dosificaciones del bloque 3 telesecundaria

Upload: karla1297

Post on 12-Feb-2018

219 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/23/2019 Dosificaciones Del Bloque 3 Telesecundaria

    1/7

    DOSIFICACIONES DEL BLOQUE 3

    FISICABLOQUE 3

    UN MODELO PARA DESCRIBIR LA ESTRUCTURA DE LA MATERIACOMPETENCIA

    Comprensin de fenmenos y procesos naturales desde la perspectiva cientca. Toma de decisiones informadas para el cuidado del ambiente y la promocin de la salud orientadas a la cultura de la

    prevencin. Comprensin de los alcances y limitaciones de la ciencia y del desarrollo tecnolgico en diversos contextos.

    AMBITOS 3. Cambios e interacciones en fenmenos y procesos fsicos. 5. Conocimiento cientco y conocimiento tecnolgico en la sociedad

    ESTNDARES APRENDIZAJES ESPERADOS SECUENCIAS DIDCTICAS

    SECUENCIA

    7

    1.11. Describe algunaspropiedades masa!volumen! densidad ytemperatura"! as comointeracciones relacionadascon el calor! la presin y loscambios de estado! con baseen el modelo cin#tico de

    partculas.

    1. $dentica las caractersticasde los modelos y los reconocecomo una parte fundamentaldel conocimiento cientco ytecnolgico! %ue permitendescribir! explicar o predecir elcomportamiento del fenmenoestudiado.

    LOS MODELOS EN LA CIENCIA

    &ec. 15 '(ara %u# sirven los modelos)

    *. +econoce el car,cterinacabado de la ciencia apartir de las explicacionesacerca de la estructura de lamateria! surgidas en la-istoria! -asta la construccindel modelo cin#tico departculas.

    &ec. 1 '/n modelo para describir la materia)

  • 7/23/2019 Dosificaciones Del Bloque 3 Telesecundaria

    2/7

    3. Describe los aspectosb,sicos %ue conforman elmodelo cin#tico de partculas yexplica el efecto de lavelocidad de #stas.

    &ec. 10 'por %u# se meclan los materiales)

    SECUENCI

    A

    8

    1.11. Describe algunaspropiedades masa!volumen! densidad ytemperatura"! as comointeracciones relacionadascon el calor! la presin y loscambios de estado! con baseen el modelo cin#tico departculas.

    2. Describe algunaspropiedades de la materiamasa! volumen! densidad yestados de agregacin! a partirdel modelo cin#tico departculas.

    LA ESTRUCTURA DE LA MATERIA A PARTIR DELMODELO CINTICO DE PARTCULAS

    &ec. 12 '4u# percibimos de las cosas)

    SE

    CUENCIA

    9

    1.11. Describe algunaspropiedades masa!volumen! densidad ytemperatura"! as como$nteracciones relacionadascon el calor! la presin y loscambios de estado! con baseen el modelo cin#tico departculas.

    5. Describe la presin y ladiferencia de la fuera! ascomo su relacin con elprincipio de (ascal! a partir desituaciones cotidianas. /tilia el modelo cin#tico departculas para explicar lapresin! en fenmenos yprocesos naturales y ensituaciones cotidianas.

    &ec. 1 'Turismo espacial)

    0. Describe la temperatura apartir del modelo cin#tico departculas con el n de explicarfenmenos y procesost#rmicos %ue identicaen el entorno! as como adiferenciarla del calor.

    &ec. 16 '4u# es el calor)

  • 7/23/2019 Dosificaciones Del Bloque 3 Telesecundaria

    3/7

    S

    ECUENCI

    1.11. Describe algunaspropiedades masa!volumen! densidad ytemperatura"! as como

    6. Describe los cambios deestado de la materia ent#rminos de la transferencia decalor y la presin! con base en

    &ec. *7 '(or %u# cambia de estado el agua)

    S

    EC

    UEN

    CIA

    11

    1.1*. Describe la energa apartir de las trasformacionesde la energa mec,nica y elprincipio de conservacin ent#rminos de la transferenciade calor.

    1.1*. Describe la energa apartir de las trasformacionesde la energa mec,nica y elprincipio de conservacin ent#rminos de la transferencia

    de calor.

    . Describe cadenas detransformacin de la energaen el entorno y en actividadesexperimentales! en las %ueinterviene la energa calorca.

    ENERGA CALORFICA Y SUSTRANSFORMACIONES

    SECUNDARIAS GENERALESB!"#$ 3

    8nerga calorca y sus transformaciones&ec. Transformacin de la energa calorca.

    8%uilibrio t#rmico.Transferencia del calor del cuerpo de mayor al de

    menor temperatura.

    17. $nterpreta la expresinalgebraica del principio de laconservacin de la energa! ent#rminos de la transferenciadel calor cedido y ganado".

    SECUNDARIAS GENERALESB!"#$ 3

    8nerga calorca y sus transformaciones&ec. (rincipio de la conservacin de la energa.

    11. 9rgumenta la importanciade la energa t#rmica en lasactividades -umanas y losriesgos en la naturaleaimplicados en su obtenciny aprovec-amiento.

    SECUNDARIAS GENERALESB!"#$ 3

    8nerga calorca y sus transformaciones&ec. $mplicaciones de la obtencin y aprovec-amiento

    de la energa en las actividades -umanas.

