dosse que es la biografia

Upload: teo-polo

Post on 03-Apr-2018

225 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/29/2019 Dosse Que Es La Biografia

    1/5

    d e p a r ta m e n t o d e h i s t o r i a * F a c u l ta d d e c i e n c i a s h u m a n a s * u n i V e r s i d a d n a c i o n a l d e c o l o m b i a

    r e s e a s

    [462]

    de los captalstas naconales y etranjeros y a los gobernos y sndcatos que

    les han ayudado.

    cHarles berGquistUv f Wg

    @.wg.

    Franois Dosse.

    El arte de la biografa.

    Mxco: Unvrsdd Ibromrcn, 2007. 459 pgns.

    Durante el ltmo sglo y medo, la dscplna hstrca do sus mejores com-

    bates por conqustar un lugar respetable dentro de las cencas socales. Y en la

    medda en que lo lograba, la bograa, como gnero nertdo entre lo cconal ylo actual, deb ser desterrada para que as la Hstora, que deba escrbrse con

    H mayscula, alcanzara la ansada respetabldad centca. Dado su carcter

    nclascable e mpuro, por su cercana a lo lteraro, a lo ntuto, a lo emoto

    o a cualquer tpo de subjetsmo, la bograa termn por ser recluda al cuarto

    de las cosas ejas, all atrs donde no hcera pasar ergenza a nade, junto a

    las trompetas y los tambores de la hstora de los grandes hroes.

    Ser bgrao era algo as como ser un noelsta racasado o, como quen dce,

    un hstorador de poca monta. Esas son cosas de gente poco sera, se deca a

    modo de burla entre los hstoradores proesonales de aqu y all. Sn embargo,

    la tentacn por lo bogrco no dej de persstr, como s se tratara de un peca-

    do rresstble; nunca alt el hstorador que sucumbera al acto de bograar.

    Tales han sdo las las y las obas que ha despertado este gnero, que, pese al

    menospreco que soport durante la ltma centura, hoy est de regreso con

    una taldad que coloca su prctca en el centro de las correntes hstorogrcas

    ms nnoadoras. Pero, se dr, cmo ue que de proscrta la bograa pas a

    ser deendda hasta por los ms eroces combatentes de la centcdad de la

    hstora? La respuesta a este nterrogante y a muchos otros son precsamente

    algunos de los asuntos de los que trata el lbro de Franos Dosse.

    Franos Dosse es conocdo por sus estudos sobre el medo ntelectualrancs del sglo xx. Con su tess doctoral, La historia en migajas

    *se hzo popular

    al presentar al mundo de los hstoradores un dagnostco crtco de la llamada

    reolucn hstorogrca de la escuela deAnnales. De ah orent sus nest-

    gacones haca la hstora de las cencas humanas y del estructuralsmo. Poste-

    rormente, publc dos bograas ntelectuales, una dedcada a Paul Rcoeur**

    * Franos Dosse, La historia en migajas. De Annales a la nueva historia (Valenca:

    Edcones Alons el Magnnm, 1988).

    ** Franos Dosse, Paul Ricur. Les sens dune vie (Pars: La Dcouerte, 1997).

  • 7/29/2019 Dosse Que Es La Biografia

    2/5

    a n u a r i o c o l o m b i a n o d e h i s t o r i a s o c i a l y d e l a c u l t u r a * n . 3 5 * 2 0 0 8 * i s s n 0 1 2 0 - 2 4 5 6

    r e s e a s

    [463]

    y la otra sobre Mchel de Certeau,*nestgacones que a su ez lo condujeron a

    un proceso de medtacn acerca de la hstora ntelectual y la bograa. De esos

    anlss, por su carcter complementaro, surgeron dos lbros que pueden ser

    ledos como s se tratara de uno: La marcha de las ideas. Historia de los intelec-tuales

    **y el que ahora nos ocupa: El arte de la biograa (2006).

    En este ltmo, Dosse eecta una refen sobre el gnero bogrco, ejer-

    cco poco recuente, s tenemos en cuenta la carenca crnca de este tpo de

    anlss entre los centcos socales, por no hablar solo de los hstoradores. Su

    refen ntenta eplcar el modo en que la bograa pas a ser aprecada como

    un terreno rtl para la epermentacn y eploracn centca. Lo que hace

    desde una perspecta, que adems de ndagar por la hstora del gnero, refeo-

    na acerca de sus dersas prctcas y sobre los dstntos enoques desde los cuales

    ha sdo abordado en el transcurso de los sglos. As las cosas, el lbro de Dosse

    podra tomarse tambn como una espece de manual analtco, documentado ypuesto al da sobre las obras que han llegado a hacerse mprescndbles, cuando

    de dscutr sobre la bograa se trata.

