dosificacion para primer grado

15

Click here to load reader

Upload: veyka-cruz

Post on 13-Jun-2015

11.374 views

Category:

Education


9 download

TRANSCRIPT

Page 1: Dosificacion para primer grado

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA. SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA.

DIRECCIÓN GENERAL DE MATERIALES EDUCATIVOS. DIRECCIÓN DE DESARROLLO E INNOVACIÓN DE MATERIALES EDUCATIVOS.

*Las reuniones de consejo técnico escolar deben ajustarse con las que establezca la instancia estatal correspondiente. **La asignatura contempla un tiempo de 50 minutos por sesión, cinco veces a la semana.

1

DOSIFICACIÓN DE CONTENIDOS PARA TELESECUNDARIA.* Asignatura: Matemáticas. Primer Grado.

Nota: La presente dosificación contempla lo establecido en el Plan y programa de estudios vigente, sin embargo, es insuficiente para cubrir los meses de mayo, junio y la primer semana de julio.

Bloque Secuencia No. de

la Sesión

Nombre de la Sesión Propósito de la sesión. Semana

A G O S T O.

1

1. Sistemas de numeración

1 Acertijos arqueológicos

Identificar las propiedades de los sistemas de numeración aditivos no posicionales. Se ejemplifica con el sistema de numeración egipcio.

1

2 Otro sistema de numeración

Identificar las propiedades de los sistemas de numeración posicionales. Se ejemplifica con el sistema de numeración maya.

3 El sistema decimal.

Entender las principales características del sistema de numeración decimal.

4 Enetender las principales características del sistema de numeración decimal.

2. Fracciones y decimales en la recta numérica

5 El salto de altura

Resolver problemas de comparación de números fraccionarios usando, como recurso, la recta numérica. Reconocer la conservación de la escala y la arbitrariedad de la posición del cero.

6 Densidad y fracciones

Resolver problemas de densidad de números fraccionarios usando la recta numérica como recurso.

2

7 El salto de longitud y los números decimales

Resolver problemas de comparación y densidad de números decimales usando como recurso la recta numérica. Reconocer la conservación de la escala en la recta numérica. Observar la arbitrariedad de la posición del cero.

3. Sucesiones de números y figuras

8 Figuras que crecen.

Aprender a describir las reglas de sucesiones de figuras de manera verbal.

9 Describir las reglas de sucesiones de figuras de manera aritmética.

10 Números que crecen

Describir la regla de crecimiento de sucesiones de números de manera verbal o aritmética.

Page 2: Dosificacion para primer grado

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA. SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA.

DIRECCIÓN GENERAL DE MATERIALES EDUCATIVOS. DIRECCIÓN DE DESARROLLO E INNOVACIÓN DE MATERIALES EDUCATIVOS.

*Las reuniones de consejo técnico escolar deben ajustarse con las que establezca la instancia estatal correspondiente. **La asignatura contempla un tiempo de 50 minutos por sesión, cinco veces a la semana.

2

DOSIFICACIÓN DE CONTENIDOS PARA TELESECUNDARIA.* Asignatura: Matemáticas. Primer Grado.

Bloque Secuencia No. de

la Sesión

Nombre de la Sesión Propósito de la sesión. Semana

SEPTIEMBRE.

1

3. Sucesiones de números y figuras.

11 Escribiendo reglas.

Determinar expresiones generales para definir las reglas de sucesiones de números o de figuras llamando “figura n” a la que ocupa el “lugar n”.

3

4. Geometría y expresiones algebraicas

12 Describiendo perímetros.

Elaborar expresiones algebraicas para calcular el perímetro de cuadrados, rectángulos, polígonos regulares y otras figuras.

13 Describiendo áreas

Elaborar expresiones algebraicas para calcular áreas de las figuras anteriores 14 Elaborar expresiones algebraicas para calcular áreas de las figuras anteriores

5. Simetría

15 Como si fuera un espejo

Reconocer que dos puntos simétricos están a la misma distancia del eje de simetría y que el segmento que los une es perpendicular a dicho eje.

16 Papel picado Trazar figuras simétricas con respecto a un eje, utilizando sus instrumentos geométricos.

4

17 Los vitrales Reconocer las propiedades que se conservan en figuras simétricas: igualdad de lados y ángulos, paralelismo y perpendicularidad de lados.

