimentación oral no está indicada.

La alimentación básica adaptada consiste en una serie de productos

adaptados en texturas y nutrientes a las necesidades de los adultos

que presentan disfagia. Se trata de alimentos de textura modificada de

alto valor nutricional, espesantes y bebidas espesadas y dietas completas

de textura adaptada. La alimentación básica adaptada es útil cuando

la alimentación tradicional no es suficiente o no está indicada, garantiza

una deglución segura y eficaz y preserva el placer de comer, por lo que

contribuye a la correcta nutrición e hidratación de estos pac

9/14

semana 36/ 06

La disfagia afecta al 50 por ciento de los ancianosEs una dolencia que evita el paso de los alimentos líquidos o sólidos desde la cavidad oral hasta elestómago

Ángel Mur, fisioterapeuta y masajista del Barcelona desde 1973, no cree

que su jubilación acabe con la relación que el club catalán y él mantienen

desde hace más de tres décadas y que definió como la de "un matri-

monio".

"Ni el Barca me echará de menos, porque sigo aquí, ni yo al Barca,

porque seguiré estando. Continuaremos siendo un matrimonio", aseguró

Mur, quien compareció este viernes ante los medios de comunicación

para oficializar su despedida.

El ya ex masajista de la primera plantilla cree que, con 65 años recién

cumplidos, ha llegado el momento de disfrutar de un merecido descanso

junto a su esposa, "que ha estado este tiempo sola, ha trabajado mucho

y nos ha llevado para arriba a todos. Ella me ha ayudado muchísimo,

está intentando jubilarse y tengo la obligación moral de estar ahora a

su lado", ha explicado Ángel Mur, quien ha intentado controlar en todo

momento sus emociones, porque no quería que la suya fuera la típica

despedida de lágrima fácil. Por este motivo, Mur ha iniciado su

comparecencia leyendo una carta en la que expresaba su deseo de

que la conferencia de prensa de hoy fuera "un intercambio de saludos

entre amigos lleno de alegría y humor. Ayudarme a que esto sea el 'club

de la comedia' y no el valle de lágrimas de siempre", ha comentado el

fisioterapeuta azulgrana, quien esta mañana ha entrado por última vez

-siempre que él así lo quiera- en el vestuario azulgrana para despedirse

de los jugadores y el cuerpo técnico. Precisamente ese contacto diario

con la plantilla será lo que eche más de menos. "Una mirada, una

palmadita en la espalda, un saludo... todos esos gestos dicen mucho,

y es lo que más encontraré a faltar", subrayó. Mañana, antes del

Barcelona-Osasuna de Liga, Ángel Mur recibirá un homenaje, como en

su día lo tuvo su padre, también vinculado durante casi cuarenta años

al club azulgrana. "No soy muy partidario de los homenajes, porque a

los tres días te meten dentro de una cajita y se te llevan", bromeó Mur,

quien matizó, no obstante, que "si el club quiere hacérmelo, yo estaré

encantado". Tal vez, sobre el césped del Camp Nou, a Ángel sí se le

escape alguna de las lágrimas que hoy intentó contener. "Nunca me ha

dado vergüenza llorar, y menos si es de alegría. Así que, si he de hacerlo

mañana, lo haré muy a gusto", concluyó.

10/14

semana 36/ 06

Ángel Mur se despide"El Barça y yo seguiremos siendo un matrimonio", dijo durante la rueda de prensa de su adiós.

Fecha publicación. 8/09/06

Medio. El Mundo Depotivo. Sección. Barça

Referencia de consulta on line.http://www.elmundodeportivo.es/20060908/NOTICIA230390345.html

Tres de las ocho profesiones mejor consideradas pertenecen al campo

de la sanidad. Una de ellas es la de gestor hospitalario. Éstas son las

conclusiones de la encuesta llevada a cabo por CareerJournal y Harris

Interactive, una empresa de sondeos.