    El arte de la biograa est dddo en ses captulos y una conclusn. A

    modo de proocacn, el autor se lanza en el prmer captulo a ndagar por la

    naturaleza del gnero bogrco. Deende su carcter nclascable, ronterzo

    entre dscplnas organzadas, epstemolgcamente ndendo; cuyo hbrds-

    mo entre la dmensn hstrca y la lterara lo ha hecho capaz de producr un

    campo de tensn de mma creatdad entre las cencas socales actuales.

    Gnero transersal e ncestuoso, producto de la promscudad entre lo ctco e

    magnato, la bograa se habra conertdo en una prctca centca que se

    ale al msmo tempo del rgor metodolgco, tcnco, hermenutco y terco

    de los hstoradores, y de la creatdad lterara e ntuta de los noelstas.

    Los captulos que sguen a contnuacn se concentran en un anlss hs-

    trco de la bograa, desde la antgedad hasta la poca contempornea. Lo

    que no quere decr que estemos ante un estudo meramente cronolgco, pues,

    pese a que son eamnadas las transormacones que ha tendo el gnero, el autor

    est ms nteresado en mostrar las prncpales modaldades con las cuales este

    ha sdo trabajado; es decr, que se ndcan los prncpales tratamentos que ha

    tendo su prctca a tras del tempo. En ese sentdo, Dosse arma que la bo-graa habra epermentado tres edades, muchas eces combnadas en certas

    pocas y no necesaramente ecluyentes las unas de las otras. Se trataran de la

    edad heroca, la edad modal y la edad hermenutca. Veamos en qu conssten

    cada una de ellas.

    * Franos Dosse,Michel de Certeau: el caminante herido (Mco: Unersdad

    Iberoamercana, 2003).

    ** Franos Dosse, La marcha de las ideas. Historia de los intelectuales (Valenca:

    Unerstat de Valnca, 2007).

  • 7/29/2019 Dosse Que Es La Biografia

    3/5

    d e p a r ta m e n t o d e h i s t o r i a * F a c u l ta d d e c i e n c i a s h u m a n a s * u n i V e r s i d a d n a c i o n a l d e c o l o m b i a

    r e s e a s

    [464]

    La edad heroica se ubcara desde la antgedad hasta la poca moderna

    y tendra como caracterstca undamental la bsqueda de una dentcacn

    entre el sujeto bograado y el resto de la socedad. Dcho en otros trmnos, se

    trataba de un dscurso ejemplar sobre las rtudes humanas, cuyo nters era elde educar moralmente a una socedad a tras del modelo de una da; la da

    de un personaje que concentrara los alores domnantes que la socedad de una

    poca deseaba trasmtr a otras generacones. Este modelo de bograas surg en

    la antgedad con obras que graban en torno a alores herocos y que en la edad

    meda se trasormaran en alores crstanos, con la prctca de la hagograa;

    cuyo dscurso estara ms balanceado haca la lteratura, por cuanto se trataba

    de la escrtura de la da de los santos, seres mlagrosos que deban serr de

    ejemplo de rtudes en la etapa de epansn del crstansmo. Luego, a partr

    del sglo xvi, la prctca bogrca entrara en un proceso de laczacn, que,

    junto con el proceso de nddualzacn de la moderndad, o ncrementar larealzacn de bograas sobre las perpecas de los llamados grandes hombres:

    guerreros, reyes absolutstas, poltcos reoluconaros, pensadores, artstas y

    muchos etcteras ms.

