dossier catedra de negocios internacionales

8
CATEDRA DE NEGOCIOS INTERNACIONALES PROEXPORT- GOBIERNO DE COLOMBIA (Porqué Invertir en Colombia?) http://www.inviertaencolombia.com.co/casos-de-exito.html UN DESARROLLO TANGIBLE CON MERITOS SATISFACTORIOS ALBEIRO FLOREZ CURVELO

Upload: danilo-ordonez

Post on 06-Mar-2016

214 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Universidad Popular Del Cesar

TRANSCRIPT

Page 1: Dossier Catedra De Negocios Internacionales

CATEDRA DE NEGOCIOS INTERNACIONALES

PROEXPORT- GOBIERNO DE COLOMBIA

(Porqué Invertir en Colombia?)

http://www.inviertaencolombia.com.co/casos-de-exito.html

UN DESARROLLO TANGIBLE CON MERITOS SATISFACTORIOS

ALBEIRO FLOREZ CURVELO

Page 2: Dossier Catedra De Negocios Internacionales

CATEDRA DE NEGOCIOS INTERNACIONALES

Page 3: Dossier Catedra De Negocios Internacionales

UN DESARROLLO TANGIBLE CON MERITOS SATISFACTORIOS

PROEXPORT- GOBIERNO DE COLOMBIA

(Porqué Invertir en Colombia?)

http://www.inviertaencolombia.com.co/casos-de-exito.html

En los últimos tiempos y gracias al tan indispensable proceso de globalización

que acapara la economía mundial, se han considerado los flujos de inversión

extranjera en nuestro territorio Colombiano y gracias al desarrollo sostenible

que mantiene un progreso ineludible en la economía del país. Es por esto, que

se ha avanzado en uno de los mecanismos más relevantes dentro del contexto

internacional, gracias a que éste tiene el potencial de generar empleo,

aumentar niveles de productividad, incentivar las exportaciones, adquisición de

tecnología y conocimiento, ayuda al progreso económico de los países en vía

de desarrollo como el nuestro, concretamente a mejorar el nivel de vida de las

personas en la realidad en la cual estamos inmersos.

1. La inversión extranjera en Colombia ha aumentado cada año en un nivel

destacable, debido a las nuevas crecientes y estables relaciones con muchos

capitales mundiales. Es por esto, que cada vez mas está consolidando muchos

aspectos que determinan el manejo sostenible de su productividad y que

logran establecer que dicho proceso ha aumento mas rápido que el proceso de

las exportaciones y aun mas que la producción de los países a nivel mundial,

proceso que se ha visto beneficiado directamente por la apertura y

liberalización comercial de los mercados gracias a que por parte de los países

involucrados en las negociaciones, sobretodo de los países en vía de

desarrollo, se han abierto las puertas a que dicha inversión llegue a los

sectores mas necesitados de su economía o en algunos casos en los primeros

apartados de la economía nacional, quienes son receptores especialmente de

inversión en tecnología y propiedad industrial.

Mas allá de garantizar que Colombia, es una plataforma ideal y segura para

muchas exportaciones, es fortalecer siempre el trabajo y el compromiso que se

Page 4: Dossier Catedra De Negocios Internacionales

necesita para el fortalecimiento seguro de dicho mecanismo para el manejo de

la información ineludible que logre explicar cuáles son los factores inestables y

los mecanismos que permitirían a los países de menor desarrollo alcanzar los

niveles de desarrollo de los países más avanzados.

2. Analizar y determinar cuáles han sido los planes de Inversión en nuestro

país, encontramos muchos inconvenientes que ha tenido que enfrentar

Colombia a nivel económico y social. Algunos choques externos como precios

bajos en muchos productos básicos por factores climáticos, han agravado las

debilidades financieras del país, ya que una pérdida de los valores en los

sectores políticos nacionales y problemas en el sector bancario debilitan la

pertenencia a las grandes mercados internacionales. Otros aspectos como el

conflicto, y la situación de inseguridad en muchos lugares de la nación, sirven

para aumentar el deterioro de la confianza en el patrimonio de las inversiones.

A medida que las oportunidades de empleo sigan desapareciendo debido a la

recesión económica, más y más colombianos estarán buscando su forma de

vida en un comercio contundentemente deshonesto y en otras actividades

ilegales con un impacto negativo en la estabilización de los bienes monetarios.

3. Uno de los elementos estratégicos y centrales que nuestro país maneja, es

el equilibrio con base en un crecimiento sostenido en el comercio del sector

privado y en la inversión segura y rentable garantizando el producto en buena

calidad, con tentaciones en las ofertas menos costosas, instalando aranceles

favorables para mantener el avance en el desarrollo de los procesos, creando

nuevas tecnologías y métodos para la producción de bienes y servicios con

calidad probada. Implantando en nuestro territorio un beneficio sobre las

condiciones y la calidad de vida que se maneja en el país.