La propuesta surgió de CareerJournal, que tenía como objetivo saber

cómo eran las profesiones que más satisfacciones reportaban a los

trabajadores. Para ello, junto a Harris Interactive, elaboró una encuesta

a través de internet entre 3.979 estadounidenses mayores de dieciocho

años. En la encuesta, además de si estaban satisfechos con su profesión,

se les pidió que identificaran las cualidades positivas que describían sus

actuales puestos de trabajo y que valoraran en qué porcentaje estaban

presentes en su profesión. Cuatro de estos factores han destacado

sobre el resto en los resultados finales: el grado de autonomía, la

estabilidad en el empleo, la estimulación intelectual y el contacto directo

con los clientes (ver tabla). Identificadas las cualidades más valoradas,

se buscó qué profesiones cumplían estos criterios. Para esta tarea se

tuvo en cuenta el registro de empleos de la Red de Información sobre

Ocupaciones, una extensa base de datos administrada por el Departa-

mento de Empleo y Formación de Estados Unidos.

Ocho profesiones

Tras valorar cómo se cumplían las cualidades en cada una de las

profesiones seleccionadas, ocho resultaron ser las mejor consideradas:

gestor hospitalario; coordinador de instrucción y planes de estudios;

profesor de educación especial en institutos de secundaria; analista y

consultor de gestión; investigador médico; fisioterapeuta; director de

ventas, marketing y publicidad, y asistente social.Según Patricia Brewster,

jefa ejecutiva del grupo Southern Orthopaedic Specialists, formado por

cinco clínicas de cirugía ortopédica y fisioterapia de la zona de Atlanta,

en Estados Unidos, uno de los grandes retos de su profesión es

"conseguir un equilibrio entre la necesidad de obtener un beneficio

económico y la obligación de tratar a aquellos pacientes que no están

asegurados y que, por lo tanto, no aportan dinero". Además, el gestor

hospitalario tiene la oportunidad de trabajar junto a "brillantes terapeutas

y grupos de dirección formados por empresarios de mucho talento".

11/14

semana 36/ 06

La gestión hospitalaria es una de las ocho profesiones mejor consideradas

Fecha publicación. 8/09/06

Medio. Diario Médico. Sección. Gestión

Referencia de consulta on line.http://www.diariomedico.com/rec-templating/templates/diario_medico/cmp/viewDocument.jsp

Numerosos profesionales y alumnos de la Escuela de Fisioterapia de

la Universidade da Coruña trabajaron ayer en la carpa informativa que

se instaló en el paseo marítimo, con motivo de la celebración del día

internacional dedicado a esta especialidad sanitaria. Hasta allí se

desplazaron numerosos coruñeses y curiosos que deseaban conocer

los servicios y ayuda que pueden ofrecer estos expertos.

De hecho, sólo durante la mañana de ayer habían visitado las instalaciones

más de doscientas personas, que, en general «se muestran satisfechos

por los resultados de los tratamientos fisioterápicos recibidos», según

se extrae de una encuesta realizada entre los visitantes a esta carpa.

Otro de los datos más significativos es que sólo el 10% desconoce

qué es la fisioterapia, y que la mayoría de los encuestados mostró su

indignación por las largas listas de espera que existen para poder acudir

a un fisioterapeuta de la Seguridad Social.

12/14

semana 36/ 06

Una carpa informativa sirvió para celebrar el Día Internacional de la Fisioterapia

Fecha publicación. 9/09/06

Medio. La Voz de Galicia. Sección. A Coruña

Referencia de consulta on line.http://www.lavozdegalicia.es/ed_corunia/noticia.jsp?CAT=127&TEXTO=5094575

El fisioterapeuta puede ayudar, y mucho, a la recuperación y prevención

de complicaciones derivadas de la intervención quirúrgica tras el cáncer

de mama como . Ésta es la idea principal que se destacó en la mesa

redonda organizada con motivo del Día Mundial de la Fisioterapia

celebrado el viernes bajo el título Fisioterapia y cáncer de mama .

Según explicó Ana Jiménez, presidenta del Colegio Oficial de Fisiotera-

peutas de Navarra, iniciar un tratamiento tres o cuatro días después de

la operación "evita problemas de linfedema, de adherencia del tejido o

de retracción de la articulación del hombro". El objetivo de este tratamiento

es evitar el mayor número posible de secuelas tras la operación quirúrgica.