    P

    R

    OY

    E

    3.*. 9plica -abilidadesnecesarias para lainvestigacin cientcaplantea preguntas! identica

    1*. (lantea y delimita unproyecto derivado decuestionamientos %ue sur:ande su inter#s y para el %ue

    PROYECTO TECNOLOGICOCreatividad en el dise;o y construccin de ob:etos

    t#cnicos"

  • 7/23/2019 Dosificaciones Del Bloque 3 Telesecundaria

    4/7

    DOSIFICACION DE ESPA%OL BLOQUE 3 DOCENTE& EMILIA RAMIREZ MULATO

    < $dentica seme:anas y

    diferencias en la manera de tratarun mismo tema en distintosg#neros y autores en textosliterarios.< 8mplea el ensayo como mediopara plasmar su an,lisis yposicionar su punto de vistaacerca de un tema.< $dentica el uso del lengua:e enel tratamiento de un tema en

    diferentes textos literarios.

    8laborar ensayosliterarios sobre

    temas de inter#s dela literatura

    8nsayos para leer ydiscutir en el grupo

    &ecuencia 6. (oderosocaballero es don Dinero.

    =lo%ue 3. &egundogrado

    8&T/D$>

  • 7/23/2019 Dosificaciones Del Bloque 3 Telesecundaria

    5/7

  • 7/23/2019 Dosificaciones Del Bloque 3 Telesecundaria

    6/7

    Estndares:1. Sentido numrico y pensamiento algebraico2. Forma, espacio y medida3. Manejo de la informacin4. ctitud !acia el estudio de las matem"ticas

    Competencas:1. #esol$er problemas de manera autnoma2. %omunicar informacin matem"tica3. &alidar procedimientos y resultados4. Manejar tcnicas eficientemente

    E!EA"RENDI#A!ES

    ES"ERADOSTEMA

    SECUENCIAS"RO"UESTAS

    CONTENIDO SECUENCIA

    SENTIDONUM$RICO %

    "ENSAMIENTOALGEBRAICO

    #esuel$e problemas

    'ue implican efectuar

    multiplicaciones o

    di$isiones con

    e(presiones

    algebraicas.

    "ROBLEMASMULTI"LICATI&O

    S

    SECUENCIA'

    ).3.1. #esolucin de c"lculos

    numricos 'ue implican usar la

    jerar'u*a de las operaciones y los

    parntesis si fuera necesario, en

    problemas y c"lculos con n+meros

    enteros, decimales y fraccionarios

    Secuencia 11. a jerar'u*a de las operaciones.

    -lo'ue 2. Segundo grado.

    Secuencia 12. Multiplicacin y di$isin de polinomios.

    Sesones ' ( )*-lo'ue 2. Segundo grado).3.2. #esolucin de problemas

    multiplicati$os 'ue impli'uen el uso

    de e(presiones algebraicas, a

    e(cepcin de la di$isin entre

    polinomios.

    FORMA+ ES"ACIO

    % MEDIDA

    ustifica la suma de

    los "ngulos internos

    de cual'uier tri"ngulo

    o pol*gono y utili/a

    esta propiedad en la

    resolucin de

    problemas*

    FIGURAS %CUER"OS

    SECUENCIA)

    ).3.4. Formulacin de una regla 'ue

    permita calcular la suma de los

    "ngulos interiores de cual'uier

    pol*gono

    Secuencia 21. os pol*gonos y sus "ngulos internos.

    -lo'ue 3. Segundo grado.

    Secuencia 22. Mosaicos y recubrimientos. -lo'ue 3.

    Segundo grado.).3.0. n"lisis y e(plicitacin de las

    caracter*sticas de los pol*gonos 'ue

    permiten cubrir el plano

    #esuel$e problemas

    'ue implican usar la

    relacin entre unidades

    c+bicas y unidades de

    capacidad.

    MEDIDASECUENCIA

    ,

    ).3.. #elacin entre el dec*metro

    c+bico y el litro. educcin de otras

    e'ui$alencias entre unidades de

    $olumen y capacidad para l*'uidos y

    otros materiales. 'ui$alencia entre

    unidades del Sistema nternacional

    de Medidas y algunas unidades

    socialmente conocidas, como barril,

    'uilates, 'uintales, etctera.

    Secuencia 10. plicacin de $ol+menes. -lo'ue 2.

    Segundo grado.

    $n-ass en .as sesones ' ( )

  • 7/23/2019 Dosificaciones Del Bloque 3 Telesecundaria

    7/7

    MANE!O DE LAINFORMACI/N

    dentifica, interpreta y

    e(presa relaciones de

    proporcionalidad directa

    o in$ersa,

    algebraicamente o

    mediante tablas y

    gr"ficas

    "RO"ORCIONALIDAD %

    FUNCIONES

    SECUENCIA0

    ).3.5. #epresentacin algebraica y

    an"lisis de una relacin de

    proporcionalidad y 6 7(, asociando

    los significados de las $ariables con

    las cantidades 'ue inter$ienen endic!a relacin.

    Secuencia 31. #elaciones de proporcionalidad.

    -lo'ue 4. 8rimer grado.

    $n-ass en .a ses1n )*

    ee y comunica

    informacin mediante

    !istogramas y gr"ficas

    poligonales

    AN2LISIS %RE"RESENTACI/

    N DE DATOS

    SECUENCIA3

    ).3.). -+s'ueda, organi/acin y

    presentacin de informacin en

    !istogramas o en gr"ficas

    poligonales 9de series de tiempo o

    de frecuencia: seg+n el caso y

    an"lisis de la informacin 'ue

    proporcionan

    Secuencia 1;. 8ol*gonos de frecuencias. -lo'ue 1

    .Segundo grado. $n-ass en .a ses1n '*