18 Algo más sobre simetría Practicar los conocimientos adquiridos a través de la resolución de ejercicios.

19 Algo más sobre simetría Practicar los conocimientos adquiridos a través de la resolución de ejercicios.

6. Proporcionalidad

20 Las cantidades directamente proporcionales

Encontrar situaciones ‘cotidianas’ en las que hay cantidades directamente proporcionales, Resolver problemas relacionados a esas situaciones, mediante el uso de tablas. Utilizar la suma y multiplicación de cantidades directamente proporcionales como estrategias de resolución.

21 Encontrar situaciones ‘cotidianas’ en las que hay cantidades directamente proporcionales, Resolver problemas relacionados a esas situaciones, mediante el uso de tablas. Utilizar la suma y multiplicación de cantidades directamente proporcionales como estrategias de resolución.

5

22 Valor unitario. Utilizar el concepto de valor unitario en problemas de escalas. Emplear fracciones unitarias para determinar valores faltantes en situaciones directamente proporcionales.

23 Proporcionalidad en otros contextos

Aplicar el concepto de valor unitario en la solución de problemas que impliquen cantidades directamente proporcionales

Page 3: Dosificacion para primer grado

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA. SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA.

DIRECCIÓN GENERAL DE MATERIALES EDUCATIVOS. DIRECCIÓN DE DESARROLLO E INNOVACIÓN DE MATERIALES EDUCATIVOS.

*Las reuniones de consejo técnico escolar deben ajustarse con las que establezca la instancia estatal correspondiente. **La asignatura contempla un tiempo de 50 minutos por sesión, cinco veces a la semana.

3

DOSIFICACIÓN DE CONTENIDOS PARA TELESECUNDARIA* Asignatura: Matemáticas. Primer Grado.**

Bloque Secuencia No. de

la Sesión

Nombre de la Sesión Propósito de la sesión. Semana

SEPTIEMBRE.

1

7. Reparto proporcional

24 La kermés

Resolver problemas sencillos de reparto proporcional mediante diversos procedimientos y usando tablas de cantidades directamente proporcionales.

5 25 Resolver problemas sencillos de reparto proporcional mediante diversos procedimientos y

usando tablas de cantidades directamente proporcionales.

26 Reparto proporcional en otros contextos

Resolver problemas de reparto proporcional mediante el uso del valor unitario

6

8. Problemas de conteo.

27 ¿Cuántos caminos hay?

Identificar problemas que se resuelven mediante procedimientos de recuento o estrategias personales.

28 ¿De cuántas formas?

Explorar formas de realizar un conteo mediante tablas o diagramas de árbol.

29 ¿Cuántos viajes hay...?

Encontrar procedimientos sistemáticos de conteo en situaciones diversas; particularmente, utilizar la regla del producto.

Reunión de Consejo Técnico Escolar* REUNIÓN DE CONSEJO TÉCNICO ESCOLAR* OCTUBRE.

1 8. Problemas de conteo. 30 Otros

contextos Interpretar procedimientos sistemáticos de conteo.

7

2

9. Problemas aditivos con

números fraccionarios y

decimales

31 El festival de fin de cursos

Resolver problemas aditivos de fracciones con diferente denominador.

32 Resolver problemas aditivos de fracciones con distinto denominador.

33 Marcas atléticas

Comparar números decimales y fracciones con diferente denominador, mediante la resta.34 Comparar números decimales y fracciones con diferente denominador, mediante la resta.

35 Los precios de la cafetería

Resolver problemas de suma y resta de números decimales. 8

Page 4: Dosificacion para primer grado

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA. SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA.

DIRECCIÓN GENERAL DE MATERIALES EDUCATIVOS. DIRECCIÓN DE DESARROLLO E INNOVACIÓN DE MATERIALES EDUCATIVOS.

*Las reuniones de consejo técnico escolar deben ajustarse con las que establezca la instancia estatal correspondiente. **La asignatura contempla un tiempo de 50 minutos por sesión, cinco veces a la semana.

4

DOSIFICACIÓN DE CONTENIDOS PARA TELESECUNDARIA* Asignatura: Matemáticas. Primer Grado.**

Bloque Secuencia No. de la Sesión

Nombre de la Sesión Propósito de la sesión. Semana

OCTUBRE.

2

10. Multiplicación y división de fracciones

36 De compras en el mercado Resolver problemas que impliquen la división de fracciones.

8 37 Superficies y

fracciones Multiplicar números fraccionarios a partir del cálculo del área de rectángulos cuyos lados son medidas fraccionarias. Conocer el algoritmo de la multiplicación de fracciones.

38 ¿Cómo serían las marcas atléticas en el espacio?

Resolver problemas que impliquen la división de fracciones. Interpretar y dar significado a la división de un número entero por un número fraccionario, y de un número entero por uno mixto. Relacionar la división de dos fracciones con la multiplicación de los factores cruzados.