Muchos países en América y Europa, han sido receptores de dicha inversión y

se destaca en ellos la preferencia de nuestro país para invertir, debido a la

restructuración que manejo nuestro estado a nivel socioeconómico para

encontrar diferencias y sostenibilidad en muchos aspectos, que sean cada vez

mas competitivos a nivel internacional, por lo cual se abren las puertas a

capitales extranjeros, llegando a ser casi una tendencia al perfeccionamiento

Page 5: Dossier Catedra De Negocios Internacionales

de nuestras negociaciones por medio de la inversión extranjera a nivel mundial,

siendo esta generadora de industrialización para las oportunidades de todos.

4. En fin, es una lectura importante e interesante que permite reconocer

muchos aspectos que determinan el progreso de la economía colombiana, con

ese trabajo sobre invertir se pretende estudiar, analizar, y promover en los

diferentes sectores de la economía que han sido receptores de inversión

extranjera proveniente de terceros países hacia la economía de un país en

pleno camino hacia el desarrollo, y sobretodo enfatizar en los sectores que aun

no se ha podido invertir, así como los principales protagonistas que invierten en

este proceso en un país como Colombia, en donde el progreso de su

patrimonio es lo importante. Es una obra que se recomienda, para que todos

los colombianos exploren como su nación se mantiene ante otros países de

manera segura, ya que es un trasporte segura a la realidad de nuestro país.

Ecopetrol da cátedra de buen gobierno a las empresas

La petrolera tiene 11 comités desde donde se asegura la adecuada toma de

decisiones. Cada gerente es evaluado por el desempeño de su área, sus

resultados y liderazgo.

Un estilo de gerencia que compila las mejores prácticas del gobierno

corporativo, que genera confianza y resultados que saltan a la vista para

Page 6: Dossier Catedra De Negocios Internacionales

empleados, accionistas e inversionistas, es con el que se timonea Ecopetrol, la

compañía mejor administrada del país.

Así lo refleja el estudio de Élite Empresarial hecho por Datexco para Portafolio.

Este barco navega con los principios de la transparencia, la gobernabilidad y el

control de gestión, y tiene una estructura (asamblea general de accionistas,

junta directiva y comités de alto gobierno) que asegura la adecuada toma de

decisiones.

La petrolera cuenta con 11 comités de alto gobierno, integrados por empleados

del nivel de dirección, soporte integrado y procesos de negocio.

A dichos comités necesariamente debe asistir el presidente o su delegado.

Estos comités están divididos por competencias, empezando por el directivo, y

abarcan temas específicos como los riesgos, negocios, proyectos, finanzas,

auditoría interna, defensa judicial, ética, compensación, entre otros.

Ayudados del modelo de gestión de subordinadas, el Grupo garantiza también

la alineación e interrelación de la matriz con sus subsidiarias y filiales, como

Hocol, Equion, Ocensa, ODC, ODL, Propilco, Bioenergy, entre otras.

El modelo está diseñado bajo un esquema de planeación centralizada y

ejecución descentralizada, con aprovechamiento de sinergias transaccionales y

operacionales. Bajo ese esquema, las sociedades subordinadas conservan su

autonomía en las decisiones, apoyadas en sus órganos de gobierno, pero

sujetas, eso sí, a los lineamientos establecidos por Ecopetrol, en su calidad de

matriz.

En ese sueño por construir la mejor empresa del país, los altos ejecutivos de la

compañía ponen su experiencia y su talento para cumplir los objetivos

estratégicos.

UNA MANERA DE ESCOGER A LOS MEJORES

La política de compensación es la misma para la totalidad de los

colaboradores.

Page 7: Dossier Catedra De Negocios Internacionales

La empresa cuenta con claras políticas para la selección y compensación de

los altos ejecutivos.

Estas políticas se aplican a todos los procesos de selección de talento humano

y comprenden etapas de búsqueda, preselección, evaluación, selección y

vinculación o promoción de la persona más idónea que cumpla con el perfil del

cargo.

Ahí se tiene en cuenta la formación, experiencia, competencias técnicas,

organizacionales y de liderazgo, independiente de raza, sexo, edad, religión,

nacionalidad, zona geográfica, ideologías, orientación sexual y estado civil.

Page 8: Dossier Catedra De Negocios Internacionales

BIBLIOGRAFIA

- http://www.inviertaencolombia.com.co/casos-de-exito.html

- Movimiento de conocimientos, ciencias, tecnologías y comunicaciones La Revolución del Conocimiento. Unicesar.edu.com

- Inversión extranjera y competitividad en Colombia. Colombia

carlos.ronderos@ usa.edu.co. 1. Autor de Contacto: Universidad Sergio Arboleda- Colombia

- Reina Mauricio, Internacionalización dela economía colombiana: comercio e inversión. Debates presidenciales.Fedesarrollo.