Tras la detección de un cáncer de mama, lo prioritario es el tratamiento

quirúrgico y oncológico. Pero una vez realizado con éxito surgen

complicaciones como edemas, inflamación del brazo o cicatrices

producto de la amputación total o parcial de la mama. Y es aquí donde

los fisioterapeutas pueden ayudar a paliar, en gran medida, las dificultades

derivadas de la operación.

El problema es que en muchas ocasiones este tratamiento no se realiza.

Jiménez destacó que hoy en día en Navarra "prácticamente no se

ejecuta" el tratamiento para la prevención de estas secuelas. Según

explicó, hay pacientes que no realizan nunca un tratamiento de fisioterapia

y otros que sí, dependiendo del criterio médico. "Hay pacientes que sí

se realiza tratamiento con ellas, otras a las que se les indican unos

ejercicios y otras con las que se realiza poca cosa", aseguró. Una

situación que, a juicio de Jiménez, no debería ser así.

"Actualmente se considera que es necesaria la fisioterapia cuando

aparece un linfedema, pero no debería de ser así, ya que la propia

cicatriz fruto de la intervención puede derivar en complicaciones",

subrayó. En opinión de Jiménez, lo más indicado para evitar secuelas

sería que todos los pacientes realizasen un tratamiento fisioterápico

entre dos y cuatro días después de la operación.

13/14

semana 36/ 06

Destacan la labor del fisioterapeuta en la recuperación tras el cáncer de mamaLos expertos dicen que el tratamiento debe comenzar días después de la operación

Fecha publicación. 9/09/06

Medio. Diario de Noticias. Sección. Navarra

Referencia de consulta on line.http://www.noticiasdenavarra.com/ediciones/2006/09/10/sociedad/navarra/d10nav9.686075.php

El Drenaje Linfático Manual es una técnica utilizada para reducir el edema

del brazo y que requiere un conocimiento del sistema linfático. Es por

esto que es necesario que el tratamiento sea aplicado por profesionales

formados, que conozcan las técnicas y capaces para llevarlos a cabo.

importancia de la formación Jiménez destacó a su vez el papel de los

fisioterapeutas, unos profesionales de la salud que, en palabras de su

presidenta, "estamos en un amplio ámbito de la sanidad.

"Los fisioterapeutas somos profesionales universitarios, sanitarios, y el

ciudadano debe acudir a personas formadas". De esta manera la

presidenta advirtió de los riesgos que pueden acarrear "personas que

hacen un cursillo y se ponen a tratar patologías cuando no tiene ninguna

formación". "Son personas al margen de la Ley", subrayó.

Más de 250 casos anuales en Navarra

Actualmente, se detectan entre 250 y 270 nuevos casos de cáncer de

mama al año en Navarra. En el Estado la cifra asciende hasta los 16.000

diagnósticos anuales según cifras de Saray, la Asociación de mujeres

diagnosticadas con cáncer de mama de Navarra. Tras la intervención

quirúrgica, uno de cada tres de ellos sufre un linfedema. Entre el 7% y

el 36% padeció esta complicación tras la cirugía y la radioterapia,

aunque, según se destacó en la mesa redonda celebrada el viernes en

el Colegio de Médicos, no tiene por qué aparecer inmediatamente. A

su vez, casi un 50% de las personas operadas por un cáncer de mama

sufren limitaciones articulares. Además de las complicaciones físicas

propias de la enfermedad y la operación quirúrgica, desde Saray se

destacó los problemas añadidos que suponen "la pérdida de una parte

del cuerpo relacionada con la feminidad", para lo que abogaron por

"afrontar el hecho de padecer la enfermedad". A su vez, reclamaron

una mayor información sobre las secuelas que pueden producirse tras

la intervención quirúrgica.

13/14

semana 36/ 06

Destacan la labor del fisioterapeuta en la recuperación tras el cáncer de mamaLos expertos dicen que el tratamiento debe comenzar días después de la operación

Tras el día mundial de la fisioterapia celebrado ayer, la presidenta del

Colegio navarro alerta sobre el intrusismo de quienes no son especialistas.