39 Hay tela de donde cortar

Resolver problemas que impliquen una división de fracciones y analizar el resultado: comparar el resultado con el divisor y el dividendo.

11. Multiplicación de números decimales

40 Tres veces y media

Entender la multiplicación de números con punto decimal. Reconocer que al multiplicar un número mayor que uno por un número mayor que cero y menor que uno se obtiene un número menor al número original. Conocer diferentes maneras de efectuar multiplicaciones de números decimales

9

41 El punto es el asunto Conocer y practicar la técnica para multiplicar números decimales.

42 ¿En dónde se usa la multiplicación de decimales?

Resolver problemas diversos que implican la multiplicación de números decimales.

12 Mediatriz y bisectriz

43 A la misma distancia.

Reconocer a la mediatriz de un segmento como una perpendicular que pasa por el punto medio del segmento, como el eje de simetría del segmento y, también, como el lugar geométrico de los puntos que equidistan de los extremos del segmento.

44 Un problema geométrico.

Reconocer a la bisectriz de un ángulo como la semirrecta que pasa por el vértice del ángulo y lo divide en dos ángulos iguales. Advertir que la bisectriz es también el eje de simetría del ángulo y, a la vez, el lugar geométrico de los puntos que equidistan de los lados del ángulo.

Page 5: Dosificacion para primer grado

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA. SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA.

DIRECCIÓN GENERAL DE MATERIALES EDUCATIVOS. DIRECCIÓN DE DESARROLLO E INNOVACIÓN DE MATERIALES EDUCATIVOS.

*Las reuniones de consejo técnico escolar deben ajustarse con las que establezca la instancia estatal correspondiente. **La asignatura contempla un tiempo de 50 minutos por sesión, cinco veces a la semana.

5

DOSIFICACIÓN DE CONTENIDOS PARA TELESECUNDARIA* Asignatura: Matemáticas. Primer Grado.**

Bloque Secuencia No. de

la Sesión

Nombre de la Sesión Propósito de la sesión. Semana

OCTUBRE.

2

13. Polígonos regulares

45 Tarjetas de felicitación

Construir polígonos regulares inscritos en una circunferencia a partir de la medida de su ángulo central

10

46 Mosaicos Construir polígonos regulares a partir de la medida de su lado y su ángulo interior.

47 Más sobre polígonos regulares

Construir polígonos regulares a partir de informaciones como: ejes de simetría, ángulos centrales, ángulos interiores, etcétera.

Evaluación de los aprendizajes y del servicio educativo.

48 Evaluación de los

aprendizajes esperados. (EXÄMEN).

Al finalizar la sesión los alumnos demostrarán los aprendizajes adquiridos durante esta parte del periodo escolar.

Reunión de Consejo Técnico Escolar* REUNIÓN DE CONSEJO TÉCNICO ESCOLAR*NOVIEMBRE.

2

14. Fórmulas para calcular el área de polígonos

48 Justificar las fórmulas para calcular el área del romboide y del rombo.

11

49 Justificar las fórmulas para calcular el área del triángulo y del trapecio50 Justificar las fórmulas para calcular el área del triángulo y del trapecio51 Justificar las fórmulas para calcular el área de polígonos regulares.

52

Conocer otras formas de justificar las fórmulas estudiadas en las sesiones anteriores y justificar algunas fórmulas de perímetros

53 Conocer otras formas de justificar las fórmulas estudiadas en las sesiones anteriores y justificar algunas fórmulas de perímetros

12 15. La constante de proporcionalidad.

54 La cancha de básquetbol

Resolver problemas de cantidades directamente proporcionales en contexto de escalas, mediante el uso de la constante de proporcionalidad.

55 Mapas y escalas Resolver problemas con cantidades directamente proporcionales en un contexto de escalas, en los que la constante de proporcionalidad es una fracción unitaria.

56 Rutas y transporte

Resolver problemas de cantidades directamente proporcionales identificando la aplicación inversa de la constante de proporcionalidad. Utilizar los procedimientos aprendidos durante la secuencia para resolver situaciones de proporcionalidad directa en diversos contextos.

Page 6: Dosificacion para primer grado

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA. SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA.

DIRECCIÓN GENERAL DE MATERIALES EDUCATIVOS. DIRECCIÓN DE DESARROLLO E INNOVACIÓN DE MATERIALES EDUCATIVOS.