    S ben es certo que todaa en el sglo xviii la abrcacn de hroes segura

    presente en el modo de escrbr bograas y que, ncluso, esa modaldad sera

    domnante hasta ben entrado el sglo xix, no es menos erdad que durante toda

    esa poca se cosa paralelamente una prounda sospecha en torno a lo heroco

    y a lo bogrco en general. Dosse arma que las deas de la Ilustracn, de la

    Reolucn Francesa, del pueblo en la hstora, de la democraca y de lo colecto

    poco a poco ueron proocando un rechazo sobre las grandes guras herocas y,

    de paso, sobre el gnero bogrco como perspecta pertnente para el anlss

    socal. Esas deas y el centcsmo, que a la sazn estaba en ascenso, tendran

    el poder de eclpsar el gnero bogrco.

    En competenca con las nueas dscplnas socales, desde ese entonces,

    los hstoradores buscaran desesperadamente la manera de organzar cen-

    tcamente su proesn, en un sentdo que llegara hacerse contraro al de la

    apuesta bogrca, a saber: a tras del estructuralsmo. El estructuralsmo, en

    cualquera de sus ersones y en partcular en los de tradcn durkhemana

    y marsta, tendera a negar los estudos de las lgcas ndduales con elargumento de que las accones de las personas son producto de coercones

    colectas eternas, estructurales, que operan a tras de leyes socales, de las

    cuales las accones humanas no son ms que meros refejos. La arable humana

    de lo sngular en una persona lleg a perder dentro de esa perspecta cualquer

    legtmdad centca. Lo nddual solo serra para dar un ejemplo de un

    enmeno general, de una espece de modelo que comprueba la regla. De ah

    que Dosse denomne dentro de la edad modalal tpo de bograas que llegaron

    a realzarse dentro de esa perspecta (desde medados del sglo xix y gran

    parte del xx). Moda, en el sentdo que epresa una regulardad contetual,

  • 7/29/2019 Dosse Que Es La Biografia

    4/5

    a n u a r i o c o l o m b i a n o d e h i s t o r i a s o c i a l y d e l a c u l t u r a * n . 3 5 * 2 0 0 8 * i s s n 0 1 2 0 - 2 4 5 6

    r e s e a s

    [465]

    un modelo nddual que refeja un enmeno colecto, o, s se preere, un

    tpo deal weberano.

    De esa manera, se dara el enmeno de que en adelante la mayora de

    estudos bogrcos quedaran en manos de noelstas, perodstas, escrtoresaconados y de no pocos mercenaros del gnero. Los centcos socales de esta

    poca, y los hstoradores en prmera la, sealaran la bograa como un gnero

    de pacotlla, desprecable y pelgroso. La resta deAnnales, nos reela Dosse,

    entre 1929 y 1976 tendra un porcentaje de artculos bogrcos que fuctuaran

    entre un 0% y un 0.7% (p. 187). Sn duda, una cra reeladora, pero que al ms-

    mo tempo sre para ocultar la ascnacn que contnuaba ejercendo, cas en

    secreto, la prctca bogrca entre muchos hstoradores proesonales. Nada

    ms pnsese, por ejemplo, en el hecho de que uno de los padres undadores de

    Annales, Lucen Febre, realz una bograa de Lutero y otra sobre Rabelas.

    En lo que no sera n el prmero n el ltmo, pues alndose del argumentosegn el cual la bograa poda ser tl para lustrar enmenos que epresaban

    regulardades socales o das arquetpcas, algunos hstoradores sgueron

    apostndole al gnero.

    Dcho lo anteror, es hora de oler nueamente la mrada sobre una de las

    cuestones centrales que aborda el lbro: cmo ue que de estar relegada a un

    segundo plano la bograa pas a ser rendcada por las correntes ms dersas

    dentro de las cencas socales? Arma Franos Dosse, y con esto epone lo que

    consdera la edad hermenutica de la bograa, que ue gracas a aros actores

    que concderon a medados de los aos ochenta. A saber: la crss de los rgdos

    corss estructuralstas y de los esquemas mecncos de nterpretacn. Las nue-

    as preguntas sobre la accn humana, nddual y colecta, sobre el sujeto y la

    sngulardad en la hstora. Los aances de la hstora cultural, la preocupacn

    por el tema de la escrtura, los cambos de escala en el anlss socal y un reno-

    ado nters por los estudos de caso, entre otros, seran algunos de los elementos

    decsos en el nueo despertar de los estudos bogrcos. A los que en todo

    caso habra que sumar las preguntas por el otro, el nters en lo testmonal,

    en las hstoras de da, en la pluraldad de dentdades de una persona y, en

    denta, responde a la humanzacn que han do las cencas socales en

    el ntento de ntroducr a la gente comn y corrente en la hstora, es decr, ala accn de los ndduos de carne y hueso en los procesos socales.