Son prácticamente 300 los profesionales que forman parte del Colegio

Oficial de Fisioterapeutas de Navarra. A juicio de su presidenta, Ana

Jiménez Lasanta, les preocupa que la población no reciba información

clara sobre el alcance de la fisioterapia. Para hablar de la complejidad

de su cometido y para celebrar su día mundial eligieron ayer el tema

Fisioterapia y cáncer de mama abordando una sesión de tres conferencias,

«porque los carcinomas de mama afectan cada vez a más mujeres y

también a hombres», recuerda.

-¿Qué le preocupa en el día mundial de la fisioterapia?

-El impacto social que vamos teniendo los fisoterapeutas. Somos

profesionales muy de moda. La sociedad nos reclama cada vez más

pero apenas contamos para la sanidad pública. Nuestro crecimiento

no se corresponde con el de plazas de fisioterapeutas en la sanidad

pública. Me preocupa que Navarra no tenga fisioterapeutas en atención

primaria. Junto al País Vasco son las dos únicas comunidades que no

tienen. Significa que se pierde calidad en la prevención de muchas

patologías, fundamentalmente musculoesqueléticas, con alto porcentaje

de convertirse en crónicas.

-A pacientes con problemas motrices y necesidad ineludible de visitar

a un «fisio» para poder trabajar les preocupa que las sesiones resulten

caras y no las cubra la Seguridad Social.

-Lo que le preocupa al paciente en primer lugar es su patología y qué

tratamiento necesita. Esto quiere decir que debe ser bien informado.

Es cierto que la sanidad pública no abarca todas las necesidades que

presenta el paciente, fundamentalmente en un tratamiento prolongado

en el tiempo o por vida. El paciente busca solucionar su problema,

acude a la sanidad privada y debe costearla de su bolsillo o por seguros

privados. Lo que le importa o le debe importar es que sea tratado por

un profesional sanitario, por un fisioterapeuta. Le interesa el coste de

su tratamiento, pero lo que menos.

-¿Pero por qué la Seguridad Social no es más sensible hacia este tipo

de pacientes que no acuden al «fisio» por lujo?

-Depende del organigrama de la sanidad privada. Somos unos 30.000

fisioterapeutas en España y únicamente un 20% pertenece a la sanidad

pública.

14/14

semana 36/ 06

Entrevista con Ana Jiménez. Presidenta del Colegio Oficial de Fisioterapeutas de Navarra«La sociedad nos reclama pero la sanidad pública apenas nos tiene en cuenta»

Fecha publicación. 9/09/06

Medio. Diario de Navarra. Sección. Navarra

Referencia de consulta on line.

Diferencias con el masajista

-¿Dónde se sitúa la frontera entre los cometidos del «fisio» y los del que

en lenguaje de calle denominamos masajista?

-La frontera está en que los fisioterapeutas somos universitarios,

profesionales sanitarios.Tenemos unos estudios y estamos habilitados

por el Ministerio de Sanidad con unas competencias claras sobre

nuestros campos de actuación, con una formación postgrado que nos

hace ser especialistas en diferentes campos, y todo lo que no está

dentro de este marco es ilegal, por lo tanto los masajistas lo son.

-Se anuncian en la calle cursos que imparten conocimientos que ayudan

a dar masajes. ¿Qué aconseja?

-Que esos cursos sean impartidos por los profesionales sanitarios

competentes para aclararnos cuales son sus finalidades, nunca con la

finalidad de tratar patologías. Si no, nos engañan.

-¿Qué lectura hace de la implantación de la carrera de fisioterapia en

la UPNA de Tudela?

-La idea de implantar la carrera en la UPNA es buena por que somos

profesionales sanitarios cada vez más demandados por la sociedad.

Pero quizás la ubicación no es la más idónea por las necesidades

formativas de los alumnos. Además pronto van a cambiar las titulaciones

universitarias.

-¿Por qué se exigen las notas más elevadas para acceder a fisioterapia

en la universidad?

-Por ser un carrera muy en el candelero por las necesidades actuales

y porque las aulas no pasan de 50 a 60 alumnos por las necesidades

curriculares de la carrera.

14/14

semana 36/ 06

Destacan la labor del fisioterapeuta en la recuperación tras el cáncer de mamaLos expertos dicen que el tratamiento debe comenzar días después de la operación