*Las reuniones de consejo técnico escolar deben ajustarse con las que establezca la instancia estatal correspondiente. **La asignatura contempla un tiempo de 50 minutos por sesión, cinco veces a la semana.

6

DOSIFICACIÓN DE CONTENIDOS PARA TELESECUNDARIA* Asignatura: Matemáticas. Primer Grado.**

Bloque Secuencia No. de

la Sesión

Nombre de la Sesión Propósito de la sesión. Semana

NOVIEMBRE

2

15. La constante de proporcionalidad. 57 Rutas y transporte

Resolver problemas de cantidades directamente proporcionales identificando el uso inverso de la constante de proporcionalidad. Utilizar los procedimientos aprendidos durante la secuencia para resolver situaciones de proporcionalidad directa en diversos contextos.

12

16. Aplicación sucesiva de constantes de proporcionalidad

58 Microscopios compuestos

Resolver problemas de cantidades directamente proporcionales, en los que se aplican sucesivamente dos factores constantes de proporcionalidad.

13

59 Escalas y

reducciones

Resolver problemas de cantidades directamente proporcionales en los que la constante de proporcionalidad es una fracción unitaria.

60 Resolver problemas de cantidades directamente proporcionales, en los que la constante de proporcionalidad es una fracción unitaria.

61 Consomé ranchero

Resolver problemas de cantidades directamente proporcionales mediante el uso sucesivo de constantes de proporcionalidad.

3

17. División de números decimales

62 El metrobús

Dar sentido a lo que significa dividir entre un número con punto decimal, descubrir que el cociente no siempre es mayor que el dividendo y que hay varias maneras de resolver algunas divisiones entre números decimales.

63 Cambio de dinero Conocer y practicar la técnica para dividir entre un número con punto decimal.

14

64 Números

decimales en la ciencia

Resolver diversos problemas que implican operaciones de números con punto decimal.

18. Ecuaciones de primer grado

65

A repartir naranjas

Interpretar una ecuación algebraica como una expresión que sintetiza las relaciones entre los datos conocidos y desconocidos del problema. Resolver problemas que implican plantear y resolver ecuaciones algebraicas aditivas del tipo x + a = b.

66 Interpretar la ecuación como una expresión que sintetiza las relaciones entre los datos y la cantidad desconocida del problema. Resolver problemas que implican plantear y resolver ecuaciones algebraicas aditivas del tipo x + a = b.

Reunión de Consejo Técnico Escolar* REUNIÓN DE CONSEJO TÉCNICO ESCOLAR*

Page 7: Dosificacion para primer grado

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA. SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA.

DIRECCIÓN GENERAL DE MATERIALES EDUCATIVOS. DIRECCIÓN DE DESARROLLO E INNOVACIÓN DE MATERIALES EDUCATIVOS.

*Las reuniones de consejo técnico escolar deben ajustarse con las que establezca la instancia estatal correspondiente. **La asignatura contempla un tiempo de 50 minutos por sesión, cinco veces a la semana.

7

DOSIFICACIÓN DE CONTENIDOS PARA TELESECUNDARIA.* Asignatura: Matemáticas. Primer Grado.**

Bloque Secuencia No. de la Sesión

Nombre de la Sesión Propósito de la sesión. Semana

DICIEMBRE

3

18. Ecuaciones de primer grado

67 El paseo escolar

Resolver problemas que implican plantear y resolver ecuaciones algebraicas del tipo ax = b.

15

68 Resolver problemas que implican plantear y resolver ecuaciones algebraicas del tipo ax = b.

69 Resolución de ecuaciones

mixtas

Resolver problemas que implican plantear y resolver ecuaciones algebraicas del tipo ax + b = c.

70 Resolver problemas que implican plantear y resolver ecuaciones algebraicas del tipo ax + b = c.

19. Existencia y unicidad

71 ¿Existe o no existe?

Identificar que no siempre es posible construir un triángulo dadas tres de sus seismedidas posibles (entre lados y ángulos). Conocer la propiedad que deben cumplir tres medidas para que sea posible trazar un triángulo.

72 ¿Es uno o son muchos?

Analizar y explorar casos sencillos de existencia y unicidad en la construcción de cuadriláteros.

16 20. Áreas y perímetros.

73 Problemas de aplicación

Aplicar conocimientos sobre el cálculo de áreas y perímetros en la resolución de problemas.

74 Relaciones importantes

Resolver problemas de áreas en los que se debe plantear una ecuación o identificar relaciones de variación proporcional.

75 Resolver problemas de áreas en los que se debe plantear una ecuación o identificar relaciones de variación proporcional.