    Todos los elementos anterores habran hecho de la bograa una prctca

    orentada haca los anlss stuados hstrcamente, alejados del estructura-

    lsmo durkhemano y mucho ms cercanos a la socologa comprensa. As,

    actualmente, la bograa estara en su edad dorada, en su edad refea, nter-

    pretata, hermenutica. De tal modo que cada ez son menos los estudos que

    buscan lustrar un conteto a tras del ejemplo de un ndduo, a la manera

    de un sndwch, en el que prmero se colocaba una rebanada de conteto, luego

    un trozo de estenca nddual y ms arrba otro pedazo de conteto, y as

  • 7/29/2019 Dosse Que Es La Biografia

    5/5

    d e p a r ta m e n t o d e h i s t o r i a * F a c u l ta d d e c i e n c i a s h u m a n a s * u n i V e r s i d a d n a c i o n a l d e c o l o m b i a

    r e s e a s

    [466]

    sucesamente, para dar un barnz centco a la nestgacn. Por su natura-

    leza hbrda, ctca y ctca a la ez, la bograa se redescubre hoy como un

    espaco prlegado para la epermentacn de las cencas socales. Con lo

    que desaa al msmo tempo las correntes que deenden enoques centcstasque nolucran eplcacones monocausales, determnstas, y las que se hallan

    enredadas en rocambolescos dscursos posmodernos, estetzantes, de etremo

    relatsmo. La bograa se presenta como un gnero preocupado por la era-

    cdad hstrca y sensble al uso de la magnacn, como medo para acceder a

    la realdad, de manera muy cercana a aquello que Mchel de Certeau llam la

    operacin histrica.

    Por lo dems, no podemos termnar sn menconar una crtca a la ed-

    cn que reseamos. Esta tene que er con la supresn que la edtoral de la

    Unersdad Iberoamercana hzo del prlogo del teto rancs orgnal. En

    dcho prlogo, Dosse realz un detallado estudo sobre el auge bogrcoactual. El problema de no nclur esa parte resde en el hecho de que el lector

    de lengua hspana corre el resgo de quedar sn saber cules ueron algunas

    de las motacones prncpales que llearon al autor a abordar muchos de

    los temas que analza. Por ejemplo, s solo leemos la traduccn de la Ibero

    quedamos sn enterarnos sobre la mportanca que ene jugando hoy por

    hoy un pblco do de bograas, que con sus nueas egencas ha lleado

    a muchas edtorales a reorentar sus publcacones haca estudos elaborados

    centcamente. Asmsmo, es posble que de no suprmrse ese prlogo se

    comprenda por qu hoy hstoradores dedcados a la bograa estaran menos

    dspuestos a hacer la sguente adertenca: no se le ocurra decr a m madre

    que soy bgrao, ella me cree hstorador.*

    alexander Pereira fernndeZ

    Uv M S N Hg

    f@.

    Sergio Meja Maca.

    La revolucin en letras: La Historia de la Revolucin deColombia de Jos Manuel Restrepo (1781-1863).

    Bogo: Cso/ Edcons Unnds/ Unvrsdd eafit, 2007. 294 pgns.

    Esta tess doctoral, drgda por Anthony McFarlane en la Unersdad

    de Warwck, estuda la Historia de la revolucin de Colombia de Jos Manuel

    * Aortunadamente, aparte de la traduccn de la Unersdad Iberoamercana,

    paralelamente ue traducdo al castellano el lbro con el prlogo que traa la ersn

    rancesa orgnal, er: Franos Dosse, La apuesta biogrfca. Escribir una vida (Valenca:

    Unersdad de Valenca, 2007) 440 p.