76 Medidas de superficie

Resolver problemas que implican conversiones de unidades de superficie. 77 Resolver problemas que implican conversiones de unidades de superficie.

17 21. Porcentajes 78 México en el

INEGI

Resolver problemas sencillos de cálculo de porcentajes en los que se deba determinar e interpretar porcentajes menores al 100%. Construir tablas para usar técnicas de proporcionalidad directa en la resolución de cálculo de porcentajes.

Actividades Cívico-Culturales Actividades Cívico-Culturales de FIN de AÑO.Reunión de Consejo Técnico Escolar REUNIÓN DE CONSEJO TÉCNICO ESCOLAR*

VACACIONES DE INVIERNO VACACIONES DE DICIEMBRE A ENERO.

Page 8: Dosificacion para primer grado

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA. SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA.

DIRECCIÓN GENERAL DE MATERIALES EDUCATIVOS. DIRECCIÓN DE DESARROLLO E INNOVACIÓN DE MATERIALES EDUCATIVOS.

*Las reuniones de consejo técnico escolar deben ajustarse con las que establezca la instancia estatal correspondiente. **La asignatura contempla un tiempo de 50 minutos por sesión, cinco veces a la semana.

8

DOSIFICACIÓN DE CONTENIDOS PARA TELESECUNDARIA.*

Asignatura: Matemáticas. Primer Grado.**

Bloque Secuencia No. de la Sesión

Nombre de la Sesión Propósito de la sesión. Semana

ENERO.

3

21. Porcentajes 79 El IVA Resolver problemas de cálculo de porcentajes mayores al 100%.

18

80 Miscelánea de porcentajes

Resolver problemas que impliquen calcular y comparar porcentajes81 Resolver problemas que impliquen calcular y comparar porcentajes

22. Tablas de frecuencia

82 ¿Quién llegó primero? Reconocer las ventajas de presentar la información en tablas.

83 Tabla de frecuencia relativa

Elaborar e interpretar tablas de frecuencia relativa.

84 La tabla representa…

Resolver problemas mediante la elaboración e interpretación de tablas de frecuencia absoluta y relativa, expresada como fracción, decimal o porcentaje.

19 23. Gráficas de barras y circulares

85 Qué dicen las gráficas

Interpretar información representada en gráficas de barras y circulares de frecuencia absoluta y relativa.

86 Interpretar información representada en gráficas de barras y circulares de frecuencia absoluta y relativa.

87 Gráficas de barras

Elaborar e interpretar una gráfica de barras de frecuencia relativa.

88 Gráfica circular Elaborar e interpretar una gráfica circular.

24. Nociones de probabilidad

89 Probabilidad frecuencial

Expresar la probabilidad frecuencial en forma de fracción, decimal y porcentaje

20

90 Expresar la probabilidad frecuencial en forma de fracción, decimal y porcentaje

91 Probabilidad clásica.

Calcular la probabilidad clásica de eventos simples e interpretar la escala de la probabilidad

92 Calcular la probabilidad clásica de eventos simples e interpretar la escala de la probabilidad.

93 Comparación de probabilidades

Explorar y analizar la relación entre probabilidadfrecuencial y probabilidad clásica.

94 Comparación de probabilidades

Calcular las probabilidades de diversos eventos y distinguir entre ellos cuál es más probable que ocurra, cuál es menos probable y cuáles tienen la misma probabilidad de ocurrir.

21

DOSIFICACIÓN DE CONTENIDOS PARA TELESECUNDARIA.*

Page 9: Dosificacion para primer grado

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA. SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA.

DIRECCIÓN GENERAL DE MATERIALES EDUCATIVOS. DIRECCIÓN DE DESARROLLO E INNOVACIÓN DE MATERIALES EDUCATIVOS.

*Las reuniones de consejo técnico escolar deben ajustarse con las que establezca la instancia estatal correspondiente. **La asignatura contempla un tiempo de 50 minutos por sesión, cinco veces a la semana.

9

Asignatura: Matemáticas. Primer Grado.**

Bloque Secuencia No. de la Sesión

Nombre de la Sesión Propósito de la sesión. Semana

ENERO.

4

25. Números con signo 80 Valor absoluto y

simétricos. Ubicar números con signo en la recta numérica, obtener su valor absoluto e identificar sus simétricos.

21 26. Raíz cuadrada y potencias

81 Cuadros y más cuadros

Explorar la segunda potencia o el cuadrado de un número apartir de la medida del lado de un cuadrado con área fija. Identificar la raíz cuadrada de un número A como el número que, multiplicado por sí mismo, da A. Identificar el cuadrado de un número y la raíz cuadrada como operaciones inversas.

82 Cálculo de raíces cuadradas

Calcular mediante aproximaciones la raíz cuadrada de un número que no es un cuadrado perfecto.

Reunión de Consejo Técnico Escolar* REUNIÓN DE CONSEJO TÉCNICO ESCOLAR* FEBRERO.

4

26. Raíz cuadrada y potencias 83 ¿Cuántos

tatarabuelos

Resolver problemas que impliquen el cálculo de las potenciasde exponentes naturales de números naturales. Identificar la raíz cúbica de un número A como el número que tiene tercera potencia igual a A, y la raíz cuarta de un número A como el número que tiene cuarta potencia igual a A.

22

27. Relación funcional

84 La expansión del universo.

Analizar y representar algebraicamente la relación de dependencia en una relación funcional de la forma y = ax.

85 Los husos horarios

Analizar y representar algebraicamente la relación de dependencia en una relación funcional de la forma y = x + ab.

86 Cocina navideña. Analizar y representar algebraicamente la relación de dependencia en una relación funcional de la forma y = ax + b.

87 El recibo de teléfono

Identificar la expresión algebraica correspondiente a una relación funcional de la forma y = a(x − b) + c.

28. Construcción de círculos y circunferencias

88 Las circunferencias que pasan por dos Puntos

Trazar un círculo, dados dos puntos.Identificar cuántos círculos se pueden trazar bajo esas condiciones 23

DOSIFICACIÓN DE CONTENIDOS PARA TELESECUNDARIA.* Asignatura: Matemáticas. Primer Grado.**

Page 10: Dosificacion para primer grado

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA. SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA.

DIRECCIÓN GENERAL DE MATERIALES EDUCATIVOS. DIRECCIÓN DE DESARROLLO E INNOVACIÓN DE MATERIALES EDUCATIVOS.

*Las reuniones de consejo técnico escolar deben ajustarse con las que establezca la instancia estatal correspondiente. **La asignatura contempla un tiempo de 50 minutos por sesión, cinco veces a la semana.

10

Bloque Secuencia No. de

la Sesión

Nombre de la Sesión Propósito de la sesión. Semana

FEBRERO.

4

28. Construcción de círculos y

circunferencias

89 Cuerdas y circunferencias

Dadas dos cuerdas, saber en qué casos es posible trazar un círculo.

23

90 Dadas dos cuerdas, saber en qué casos es posible trazar un círculo

91 Tres puntos y una circunferencia

Identificar en qué casos es posible trazar un círculo dados tres puntos.

29. El número Pi

92 La relación entre circunferencia y diámetro

Determinar el número Pi como la razón entre la longitud de la circunferencia y el diámetro

93 Resolver problemas de proporcionalidad que implican el cálculo del perímetro del círculo.

94 Perímetro del círculoObtener una fórmula para calcular el perímetro del círculo.Resolver problemas de proporcionalidad con la presencia del número Pi y la fórmula del perímetro de un círculo.

24 30. El área de los círculos

95 Área del círculo

Identificar la fórmula del área de un círculo a través de la fórmula del área de un polígono regular y calcular algunas áreas.

96 Áreas y perímetros

Resolver problemas que impliquen calcular el área y el perímetro del círculo.

97 Resolver problemas que impliquen calcular el área y el perímetro del círculo.

31. Relaciones de proporcionalidad

96 Cambio de moneda

Solucionar problemas sencillos de conversión entre dos tipos de moneda para determinar e interpretar la expresión algebraica o relación funcional asociada. Construir tablas para usar técnicas de proporcionalidad directa en la búsqueda de la expresión algebraica.

97 Expresiones algebraicas y relaciones de proporcionalidad en distintos contextos

Encontrar la expresión algebraica o la relación funcional cuando se usansucesivamente dos constantes de proporcionalidad.

25 98

Una vez encontrada la expresión algebraica, hallar la inversa y notar las similitudes y diferencias entre estas dos expresiones algebraicas.

DOSIFICACIÓN DE CONTENIDOS PARA TELESECUNDARIA.* Asignatura: Matemáticas. Primer Grado.**

Page 11: Dosificacion para primer grado

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA. SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA.

DIRECCIÓN GENERAL DE MATERIALES EDUCATIVOS. DIRECCIÓN DE DESARROLLO E INNOVACIÓN DE MATERIALES EDUCATIVOS.

*Las reuniones de consejo técnico escolar deben ajustarse con las que establezca la instancia estatal correspondiente. **La asignatura contempla un tiempo de 50 minutos por sesión, cinco veces a la semana.

11

Bloque Secuencia No. de

la Sesión

Nombre de la Sesión Propósito de la sesión. Semana

FEBRERO.

4

32. Gráficas asociadas a situaciones proporcionales.

99 Gráficas y sus características.

Analizar y construir gráficas de variación directamente proporcional y no proporcional. Comparar gráficas de variación proporcional con otras gráficas.

25 Evaluación de los aprendizajes y del servicio educativo.

119 Evaluación de los aprendizajes esperados (EXÁMEN).

Al finalizar la sesión, los alumnos demostrarán los aprendizajes adquiridos durante esta parte del período escolar.

Reunión de Consejo Técnico Escolar* REUNIÓN DE CONSEJO TÉCNICO ESCOLAR* MARZO.

4 32. Gráficas asociadas a situaciones proporcionales.

100 Comparación de gráficas

Analizar las propiedades de las gráficas asociadas a cantidades directamente proporcionales. 26

5 33. Cuentas de números con signos.

101 Los átomos

Resolver problemas de suma de números con signo mediante procedimientos informales.

26

102 Resolver problemas de suma de números con signo mediante procedimientos informales

103 Sumas de números con signo

Resolver problemas de suma de números con signo mediante procedimientos convencionales. Sumar números decimales y fraccionarios con signo.

104 Resolver problemas de suma de números con signo mediante procedimientos convencionales. Sumar números decimales y fraccionarios con signo.

105 Restas de números con signo

Resolver problemas de resta de números con signo.Restar números decimales y fraccionarios con signo.

DOSIFICACIÓN DE CONTENIDOS PARA TELESECUNDARIA.* Asignatura: Matemáticas. Primer Grado.**

Page 12: Dosificacion para primer grado

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA. SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA.

DIRECCIÓN GENERAL DE MATERIALES EDUCATIVOS. DIRECCIÓN DE DESARROLLO E INNOVACIÓN DE MATERIALES EDUCATIVOS.

*Las reuniones de consejo técnico escolar deben ajustarse con las que establezca la instancia estatal correspondiente. **La asignatura contempla un tiempo de 50 minutos por sesión, cinco veces a la semana.

12

Bloque Secuencia No. de

la Sesión

Nombre de la Sesión Propósito de la sesión. Semana

MARZO.

5

33. Cuentas de números con

signos.

106 Restas de números con signo

Resolver problemas de resta de números con signo.Restar números decimales y fraccionarios con signo.

27

107 De todo un poco Aplicar lo aprendido en la resolución de problemas de suma y resta de números con signo.

34. Áreas de figuras planas

108 Áreas de figuras formadas por rectas

Resolver problemas que impliquen el cálculo de áreas de figuras formadas por rectas.

109 Resolver problemas que impliquen el cálculo de áreas de figuras formadas por rectas.

110 Áreas de figuras formadas por círculos

Resolver problemas que impliquen el cálculo de áreas de figuras formadas por círculos o semicírculos.

111 Resolver problemas que impliquen el cálculo de áreas de figuras formadas por círculos o semicírculos.

28

35. Juegos equitativos

112 ¿Cuál es la mejor opción?

Analizar la diferencia entre un juego de azar justo y uno injusto considerando la probabilidad clásica

113 Analizar la diferencia entre un juego de azar justo y uno injusto considerando la probabilidad clásica

114

Ruletas

Reconocer las condiciones necesarias para que un juego de azar sea justo, con base en la noción de resultados equiprobables y no equiprobables.

115 Reconocer las condiciones necesarias para que un juego de azar sea justo, con base en la noción de resultados equiprobables y no equiprobables.

116 Juegos con dados Reconocer las condiciones necesarias para que un juego de azar sea justo a partir de las reglas que se dan en el juego

29 118 Quinielas

Reconocer las condiciones necesarias para que un juego de azar sea justo a partir de los premios que se reparten.

Page 13: Dosificacion para primer grado

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA. SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA.

DIRECCIÓN GENERAL DE MATERIALES EDUCATIVOS. DIRECCIÓN DE DESARROLLO E INNOVACIÓN DE MATERIALES EDUCATIVOS.

*Las reuniones de consejo técnico escolar deben ajustarse con las que establezca la instancia estatal correspondiente. **La asignatura contempla un tiempo de 50 minutos por sesión, cinco veces a la semana.

13

DOSIFICACIÓN DE CONTENIDOS PARA TELESECUNDARIA.* Asignatura: Matemáticas. Primer Grado.**

Bloque Secuencia No. de

la Sesión

Nombre de la Sesión Propósito de la sesión. Semana

MARZO.

5 36. Gráficas,

tablas y expresiones algebraicas

120 Gráficas, tablas y expresiones algebraicas asociadas a problemas de proporcionalidad directa

Relacionar una expresión algebraica a situaciones de proporcionalidad directa y construir tablas y gráficas a partir de dichas expresiones.

29 121 Relacionar una expresión algebraica a situaciones de proporcionalidad directa y construir tablas y gráficas a partir de dichas expresiones.

Reunión de Consejo Técnico Escolar*

REUNIÓN DE CONSEJO TÉCNICO ESCOLAR*

ABRIL

5 36. Gráficas,

tablas y expresiones algebraicas

120

Gráficas, tablas y expresiones algebraicas asociadas a problemas de proporcionalidad directa

Relacionar una expresión algebraica a situaciones de proporcionalidad directa y construir las correspondientes tablas y gráficas.

30 121

Gráficas, tablas y expresiones algebraicas asociadas a problemas de proporcionalidad Directa

Relacionar una expresión algebraica con situaciones de proporcionalidad directa y construir las correspondientes tablas y gráficas.

122 De la gráfica al problema

Relacionar una gráfica con situaciones de proporcionalidad directa y escribir la expresión algebraica correspondiente.

123 Relacionar una gráfica a situaciones con proporcionalidad directa y escribir la expresión algebraica correspondiente.

124

El agua

Construir y analizar tablas para determinar valores faltantes en sl descripción de una situación descrita por una relación de proporcionalidad inversa.

125 Construir y analizar tablas para determinar valores faltantes en sl descripción de una situación descrita por una relación de proporcionalidad inversa.

31

Page 14: Dosificacion para primer grado

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA. SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA.

DIRECCIÓN GENERAL DE MATERIALES EDUCATIVOS. DIRECCIÓN DE DESARROLLO E INNOVACIÓN DE MATERIALES EDUCATIVOS.

*Las reuniones de consejo técnico escolar deben ajustarse con las que establezca la instancia estatal correspondiente. **La asignatura contempla un tiempo de 50 minutos por sesión, cinco veces a la semana.

14

DOSIFICACIÓN DE CONTENIDOS PARA TELESECUNDARIA.* Asignatura: Matemáticas. Primer Grado.**

Bloque Secuencia No. de

la Sesión

Nombre de la Sesión Propósito de la sesión. Semana

ABRIL

5

37. Proporcionalidad inversa

126 La velocidad Asociar la expresión algebraica correspondiente a problemas de cantidades inversamente proporcionales

31

127 La hipérbola

Asociar la expresión algebraica correspondiente a problemas de cantidades inversamente proporcionales y construir la gráfica correspondiente.

128 Asociar la expresión algebraica correspondiente a problemas de cantidades inversamente proporcionales y construir la gráfica correspondiente.

38. Medidas de tendencia central

129 Promedios

Utilizar el significado de la moda, la media y la mediana para interpretar y comunicar información sobre un conjunto de datos.

130 Utilizar el significado de la moda, la media y la mediana para interpretar y comunicar información sobre un conjunto de datos.

32

131 ¿Qué prefieren comer?

Interpretar la información numérica obtenida en diversas fuentes (encuestas, diarios, almanaques, etc.) utilizando indicadores de medidas de tendencia central, y decidir en qué casos es conveniente usar cada una para analizar la información.

132 Interpretar información numérica obtenida en diversas fuentes (encuestas, diarios, almanaques, etc.) utilizando indicadores de medidas de tendencia central, y decidir en qué casos es conveniente usar cada una para analizar la información.

Evaluación de los aprendizajes y del servicio educativo.

119 Evaluación de los aprendizajes esperados (EXÁMEN).

Al finalizar la sesión, los alumnos demostrarán los aprendizajes adquiridos durante esta parte del período escolar.

Reunión de Consejo Técnico Escolar* REUNIÓN DE CONSEJO TÉCNICO ESCOLAR* VACACIONES DE PRIMAVERA VACACIONES DE PRIMAVERA.

Page 15: Dosificacion para primer grado

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA. SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA.

DIRECCIÓN GENERAL DE MATERIALES EDUCATIVOS. DIRECCIÓN DE DESARROLLO E INNOVACIÓN DE MATERIALES EDUCATIVOS.

*Las reuniones de consejo técnico escolar deben ajustarse con las que establezca la instancia estatal correspondiente. **La asignatura contempla un tiempo de 50 minutos por sesión, cinco veces a la semana.

15